Está en la página 1de 1

María Rozados Balboa Grupo 52

Periodismo Internacional I

Práctica 1 - Efeméride

28 de marzo de 2002

La Liga Árabe ofrece paz a Israel a cambio de su retirada de los territorios

A principios de 2002, mientras EEUU se preparaba para la guerra contra el mal, Abdullah -rey
de Arabia- centró el debate en los asuntos árabe-israelíes, mediante una declaración en la que
afirmaba que la intención de la Liga Árabe era ofrecer a Israel relaciones diplomáticas plenas,
normalizar el intercambio comercial y brindar garantías de seguridad, reconociendo su
soberanía. Por aquel entonces, la Segunda Intifada se encontraba en su punto álgido.

La iniciativa de paz árabe fue publicada el 28 de marzo de 2002, durante una reunión de la Liga
Árabe en la cumbre de Beirut, alcanzó un consenso por unanimidad de todos los miembros.
Considerada una propuesta agresiva, reclamaba al Estado de Israel la retirada de sus fuerzas de
todos los territorios ocupados, para reconocer "un Estado de Palestina independiente con capital
en Jerusalén Este" en Cisjordania, Franja de Gaza. A cambio los Estados Árabes afirmaban que
reconocerían el Estado de Israel, considerando terminado el conflicto árabe-israelí y
estableciendo "Relaciones diplomáticas" con Israel. La propuesta ofrecía una paz completa en la
región, basada en la fórmula de “tierra por paz”.

Se consiente el establecimiento de un Estado israelí soberano e independiente en los territorios


ocupados desde el 4 de junio de 1967 en la Ribera Occidental y la Franja de Gaza, con Jerusalén
Oriental como su capital. A cambio, los Estados árabes darán por concluido el conflicto árabe-
israelí, firmarán un acuerdo de paz con Israel y lograrán la paz para todos los Estados de la
región, además de establecer relaciones normales con Israel.

También podría gustarte