Está en la página 1de 2

1. ¿De qué carácter es la ley federal del trabajo?

Público
2. ¿Por qué se creó la ley federal del trabajo? Artículo 2. Las normas del trabajo
tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de producción y la justicia social.

3. ¿Cómo se considera el trabajo?


R= Se considera como un derecho y un deber social. No es artículo de comercio.

4. Para la ley federal del trabajo ¿Qué es hostigamiento? Hostigamiento, el ejercicio


del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en
el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas; y

5. Para la ley federal del trabajo ¿Qué es acoso sexual? Acoso sexual, una forma de
violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del
poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

6. ¿Qué dice el artículo cuatro de la Ley Federal del Trabajo y por qué es
importante? No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a
la profesión, industria o comercio que le acomode, siendo lícitos.

7. ¿Cómo se veda ese derecho? Por resolución de una autoridad, cuando se atacan
los derechos de terceros o se ofende a la sociedad.

8. Menciona cuatro causas que impiden el gozo y ejercicio de los derechos en la ley
federal del trabajo (Artículo 5).

 Trabajos para adolescentes menores de quince años;


 Una jornada mayor que la permitida por esta Ley;
 Horas extraordinarias de trabajo para los menores de dieciocho años
 Un salario inferior al mínimo

9. La Ley Federal del Trabajo establece un porcentaje la cual el patrón deberá


emplear a trabajadores mexicanos, menciona el porcentaje. 90%

10. Menciona el concepto de trabajador según la Ley Federal del Trabajo. Trabajador
es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado.

11. Menciona la definición de trabajador de confianza según la Ley Federal del


Trabajo. Menciona la definición de trabajo de confianza: La categoría de trabajador
de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la
designación que se dé al puesto.

12. Menciona la definición de patrón según la Ley Federal del Trabajo. Patrón es la
persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

13. Menciona quién es el representante del patrón según la Ley Federal del Trabajo.
Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan
funciones de dirección o administración en la empresa o establecimiento
14. ¿Está permitido outsourcing? (subcontratación de personal). Sí

15. Las personas físicas o morales que proporcionan servicios de subcontratación


¿Con qué deberán contar para poder proporcionar el servicio? Deberán contar con
registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

16. ¿Qué se entiende por empresa según la Ley Federal del Trabajo? Se entiende por
empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y
por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma
semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la
empresa.

17. La Ley Federal del Trabajo es una ley reglamentaria ¿De qué artículo es la ley
reglamentaria? Del artículo 123 del CPEUM (Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos).

18. ¿Qué se entiende por relación de trabajo según la Ley Federal de Trabajo? Se
entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la
prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago
de un salario.

19. ¿Qué es un contrato individual de trabajo según la Ley Federal de Trabajo? Es


aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal
subordinado, mediante el pago de un salario.

20. ¿El contrato de trabajo debe ser por escrito? Puede ser escrito o verbal
21. La relación de trabajo entre quien presta trabajo y el que lo recibe, ¿Qué
presume? La existencia del contrato y de la relación de trabajo entre el que presta
un trabajo personal y el que lo recibe.

22. Mayores de quince y menores de 16 ¿Qué necesitan para trabajar según la Ley
Federal de Trabajo? Autorización de sus padres o tutores y a falta de ellos, del
sindicato a que pertenezcan, del Tribunal, del Inspector del Trabajo o de la
Autoridad Política.

23. ¿Quién debe expedir leyes sobre el trabajo? El congreso de la Unión

24. ¿Cuándo las huelgas serán lícitas? Cuando tengan por objeto conseguir el
equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos
del trabajo con los del capital.

25. ¿Quién está obligado a cumplir el contrato o indemnizar al trabajador con el


equivalente a tres meses de salario? El patrón.

26. ¿Qué conflictos serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y


Arbitraje? Los conflictos que se susciten entre los trabajadores y patrones, ya sean
individuales, colectivos o intersindicales.

También podría gustarte