Está en la página 1de 4

Rehabilitación con

Prótesis Combinada
R1. Brenda Soto Flores

Loza Fernández, D. y Valverde Montalva, R. (2011). Prótesis parcial removible. Lima, Perú: Savia Editorial Cap. II. III y IV
COMPONENTES DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Apoyos Retenedores Conectores mayores Conectores menores Retenciones para las bases de acrílico Extensión de las bases

RETENEDORES TIPOS

R. Directos R. Indirectos
Soporte Brazo retentivo

R. Intracoronarios R. Extracoronarios
Estabilidad Brazo opositor
ELEMENTOS
REQUISITOS

Pasividad Apoyo
R. E. Supraecuatorial R. E. Infraecuatorial
- R. Acker
- R. en Anillo
Retención Conectores menores - R. en Anzuelo
- R. Seccionado - R. en “T”
- R. Acción Posterior R. Circunferenciales R. Tipo barra - R. en “I”
Reciprocación - R. Acción posterior invertido - R. en “C”
Cuerpo
- R. Jackson -
- R. Múltiple
- R. Mesiodistal de Roach
Circunvalación
CONECTORES MAYORES

MAXILAR INFERIOR La extensión de los conectores mayores dependen de las siguientes condiciones: MAXILAR SUPERIOR

- Barra palatina simple. - Extensión de espacio edéntulo


- Barra palatina doble. - Condición periodontal. - Barra lingual simple.
- Banda o cinta palatina. - Tipo de reborde alveolar - Barra lingual doble.
- Placa palatina en herradura. - Tipo de mucosa alveolar - Placa lingual.
- Placa palatina parcial. - Tipo de dentadura en el maxilar opuesto. - Barra labial.
- Placa palatina total - Fuerza de mordida. - Barra sublingual.

EDENTULISMO
CLASIFICACIÓN DE KENNEDY REGLAS DE APPLEGATE 7 En total

CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV CLASE V CLASE VI


PARALELIZADO DE LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

- Debe ser rígida.


- Las fuerzas oclusales deben ser distribuidas sobre los dientes
remanentes y mucosa.
- Los retenedores deben tener apoyos que dirijan las fuerzas sobre el eje
mayor de los pilares.
- Máximo soporte mucoso es necesario para el extremo libre.
DISEÑO DE LA PRÓTESIS - La retención no es el factor primario del diseño.
PARCIAL REMOVIBLE - Los retenedores deben estar lo más cerca del fulcrum de los pilares.
- Se debe establecer la retención indirecta para el extremo libre.
- Los conectores mayores nunca deben terminar en el margen gingival.
- Los conectores mayores deben cubrir sólo las zonas estrictamente
necesarias.
- La oclusión de la prótesis deben armonizar con la de los diente
naturales

(1) Apoyos oclusales


(2) Retenedores
(3) Bases
SECUENCIA DEL DISEÑO (4) Conectores mayores
(5) Conectores menores y placas de control proximal
(6) Retenciones para el acrílico de las bases
(7) Extensión de las bases

También podría gustarte