Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

INGENIERIA INDUSTRIAL

Dr. José Nicolás Rodríguez Fiones

RESUMEN

Mejoras Ergonomicas

Nombres Matrículas Carreras


Julio de Jesus Sanchez Niño 1747068 IMA

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


Resumen Mejoras ergonómicas.
¿Qué es la ergonomía? Es la ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones entre el
hombre y su puesto de trabajo. Busca la optimización de los tres elementos del sistema:
humano-máquina-ambiente.

La ergonomía es una disciplina que tiene en consideración factores físicos, cognitivos,


sociales, organizacionales y ambientales, pero, con un enfoque “holístico”, en el que cada
uno de estos factores no son analizados aisladamente, sino en su interacción con los
demás.

En este apartado se recoge la información relativa a esta disciplina (como métodos e


instrumentos, publicaciones, normativa legal, actividades formativas, etc.). Se ha
ordenado en función de los factores específicos: Factores ambientales y Factores
relacionados con la carga de trabajo. También se va disponer de otra información
relacionada con el diseño de los puestos de trabajo y situaciones concretas que pueden
requerir de un análisis ergonómico específico.

La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes.


Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador,
el beneficio más patente es el aumento de la productividad.

La ergonomía es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condiciones
laborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendidos
factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño del lugar
en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los asientos y el
calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el trabajo en turnos, las
pausas y los horarios de comidas. La información de este módulo se limitará a los
principios básicos de ergonomía tocante al trabajo que se realiza sentado o de pie, las
herramientas, el trabajo físico pesado y el diseño de los puestos de trabajo.

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


Estadísticas

• Personas que están sentadas de 8 a 11 horas al día aumenta su probabilidad de


mortalidad un 15% por cada 3 años.
• Aumenta el riesgo de desarrollar obesidad, diabetes tipo II, cáncer y enfermedades
cardiovasculares.
• El sedentarismo puede cambiar los estados de ánimo, haciendo que las personas
tengan menos autoconfianza, depresión y falta de motivación. Todo esto hace que el
desempeño laboral no sea eficiente.
• Una mala postura durante mucho tiempo puede generar modificaciones en la postura
que pueden desarrollarse en alteraciones musculoesqueléticas.
• La interrupción de una sesión de trabajo prolongada cada 30 minutos con 3 minutos
de ejercicios de resistencia ligera, que consta de 20 segundos de medias sentadillas, 20
segundos de levantamiento de pantorrillas y 20 segundos de contracciones glúteas y
elevaciones de rodilla, realizado 3 veces seguidas, dio como resultado una disminución
en la presión arterial diastólica y sistólica elevada, así como una disminución en los niveles
elevados de noradrenalina.

Tipos de ergonomía

• Geométrica: posturas que hace el trabajador.


• Preventiva: estudio y análisis de las condiciones laborales y de salud.
• Ambiental: estudia las condiciones que rodean al trabajador (ruido, temperatura,
iluminación, etc.).

Lesiones y enfermedades habituales

A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas


condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las
muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se
pueden producir lesiones a causa de:

 el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por


ejemplo, martillos pilones;

 herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las


articulaciones, por ejemplo, las labores que realizan muchos mecánicos;

 la aplicación de fuerza en una postura forzada;

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


Las lesiones son costosas

Las lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos de trabajo mal
diseñados pueden ser muy costosas por los dolores y sufrimientos que causan, por no
mencionar las pérdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias. Las
lesiones son también costosas para los empleadores. Diseñar cuidadosamente una tarea
desde el inicio, o rediseñarla, puede costar inicialmente a un empleador algo de dinero,
pero, a largo plazo, normalmente el empleador se beneficia financieramente. La calidad y
la eficiencia de la labor que se realiza puede mejorar. Pueden disminuir los costos de
atención de salud y mejorar la moral del trabajador. En cuanto a los trabajadores, los
beneficios son evidentes. La aplicación de los principios de la ergonomía puede evitar
lesiones o enfermedades dolorosas y que pueden ser invalidantes y hacer que el trabajo
sea más cómodo y por lo tanto más fácil de realizar.

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


¿Qué beneficios otorga la ergonomía en la industria?

Esta disciplina ofrece beneficios de diversa índole, como físicos, laborales y psicológicos.
Revisemos los más relevantes:

Reducción de lesiones y enfermedades

La ergonomía industrial se centra en la reducción de la fatiga, la incomodidad y el estrés


mediante la mejora de las condiciones de trabajo. Esto puede incluir la disposición de
asientos más cómodos y mejor iluminación, así como asegurarse de que las herramientas
y la maquinaria sean fáciles de usar y manejar.

La ergonomía industrial también tiene en cuenta las necesidades físicas de los


trabajadores, como su estatura, fuerza y resistencia. Todas estas características hacen
que se reduzcan las lesiones y enfermedades en los entornos laborales.

Reducción de ausentismos

Uno de los principales beneficios de la ergonomía industrial es la reducción del absentismo


por lesión o enfermedad. Al proporcionar a los empleados espacios de trabajo bien
diseñados, se puede reducir considerablemente el riesgo de lesiones, lo que se traduce
en menos faltas.

La ergonomía industrial también aumenta el confort y la satisfacción laboral de los


empleados, lo que se traduce no solo en menos ausentismo, sino en una mejora de la
moral.

Aumento de producción

La ergonomía industrial es una herramienta esencial para las empresas que buscan
maximizar su productividad y eficiencia. Esto porque esta disciplina se centra en el diseño
de entornos y actividades de trabajo para mejorar la seguridad y la salud de los
empleados, al tiempo que se optimiza su rendimiento.

La ergonomía industrial también puede ayudar a las empresas a reducir costes y el confort
en el lugar de trabajo, además de aumentar la productividad en general.

NOM-036-1-STPS-2018

En México, la NORMA Oficial Mexicana ‘NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo


ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control’, es la norma
gubernamental que establece “los elementos para identificar, analizar, prevenir y controlar
los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo derivados del manejo manual
de cargas, a efecto de prevenir alteraciones a la salud de los trabajadores”, según
establece la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


Esta norma también ahonda en la capacitación y adiestramiento necesarios para que las
empresas procuren una mejor ergonomía postural para sus trabajadores.

"Al personal ocupacionalmente expuesto a los factores de riesgo ergonómico referido al


sobreesfuerzo físico por el manejo manual de cargas, se le deberá proporcionar
capacitación, con énfasis en la prevención de riesgos, y con base en las tareas asignadas.

¿Cómo mejorar la ergonomía industrial?

Como lo establece la NOM-036-1-STPS-2018, las empresas que quieren mejorar su


ergonomía industrial deben capacitar a su personal. Y para hacerlo, las compañías ya
disponen de simulaciones de realidad virtual (RV) que sirven para entrenar a
los trabajadores en la detección de riesgos posturales, sin ponerlos en peligro.

¿Qué equipo se usa para la ergonomía industrial?

La ergonomía industrial implica el uso de equipos para ayudar a mejorar la comodidad y


la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo. Estos equipos están diseñados
para reducir el estrés físico y la tensión de los empleados, disminuir la fatiga y aumentar
su productividad.

Los equipos ergonómicos industriales pueden incluir sillas ajustables, teclados, ratones
de computadora, monitores y auriculares con protección acústica. La ergonomía
industrial también implica una iluminación y ventilación adecuadas, así como la
adaptación del entorno de trabajo a las necesidades de los trabajadores.

8 consejos de ergonomía en el trabajo industrial

Finalmente, para concluir este artículo, he aquí 8 consejos para mejorar la ergonomía
industrial en el trabajo:

Medición de la altura

Ajustar la altura de las sillas de trabajo para que los pies puedan descansar
cómodamente en el suelo o en el reposapiés, es una recomendación básica de
ergonomía industrial. También es recomendable que los codos permanezcan alineados
con el escritorio o mesa de trabajo.

Visión y eje de la computadora

Es importante colocar la pantalla de la computadora a la altura de los ojos y ligeramente


por debajo, para no forzar el cuello ni los ojos. También es de suma importancia que el
brillo de la pantalla esté adecuado a la visión del trabajador para no provocar problemas
de salud ocular.

Manos y herramientas

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


El teclado y el ratón o mouse, como se le conoce a esta herramienta, debe estar al
alcance de las manos para que los trabajadores no fuercen demasiado sus
extremidades. De otra forma, las personas que utilizan estas herramientas pueden tener
problemas en el túnel carpiano, entre otros malestares.

Reposamuñecas

Utilizar un reposamuñecas al escribir en un teclado o manejar un ratón puede


proporcionar un mayor apoyo y comodidad al usuario. Esto sin duda contribuye a reducir
el riesgo de fatiga, lesiones y molestias en los espacios laborales que emplean
computadoras.

Tomar descansos

Tomar descansos regulares de las tareas repetitivas es una estrategia importante para
mitigar el riesgo de lesiones. La posición y la postura correctas también son
fundamentales para proteger el cuerpo de posibles daños. En general, el descanso
ayuda a minimizar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el
trabajo.

Uso de herramientas ergonómicas

Las herramientas ergonómicas desempeñan un papel fundamental en la seguridad y el


confort de los puestos de trabajo industriales. Esto porque las herramientas ergonómicas
están diseñadas para reducir el esfuerzo físico del cuerpo y aumentar la productividad al
permitir que los trabajadores se muevan con mayor libertad y comodidad durante sus
tareas.

Sistemas de almacenamiento adecuados

Los sistemas de almacenamiento pensados o diseñados desde una perspectiva


ergonómica son parte integral de la ergonomía industrial, ya que facilitan el acceso a los
objetos de uso frecuente, lo que permite a los trabajadores completar las tareas con
mayor rapidez y eficacia.

Iluminación ergonómica

Un aspecto clave de la ergonomía industrial es la iluminación. Una buena iluminación


puede contribuir a que el trabajo sea más cómodo, productivo y seguro. La ergonomía
industrial en lo que respecta a la iluminación implica no solo la elección de los
accesorios de iluminación, sino también el empleo de los mismos sistemas de control.

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León


Bibliografías

https://www.ludusglobal.com/blog/ergonom%C3%ADa-industrial-beneficios-y-su-
impacto-en-tu-
organizaci%C3%B3n#:~:text=La%20ergonom%C3%ADa%20industrial%20se%20centra
%20en%20la%20reducci%C3%B3n%20de%20la,f%C3%A1ciles%20de%20usar%20y%
20manejar.

https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Que-es-la-ergonomia

https://training.itcilo.org/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ermain.htm

San Nicolás de Los Garza, Nuevo León

También podría gustarte