Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TEMA

INFORME DE TALADRO DE COLUMNA

DOCENTE

Javier Arcenio Enriquez

2023
INTRODUCCIÓN
El taladrado de columna es una maquina electromecánica cuya función principal consiste en
hacer agujeros o cortes con moldes en cualquier tipo de material, metal, madera, plástico, etc.
Su estructura es en forma de vástago, lo que hace único en su mecanizado y su funcionamiento
lo hace uno de los más potentes perforadores en la industria. El funcionamiento del motor
consiste en el impulso del husillo por medio de un par de poleas de 5 tiempos que corren
alrededor de una banda la cual es altamente resistente, este movimiento se podría explicar
cómo diciendo que el motor actúa como conductor y el husillo como conducido.

REXON Taladro de Columna ZJ5132X 2.0HP 1-1/4pulg 12vel. 1F 220V

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PARTES DEL TALADRO

BROCA

La broca es una pieza metálica de corte que crea orificios en diversos materiales cuando se
coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra máquina. Su función es
formar un orificio o cavidad cilíndrica.

Para elegir la broca adecuada al trabajo se debe considerar la velocidad a la que se debe
extraer el material y la dureza del mismo. La broca se desgasta con el uso y puede perder su
filo, siendo necesario un reafilado, para lo cual pueden emplearse máquinas afiladoras,
utilizadas en la industria del mecanizado. También es posible afilar brocas a mano mediante
pequeñas amoladoras, con muelas de grano fino.
Sirven para taladrar metal y algunos otros materiales como plásticos, por ejemplo, e incluso
madera cuando no requiramos de especial precisión. Están hechas de acero rápido (HSS),
aunque la calidad varía según la aleación y según el método y calidad de fabricación

Existen principalmente las siguientes calidades:

HSS LAMINADA. Es la más económica de las brocas de metal. Es de uso general en metales y
plásticos en los que no se requiera precisión. No es de gran duración.

HSS RECTIFICADA. Es una broca de mayor precisión, indicada para todo tipo de metales
semiduros (hasta 80 Kg. /mm²) incluyendo fundición, aluminio, cobre, latón, plásticos, etc.
Tiene gran duración.

HSS TITANIO RECTIFICADA. Están recubiertas de una aleación de titanio que permite taladrar
todo tipo de metales con la máxima precisión, incluyendo materiales difíciles como el acero
inoxidable. Se puede aumentar la velocidad de corte y son de extraordinaria duración. Se
pueden utilizar en máquinas de gran producción, pero necesitan refrigeración.

HSS COBALTO RECTIFICADA. Son las brocas de máxima calidad, y están recomendadas para
taladrar metales de todo tipo incluyendo los muy duros (hasta 120Kg. /mm²) y los aceros
inoxidables. Tienen una especial resistencia a la temperatura, de forma que se pueden utilizar
sin refrigerante y a altas velocidades de corte.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

 En primera instancia se realiza el reconocimiento de la maquina con sus partes y


funciones de cada una de ellas
 Se identifica el modo de operación de la maquina y el modo de elección de las
revoluciones de la herramienta
 Se procede a tomar los diámetros de las poleas del taladro de columna para
comprobar que los datos de velocidades dados por el fabricante se acercan a la
realidad

 Se procede a calcular la velocidad de corte de cada broca que es la velocidad con la


que la viruta se desprende de la pieza que está siendo perforada
 Para realizar el cálculo de velocidad de corte se utiliza la siguiente formula:

Vc: Velocidad de corte

D: Diametro de la herramienta

N: rpm
 No obstante, la velocidad de corte de cada broca viene dada en tablas por lo que no
fue tan necesario el cálculo, siendo más necesario calcular N (número de revoluciones)
para posteriormente ajustar la maquina a dicha velocidad y hacer una perforación
optima
 Se procede a marcar el material según las especificaciones del plano previamente echo

 Con la ayuda de un martillo y un centro punto señalamos el lugar donde irán las
perforaciones para facilitar este proceso.

 Se aproxima la broca al primer punto graneteado y se hace girar a la herramienta en


sentido contrario para que asiente en el punto esto se repite en cada punto graneteado
 Se procede a encender la máquina para iniciar la operación de taladrado, por medio de
la palanca se va avanzando la perforación

 Se debe cortar la viruta cuando se ha hecho muy larga por medio de la palanca
retrocedemos un poco para conseguir ello.

 Al haber completado la operación se obtiene el siguiente el resultado.


VIDA UTIL DE LA HERRAMIENTA

La vida útil está basada en la vida del motor, esta a su vez depende de la vida útil del
aislamiento eléctrico. El aislamiento se daña por dos causas básicas:

- Humedad

- Sobrecalentamiento

Es necesario juzgar el desgaste o detrimento de la vida útil considerando que tan intensivo es el
uso del taladro y si permanece almacenado en un ambiente seco cuando no son utilizados. Un
taladro de columna de columna se caracteriza se caracteriza por operar silenciosamente y
tener larga vida útil, si es utilizado de buena forma. Dependiendo de las condiciones de trabajo,
este lapso puede ser mucho menor.

Otro aspecto a tener en cuenta es el mantenimiento del mismo, el remplazo oportuno de sus
partes desgatadas como las brocas que son las que se cambian periódicamente ya que, ellas
realizan el trabajo mayor a la hora de taladrar es importante la limpieza del mismo después de
su uso.

CONCLUSIONES

 En las máquinas de taladrar se deben observar distintas precauciones para efectuar el


trabajo con perfección, para lograr el mejor rendimiento y conservación de la máquina
y para evitar posibles accidentes. En primer lugar, es importante protegerse
adecuadamente para comenzar a trabajar utilizando gafas de protección. Asegurarse
de que la pieza esté en adecuada posición y debidamente sujeta.

 La broca a utilizar debidamente debe estar afilada y asimismo bien colocada y


sujetada; es necesario poner toda la atención en la operación para percibir las
reacciones de la broca, si atraviesa una parte dura o con poros, en cuyo caso habría
que disminuir el avance. Nunca se retirarán las virutas producidas, con los dedos ni
soplando, sino con una escobilla o brocha adecuada o con un gancho.

 No se trabajará en la taladradora con prendas de vestir con partes sueltas, mangas


holgadas, corbatas, que puedan ser enganchadas por las partes en movimiento. antes
de poner la máquina en movimiento, se debe asegurar que no haya ninguna
herramienta, pieza o parte suelta que pueda proyectarse y herir a algún compañero
que trabaje en las proximidades.

 Las revoluciones del taladro deben ser menores cuanto mayor sea el diámetro de la
broca y cuanto mayor sea la dureza del material a trabaja.

También podría gustarte