Está en la página 1de 7

4 recetas para criar

sin químicos y sin plásticos.

(para hacer en casa en 5 minutos)

www.lenasustentable.com
© 2022 www.lenasustentable.com
Derechos reservados 2022.
Esta guía es propiedad de Lena, aunque se permite su
distribución siempre que la misma no implique un rendimiento
económico y no se altere ni su texto ni su formato.
Si querés ponerte en contacto podés hacerlo a través del mail
vivi@lenasustentable.com o desde la web
www.lenasustentable.com.
4 recetas para criar sin químicos y sin plásticos.

Hola,

Sin demasiados preámbulos, te dejo las 4 recetas prometidas.

Vas a ver que son muy fáciles de hacer y te van a dar una gran
satisfacción. Tu bebé va a absorber menos químicos y va a
comer menos plásticos. Más salud.

¿Qué más querés si de tu bebé se trata?

Acá debajo están:

Óleo Lena
Repelente natural
Jabón líquido para lavar la ropa
Esterilización de mamaderas

www.lenasustentable.com 3
4 recetas para criar sin químicos y sin plásticos.

Óleo Lena

Casi todos los óleos calcáreos que encontrás en la farmacia tienen


químicos tóxicos que pueden hacer daño a tu bebé, y particularmente
en el área genital se absorben más.

Podés preparar en casa el óleo lena, que es una mezcla en partes


iguales de aceite y agua. El aceite deja una capa protectora sobre la
piel, que previene las irritaciones.

En un recipiente limpio y con tapa dosificadora o pulverizador,


poner una parte de agua y una parte de aceite vegetal (aceite
virgen de oliva, aceite virgen de coco, aceite de girasol prensado
en frío, aceite de almendras o algún aceite para bebé).
Hacé click acá si querés ver opciones de aceite para bebé.
Cuando vayas a usarla, agitá el envase para que se mezcle el agua
y aceite y aplicá sobre las toallitas de tela o sobre la colita del
bebé para limpiar y proteger su piel.

Si usás aceite de coco virgen, tené en cuenta que solidifica a bajas


temperaturas. En ese caso, tendrás que aplicar calor para que se
vuelva líquida. O preferir este aceite en los meses de verano.

Te recomiendo preparar pequeñas cantidades, por ejemplo 50 ml e ir


renovando la mezcla. Así el óleo lena tiene poco tiempo de haber sido
preparado.

Podés tener un envase para usar en casa y otro listo para salir.
Si querés ver el video dónde te muestro cómo preparar la mezcla, hacé
click acá.

www.lenasustentable.com 4
4 recetas para criar sin químicos y sin plásticos.

Repelente natural

El repelente en base a clavo de olor se puede utilizar frecuentemente


desde el mes de vida sin riesgo de toxicidad (excepto la irritación que
pudiera causar el componente de alcohol).

Uso con pulverizador (sobre piel o ropa):

1) Hervir 30 clavos de olor durante 5 minutos en 100 ml de agua a


fuego bajo para que no se evapore toda el agua.
2) Dejar reposar dos horas.
3) Colocar el agua con los clavos en recipiente pulverizador de 200
ml y completar el frasco con alcohol fino de farmacia.
4) Agitar antes de usar (no pulverizar cerca de los ojos).

Uso directo sobre la piel:

El procedimiento hasta 2) es el mismo. Luego colocar en frasco de


200 ml, agregar 30 ml de alcohol y completar el volumen restante con
algún aceite para bebés, por ejemplo alguno que contenga aloe vera o
caléndula, también se puede usar el aceite de coco neutro. No usar
cerca de los ojos.

Los repelentes en base a esencias naturales repelen al mosquito del


dengue, evitando la picadura. Pero son sustancias volátiles que duran
poco tiempo, se evaporan rápido. Por ello hay que reponerlas con más
frecuencia. Duran alrededor de 2 hs según la concentración del
preparado y la intensidad de la transpiración (que lo diluye
disminuyendo su efectividad). Para comprobar si hay que renovarlos o
no basta con verificar si la piel aún tiene o no aroma al producto
utilizado. Si sentimos olor fuerte, el mosquito también lo siente.

www.lenasustentable.com 5
4 recetas para criar sin químicos y sin plásticos.

Jabón líquido para lavar la ropa

Podés preparar tu propio jabón líquido para lavar la ropita de tu bebé


(y de toda la familia). Nada más seguro y suave para la piel.

Lo hacemos a partir de jabón blanco o jabón en pan. Uso el jabón


Seiseme porque es natural y biodegradable, está levemente
aromatizado con citronela. Podés seguir el mismo procedimiento
usando jabón de Marsella si preferís una opción vegana.

Acá el paso a paso para preparar 4 litros:


Rallá 60 gr de jabón Seiseme.
Poné a hervir 2 litros de agua y apagá el fuego.
Agregá el jabón y revolvé hasta disolver.
Agregá una cucharada de bicarbonato de sodio (se compra en
dietéticas).
Agregá un chorrito de vinagre.
Revolvé y volcá en un bidón.
Agregale 2 litros de agua fría y dejalo enfriar.
Usalo al día siguiente: cuando lo metas en el bidón va a estar
líquido pero al otro día se pone más viscoso como los jabones
líquidos comerciales.

Podés aromatizarlo con la fragancia que más te guste, usando algún


aceite esencial.

Para lavar pañales de tela es mejor no agregar ningún aroma.

Podés ver el video dónde te muestro cómo lo preparo, haciendo click


acá.

www.lenasustentable.com 6
4 recetas para criar sin químicos y sin plásticos.

Esterilización de mamaderas

Cuando esterilizás las mamaderas, se libera una gran cantidad de


micro plásticos por el efecto de las altas temperaturas sobre el
plástico.

Para reducir considerablemente la cantidad de micro plásticos de la


mamadera, y así evitar que tu bebé los ingiera, hacé esto:

Esterilizá la mamadera como lo indica el fabricante y dejar enfriar


Herví agua y dejala enfriar
Enjuagá la mamadera previamente esterilizada con el agua fría
Realizá 3 enjuagues y desechá el agua.
Calentá la leche materna y/o prepará la leche de fórmula en un
envase no plástico y luego pasar a la mamadera.

Esto es todo.

Espero que te sirvan y sean parte de tu día a día.

Que disfrutes.

Vivi.

www.lenasustentable.com 7

También podría gustarte