Está en la página 1de 8

Cátedra Vallejo - 2023

Fichaje de resumen
(Ficha de resumen aprobada)

Tema del PROYEDC: El amor en la Poesía de Vallejo.

Sección: Equipo:

III. Marco teórico / Subtemas Apellidos y Registro de las fuentes, según APA (Solo
Subtemas menores nombres de los artículo de investigación, tesis o libro)
responsables Adjuntar imágenes de la portada de la
fuente y del texto seleccionado de acuerdo
al subtema.
3.1 Aspectos biográficos Vallejo y la García Castillo
de Vallejo muerte de su Richard Derlys
hermano Miguel
Vallejo y su Garrido Romero Litza
matrimonio con Maribel
Georgette
3.2 Aspectos Creación del Gonzales Valdez
contextuales culturales Grupo Norte Requelme
Nacimiento del Ramírez Cipriano Julio
partido Cesar
comunista
español
3.3 La importancia Legado literario Rodriguez Romero
de Vallejo en la de Vallejo Victor
actualidad
La renovación Vasquez Dávila
del lenguaje Eduardo
literario.
3.4 Sobre el tema La definición del Zavala Vasquez
designado: El amor Roberto Carlos
amor en la Poesía
de Vallejo

* Los valores se trabajan en forma transversal.

MyLOFT Biblioteca Virtual https://www.youtube.com/watch?v=EtjGNxaA3kU


UCV
Rúbrica para la validación de la fuente del fichaje de resumen sobre la vida y obra
de César Vallejo sobre el PROYEDC (validación de fuentes) (INF)

CRITERIO IMPORTANTE: Si la fuente no es confiable, se anulará los demás criterios de evaluación.

INDICADORES PUNTAJ
E
CONFI Todas las referencias Las referencias Las referencias
ABILID bibliográficas bibliográficas bibliográficas Las referencias
AD DE corresponden a las corresponden a las corresponden a las bibliográficas
LAS fuentes confiables fuentes confiables fuentes confiables pertenecen a
registradas: artículo de registradas: artículo registradas: fuentes de dudosa
FUENT investigación, tesis o de investigación, tesis artículo de confiabilidad. (0
ES DE libro y son de los o libro, pero hasta dos investigación, tesis punto) 2
INFOR últimos cinco años. (4 no son de los últimos o libro, pero la
MACI puntos)1 cinco años. (2 puntos) mayoría no son de
ÓN los últimos cinco
años. (1 punto)
La estructura de la La estructura de la La estructura de la La estructura de la
ESTRU referencia bibliográfica referencia referencia referencia
CTURA presenta sus elementos bibliográfica omite bibliográfica omite bibliográfica omite
completos, según APA uno de sus elementos, dos de sus tres a más de sus
versión 7. (5 puntos) según APA versión 7. elementos, según elementos, según
(4 puntos) APA versión 7. (2 APA versión 7. (1
puntos) punto)
CONTE La referencia Solo algunas La mayoría de las Ninguna referencia
NIDO bibliográfica se referencias referencias bibliográfica se
relaciona directamente bibliográficas se bibliográficas se relaciona
con el subtema elegido. relacionan relacionan directamente con
(4 puntos) directamente con el directamente con el subtema elegido.
subtema elegido. el subtema elegido. (0 punto)
(2 puntos) (2 puntos)
CORRE El formato del equipo El formato del equipo El formato del El formato del
CCIÓN presenta pleno cuidado presenta hasta dos equipo equipo
IDIOM del idioma. (4 puntos) errores en el uso del presenta hasta presenta más de
ÁTICA idioma. (3 puntos) cinco errores en el cinco errores en el
uso del idioma. (2 uso del idioma. (1
puntos) punto)

PUNT El equipo entrega su El equipo entrega su El equipo entrega El equipo entrega


UALID evidencia de evidencia de su evidencia de su evidencia de
AD Y aprendizaje en el aprendizaje con un aprendizaje fuera aprendizaje fuera
tiempo previsto y con poco de retraso, pero del tiempo del tiempo previsto
PRESE
el formato establecido. con el formato previsto, pero con y sin el formato
NTACI (3 puntos) establecido (2 puntos) el formato establecido (0
ÓN establecido (1 punto)
punto)

1
. El docente aplicará este criterio de evaluación dependiendo la naturaleza del subtema.
2
. La referencia con el enlace de dudosa confiabilidad queda automáticamente descartada, por falta a la ética.
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)

Responsables: Edgar David Navarrete Corvera


Subtema: Sobre el tema designado: La idealización de las relaciones y el amor romántico en la poesía
de César Vallejo

Subtema menor: El amor romántico

Captura de la portada de la fuente seleccionada (Artículo de investigación, tesis o libro)

Referencia, según Apa vigente

Ferrer, V. y Bosch, E. (2013). Del amor romántico a la violencia de género. para una

coeducación emocional en la agenda educativa. En Profesorado. Revista de

Currículum y Formación de Profesorado, vol. 17, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 105-

122. https://www.redalyc.org/pdf/567/56726350008.pdf
Captura de los párrafos seleccionados
Proceso para obtener el
resumen

Texto seleccionado y Sumillado (ideas más Resumen


reconocimiento de ideas más importantes parafraseadas) (integración de ideas
importantes con colores parafraseadas con el
uso de conectores y
referentes)

Como recuerda Josetxu Riviere


(2009), en el amor romá ntico se Se entiende como amor
valora la dependencia, pero no romántico a la relación de
de una manera bilateral, puesto Se entiende como
dependencia ejercida
que al educarnos a hombres y amor romántico a la
fundamentalmente por el
mujeres de manera desigual en relación de
hombre sobre la mujer a partir
cuanto a la importancia y dependencia ejercida
expresió n de nuestros de una idea preconcebida de lo
fundamentalmente por
sentimientos se generan que significa amar al otro. Esta
el hombre sobre la
relaciones dependientes y dependencia puede conllevar a
mujer a partir de una
desiguales, que, pueden incluso actos violentos.
idea preconcebida de
acabar en violencia.
lo que significa amar
al otro. Esta
Sin embargo, este orden de dependencia puede
cosas se tambalea en la medida conllevar a actos
en que las mujeres se alejan violentos. Sin
cada vez má s del estereotipo embargo, cuando las
tradicional. Es entonces cuando Sin embargo, cuando las mujeres se mujeres se rebelan de
puede estallar la violencia, tanto rebelan de este tipo de amor este tipo de amor
la individual como la colectiva, dependiente, este amor romántico dependiente, este
es decir, la violencia ejercida puede conllevar a la violencia, ya sea
amor romántico puede
por el hombre que golpea, individual o colectiva.
conllevar a la
insulta, humilla o asesina a su
violencia, ya sea
pareja al percibir como ésta
escapa a su control, y la ejercida
individual o colectiva.
por colectivos de hombres En este sentido, la
sobre el conjunto de las mujeres adopción del amor
romántico muy
Asumir este modelo de amor probablemente
romá ntico y los mitos que de él propicia la violencia
En este sentido, la adopción del amor
se derivan puede dificultar la de género.
romántico muy probablemente
reacció n de las mujeres que propicia la violencia de género.
viven en una situació n de
violencia de género

Cita de resumen

De acuerdo con Ferrer y Bosch (2013), se entiende como amor romántico a la relación de

dependencia ejercida fundamentalmente por el hombre sobre la mujer a partir de una idea

preconcebida de lo que significa amar al otro. Esta dependencia puede conllevar a actos
violentos. Por eso, cuando las mujeres se rebelan de este tipo de amor dependiente, son

víctimas de violencia, ya sea individual o colectiva. En este sentido, la adopción del amor

romántico muy probablemente propicia la violencia de género.

Comentario Párrafo de tres oraciones,


como mínimo.
Este responde a las
Considero que la afirmación de estos autores es significativa preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
porque nos permite entender algunas dinámicas culturales sobre el principal del texto a
comentar?
amor y cómo la idealización de este termina perjudicando a las 2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
información?
mujeres. Es necesario tomar en cuenta que desde lo educativo 3. ¿Con qué hechos
reales podemos
debemos comenzar a formar una idea equitativa del amor en el contrastar la
información?
4. ¿Qué ideas
que se rechace cualquier tipo de subordinación. Asimismo, es importantes presenta la
información leída que
necesario desmitificar la idea de que uno es mejor que el otro. podamos valorar?
5. A partir del resumen,
¿qué valores de Vallejo
se destacan y cómo se
relaciona con la
actualidad?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?
Instrumento para evaluar la ficha de resumen (en su totalidad)
(Ficha de resumen aprobada: REQUISITO PRIORITARIO para evaluaciones parciales y final)
Nota: Si la fuente no es confiable y de existir plagio, la calificación es de CERO (0).

Responsables:

CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO INSUFICIENTE Ptje.


CONFIABILI La fuente es confiable, pertinente y La fuente consultada es La fuente es confiable La fuente
DAD, coherente con el tema propuesto confiable, pero la pero no es coherente consultada no es
PERTINENCI (imágenes de la portada de la información no es vigente con el tema propuesto confiable ni
A, Y
fuente y del texto seleccionado de (imágenes de la portada (imágenes de la pertinente al tema.
COHERENCI
A DE LA acuerdo al subtema). (3 ptos.) de la fuente y del texto portada de la fuente y (0 ptos.)
FUENTE seleccionado de acuerdo del texto seleccionado
CONSULTA al subtema). (2 ptos.) de acuerdo al
DA subtema).
(1 pto.)
NORMAS La referencia de la fuente La referencia de la fuente La referencia de la La referencia de la
APA Y considera correctamente todos los presenta un error, según fuente presenta hasta fuente presenta
ORTOGRAFÍ criterios de las normas APA los criterios de las normas tres errores, según los más de tres errores,
A vigente. Además, la ficha cuida APA vigente. Además, la criterios de las según los criterios
plenamente la ortografía. ficha contiene hasta dos normas APA vigente. de las normas APA
(3 ptos.) errores ortográficos. Además, la ficha vigente. Además, la
(2 ptos.) contiene hasta tres ficha contiene más
errores ortográficos. de tres errores
(1 pto.) ortográficos.
(0 ptos.)
COHERENCI Las sumillas de los párrafos Las sumillas de los Las sumillas de los Las sumillas de los
AY seleccionados son relevantes, se párrafos seleccionados párrafos párrafos
RELEVANCI relacionan con el tema. Identifican son relevantes, se seleccionados son seleccionados no
A DE LA las ideas por colores, presentando relacionan con el tema e relevantes, se son relevantes ni se
INFORMACI una información autónoma y identifican las ideas por relacionan con el relacionan con el
ÓN ordenada. Además, se considera la colores, presentando una tema e identifican las tema o no presenta
EXTRAÍDA referencia breve completa. información autónoma y ideas sin colores, la referencia breve.
(3 ptos.) ordenada; pero la presentando una (0 ptos.
referencia breve está información
incompleta. autónoma y
(2 ptos.) ordenada, con la
referencia breve
incompleta.
(1 pto.)
COHERENCI El resumen cuida el aspecto El resumen presenta hasta El resumen presenta El resumen
A, ortográfico. Es un párrafo lógico, dos errores idiomáticos, hasta tres errores presenta más de
COHESIÓN cohesionado con conectores y El párrafo es lógico, idiomáticos. errores
Y signos de puntuación adecuados. cohesionado con El párrafo es lógico, idiomáticos.
CORRECCIÓ Además, presenta las ideas por conectores, signos de cohesionado con El párrafo carece de
N colores e incluye la referencia puntuación adecuados y conectores, signos de lógica, cohesión o
IDIOMÁTIC breve completa. corresponde con las ideas puntuación no considera la
A DEL (4 ptos.) por colores; pero la adecuados y referencia breve.
RESUMEN referencia breve está corresponde con las (0 ptos.)
incompleta. ideas por colores;
(3 ptos.) pero la referencia
breve está
incompleta. (2 ptos.)
COMENTAR El comentario de la cita es una El comentario de la cita es Es un párrafo de dos Es un párrafo con
IO DEL apreciación pertinente. Contiene una apreciación ideas con algunas una idea sin
RESUMEN síntesis del tema, relación con la pertinente. Contiene valoraciones del valoración del
actualidad, valoración del texto síntesis del tema, relación resumen. resumen.
(vinculado con un valor del poeta con la actualidad, (2 ptos.) (1 pto.)
con la actualidad), comparación valoración del texto,
con la información de otro autor, comparación con la
etc.). Debe ser un párrafo con un información de otro autor,
mínimo de cuatro a cinco ideas; etc.). Es un párrafo con
aplica la norma del idioma. tres ideas; con algunas
(4 ptos.) dificultades en aplicación
de la norma del idioma.
(3 ptos.)
PRINCIPIOS El Turnitin del resumen y El Turnitin del resumen y El Turnitin del El Turnitin del
ÉTICOS comentario presenta 0% de plagio comentario presenta resumen y comentario resumen y
y coincidencia. (3 Ptos.) hasta 10% de presenta hasta 15% comentario
coincidencias y 0% de de coincidencias y 0% presenta más del
plagio. (2 Ptos.) de plagio. (1 Ptos.) 15% de
coincidencias y 0%
de plagio. (0 Pto.)
TOTAL

También podría gustarte