Está en la página 1de 20

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
ECONOMIA GENERAL

INFORME FINAL:
EL DESEMPLEO EN EL PERU

INTEGRANTE:

• GUEVARA VILCHERREZ, CRISTIAN JOEL.

CHICLAYO – LAMBAYEQUE

2023 I
EL DESEMPLEO EN EL PERU

INTRODUCCION..................................................................................................... 3
DETERMINAR Y DESARROLLAR LA ESCUELA ECONÓMICA CON LA QUE
SE RELACIONA EL FENÓMENO ECONÓMICO ................................................ 4
EL DESEMPLEO................................................................................................. 4
MEDICION DEL DESEMPLEO .......................................................................... 5
CAUSAS DEL DESEMPLEO ......................................................................... 6
CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO ........................................................ 7
LA TEORIA NEOCLASICA ................................................................................ 7
LA TEORIA KEYNESIANA ................................................................................ 8
EXPLICAR QUÉ CONCEPTOS DE LA ECONOMÍA ESTUDIADOS EN CLASE
SE RELACIONAN CON EL FENÓMENO ECONÓMICO. ................................... 8
PRINCIPIO ECONOMICO NUMERO 10 ........................................................... 8
LOS CICLOS ECONOMICOS Y EL DESEMPLEO .......................................... 9
LA TASA DE DESEMPLEO ............................................................................. 10
EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL ................................................................. 10
DESEMPLEO POR LA INSUFICIENCIA DE LA DEMANDA AGREGADA . 11
INDECOPI .......................................................................................................... 11
FUNCIONES DE INDECOPI ............................................................................ 11
POLITICA ECONOMICA .................................................................................. 12
OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONOMICA ............................................... 12
MONOPOLIO..................................................................................................... 12
CARACTERISTIACAS DEL MONOPOLIO .................................................... 13
OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA ................................................ 13
SISTEMA FINANCIERO ................................................................................... 14
ANALIZAR DESDE LA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA EL
FENÓMENO ECONÓMICO.................................................................................. 14
MACROECONOMIA ......................................................................................... 15
INDICACIONES DE LA MACROECONOMIA ................................................ 15
UTILIDAD DE LA MACROECONOMIA .......................................................... 16
DESCRIPCION DE UNA MYPES .................................................................... 16
ANALIZAR DESDE LA PERSPECTIVA MICROECONÓMICA EL FENÓMENO
ECONÓMICO ........................................................................................................ 16
MICROECONOMIA Y DESEMPLEO ............................................................... 16
ANALISIS DE LA MICROECONOMIA Y EL DESEMPLEO .......................... 17
QUE EFECTOS TRAE EL DESEMPLEO A LA MICROECONOMIA ........... 18
CONCLUSIONES.................................................................................................. 18
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 20

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el desempleo como un fenómeno


económico principal del país que vienen afectando desde tiempos anteriores.
Además, que tiene un fuerte impacto, pero es muy común en nuestra sociedad
y como la falta de oportunidades con poco acceso a trabajos calificados han
provocado consecuencias como el déficit en el desarrollo personal y profesional
del ser humano. Por lo tanto, es necesario analizar mediante estrategias que
relacionen al desempleo con las diferentes escuelas económicas. También
debemos estudiar las causas del desempleo mediante la investigación del
fenómeno económico de manera específica.
A pesar de su difícil entendimiento y su compleja naturaleza del fenómeno ha
llevado a muchos economistas a lo largo de la historia a no tener ningún
consenso sobre las causas específicas del desempleo. Por este motivo
aparecieron varios conceptos que tratan de identificar las distintas causas del
fenómeno económico. Los pensamientos más importantes que investigado son
la teoría neoclásica y la teoría keynesiana.

Del mismo modo la economía es una ciencia social que tiene la capacidad y
habilidad para utilizar el conocimiento, los mecanismos, las actitudes con la
sociedad explicando diversos fenómenos económicos y problemas sociales que
afectan el país.

El entendimiento de la conmoción social y ambiental como los cimientos de la


oferta y la demanda, así como la inversión producto a la consecuencia de la
desigualdad de ingresos retributivos que son las causas principales del
desempleo donde económicamente hablando se debe proporcionar de manera
equitativa a medios de producción de bienes y servicios para complazcan mejor
esas necesidades y deseos.

DETERMINAR Y DESARROLLAR LA ESCUELA ECONÓMICA CON LA QUE


SE RELACIONA EL FENÓMENO ECONÓMICO

EL DESEMPLEO

Es el fenómeno económico más complicado y común que se produce a nivel


mundial no producto a las consecuencias económicas que puedan llegar a
producir si no por la recesión prolongada que afecta el equilibrio económico
afectando directamente en sentido personal y social. Francine Nualart Vittini
considera al desempleo como una complicación económica que sufre una
persona y se encuentra desfavorecida mayormente en el ámbito social.

Según el investigador Ernesto Peralta quien define el desempleo como un sector


de la sociedad que se encuentra activa para desempeñar funciones
ocupacionales que no tiene limitaciones físicas ni anímicas, pero resulta privado
de oportunidades laborales producto a una restructuración social que conduce a
un cambio económico.

Esta situación se complica a medida que aumenta ese número porque no solo
afecta a un determinado grupo social, sino que cambia los estándares
económicos a nivel nacional y en muchos aspectos esta inestabilidad afecta al
desarrollo económico del país poniendo en riesgo inversiones internas o
externas.

MEDICION DEL DESEMPLEO

El método más utilizado para medir el desempleo se desarrolló en Estados


Unidos en la década de 1930; muchos países utilizan este sistema bajo la
recomendación de la Organización Internacional del Trabajo. Con un
seguimiento mensual de una muestra de familias representativas de toda la
población civil se obtiene información sobre la actividad de cada persona en edad
activa. Para asegurar la precisión de los datos y facilitar su recopilación, los
encuestadores preguntan qué es lo que hizo la gente en una semana
determinada. Una persona que realizó cualquier tipo de trabajo durante esa
semana para recibir una paga o un beneficio, trabajó quince o más horas como
un trabajador sin paga en una empresa familiar o tuvo un trabajo del que estuvo
temporalmente ausente, es considerado como empleado. Una persona que no
estuvo trabajando pero que buscaba trabajo o estaba despedido y disponible
para trabajar se considera como desempleado. A continuación, el número de
desempleados se divide por el número de personas de la fuerza laboral civil (es
decir, la suma de empleados y desempleados) con el fin de calcular la tasa de
desempleo. En algunos países, en vez de elaborar una encuesta especial, la
estimación del desempleo se realiza a partir de los datos de la cantidad de
personas que buscan empleo a través de las oficinas públicas de empleo o de la
cantidad de personas que reciben compensaciones por desempleo. En España
se utilizan los dos sistemas simultáneamente. Por un lado, todas las semanas
se realiza la Encuesta de Población Activa (EPA) entre 60.000 familias y se
publica la media trimestral cada tres meses. Por otro lado, todos los meses se
publica el número de desempleados apuntados al Instituto Nacional de Empleo
(INEM). Entre uno y otro dato se producen grandes discrepancias.

CAUSAS DEL DESEMPLEO

• Cuando el salario mínimo es mayor que el salario de equilibrio, se genera


un desajuste que causa desempleo.
• El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica permite sustituir
puestos de trabajo por precisas máquinas.
• El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica permite sustituir
puestos de trabajo por precisas máquinas.
• La baja cualificación de la población frena el desarrollo económico de un
país debido a sus bajos niveles de productividad.
• Las crisis económicas o financieras provocan multitud de cierres de
empresas y un aumento en la tasa de desempleo
• Cuando una economía no dispone de un amplio tejido empresarial que
sea capaz de absorber a la población activa, se genera desempleo.
• Desastres naturales como terremotos, pandemias o tsunamis provocan la
destrucción de muchas empresas.
CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO

• Aumento de las desigualdades sociales una parte de la población dispone


de un ingreso muy ajustado que le dificulta mejorar su posición
económica.
• Disminución de la calidad de vida cuantos menos recursos posee una
persona menor será su calidad de vida.
• Empeora la salud mental de la población: El desempleo genera una gran
desmotivación causando grandes depresiones y problemas psicológicos.
• El consumo se incrementa o se reduce en función de la capacidad
económica de la población. Cuando una determinada economía posee
altas tasas de desempleo, su consumo se verá mermado.
• Mayor gasto estatal: Las prestaciones por desempleo que entrega el
Estado se incrementan generando un mayor desembolso de dinero
público. De esta forma, si el país no tiene la capacidad de hacer frente a
dichas prestaciones, deberá emitir deuda.
• Pérdida de capital humano: Cuando un profesional pasa un largo período
en desempleo sus conocimientos se reducen.

LA TEORIA NEOCLASICA

La línea neoclásica es un pensamiento que retoma y propone modernizar la


teoría clásica, haciendo hincapié en la reducción del trabajo y la automatización
de los procesos para que aumente la eficiencia.

La escuela neoclásica fue creada en la década del 1870. El termino neoclásico


ha sido duramente criticado por algunos economistas, quienes dicen que es el
intento de unificar el pensamiento económico marginal subsistir hasta 1920.
Estas ideas apuntan a formalizar la economía para encenderlas más
matemáticamente. Uno de los aspectos generales que distingue el neoclacismo
del clasismo es la forma en que interpretan los precios y el valor relativo de los
bienes. Según la escuela clásica el valor de los bienes se explica por su valor
(por el lado de la oferta). Para la teoría neoclásica en cambio, el valor de un bien
se explica por la utilidad marginal es decir el valor asignado a la unidad final de
consumo (de lado de la demanda)

LA TEORIA KEYNESIANA

El keynesianismo es una de las teorías económicas más famosas cuya


característica principal es que otorga por el intervencionismo del estado como la
mejor salida de una crisis. Debe su nombre al economista británico Jhon
Maynard Keynes que centro su carrera en estudiar los agregados económicos y
los ciclos económicos.

En esta diciplina económica produjo una revolución keynesiana que


verdaderamente reforzo el pensamiento económico clásico basado en el
liberalismo y el libertarismo. El keynesianismo prometía resolver el problema de
mayor enemigo capitalismo, keynes creía que la causa principal de la crisis era
la demanda debido a las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el
intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la
economía durante las recesiones. Además, estudio los problemas generales de
la economía como el desempleo, la inversión, el consumo, la producción y el
ahorro interno. Sus argumentos sentaron las bases de la macroeconomía.

EXPLICAR QUÉ CONCEPTOS DE LA ECONOMÍA ESTUDIADOS EN CLASE


SE RELACIONAN CON EL FENÓMENO ECONÓMICO.

PRINCIPIO ECONOMICO NUMERO 10

La forma correcta de resolver una inflación es reduciendo la producción del


dinero por parte del Banco central de reserva del Perú, pero al mismo tiempo
esta solución crea otro problema como el desempleo. De acuerdo a la llamada
curva de Philips, cada vez que cae la inflación, también aumenta el desempleo
porque cuando el producto o servicio de una empresa tiene un precio alto y los
consumidores tienen poco dinero para gastar, es posible que la empresa no
tenga suficientes recursos para pagar sus empleados. El dilema entre la inflación
y el desempleo es uno de los principales problemas que enfrenta el gobierno en
la implementación de políticas económicas encaminadas a incrementar la
actividad productiva del país. A largo plazo la inflación que ocurre cuando se
imprime dinero es una característica clara que los reguladores económicos
especialmente el Banco central debe monitorear. Sin embargo, la creación de
dinero tiene un impacto más complejo y controvertido a corto plazo. Una mayor
cantidad de dinero en circulación tiene tres efectos importantes en la economía
a corto plazo.

• Un aumento de dinero estimula el nivel general de gasto de todos los


actores económicos es decir aumenta la demanda de bienes y servicios.
• Este aumento en la demanda de bienes y servicios puede hacer que las
empresas que lo suministran suban los precios. Pero este aumento de la
demanda alienta a las empresas a producir más y contratar más
trabajadores.
• Un aumento en el número de trabajadores debido a una mayor demanda
reduce la tasa de desempleo.

LOS CICLOS ECONOMICOS Y EL DESEMPLEO

Los ciclos económicos son repetidos en tiempos de recesión (disminución de


PNB) y de prosperidad (aumento de PIB), cuyos efectos se siente a nivel
nacional y se complementan entre sí. Deben distinguirse de las fluctuaciones
estacionales y las tendencias seculares a largo plazo debiendo tener en cuenta
los aspectos demográficos como el boom de la natalidad de la década de 1980).
Etapas de ciclo económico son el auge, la recesión, recuperación y la expansión.

La existencia de un ciclo económico se puede observar más claramente cuando


en las épocas de recesión la gente pierde sus empleos y es difícil encontrar
empleo y al mismo tiempo la economía presenta una expansión con un mayor
crecimiento las personas pueden darse el lujo de escoger donde quieren trabajar
debido a las múltiples oportunidades que se ofrecen, pero la conexión con el
desempleo es el estado de la fuerza que está buscando trabajo, pero no puede
encontrarlo. El costo del desempleo se puede medir por la pérdida de
producción, ingresos y consumo de bienes básicos que un país podría ganar si
su población activa trabajara. Menos tangible, pero más significativo es la
pérdida del valor social y cultural por aquellos que no juegan un papel activo en
la sociedad.

LA TASA DE DESEMPLEO

También conocida como tasa de desempleo mide la tasa de desempleo en


relación con la población activa. En otra palabra es un segmento de la población
que se encuentra desempleado por edad, condición y disposición para trabajar.

La tasa de desempleo es útil para las personas que no están trabajando. Su


fórmula de cálculo es el número de desempleados y demandaste de empleo de
16 años a más dividido por la población económicamente activa que trabaje más
el número de desocupados.

EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL

El desempleo estructural es desempleo que se aplica por un cambio en la


estructura económica de una o más industrias. Se creo porque los buscadores
de empleo (empresa u otra organización) no podían encontrar el perfil de
empleado que buscaban. No se trata de falta de demanda, sino de cambios
correspondientes en la tecnología o en el comportamiento del consumidor (de
manda de bienes y servicios) que han cambiado la demanda de los empleadores,
cuando los transportadores no tienen suficiente tiempo para adaptar sus
habilidades a la nueva realidad. Por ejemplo, la industria del juguete a
experimentando grandes cambios estructurales. Mientras que en pasado se
requería que los empleados hicieran manualidades (fabricación de muñecos,
juego de madera etc.) hoy la demanda se centró en empleados con una gran
experiencia en tecnología capaces de crear productos interactivos y videojuegos.
Si los trabajadores de la industria del juguete no adaptan sus habilidades a las
nuevas demandas, se quedarán sin trabajo. Al mismo tiempo, las empresas no
lograran encontrar empleados calificados para nuevas tareas dejando pocas
vacantes.

DESEMPLEO POR LA INSUFICIENCIA DE LA DEMANDA AGREGADA

Cuando la demanda agregada sube por encima de lo normal. Aquí es donde el Banco
Central juega un papel importante, ya que puede ayudar a impulsar el crédito, estimula el
gasto en los actores públicos y privado que conducen a un aumento de la fuerza laboral.
Como solución a todo este problema, se pueden utilizar programas educativos, capacitar
a los empleados, informar mejor al público sobre oportunidades de empleo y becas.

INDECOPI

Indecopi fue creado por el Decreto N° 25868 del Gobierno de Alberto Fujimori
como parte de reformas económicas. En casos de derecho de competencia,
Indecopi participa voluntariamente como autoridad nacional en la Red
internacional de Competencia (ICN). En octubre de 2021, la organización recibió
el Premio a la Protección de la Competencia de este año del ICN por la
elaboración del Informe de Mercado de Oxigeno Medico durante la pandemia
Covid 19 en Perú, que analizo la adquisición. Este elemento domestico para el
sistema de servicios de salud de Perú. como público y privado.

FUNCIONES DE INDECOPI

• Escuchar y autorizar su primera etapa administrativa, las solicitudes de


patentes modelos de utilidad, diseños industriales, circuitos integrados del
terreno, certificados de obtención vegetal y conocimientos básicos
colectivos.
• Registrar los cambios relacionados con los derechos registrados, tales
como sucesión, cambio de nombre, domicilio, licencia de uso y otros. La
gerencia también es responsable del listado de licencias de tecnología,
soporte técnico, ingeniería básica de detalle, gestión y franquicia
extranjera.
• Promover el desarrollo de una cultura local del uso del sistema de
patentes y otra forma de protección en el Perú, así como la difusión de la
información tecnológica contenida en los documentos de patente.

POLITICA ECONOMICA

La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades


de cada país toman en la economía. A través d su intervención, fue llamado a
tomar el control de la economía del país para asegurar la estabilidad y el
crecimiento económico, fijando las normas para su buen funcionamiento. La
fauna marina ha sido el medio de desarrollo durante milenios, porque brinda los
materiales para la artesanía a nivel mundial.
Dado que el gobierno establece políticas económicas específicas, es
responsable de controlar varios factores económicos importantes en la vida del
estado, como el presupuesto estatal o el mercado laboral, Se puede decir que el
estado administra su territorio por medio de la política económica.

OBJETIVOS DE LA POLITICA ECONOMICA

• Pleno empleo
• Estabilidad económica
• Mejora de la balanza de pagos
• Expansión de la producción
• Satisfacción de las necesidades colectivas
• Mejora de la distribución de la renta y la riqueza
• Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias
• Mejora en la norma de consumo privado
• Seguridad de abastecimiento

MONOPOLIO

Monopolio es una estructura de mercado donde solo hay un proveedor de un


bien o servicio en particular. es decir, una empresa domina todo el mercado los
suministros. Cuando un mercado es monopólico, solo una empresa puede
proporcionar un producto solo debe dirigirse al monopolista y debe aceptar sus
términos que impone.

El monopolio es una situación en la que una entidad controla todo el comercio


con otro país o área geográfica. No obstante, cabe señalar que existen diferentes
tipos de exclusividad y su importancia es muy amplia por lo pasaremos a su
desarrollo a continuación.

CARACTERISTIACAS DEL MONOPOLIO

• Un artículo vendedor, El consumidor recibe un producto que también es


ofrecida por un solo proveedor. Por lo tanto, no tiene otras alternativas
para elegir.
• El producto o vendedor puede y con frecuencia influir en el precio y la
cantidad del mercado. Esto se debe a que no hay competencia en el
mercado, por lo que el subastador puede decidir el precio en función de
sus intereses.
• Las barreras de entrada son muy altas sujetas a cambios cuando estas
empresas intentan ingresar al mercado en condiciones de monopolio,
encuentran muchos obstáculos. Estos tipos de barreras pueden incluir el
gobierno, las economías de escala o las empresas o la empresa
dominante en el mercado mismo.

OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA

• Controlar la inflación, mantener los precios estables y más bajos, si la


inflación es muy alta se aplica una política restrictiva y si la inflación es
baja o deflacionaria, se aplica una política expansiva.
• Reducir la tasa de desempleo, garantizar que el número de personas
desempleadas se mantengan al mínimo. Por ello se introducirán políticas
expansivas para fomentar la inversión y la contratación.
• Lograr el crecimiento económico, asegurar el crecimiento de la economía
del país para asegurar prosperidad, Para ello se utilizará una política
monetaria expansiva.
• Mejorar la balanza de pagos mediante las importaciones de un país no
exceder significativamente de exportaciones ya que esto puede hacer que
la deuda se salga de control y provoque una recesión.

SISTEMA FINANCIERO

Un sistema monetario en el sentido más amplio es cualquier cosa que se acepta


como moneda o medida de riqueza en un lugar en particular. Adicionalmente el
sistema monetario se tasa en el flat o depende del crédito según por lo dispuesto
por la ley del Banco central y los gobiernos establecen una moneda fiduciaria
con valor para transacciones, compras y ventas.
El dinero del curso legal es que la base de un sistema monetario, tiene dos
funciones principales:

• Facilitar las compras, ventas y transacciones


• Es un medio para ahorrar.

Las monedas de curso legal son controladas por el Banco central, asegurando
que tanto las personas como las empresas tengan fondos suficientes para
compras y transacciones, pero también deben establecer límites y no invertir
demasiado dinero en transporte, ya que este conducirá aun aumento significativo
de la inflación, ya que una mayor liquidez en el mercado hará que los precios
aumenten si la demanda tiene un exceso en oferta.

ANALIZAR DESDE LA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA EL


FENÓMENO ECONÓMICO
MACROECONOMIA

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía en su


conjunto para explicar el desarrollo de los agregados económicos. Cuando
hablamos de un conjunto integrado, nos referimos al estudio de variables
económicas agregadas. Por lo tanto, al final de la definición, indicamos el
propósito de explicar los todos económicos. El producto de la empresa tendrá su
propio valor. Sin embargo, el PIB será un valor agregado (incluye la producción
total de un país expresada en su moneda). La macroeconomía se ocupa de
problemas relacionados con el análisis global de la economía. En otras palabras,
no se enfoca en la dinámica que ocurre entre dos participantes del mercado sino
en mira a todo el país o región. Los aspectos en los que la macroeconomía se
centra con mayor frecuencia son la producción y los precios. Por lo tanto, ambos
son analizados para tomar decisiones de política económica.

INDICACIONES DE LA MACROECONOMIA

Un indicador macroeconómico es la combinación de variables financieras que


permiten la medición de tendencias económicas. Los principales indicadores
son:

• Inflación
• Crecimiento del PIB (Producto Bruto Interno)
• Desempleo y empleo registrado o no
• Consumo per cápita en relación al nivel de ingresos
• Productividad industrial
• Comportamiento de importaciones y exportaciones
• Cambio de la moneda
• Deuda publica
• Inversión social y gastos de funcionamiento
UTILIDAD DE LA MACROECONOMIA

La macroeconomía útil porque nos permite analizar la mejor manera de lograr


las metas económicas de un país. La política económica es una herramienta que
los gobiernos deben utilizar para lograr objetivos como la estabilidad de precios,
el crecimiento económico, la promoción de empleo y el mantenimiento de una
balanza de pagos estable y equilibrado.

Los datos utilizados para los análisis macroeconómicos provienen de


observaciones y estadísticas. Entonces, si quieres analizar el comportamiento
de los precios desde un punto de vista macroeconómico, se toma el promedio
de todos los precios de los bienes y servicios que componen la economía de un
país o regio para obtener los precios generales que se enumeran. Por otro lado,
si deseas estudiar el desempleo, deberá absorber las características comunes
de las diferentes industrias e identificar medidas que le permitan reducir el
desempleo de toda la economía.

DESCRIPCION DE UNA MYPES

MYPE es una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica,
en cualquier forma de organización o gestión empresarial prescrita por la ley
aplicable que tiene por objetivo desarrollar actividades con el objeto de convertir,
producir, comercializar bienes o prestar servicios, La micro y pequeña empresa
es unidad económica constituida por una persona natural o jurídica cuyo objetivo
es desarrollar actividades en el campo de la minería procesamiento,
manufactura, comercialización de bienes o prestación de servicios.

ANALIZAR DESDE LA PERSPECTIVA MICROECONÓMICA EL FENÓMENO


ECONÓMICO

MICROECONOMIA Y DESEMPLEO

La microeconomía es una diciplina que estudia el comportamiento económico de


las empresas, los hogares, los individuos y sus interacciones con los mercados.
Analice como toman decisiones sobre la asignación de recursos limitados en la
sociedad. El desempleo ha disminuido en todo el mundo, pero sigue siendo un
problema global. Las consecuencias de la pandemia han afectado severamente
la economía del país. En el segundo trimestre del año pasado se perdieron 5
millones de puestos de trabajo el número de ocupados disminuyo el 39.6%, el
producto interno bruto (PIB) disminuyó un 30.2% durante el mismo periodo las
expectativas de crecimiento han pasado de indicadores positivos de 2% a 3 % a
principios del año a una caída de casi 14% entre otros. Las personas tienen
necesidades especiales (alimento, vestido, medicina, vivienda) hay muchos
factores que afectan su capacidad de generar recursos para satisfacer esas
necesidades, como mano obra, materia prima y capital. El equilibrio y la
distribución optima de estos recursos es una cuestión de microeconomía. Uno
de los objetivos de la microeconomía es estudiar el efecto de los cambios de
pecios en los consumidores (oferta) y el efecto de los precios en los productores
(oferta). Así, uno de los principios básicos de su análisis es la ley de la oferta y
la demanda. La microeconomía desarrolla modelos matemáticos para reconstruir
el comportamiento humano esperado, por lo que estos modelos solo funcionan
si estos supuestos se cumplen simultáneamente.

ANALISIS DE LA MICROECONOMIA Y EL DESEMPLEO

Los avances y desarrollos tecnológicos también nos hacen pensar que cada día
se necesita una mano de obra más especializada y mejor calificada. Esto pone
más exigencias para mantener un trabajo ocupado. La presencia de la micro y
pequeña empresa en el Perú es parte muy importante del motor de nuestra
economía basada en una economía libre empresa que significa que la empresa
en independiente en la toma de decisiones. El análisis de la dinámica del
mercado laboral en general muestra que la situación laboral de los individuos es
altamente móvil. En particular se encuentra que se está produciendo las
principales transiciones observadas ente empleo e inactividad, pero no entre
empleo y desempleo. También es importante analizar la entrada y salida del
desempleo. Las personas que han perdido su trabajo pueden estar ocupadas o
inactivas. Se encontró que los despidos representan el 20% de desempleo total.
QUE EFECTOS TRAE EL DESEMPLEO A LA MICROECONOMIA

Si entendemos que la producción se ve afectado en la parte económica significa


que el PIB (Producto Bruto Interno) está disminuyendo. Esta pérdida de
producción no se puede recuperar. Esto también se aplica a una persona que
tontamente puede perder sus habilidades o destreza. Socialmente encontramos
que las personas desempleadas a menudo están frustradas estresadas o
insatisfechas. Esto puede causar otros problemas como la pobreza, la violencia
la migración y una economía más informal.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos planteados, puedo sostener que la teoría


económica es de un libre mercado. Esta teoría basada en la flexibilidad salarial,
tiene aspectos tanto positivos como negativos. Una explicación reciente. Una
explicación reside en que debería hacer menos intervención del gobierno para
flexibilizar los salarios con o sin intervencionismo del gobierno es casi inexistente
y sería peor. Lo importante de esta teoría es que los trabajadores y trabajos son
muy diferentes, es decir, no todos los trabajos son adecuados para todos los
trabajadores por lo que se hace difícil buscar oportunidades laborales y solo se
podrá encontrar trabajos relacionadas con las habilidades o profesión. Esto
significa que siempre habrá u buen número de personas que buscan trabajo
La tasa es una demanda agregada insuficiente parte de esta teoría es que si los
precios no pueden alcanzar el equilibrio del mercado entonces debería tratarse
de la cantidad y hay una diferencia entre la oferta y la demanda siendo una
explicación efectiva para los ingresos atractivos los salarios fueran fijos reales
funcionarían de manera cíclica, disminuyendo durante la inflación y aumentando
durante la deflación, lo que no solo es lógico, sino que también contradice la
experiencia empírica. Entonces cuantitativamente el ingreso es igual al consumo
más el ahorro que es equivalente siendo la diferencia entre el ingreso y el
consumo.

Luego de haber estudiado este tema; podemos comprender que la PEA en


nuestro país; a lo largo del tiempo hasta la actualidad, en sus distintas
clasificaciones ha ido aumentando; lo que significa que en nuestro país las
personas con buenas aptitudes y capacidades podrán estar desenvolviéndose
en un puesto de trabajo en los próximos años; debido a que la tasa de
crecimiento anual es de 1.71% en la actualidad, he ira en aumento.

Para continuar con esta situación óptima del empleo, el estado debe desarrollar
y potenciar los demás sectores tales como; pesquería, agroindustrial, textilería,
turismo y gastronomía cada uno de estos sectores debería de tener las
condiciones laborales adecuadas para los trabajadores. Pero se necesita crear
las condiciones necesarias para ello, uno seria diseñar un sistema educativo que
permita crear profesionales de alto nivel para que así garantice su buen
desempeño en el proceso productivo contribuyendo así a las mejoras del empleo
en el Perú, otro seria la construcción de las vías de comunicación, un sistema de
carreteras e infraestructura de aeropuertos que faciliten y agilicen el intercambio
y la difusión del turismo, ayudando así a las mejoras del empleo en nuestro país.
Con una buena política de gobierno diseñada en dicho tema se logrará que la
situación del empleo mejore cada día más llegando a todos los sectores
socioeconómicos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

ALDO, L. (2018). ANALISIS DE LA RELACION ENTRE EL CRECIMIENTO Y EL


DEMPLEO EN EL PERU. 16. Obtenido de ANALISIS DE LA RELACION
ENTRE EL CRECIMIENTO Y EL DEMPLEO.
De la Cruz, J. (2015 de MAYO de 2010). IMPACTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA
MUNDIAL. Obtenido de EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y EL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PREVENCIÓN DE FRAGILIDAD
FINANCIERA, A TRAVÉS DE UN MODELO ECONOMÉTRICO.:
http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1326/ECO_031.pdf?sequ
ence=1
Guitton, H. (20 de 01 de 2019). Business cycle. Encyclopaedia Britannica. Obtenido de
Business cycle. Encyclopaedia Britannica: britannica.com
INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y SOCIALES . (15 de 03 de 2021).
Obtenido de INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS Y SOCIALES :
https://sni.org.pe/wp-content/uploads/2021/03/Desempeno-del-Empleo-en-el-
Peru.pdf
LA TERCERA . (14 de MARZO de 2016). Obtenido de LA TERCERA:
https://www.latercera.com/noticia/el-efecto-del-desempleo-en-la-economia-
brcurso-entorno-economico-de-la-empresa/
SCIELO. (11 de 04 de 2011). Obtenido de SCIELO:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
70362011000200009
Shaikh, S. (18 de 06 de 2019). Business or Trade Cycles in an Economy: Meaning,
Definition and Types. Economics Discussion. Obtenido de Business or Trade
Cycles in an Economy: Meaning, Definition and Types. Economics Discussion:
economicsdiscussion.net

También podría gustarte