Está en la página 1de 21

Control fiscal con visión social

El Control en línea y la Auditoría Continua.


Estado del arte a nivel Internacional
Francisco Javier Valencia Duque
Docente/Investigador - Universidad Nacional de Colombia

En el marco de EXPOASI, 19 y 20 de abril de 2012


Auditorio Bloque Q-103
Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales - Campus la Nubia
Francisco Javier Valencia Duque
Estudiante del Doctorado en Ingeniería (segundo año)
en la Universidad Nacional de Colombia; Máster en
Administración de Tecnologías de Información. Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey;
Especialista en Diseño de Sistemas de Auditoría.
Universidad Nacional de Colombia; CISA, CRISC,COBIT
Training. Ingeniero de Sistemas y Administrador de
Empresas.

Coordinador del Programa de Especialización en


Auditoría de Sistemas de la Universidad Nacional de
Colombia (avalada por ISACA Internacional). Profesor
Asociado del Departamento de Informática y
Computación de la Universidad Nacional de Colombia.
Docente de Pregrado y Posgrado en asignaturas de
Auditoría, Control y Gobierno de TI. Director del Parque
de Innovación Empresarial de la Universidad Nacional.

Control fiscal con visión social


“Más del 90% del conocimiento que se crea
en el mundo entero, no se produce en el lugar
donde es necesario aplicarlo. El reto es como lograr
que el conocimiento que tal vez se haya producido
en alguna otra parte, llegue precisamente allí donde
se lo pueda usar con eficacia en un contexto particular
en el que se busca la solución de un problema”

Michael Gibbons
(Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI)

“En un mundo digital, el control no puede


ser análogo”

Control fiscal con visión social


PANORAMA DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO
MARCO DE ACTUACIÓN DEL CONTROL ELECTRÓNICO
GOBIERNO
ELECTRÓNICO
= GOBIERNO EN LÍNEA
(E-GOVERNMENT
E-ADMINISTRACIÓN)
CONTROL
ELECTRÓNICO = CONTROL EN LÍNEA
(E-CONTROL)
AUDITORÍA REMOTA
AUDITORÍA <> AUDITORÍA CONTINUA EN LÍNEA
ELECTRÓNICA AUDITORÍA BASADA EN TIC’s

AUDITORÍA EN TIEMPO REAL

Control fiscal con visión social


Es una nueva forma de gobierno que hace
uso de las TIC para mejorar los servicios y
la información ofrecida a los ciudadanos, a
las empresas y al propio Gobierno,
mejorando y simplificando los procesos de
soporte institucional, y facilitando la creación
de canales que permitan aumentar la
transparencia y la participación ciudadana.
(CEPAL, 2012)

Como parte del Plan Vive Digital, el Ministerio


TIC y la Contraloría General de la República
desarrollarán coordinadamente un único
sistema en línea de reporte, auditoría y control
de las contralorías del país, que permita
mejorar los mecanismos de captura de
información y de identificación de alertas y
riesgos. Adicionalmente, junto con la Fiscalía
General de la Nación y la Procuraduría
General de la Nación, se creará además una
Auditoría en línea, Ventanilla Única de Denuncias del Estado.
(MINTIC’s, 2011)
diferentes significados

Control fiscal con visión social


EVOLUCIÓN GOBIERNO ELECTRÓNICO EN
COLOMBIA
CONPES 2790 CONPES 3650
Importancia
SINPRO (Sistema de estratégica la
Información Normativo y de CONPES 3072 – CONPES 3248 implementación de la
procesos de la AGENDA DE Política de Estado estrategia de GEL en
el Gobierno Colombia
Administración Pública) CONECTIVIDAD
electrónico

1995 2000 2002 2003 2008 2010 2011


Decreto Ley 2150 Ley 790 Decreto 1151
Decreto anti trámites (art. 26, Estrategia de
“El Gobierno Nacional gobierno en VIVE DIGITAL
Las entidades de la promoverá el desarrollo de
Administración Pública línea bajo la
tecnologías y
deberán habilitar sistemas de Coordinación de
procedimientos
transmisión electrónica de denominados gobierno
MINTIC’s
datos para que los usuarios electrónico o en línea en
envíen o reciban las entidades de la rama
información….) ejecutiva del orden
nacional y,en
consecuencia, impulsará y
realizará los cambios
administrativos,
tecnológicos e
institucionales……..”

Control fiscal con visión social


CONTROL EN LÍNEA
“Las técnicas de control han evolucionado y nosotros seguimos con el mismo modelo, visitando a un sujeto y haciendo trabajo
de campo sin darle ninguna confianza ni ninguna validez a la información que nos entrega de manera tecnológica”
Iván Darío Gómez Lee
Auditor General de la República (1)

“Es claro que el control no debe ser ni previo, ni posterior; tiene que ser en tiempo real y, para avanzar hacia la consecución de
ese propósito, es necesario estandarizar los procesos y procedimientos de control; acudir a herramientas como las TIC’s, con lo
cual se puede garantizar.”
Carlos Ossa Escobar
ExContralor General de la República (2)

“…. De tal manera que yo votaría porque exista y siga existiendo la Auditoría General. Obviamente en línea, tiene que
funcionar con un mecanismo tecnológico que permita de manera inmediata saber qué sucede por ejemplo en la Guajira, en
San Andrés, en Boyacá y rápidamente tomar decisiones, con dientes, o de lo contrario se vuelven retóricos y burocráticos.”
Gustavo Gómez Aranguren.
Consejero de Estado (3)

“…. Si logramos constituir o lograr un modelo de seguimiento de gestión pública, donde automáticamente, mediante sistemas
de información que nos señalen alarmas y nos indiquen que aquí hay alto riesgo o que aquí se cometió alguna irregularidad, y
en la medida en que sean públicos, transparentes, disminuimos la posibilidad…”
Carlos Augusto Mesa Díaz
Procurador Delegado para la Descentralización y las Entidades Territoriales. (4)

Control fiscal con visión social


CONTROL EN LÍNEA
“….. Queremos ir más allá a un modelo que nos permita en tiempo real saber qué está pasando en cada entidad y dónde puede
haber riesgo. ¿Cómo lo podemos hacer? Únicamente a través de sistemas de información,………
Carlos Augusto Mesa Díaz
Procurador Delegado para la Descentralización y las Entidades Territoriales. (5)

“Es más importante un control de advertencia, a tiempo, que cualquier cantidad de juicios fiscales.
Hernán Andrade Serrano
Senador de la República (6)

“El e-control se concibe como el desarrollo e integración de una plataforma tecnológica para las Contralorías como estrategia
para lograr un efectivo y oportuno control fiscal…
Manuel Alberto Restrepo Medina
Director Maestría en Derecho Administrativo de la Facultad de Jurisprudencia. Universidad del Rosario.
(7)

Una de las conclusiones del Foro fue….. “1.6. Dar el paso definitivo al uso de Tecnologías para el efectivo ejercicio del control
fiscal, desde la rendición de la cuenta, la planeación del trabajo, la ejecución de pruebas a la información sistematizada, su
revisión y, finalmente, si se requiere, focalizar las pruebas de campo. Lograr una gran plataforma de e-control, de hardware y
software con los desarrollos más eficientes que tienen las Contralorías y compartirlos, con el apoyo y orientación técnica del
Sistema Nacional de Control Fiscal.” (8)

Foro Auditoría General de la República y Revista SEMANA. Mayo 12 de 2010. Publicado en la revista
SINDÉRESIS de la Auditoría General de la República. (1) Página 46.;(2) Página 63.;(3)Página 76;(4) Página 86;(5)
Página 87;(6) Página 95;(7) Página 100;(8) Página 125

Control fiscal con visión social


CONTROL EN LÍNEA
Firmado convenio que fortalece el control en línea en el país

Bogotá, D.C.

Bogotá, D.C.,Noviembre 29 de 2011Un nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Contraloría General de la República, la
Auditoría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Contaduría General de
la Nación permitirá que se aúnen esfuerzos para fortalecer los mecanismos de control ciudadano
usando las TIC.

http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/notici
as.shtml?apc=e1c1--&x=12555

Control fiscal con visión social


AUDITORÍA EN LÍNEA
Diferentes percepciones:
•Auditoría remota.
•Auditoría basada en TIC’s.
•Auditoría en tiempo real
•Auditoría continua.
•Auditoría de Sistemas

Clarifiquemos conceptos basados en la


literatura académica

Control fiscal con visión social


AUDITORÍA EN LÍNEA
En general debemos hablar de la Auditoría (sea pública o privada)
con el apoyo de las Tecnologías de Información

TAAC’s – CATT’s

“Herramientas y técnicas basadas en


computador para incrementar la productividad de
los auditores, y la función de auditoría de la
organización” (Coderre, 2009, 5) “son técnicas utilizadas por los
auditores, usando el computador
como un instrumento para recolectar
y analizar datos necesarios para la
auditoría” (Lungu & Vatuiu (2007,
217).

Control fiscal con visión social


TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE AUDITORÍA
ASISTIDAS POR COMPUTADOR

Existen diversas clasificaciones de TAAC’s pero la más


generalizada es la planteada por autores como Pinilla Forero
(1997, 181), Loh (2002, 39), Cerullo & Cerullo (2003) y
Smieliauskas & Bewley (2010, 18),

La Auditoría alrededor del computador (Auditing around the


computer)

La Auditoría con el computador (Auditing with the computer)

La Auditoría a través del computador (Auditing through the


computer),

Control fiscal con visión social


La Auditoría alrededor del computador (Auditing
around the computer)

consiste en conciliar los documentos fuente asociados a las


transacciones de entrada al computador con los resultados
generados por este, mientras que el procesamiento realizado por la
aplicación de computador es tratado como una caja negra

Según Braun & Davis (2003, 725). De acuerdo con Smieliauskas & Bewley
(2010,19), fue el primer enfoque utilizado por los auditores, con la aparición
del computador, y es adecuado su uso, si los controles y el sistema de
información proporcionan suficiente evidencia visible. Es el enfoque más
simple de utilizar, en el cual se requieren pocos conocimientos de
Tecnologías de Información para llevarlo a cabo, sin embargo, no es un
enfoque adecuado para evaluar la efectividad de los controles en los
sistemas de información.

Control fiscal con visión social


La Auditoría con el computador (Auditing with
the computer)
Es asociado por autores como Cerullo & Cerullo (2003) y
Smieliauskas & Bewley (2010, 20) con el uso de software
generalizado de auditoría (Generalized Audit Software -GAS-),
enfoque que consiste en utilizar el computador para desarrollar
labores de auditoría en las diferentes fases del ciclo, y cuenta con
desarrollos muy importantes en el campo del análisis de datos,
haciendo uso de diferentes aplicaciones, algunas especializadas y
otras que no tienen foco específico en auditoría, pero que cuentan
con funciones que apoyan alguna de sus fases.

Control fiscal con visión social


La Auditoría con el computador (Auditing with
the computer)
La Auditoría con el computador, hace un uso más intensivo de las
herramientas tecnológicas que de las técnicas de auditoría
propiamente dichas. Dentro de esta categoría, puede encontrarse
desde suites ofimáticas, hasta herramientas especializadas en
auditoría. Entre estas últimas se encuentran aplicaciones de
análisis y extracción de datos tales como: IDEA, ACL, Easytrieve,
SAS, PICALO; herramientas de administración de la gestión total o
parcial de Auditoría tales como PENTANA, TeamMate, Autoaudit,
Proaudit Advisor, Planning Advisor; aplicativos de soporte para la
gestión del riesgo tales como: PILAR, ERA, RAP, AUDICONTROL.

La mayoría de los sistemas de información de las


Contralorías están dentro de esta clasificación

Control fiscal con visión social


La Auditoría a través del computador (Auditing
through the computer),
Es asociado directamente por Smieliauskas & Bewley (2010, 19) a
las CAATT propiamente dichas, este enfoque está inscrito en las
técnicas que requieren probar controles automatizados, consiste en
que el auditor evalúa la tecnología para determinar la confiabilidad
de las operaciones que no pueden ser vistas por el ojo humano y
prueba la efectividad operacional de los controles relacionados con
el computador, según aseguran Louwers et al. (2011, 837).
La técnica de datos de prueba (test data)
Simulación Paralela (Parallel simulation)
Facilidad de prueba integrada (Integrated test facility)
Foto Instantánea (Snapshot)
Archivos de revisión, auditoría y control de sistemas (System Control
Audit Review File –SCARF-):

Auditoría Continua

Control fiscal con visión social


La Auditoría Continua (Continuous Audit)
la más reconocida es la planteada desde 1999, por el Instituto Americano de Contadores
Públicos Certificados (The American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)) y el
Instituto Canadiense de Contadores Públicos (The Canadian Institute of Chartered
Accountants (CICA)) quien la define como “una metodología para la emisión de informes
de auditoría simultáneamente, o un corto periodo de tiempo después de la ocurrencia de
los hechos relevantes” (Searcy, Woodroof, & Behn, 2003; Alles, Brennan, Kogan, &
Vasarhelyi, 2006; Blundell, 2007; Ye, Chen, & Gao, 2008; Murcia, 2008;Ye, He, & Xiang,
2008; Baksa & Turoff, 2010)

Guía de Auditoría de Tecnología Global (GTAG) número 3, define la Auditoría


continua, como “todo método utilizado por los auditores para realizar actividades
relacionadas con la auditoría en forma (más) continua. Es la secuencia de actividades
que abarcan desde la evaluación continua de control hasta la evaluación continua de
riesgos.”(Coderre, 2005)

Control fiscal con visión social


ESTACIONES DE
UN EJEMPLO DE UN MODELO DE LOS 23 ENCONTRADOS HASTA EL MOMENTO TRABAJO DE
AUDITORES
Sistemas de datos
corporativos transformación de datos

Descargar de datos

conversión de
datos

Servidor de datos
de Auditoría
ALMACEN DE DATOS
(RDBMS) DE AUDITORÍA

FIGURA 6.1 ENFOQUE DE AUDITORÍA CONTINUA (Módelo Rezaee, 2002)


Información de Contacto

fjvalenciad@unal.edu.co

57+6 8879300 ext. 55610

http://docentes.unal.edu.co/fjvalenciad

Control fiscal con visión social


Preguntas

Control fiscal con visión social


¡Muchas Gracias
por su atención!

Control fiscal con visión social

También podría gustarte