Está en la página 1de 10

REPASO

HISTÓRICO X

Prof. Rafael Vivanco Arana.


GRECIA

Prof. Rafael Vivanco A.


GRECIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA

GRECIA PREHISTÓRICA GRECIA HISTÓRICA

Grecia Arcaica § Surgen las: ___________.


§ Desarrollada en: ___________.
Civilización
§ Primeros: __________.
Cretense § Principal rey: __________. Prof. Rafael Vivanco A.
§ Se consolidan 2 polis: _________ y _________.
§ Concluye con la invasión de: __________.
§ Máximo desarrollo cultural: ______________.
Civilización Grecia Clásica o
§ Desarrollada en: ___________.
Micénica Apogeo § Guerras griegas:
§ Concluye con la invasión de: __________.
§ “Guerras Médicas”: __________________.
Época Oscura § Dominación de: ___________. Prof. Rafael Vivanco A. § “Guerras del Peloponeso” ________________
§ Invasión de: ___________.

Decadencia § Dirigida por: ____________ y


_____________.
GRECIA: ORGANIZACIÓN SOCIAL

ESPARTA ATENAS

Prof. Rafael Vivanco A.


GRECIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA

ESPARTA ATENAS

Diarquía . Consejo de ancianos Ecclesia . Tribunal de justicia

Gerusía . Supervisores Bulé . Consejo de ancianos

Prof. Rafael Vivanco A.


Apella . 2 reyes
Arcontes . Asamblea popular

. Asamblea popular
Éforos
Areópago . Función administrativa

Legislador Legislador
1. Acerca de los límites de Grecia, son correctos:
GRECIA I. Norte: Montañas de Armenia
II. Sur: Mar Mediterráneo
III. Este: Mar Rojo
1. Asamblea popular de Atenas: ______________________ IV. Oeste: Mar Adriático

2. Asamblea popular de Esparta: ______________________ a) 1 b) 2


c) 3 d) 4
3. Eran llamados “Ilotas”: ______________________ e) todos

4. Máximo aporte ateniense: ______________________ 2. El denominado “siglo de Pericles” se desarrolla en el periodo de:
a) Grecia arcaica
5. Máximo legislador ateniense: ______________________ b) Grecia primitiva
c) Grecia clásica
6. Máximo legislador espartano: ______________________ d) Grecia helenística
e) Grecia decadente
7. Lideró la “Liga del Peloponeso”: ______________________
3. No es parte de la región insular griega:
8. Lideró la “Liga de Delos”: Prof. Rafael Vivanco A. ______________________ a) Samos b) Delos
c) Rodas d) Creta
9. Rivales en las “Guerras del Peloponeso”: ______________________ e) Sicilia
Prof. Rafael Vivanco A.

10. Eran llamados “Metecos”: ______________________ 4. No es una polis griega en la región Jónica:
a) Troya b) Éfeso
11. Se enfrentan en las “Guerras Médicas”: ______________________ c) Mileto d) Esparta
e) Halicarnaso
12. Máximas arquitecturas griegas: ______________________
5. La denominación de “ojos de Grecia” a Esparta y Atenas se debe a los:
13. Máximo historiador griego: ______________________ a) persas
b) romanos
14. Periodo de desarrollo cultural en Atenas: ______________________ c) griegos
d) caldeos
15. Estilos de columnas griegas: ______________________ e)asirios

16. Máximos escultores griegos: ______________________


GRECIA: ESTILOS DE COLUMNAS

1. Complete el correspondiente enunciado: El gran


formador del Estado ateniense fue el
legislador________ y del estado espartano lo
fue_________.
A) Clístenes – Leónidas
B) Solón – Licurgo
C) Licurgo – Solón
D) Demóstenes – Pericles
E) Solón – Pericles

2. En la organización política de Esparta, la


Asamblea Popular, se denominó:
A) Ostracismo.
B) Apella.
C) Eclesía.
D) Diarquía.
E) Cleruquía. Prof. Rafael Vivanco A.

3. ¿Cuál fue el período de la historia de Atenas en


el que se consolidó la democracia?
A) Las Guerras Médicas
B) La Atenas Arcaica
C) El Siglo de Pericles
D) El período Micénico.
E) El período Helenístico
ROMA

Prof. Rafael Vivanco A.


ROMA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA
ROMA: ESTILOS DE COLUMNAS
Monarquía § Gobiernan: ___________.

§ 2 Dinastías: __________ y __________.


§ Gobiernan: ___________.
República
§ Otros poderes: _____________,
_____________, y _____________.
§ Gobiernan: ___________.

Imperio § 1er Emperador: ____________.

§ Último Emperador: ________________.


5. La cultura romana:

ROMA a) se localizó en la península de


Balcanes
b) tuvo como primer emperador a
1. Romanos y cartagineses se enfrentaron
Rómulo
1. Máximo aporte romano a la humanidad: ______________________ durante:
c) desarrolló columnas palmiformes
A) Las guerras médicas
B) La anarquía militar d) se ubicó a orillas del río Tíber
2. Cordillera que atraviesa Italia: ______________________
e) desarrolló el siglo de Pericles
C) Las guerras púnicas
3. Último rey de la monarquía romana: ______________________ D) Las guerras civiles
6. No pertenece a la república romana:
E) Las guerras pírricas
a) cónsules
4. Construyó el Coliseo romano: ______________________
2. Cadena montañosa que atraviesa la b) emperadores
c) senadores
5. Se enfrentan en las “Guerras Púnicas”: ______________________ península itálica de Norte a Sur:
d) magistraturas
a) Alpe Prof. Rafael Vivanco A.
e) asambleas
6. Primer rey de la monarquía romana: ______________________ b) Andes
c) Apeninos
d) Urales 7. Acerca de los límites de Roma, señale
7. Tipos de columnas romanas: ______________________
lo correcto:
e) Cárpatos
I. Norte: Apeninos
8. Origen del derecho romano: ______________________
II. Sur: Mar Adriático
3. La división del imperio romano fue
III. Este: Más Jónico
9. Último emperador romano: ______________________ establecida por el emperador:
Prof. Rafael Vivanco A. a) Augusto IV. Oeste: Mar Tirreno
10. Máximo historiador romano: ______________________ b) Rómulo
a) 1
c) Teodosio
b) 2
11. Otro nombre del Coliseo romano: ______________________ d) Adriano
Prof. Rafael Vivanco A. c) 3
e) Honorio
d) 4
12. Inicia el imperio romano: ______________________
e) ninguna
4. Construyó el coliseo romano:
13. Periodos de la historia romana: ______________________ a) Augusto
8. El río Po marcaba el final de la
b) Rómulo
región romana denominada:
14. Gobiernan en el Imperio romano: ______________________ c) Vespasiano
d) Adriano a) continental
b) peninsular
15. Gobiernan en la República romana: ______________________ e) Honorio
c) insular
d) jónica
16. Gobiernan en la Monarquía romana: ______________________
e) extrema

También podría gustarte