Está en la página 1de 6

11.

- Paciente con dolor abdominal diarreas refiere deposiciones diarreicas 1 0 2 veces al dia
desde 20 dias atrás la edad es 39 años de profesión albañil.
Dx presuntivo: Amebiasis
Dx diferencial: estrongeloides
Examenes:
 BHC
 BIOQUIMICA: glucosa , electrolitos, TGO- TGP
 Imagen: Rx torax, ecografía hepática
 Examen directo en fresco para detectar trofozoitos
 Coprocultivo, Elisa Ig G
Tratamiento: REHIDRATACION IV, metronidazol 500mg vo c/8h x 7 dias – tinidazol 2 gr vo
c/24h x 5 dias
Importancia Epidemiológica: La OMS estima que, aproximadamente, 500 millones de personas
están infectadas con el parásito y el 10 % de ellas presenta amebiasis invasiva. Esta parasitosis
es considerada un importante problema de salud pública, pues llega a producir cuadros de
disentería amebiana que, de no ser tratados, pueden llevar al paciente a la deshidratación y
hasta la muerte
12.-Paciente de 4 años de edad refiere diarreas las mismas se acompañan de moco dolor
abdominal algunos días la madre señala el niño le refiere se observa paciente al examen y
peso y talla del mismo con desnutrición moderada.

DX PRESUNTIVO: GIARDIOSIS Diarrea con moco (esteatorrea) no conduce a la deshidratación,


dolor abdominal (usualmente en epigastrio). Una complicación es
Dx diferencial: Entamoebosis, Enf celiaca
la malabsorción intestinal. Se ha asociado la giardiosis con mala
Exámenes:
nutrición calórico-proteica
 BHC: anemia
 BIOQUIMICA: Fe, Vit B12, ferritina. ELECTROLITOS Fe bajo, Na, Mg bajo, Zinc bajo (por
la diarrea)
 Examen directo microscópico de la materia fecal (se observarán los quistes o
trofozoitos)
 Exámenes coproparasitarios seriados

Tratamiento: (tratamiento farmacológico a todos los miembros de la familia, al mismo tiempo)


Hidratación + Metronidazol 500-1000 mg dosis única, 1 día (Adultos) o 200mg c/24h por 5 días
(adultos) o en niños 20-30 mg/kg/dia durante 5-7 dias

Importancia epidemiológica: La Giardia lamblia es de distribución cosmopolita, prevalencia es


mayor en niños escolares y preescolares (a esa edad tienen capacidad de excretar más quistes),
La tasa de mortalidad directa es nula, la tasa de morbilidad es alta, especialmente si se asocia a
trastornos de la desnutrición. En el año 2018 catalogaron a los niños, el conjunto etario más
vulnerable, está demostrada la sociedad negativa que muestra esta infección intestinal con el
desarrollo cognoscitivo y retardo en el aumento en los niños, por lo cual el diagnóstico precoz
de esta parasitosis resulta de monumental trascendencia.

13.- Paciente acude a emergencia presenta diarreas en una cantidad de 2 veces al día dolores
abdominales algunas ocasiones señala haber realizado las deposiciones con moco y sangre
además dice que tiene pujo al realizar su evacuación este cuadro lo presenta
aproximadamente desde 30 días atrás .

Dx: fiebre tifoidea


Dx diferencial: Shigelosis
Examenes:
 BHC
 BIOQUIMICA: urea creatinina , electrolitos, TGO- TGP, glucosa, albumina, bilirrubina,
proteínas totales, fosfatasa alcalina, colesterol, triglicéridos, Dimero D, ferritina, ORINA
 Prueba de aglutinación de latex
 Inmunoanalisis enzimatico
 Reaccion de Widal
 Coprocultivo

Tratamiento:
REHIDRATACION IV , CIPROFLOXACINA 500mg vo c/12h x 7 dias – Cloranfenicol 500mg
c/6h x 14 dias
Importancia epidemiológica: sin tratamiento la enfermedad tiene rango de mortalidad del
30% a nivel mundial se presentan entre 11 y 20 millones de casos anualmente. Su periodo de
transmisibilidad es prolongada , el 10% de pacientes eliminaran bacilos hasta 3 meses después
del inicio de los síntomas y el 2-5 % serán portadores crónicos(vesicula biliar). Ecuador registra
169 casos has la SE 15-2021 (Esmeraldas, Sucumbíos, Guayas)

14.- Paciente embarazada con desnutrición marcada acude al consultorio por presentar
náuseas y vómitos severos, tos, diarreas ocasionales refiere presento hace 6 meses atrás
esta sintomatología en especial esas náuseas y vómitos ocasionales los manifiesta desde 1
año 6 meses . Su examen de la Biometría Hemática nos refiere su fórmula de Neutrófilos
segmentados 43% los eosinofilos 19% linfocitos 36% monocitos 4%.

Dx : uncinariasis
Dx. Diferencial: áscaris , giardiasis
 BHC:
 BIOQUIMICO: electrolitos, glucosa , urea creatinina, ferritina , TGO TGP, ALBUMINA,
bilirrubina, ORINA,
 Coprocultivo, coproparasitario, Sangre oculta en heces, método del conteo de huevos(kato-
katz)
 IMÁGENES: ecografía, Rx standard de torax (focos de condensación pulmonar por el ciclo de
Loos del parásito)
Trat: rehidratación, hierro, corrección de la anemia, sulfato ferroso, acido fólico, PRAZIQUANTEL
20MG X KG DIA DOSIS UNICA
• su confirmación se realiza por el hallazgo de larvas rabditoides en las heces. La
estrongiloidosis de auto reinfecciones se sospecha en pacientes que portan alguna
forma de deficiencia inmunitaria como en la infección por los virus de la
inmunodeficiencia humana HIV o infección por HTLV-1.

• El método de Arakaki consiste en colocar las heces sobre agar y observar el trazo del
movimiento de las larvas en el mismo.

• examen directo en fresco: utilización del método de Baermann, que es un método de


concentración que utiliza las cualidades de geotropismo y termotropismo positivos que
tiene las larvas

• Anticuerpos IgG
TRATAMIENTO

15.- Paciente con delgadez marcada, cefaleas constantes, refiere dolores abdominales de vez
en cuando, además mareos, y presento convulsiones que hizo que venga acompañado de un
familiar por emergencia.

Dx: CISTICERCOSIS TENIA


Dx. Diferencial: estrongiloides
16.- Paciente con fiebre desde hace 1 mes especialmente nocturnas , a veces señala se le
acompaña de escalofríos , además señala decaimiento generalizado, presenta también
cefalea y gorgoteo al examen físico .
Fiebre de 1 mes de evolución, fiebre
DX: FIEBRE TIFOIDEA predominantemente nocturna, astenia marcada
Dx diferencial: Shigelosis
Examenes:
 BHC
 BIOQUIMICA: urea creatinina , electrolitos, TGO- TGP, glucosa, albumina, bilirrubina,
proteínas totales, fosfatasa alcalina, colesterol, triglicéridos, Dimero D, ferritina, ORINA
 Prueba de aglutinación de latex
 Inmunoanalisis enzimatico
 Reaccion de Widal
 Coprocultivo

Tratamiento:
REHIDRATACION IV , CIPROFLOXACINA 500mg vo c/12h x 7 dias – Cloranfenicol 500mg
c/6h x 14 dias
Importancia epidemiológica: sin tratamiento la enfermedad tiene rango de mortalidad del
30% a nivel mundial se presentan entre 11 y 20 millones de casos anualmente. Su periodo de
transmisibilidad es prolongada , el 10% de pacientes eliminaran vacilos hasta 3 meses después
del inicio de los síntomas y el 2-5 % serán portadores crónicos(vesicula biliar). Ecuador registra
169 casos has la SE 15-2021

17.- Paciente de 2 dias de nacido presenta deposiciones liquidas de color café oscuras 3
veces al dia.

Posible enterocolitis necrotizante/ meconeo


18.- Paciente de 2 meses de edad consulta su madre por presentar diarreas que llegan a
presentarse de hasta 8 al día de color amarillentas y pastosas el niño se lo observa
deshidratado y además lloroso. (falta el tiempo d evolución, asumimos que es aguda)

Dx presuntivo: Diarrea por ROTAVIRUS


Dx diferencial: Diarrea por ADENOVIRUS, gastroenteritis por E. Coli
Exámenes:
 BHC (hematocrito alto, “fórmula desviada a la derecha” linfocitosis, monocitos
elevados).
 BIOQUIMICA: glucosa.
 IONOGRAMA: Electrolitos: Na (hiponatremia), K. Osmolaridad plasmática disminuida.
 Detección de antígenos de rotavirus del grupo A (ELISA)
Tratamiento: Hidratación oral con plan B: ¼ taza (asumimos que tiene una deshidratación moderada porque
(50-100mL/kg) de sales de rehidratación oral cada 15 min refiere que es evidente (habría signo del pliegue, mucosas
por 4 horas. Una vez mejora, continuar con el plan A secas, ojos hundidos, lagrimas disminuidas, irritabilidad,
pulso radial rápido, fontanela ligeramente deprimida,
llenado capilar lento).
19.- Niña de 5 años de edad su madre consulta porque refiere que la niña presenta prurito
anal y diarreas de vez en cuando y al momento incluso señala que el prurito también es
vaginal. Este cuadro tiene aproximadamente 1 mes de evolución.
La infección es frecuente en niños, el prurito anal es el síntoma más común
Dx presuntivo: Oxiuriasis ocasionado por una reacción alérgica al parásito y los huevos (el parásito
Dx diferencial: Estrongiloidiasis, Candidiasis emerge del ano y coloca sus huevos en la porción perianal), en niñas el
parásito adulto puede migrar al aparato genital femenino ocasionando
Exámenes: vaginitis, salpingitis o formación de granulomas en ovario u otros órganos.
 BHC (la lesión intestinal es muy limitada, se debe descartar anemia porque los niños
suelen estar decaídos, no duermen bien, tienen bajo rendimiento escolar) esosinofilia
 Examen físico región perianal: observando al parásito (hembra, viven hasta 60 días) en
los márgenes del ano, pie va a estar eritematosa y erosionada por el rascado, pueden
haber pápulas por hipersensibilidad a la presencia de los huevos.
 Método de Graham: hallazgo de los huevos(sobrevida de 14 días) del parásito en las
muestras tomadas mediante cinta adhesiva, la mamá debe tomar la muestra en la
noche, por lo menos durante 3 noches.

Tratamiento: el tratamiento deberá instaurarse en todos los miembros de la familia + limpieza


de sábanas, hervir ropa interior después del tratamiento, limpieza personal, corte de uñas y
lavado de mano
 Piperazina: 50mg/kg peso dividida en 2 dosis, por 5-7 días.
 Pamoato de pirantel: 10mg/kg 1 sola dosis, por 1 solo día. (Más fectivo)
 Mebendazol: dosis única de 100mg
 Albendazol: una sola dosis de 400mg (no dar en menores de 2 años)
 Flubendazol: dosis única de 100mg, repetir a los 15 días

Importancia epidemiológica: En América se estima que 42 millones de personas están


parasitadas y que la incidencia de enterobiasis es de un 11,4%. Los malos hábitos de higiene de
los niños permiten que este parasito se transmita fácilmente entre ellos, favoreciendo la
infección rápida entre niños y la propagación fácil de la infección al resto del grupo familiar (ya
que no solo se puede transmitir vía ano-boca, sino también por inhalación (al sacudir las
sábanas o ropa que tenga los huevos)
20.- Paciente de 8 años de edad abdomen globuloso delgadez marcada diarreas frecuentes
presenta dolor abdominal frecuente es la causa de consulta.
dx. áscaris
dx diferencial: tenia
ex:
 BHC , ELECTROLITOS, VSG, AMILASA, LIPASA, TGO TGP
 RX CONTRASTADA
 COPROPARASITARIO

TART: PAMOATO DE PIRANTEL DOSIS UNICA 10MG X KG/PESO

EPIDEMIO:

A TODOS LOS CASOS SE LES REALIZARA.

Diagnostico presuntivo, diagnóstico diferencial, examenes que sugiere para llegar al


diagnóstico, tratamiento además con el diagnostico presuntivo refiera impacto epidemiológico
Ecuador y mundial.

También podría gustarte