Está en la página 1de 24

TPP COPAMO - sesión 05

LEGISLACIÓN
NACIONAL (I)
Patrimonio
Centro Histórico de Trujillo: intersección de los jirones
Inmueble
Independencia y Gamarra

Elaborado por: Ms. Arql. Vladimiro Lami (2023-II)


1993 Constitución política del Perú - Art. 21 - Art. 195

2004 Ley 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

2006
Reglamento Ley 28296 – Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación
Norma técnica A.140 - Bienes culturales inmuebles del Reglamento
2021 Nacional de Edificaciones. Resolución Ministerial N°185-2021-
Vivienda
Ley 31770 – Modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la
2023 Nación (artículos II y III del Título Preliminar y artículos 1, 3, 5, 6, 9,
12, 13, 15, 16, 22, 25, 27, 30, 32, 35, 49 y 50)

la legislación nacional
1993 Constitución política del Perú
Art. 21 (actualizado Ley 31314)
Art. 195

El artículo 21 establece que todos los bienes declarados bienes


culturales, y los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de
la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o
pública. Están protegidos por el Estado que fomenta la participación
privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo.

De acuerdo al artículo 195, los gobiernos locales son competentes para


desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de turismo,
conservación de monumentos arqueológicos e históricos, conforme a ley.

la constitución
2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296
De acuerdo al art. 1, los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación se clasifican en:
• bienes materiales inmuebles
• bienes materiales muebles
• bienes inmateriales
Los bienes materiales inmuebles comprenden edificios, obras de
infraestructura, paisajes e itinerarios culturales, sitios, espacios,
ambientes, yacimientos, zonas, conjuntos monumentales, centros
históricos, centros industriales y demás evidencias materiales de la
actividad humana urbana y/o rural, y que tengan valor arqueológico,
arquitectónico, histórico, religioso, etnológico, artístico, militar,
antropológico, vernacular, tradicional, científico, intelectual, industrial, etc.
Medicina popular Sello Patallaqta: ciudad inca

clasificación de bienes
Trujillo: casa de la Emancipación Arequipa: paisaje cultural del Valle del Colca

Lima: centro histórico Lima: mercado del Limoncillo

bienes materiales inmuebles


2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

Los bienes materiales muebles comprenden todos los objetos materiales


que pueden ser transportado fácilmente de un lugar a otro manteniendo
su integridad y por lo tanto brindando exactamente la misma utilidad.

Entre otros (véase el art. 1 por la lista completa), documentos


bibliográficos o de archivo y testimonios de valor histórico, colecciones y
ejemplares singulares de zoología, botánica, mineralogía, el producto de
descubrimientos arqueológicos, los elementos procedentes de la
desmembración de monumentos artísticos o históricos y de lugares de
interés arqueológico, las inscripciones, medallas conmemorativas,
monedas, billetes, sellos, grabados, artefactos, herramientas, armas e
instrumentos musicales antiguos de valor histórico o artístico.

clasificación de bienes
Trujillo: huacos (¿arqueológico o históricos?) Perú: manuscritos (¿arqueológico o históricos?)

Perú: monedas del siglo XIX d.C. Caral: flautas siglo XX a.C.

bienes materiales muebles


2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

Son bienes inmateriales del Patrimonio Cultural de la Nación: los usos,


representaciones, expresiones, conocimientos, técnicas y saberes
tradicionales.
Comprenden además a las lenguas, expresiones orales, música, danzas,
fiestas, celebraciones y rituales; asimismo, formas de organización social,
manifestaciones artísticas, prácticas medicinales, culinarias, tecnológicas o
productivas, entre otras.
Este patrimonio es recreado y salvaguardado por las comunidades, grupos
e individuos quienes lo transmiten de generación en generación y lo
reconocen como parte de su identidad cultural y social.

clasificación de bienes
Trujillo: marinera norteña Puno: música tradicional fiesta de la Candelaria

Perú: pachamanca Lima: celebración del Señor de los Milagros

bienes inmateriales
2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

De acuerdo al art. 3, los bienes integrantes


del Patrimonio Cultural de la Nación pueden
tener la condición de propiedad pública o
privada, siendo siempre sujetos al régimen de
la presente Ley.

El Estado, también promoviendo la


participación activa del sector privado, es
responsable de la conservación, restauración,
exhibición y difusión de los bienes integrantes
del Patrimonio Cultural de la Nación.
Trujillo: inmueble en Jr. San Martín

sujeción de bienes
20/01/2023

La ministra de Cultura, Leslie


Arteaga, informó que su sector no
puede intervenir en la restauración
o demolición de la casona que se
incendió anoche, jueves 19 de
enero, ubicada en la cuadra 11 del
jirón Carabaya, en el Centro de
Lima (Patrimonio Mundial), pues
esta es propiedad privada.
https://elcomercio.pe/lima/incendio-en-casona-mincul-sobre-casona-
incendiada-es-propiedad-privada-no-podemos-intervenir-patrimonio-
cultural-protestas-en-peru-manifestaciones-ministra-de-cultura-leslie-
urteaga-noticia/?ref=ecr sujeción de bienes
2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296
De acuerdo al art. 6, todo bien inmueble de carácter prehispánico,
ubicado en predio de propiedad pública o privada, es de propiedad del
Estado, siendo intangible, inalienable e imprescriptible. La intangibilidad
no impide la administración pública y privada del bien cultural inmueble.

Los convenios de administración deben contener, bajo sanción de nulidad,


la obligación del privado de poner en valor o mantener inalterado el
inmueble, y pueden autorizar el desarrollo de otras actividades.

Los bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación


declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco no podrán ser
administrados
Magdalena por elel sector
de Cao: Huaca Brujo privado mediante convenios de administración.
Huanchaco: Chan Chan

propiedad de bienes inmuebles


Chan Chan
Organización de las
Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia
y la Cultura

Chavín de Huántar Caral Nazca

Machu Picchu Qhapaq Ñan Chankuillo

bienes inmuebles prehispánico patrimonio UNESCO


2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

El art. 6, aclara también que el propietario del predio donde exista un bien
inmueble de carácter prehispánico está obligado a registrar dicho bien,
protegerlo y conservarlo, evitando su abandono, depredación, o
destrucción, conforme a las disposiciones del Ministerio de Cultura.

Cualquier acto que afecte o altere tales


bienes debe ser inmediatamente
puesto en conocimiento del Ministerio
de Cultura. El incumplimiento de estos
deberes por negligencia o dolo acarrea
responsabilidad administrativa, civil y
penal, según corresponda.
Ollantaytambo: viviendas con muros inca Cusco: muro inca en hotel Casa Andina

propiedad de bienes inmuebles


Cusco: paralizan construcción de una vivienda de
concreto sobre muro inca en el distrito de Ollantaytambo.
03/09/2019
La paralización de la obra también va
acompañada de una denuncia penal en
contra de los propietarios responsables
del atentado en contra del Patrimonio
Cultural de la Nación.
Las acciones de carácter penal se
realizarán también contra de los
responsables en la emisión de la
Licencia de Construcción otorgada por
la Municipalidad de Ollantaytambo.
https://andina.pe/agencia/noticia-cusco-paralizan-construccion-una-vivienda-concreto-sobre-muro-inca-765500.aspx

propiedad de bienes inmuebles


2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

Siempre el art. 6, menciona que el bien inmueble


que pertenezca al período posterior al
prehispánico, siendo de propiedad privada,
conserva la condición de particular. Su propietario
está sujeto a las obligaciones de la presente Ley.
Callao: Jr. Constitución

El art. 8 indica que el bien de propiedad de


la Iglesia Católica, o de otras confesiones,
tiene la condición de particular y obliga al
propietario a su conservación y registro con
arreglo a lo dispuesto en la presente Ley.
Arequipa: iglesia de Caylloma

propiedad de bienes inmuebles


04/12/2021

Si bien los templos son un bien de


propiedad de la Iglesia, son de
uso público y forman parte de la
Lima: la Ermita de Barranco
identidad y cultura del País.

De 1.581 monumentos del


período virreinal y republicano
que hay en el Perú, más de 800
son edificaciones religiosas.

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/monumentos-religiosos-en-riesgo-instan-al-estado-a-recuperar-templos-
historicos-y-en-peligro-ante-sismos-mincul-iglesias-ermita-de-barranco-noticia/

propiedad de bienes inmuebles


2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

Con el art. 11 se declara de necesidad pública la expropiación de los bienes


inmuebles de propiedad privada que se encuentren en peligro por
abandono, negligencia o riesgo de destrucción o deterioro sustancial.

Asimismo, la expropiación del predio de propiedad privada donde se


encuentre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, con los fines de consolidar la conservación y puesta en valor.

El procedimiento de expropiación podrá ser suspendido si el propietario


del bien, dentro del plazo establecido por Ley, inicia la ejecución de las
obras que permitan conservarlo, restaurarlo o ponerlo en valor.

expropiación de bienes inmuebles


13/05/2018

La Ley faculta a la municipalidad


distrital del Rímac para que inicie
los trámites correspondientes al
proceso de expropiación. El plazo
para iniciar el proceso son cinco
años.
El pago de la indemnización, en
efectivo y moneda nacional, será
asumido por la municipalidad del
Rímac.
https://elcomercio.pe/lima/patrimonio/rimac-expropiaran-11-inmuebles-declarados-patrimonio-cultural-noticia-
519607-noticia/
expropiación de bienes inmuebles
2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296
Conforme al art. 12, el propietario de un bien inmueble patrimonial del
periodo posterior al prehispánico podrá promover la demanda de
desalojo del mismo, con la finalidad de restaurarlo, previa aprobación de
un proyecto de restauración.

El Ministerio de Cultura autoriza la intervención pública o privada en un


predio o bien inmueble patrimonial, siempre que:
a) haya cumplido con la reglamentación técnica requerida para su
ejecución;
b) haya cumplido parcialmente con la reglamentación requerida y la
alteración sea reversible y no haya modificado la conformación
arquitectónica y/o los componentes estructurales del bien.
Cusco: centro histórico

recuperación de bienes inmuebles


Inquilinos precarios impiden restaurar 20 inmuebles
considerados patrimonio
25/10/2014

Unos 20 predios de la Sociedad de


Beneficencia de Lima tienen la
condición de monumentos
históricos que necesitan ponerse
en valor, pero la presencia de
inquilinos precarios no lo permite.

Entre estos, la Casa de las


Columnas, importante patrimonio
de la congregación de los
Lima: la Casa de las Columnas
Dominicos que data al siglo XVI.
https://andina.pe/agencia/noticia-inquilinos-precarios-impiden-restaurar-20-inmuebles-considerados-patrimonio-
528895.aspx
recuperación de bienes inmuebles
2004
Ley General del patrimonio cultural de la Nación
Ley 28296

c) Cuando la intervención sea producto de acciones de mitigación en


situaciones de riesgo producidos por siniestros, fenómenos y desastres
naturales.

No se otorga la autorización en el caso de afectaciones irreparables en el


bien inmueble como consecuencia de la ejecución de intervenciones
públicas o privadas no autorizadas por el Ministerio de Cultura. Siendo la
única excepción, la existencia de siniestros como terremotos, incendios,
inundaciones o desastres naturales, donde se haya producido la afectación
total del bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

recuperación de bienes inmuebles


Paralizan trabajos en inmueble histórico en Cusco por
irregularidades
03/02/2015
La Dirección Desconcentrada de
Cultura (DDC) Cusco paralizó los
trabajos de adecuación que se
ejecutaban de manera irregular en
el inmueble N° 365 de la calle
Pampa del Castillo, dentro del
Centro Histórico de Cusco.
Se ejecutaron trabajos para reducir
el ancho de un muro de adobe a fin
de ampliar el pasadizo que conecta
el primer con el segundo patio.
https://andina.pe/agencia/noticia-paralizan-trabajos-inmueble-historico-cusco-irregularidades-541966.aspx

recuperación de bienes inmuebles


Constitución Política del Perú (1993).
https://vlex.com.pe/vid/constitucion-politica-peru-42814763

Ley 28296 (2004). Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación:


https://lpderecho.pe/ley-general-patrimonio-cultural-nacion-ley-28296-actualizada

Ley 31770 (2023). Modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación:
https://lpderecho.pe/ley-31770-modifican-ley-general-patrimonio-cultural-nacion/

Norma técnica A.140 (2021). Bienes culturales inmuebles del Reglamento Nacional
de Edificaciones - Resolución Ministerial N°185-2021-Vivienda :
https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/normativa-en-seguridad/48-a140-
bienes-culturales-inmuebles-rm-n0185-2021-vivienda/57682827

Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (2006).

referencias bibliográfica

También podría gustarte