Está en la página 1de 2

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil Ambiental


Curso: Instalaciones Sanitarias en Edificaciones
Ciclo 2023 02

Trabajo 1 Unidad 1
INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES DE AGUA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
POR EL METODO DIRECTO

1.- OBJETIVO

Desarrollar en los alumnos, las habilidades, para dibujar, especificar y diseñar las instalaciones
sanitarias interiores de una vivienda unifamiliar.

Desarrollar en los alumnos: el valor e importancia de los aspectos normativos y su aplicación,


la precisión, orden y limpieza en la realización de sus trabajos, objetividad y calidad en el
planteamiento de sus soluciones y la capacidad de entendimiento en las técnicas que inciden
en el proyecto de instalaciones sanitarias.

Promover la interrelación, consultas y aprecio por el trabajo individual y en equipo.

2.- LINEAMIENTOS GENERALES

Obtener el plano de arquitectura en planta y cortes de una vivienda unifamiliar en escala 1:50
de 1 piso mínimo y máximo 2 pisos.

3.- DE LAS INSTALACIONES

Proyectar las instalaciones sanitarias interiores de agua y agua caliente, por el sistema directo.

4.- DEL TRABAJO

4.1. 1er parte:


Preparar los planos de arquitectura para proyectar las instalaciones (cascos, ordenar las
plantas): Suprimir los muebles, borrar acotaciones, adelgazar el grosor de los muros.
Conservar los nombres de los ambientes, niveles de piso terminado.
Consignar el nombre de los planos (por niveles),
Elaborar los planos en tamaño A1 según la norma.

4.2. De los trabajos:


Trazar y representar los accesorios de las instalaciones de agua fría y caliente.
Dibujar los accesorios y válvulas, según la nomenclatura de la norma IS.010.
Del membrete
El membrete debe contener:
Nombre de la Universidad y Escuela y nombre del curso.
Nombre de los miembros del grupo.
Nombre de la obra
Nombre del propietario
Ubicación
Nombre del plano
Escala
Código de plano
Fecha

4.2. 2da parte


Proyectar las instalaciones sanitarias interiores de agua y agua caliente, por el sistema directo.

4.2.1.- Memoria descriptiva


Contendrá:
Nombre del proyecto.
Antecedentes
Introducción
Nombre del propietario.
Ubicación: Dirección, distrito y provincia de ubicación.
Área del lote.
Del proyecto
Nombre de ambientes del proyecto.
Dotación por ambiente y total.
Cuadro de aparatos sanitarios por pisos.
Cuadro de las Unidades de Gasto por piso.
Demanda máxima simultanea de agua fría y caliente.
Memoria descriptiva de la solución.

4.2.2.- Memoria de cálculo

Calculo del diámetro de la conexión domiciliaria.


Calculo del diámetro del medidor.
Calculo de la red de distribución de agua fría y caliente, que incluya cálculo de presiones
Calculo del volumen de la therma.
Presentación del isométrico con código de nudo y UG por tramo.
Los cálculos se presentarán en Excel hasta 2013, debidamente ordenado y en hojas tamaño
A4.

4.2.3.- Planos

El trabajo será desarrollado en AutoCad hasta 2020, en tamaño A1 incluyendo marco según
norma.
Las instalaciones sanitarias de agua y agua caliente deben ser elaboradas con una plumilla
que destaque sobre el espesor de las paredes.
Las instalaciones a escala 1:50.

De manera general se especifica el contenido de los planos:


IS-01 Instalaciones de agua
1er, 2do piso.
IS-02 Isométricos

4.2.3. Especificaciones técnicas


Las especificaciones técnicas serán desarrolladas por los alumnos durante el desarrollo del
curso y presentadas en los planos del proyecto.

5.- Plazo de presentación


La presentación de los trabajos será como sigue:
La 1ra parte se presenta en digital en aula hasta la 3ra semana.
La 2da parte se presenta en digital en la 6ta sesión.
El trabajo se subirá al aula virtual hasta antes del inicio de clases de la 6ta sesión.

6.- FORMA DE PRESENTACIÓN


Los planos en AUTOCAD, en tamaño A1 y con marco según la norma.
Las Memorias descriptivas en Word en tamaño A4.
Las Memorias de cálculo en Excel en tamaños A4.

También podría gustarte