Está en la página 1de 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD COMPUTARIZADA E INFORMÁTICA


CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
ACTIVIDAD II – CORTE I

Introducción a la Investigación de
Operaciones

2022

Elaborado por: MSc. Alexandra Sanabria


Unidad I: Introducción a la Investigación de Operaciones
Competencia Específica: Conceptualizar los términos básicos de la investigación de
operaciones para obtener una visión panorámica de la unidad curricular objeto de
estudio.

Actividad II Corte 1 – Valor 10%

Deben realizar un documento de investigación , de todos los términos propuestos. Este


trabajo puede ser realizado en computadora.

En la redacción de textos explicativos y en la bibliografía deben aplicar las normas APA. La


investigación debe incluir portada, esquema, gráficos, imágenes, conclusión y bibliografía.
Debe ser entregado en formato PDF. Evitar la acción de copiar y pegar, elaboren sus propias
producciones.

En el material de apoyo, observarán un archivo en PDF para su consulta referido a las normas
APA. Revisen y descubran las formas de citar otros textos en sus producciones escritas, esto
es lo que tiene mayor peso en este trabajo.

Investigar

1. Realice un texto explicativo de una (01) página para explicar el origen de la


Investigación de Operaciones (I.O), para ello, refiera autores en su explicación.
2. ¿Por qué es importante el estudio y la aplicación de la investigación de operaciones
en las organizaciones?
3. Realice un texto de media (1/2) página para definir “Investigación de Operaciones”.
Buscar definiciones de dos (02) autores, luego construya su propio concepto.
4. Explique la metodología usada en la investigación de Operaciones.
5. Realice un cuadro descriptivo que contenga la definición y las características, por
cada modelo específico en la Investigación de Operaciones (Plan de producción,
Asignación de personal, Transporte, Inventarios, Dietas, Mercado, Estrategias de
inversión, Administración de proyectos).
6. Realice una consulta bibliográfica con dos (02) autores y defina los siguientes
términos:
✓ Optimalidad u Optimización
Elaborado por: MSc. Alexandra Sanabria
✓ Maximización.
✓ Minimización
✓ Función Objetivo.
✓ Variable de decisión.
✓ Coeficiente.
✓ Restricción.
✓ Región Factible.
✓ Punto Óptimo.
✓ Coeficiente Básico.
✓ Variable básica.
✓ Columna Pivote.
✓ Variable de holgura.
✓ Solución Factible.

7. Realice un mapa conceptual que incluya la definición y sus características, por cada
modelo listado:
✓ -Determinístico.
✓ -Estocástico.
✓ -No estocástico.
✓ -Simulación.
✓ -Heurístico.
✓ -Matemático.
✓ Método Simplex.
✓ Teoría de Cola.

Elaborado por: MSc. Alexandra Sanabria

También podría gustarte