Está en la página 1de 2

UPB

Facultad de Ingeniería Industrial


Diseño Experimental
Taller 01 (Comparación de dos tratamientos y DDE completamente aleatorios)
Valor porcentual dentro del curso: 10

Profesor: IQ Fabio Castrillón H. Esp, MSc.

 Fecha de entrega: 22 de agosto de 2023, hora límite 5 y 30 pm.


 Dirección de envío: Teams Diseño Experimental.
 Modo de entrega: digital, en PDF, con conclusiones y referencias usadas para la solución,
argumentación acerca de las respuestas entregadas y análisis de los resultados obtenidos.
 Modalidad: por equipos, cumpliendo el siguiente estándar para el número de integrantes ℮ [4,5]

1) Valor 2,50: Infante y Zarate (2012), presentan el caso de una empresa de alquiler de autos, la cual
pretende que los costos de operación de sus unidades de arrendamiento sean menores que las de su
principal competidor, el cual ofrece a cambio vehículos más cómodos. Un cliente que planea arrendar
500 vehículos decide realizar un experimento. Para ese fin arrienda por un mes 20 autos de cada
empresa, pidiendo que se le permita elegirlos al azar de entre todas las unidades disponibles. Con el
fin de eliminar posibles sesgos, selecciona al azar 40 empleados de su personal y asigna
aleatoriamente un auto a cada uno de ellos. Después de un mes se registran los costos de operación.
Los de la compañía target los identificamos con la letra Y y los de la que ofrece mayor comodidad con
la letra X.

Tratamiento I Tratamiento II
Autos económicos Autos de lujo
Yi (dólares/Km recorrido) Xi (dólares/Km recorrido)
2,8 2,89
2,7 2,9
2,8 2,68
2,63 1,98
2,4 2,84
2,75 2,84
2,32 3,26
1,97 3,06
2,2 2,96
2,76 3,12
2,79 3,02
2,85 3,05
2,48 3,42
2,35 2,6
2,75 3,14
3,01 3
2,46 3,82
3,8 2,99
3,07 3,89
2,71 3
• ¿Se podrá afirmar en este caso que las muestras son dependientes?
• A partir de un despliegue gráfico de los resultados encontrados, enuncie al menos dos
diferencias existentes entre las muestras de los dos tratamientos.
• ¿Existirá una diferencia estadísticamente significativa entre los costos de operación promedio
de los dos sitios de alquiler (use un α=5%)?
• ¿Es posible afirmar que existe una diferencia estadísticamente significativa entre las
variabilidades de los costos de operación asociados a los dos sitios de alquiler (use un
α=5%)?
• ¿Qué recomendación entregaría el equipo al tomador de la decisión de alquiler?
• A partir de la consulta propuesta en días pasados, explique cada uno de los términos que
aparecen en la expresión correspondiente al intervalo de confianza de la diferencia de las
medias de los dos tratamientos (caso: varianzas iguales y desconocidas), entregue un paso
a paso del procedimiento a seguir para su cálculo de manera manual y explique las fuentes
de información necesarias para su realización.

2) Valor 2,50: Montgomery (2015), presenta el caso de una compañía cementera la cual está intentando
a través de un cambio en la técnica de mezclado mejorar la resistencia a la tensión del cemento
portland.
El departamento de I+D+i ha considerado viables económicamente cuatro técnicas de mezclado, a
continuación, se presentan los resultados de las corridas experimentales:

Técnica Resistencia a la
de tensión
Corrida mezclado (lb/pulg2)
1 1 3129
2 1 3000
3 1 2865
4 1 2890
5 2 3200
6 2 3300
7 2 2975
8 2 3150
9 3 2800
10 3 2900
11 3 2985
12 3 3050
13 4 2600
14 4 2700
15 4 2600
16 4 2765

• Compare los diagramas de dispersión asociados a los resultados arrojados por cada una de
las técnicas y enuncie posibles diferencias detectadas en las muestras.
• A partir de los diagramas de caja y bigotes indique si se presentan valores atípicos por exceso
y en cuales tratamientos.
• Prepare una tabla de Excel y en la misma calcule el estadístico de prueba Fo.
• Con un α=5% pruebe la hipótesis de que las técnicas de mezclado afectan la resistencia del
cemento portland.
• Si se desea seleccionar objetivamente una técnica de mezclado a la luz de la evidencia
estadística, indique usando el gráfico de análisis de medias si algún tratamiento arroja
resultados estadísticamente superiores a la media global con un α=5%?
• Haga una verificación gráfica de los supuestos asociados a la ANOVA y discuta los resultados
encontrados.

También podría gustarte