Está en la página 1de 2
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 1. _ GENERALIDADES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 1. CALIDAD E IDENTIFICACIGN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen. a toda persona en razon a su dignidad humana. La Corte Constituctonal cietermind unos criterios_y requisitos de distincién que permiten identificar un derecho de naturaleza fundamental, 1. Los senalados expresamente en la Constitucién en el Titulo Il, Capitulo primero. 2, Los derechos no fundamentales pero que adquieren esa categoria por conexidad; es decir porque cuando se afectan repercuten en un derecho fundamental; por ejemplo el Derecho a la salud se vuelve fundamental cuande est en riesgo la vida de una persona. 3. Los consagrados en los tratados y convenios internacionales ratificados por ¢l Estado, 4. Los que tengan un cardeter inherente a la persona humana, no estén sefalados en la constitucién. Para que un derecho tenga Ia calidad de fundamental debe reunir unos requisitos esenciales, De orto Jado para la identificacion de un derecho de tal naturaleza existen unos criterios que ponen en evidencia los requisitos seftalados: "Calidad de fundamental “Conexion directa con los principios universales “Eficacia directa "Contenido o niicleo esencial: 2, VERIFICACION DE UN DERECHO FUNDAMENTAL: ‘Un derecho no es fundamental ni deja de serlo por estar consagraco en determinado articulo de la constitucion sino por su contenido material consideradas las caracteristicas y los hechos circunstanciales del caso en cuestién. 3. DERECHO: como garantia va ligado al concepto de naturaleza humana aquellas facultades inherentes al ser humano y que va ligade al concepto de dignidad humana. 4. DIGNIDAD HUMANA: Ess el maximo reconocimiento que puede tener un ser humano por el solo hecho de existir, 5. DERECHOS FUNDAMENTALES: son aquellos que se encuentran reconocicas directa o indirectamente en el texto constitucional y en Pactos Internacionales como derechos subjetivos de aplicacién inmediata, en otras se trata de derechos de tal magnitud para el orden constitucional ¢ internacional. Un derecho que no es fundamental puede llegar a serio siempre y cuando este conexo o directamente relacionado con uno que si lo es. 6, DERECHOS SUBJETIVOS: es el conjunte de facultades de quereres y poderes de los que son titulares las personas por el hecho de ser personas y estos los ejercen desde el momento del nacimiento. 7. DERECHOS INHERENTES: son aquellos de los cuales las personas gozan por el solo hechos de existir nacen con la persona. 8. SOBERANIA: autoridad suprema del poder piiblico la que reside en el pueblo y se ¢jerce por medio de sus érganos constitucionales representativos. 9, NUCLEO ESENCIAL: cs el fin que persigue el derecho es la razén de ser del derecho y expliea porque es asi y no puede ser de otra manera. El nticieo esencial del derecho fundamental es el minimun de la dignicad racional, sin cuyo reconocimiento et hombre no puede vivir o desarrollarse como ser humano, I, CLASIFICACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CONDICIONES PARA SU EJERCICIO SE CLASIFICAN EN: + Clviles y privados: son nacidos de la misma naturaleza humana, tales como contraer matrimonio, a divorciarse, a heredar, a realizar actos de comercio, a poseer bienes. Gozan de ellos nacionales y extranjeros. * Publicos o civicos: cl individuo se interrelaciona con la comunidad sin que implique el ejercicio de la soberania el derecho al reconocimiento de la personalidad, el derecho a ingresar en el territorio el derecho a las libertades publicas. * Politicos: integran la capacidad de actuar en el ejercicio de sui cuota aparte de la soberania, como el de elegir y ser elegido, Limitado a extranjeras en Colombia, 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CONTENIDO: politicos, civiles, soviales, econémicos y culturales. 3. DESDE SU EFECTIVIDAD: + Reates: requieren de un poder politico capes de creer Ins baoee eocio- econsémicas que permitan ou total goce. + Formales: consagrados constitucionalmente pero carecen de una base constitucional para su total distrute. 4, DESDE LA OPTICA DE LOS MEDIOS DE AMPARO APARA SU PROTECCIO} * Derechos Fundamentals: son llamados esenciales o inherentes a la persona humana, el estado esta obligado a protegerlos estan consagrados en los articulos del 11 al 40 de la constitucion aun cuando otros pueden ser esenciales y tienen ampara por esta. * No Fundamentales: son aquellos que material o formalmente no tienen aquella calidad, no pueden ser protegidos mediante tutela sino por los medios ordinarios consagrados normativamente, Algunos de los derechos de las personas son: derecho al vida, a la no desaparicion forzada, a no ser torturado, a no ser sometido a trates crucles inhumanos o degradantes, derecho a ser libre, derecho a Ja igualdad, al reconocimiento de la personalidad, al intimidad personal y familiar. Aun buen nombre, a la inviolabilidad de la correspondencia, y las demas formas de comunicacién privada, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de expresién u opinién, a la libertad de informacion, el derecho a la honra, a la paz, el derecho de petieién, el de cireulacién, al trabajo, a escoger profesién u oficio, a la libertad de ensenanza, aprendizaje, investigacién y catedra. El derecho al debide proceso, el derecho a ne declarar contra si mismo @ contra su cényuge, su compafero permanente 0 ciertos parientes, a no ser desterrado ni condenado a prision perpetua sus bienes confiscados, el derecho a no ser aisiado, el derecho a a libertad de reunion, de asociacisn, al de constitucién de sindicatos 0 asociaciones empresariales, derecho a la conformacién ejercicio y control politico. Il. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SEGUN LA DOCTRINA Derechos de primera generacién Derechos de segunda generacién Derechos de tercera generacién Derechos de cuarta generacién Derechos de quinta generacién Derechos de sexta generacién La carta politica de Colombia contiene una clasificacién en su Titulo Il de los derechos, las garantias y los deberes, en derechos fundamentales (Capitulo | Articulos 11 al 41) Derechos Sociales Econémicos. y Culturales (Capitulo II de los Articulos 42 al 77) y Derechos Colectivos y de Medio Ambiente (Capitulo Ill de los Articulos 78 al 82). « DERECHOS DE PRIMERA GENERACION: su aparicién corresponde a una serie de sucesos histéricos particularmente la Revolucién Francesa y eso hace coincidir a los derechos de primera generacién con los derechos fundamentales. No es solo aquel que prima por encima de otros sino que tiene un orden juridico y se determinan en condiciones de modo tiempo y lugar en cada caso, atendiendo a la visién cultural y politica en determinado momento. * DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION: estos y los de la tercera generacién contemplan la obligacién de hacer del estado no son tan fundamentales como los de primera, se les hace coincidir con un tipo de derecho prestacional porque implica una carga econémica para el estado, Derechos econdmicos sociales y culturales se han establecido garantias nacionales ¢ internacionales considerando estos como fines 0 aspiraciones politicas del estado el origen de estos. derechos viene de dos pactos celebrados en la declaracion de derechos humanos, en estos pactos se sefiala que estos derechos no pueden ser mas importantes o primordiales que los de primera generacion, Para su proteccion s¢ pueden amparar por media de informes, «DERECHOS DE TERCERA GENERACION: derechos de salidaridad o derechos de los pueblos, para estos sefiala que es la gran reivindicacién de la libre determinacién de los pueblos y superar aquellas politicas de discriminacién, La manera de ampararlas depende del tipo de derecho que se quiera defender. + DERECHOS DE CUARTA GENERACION: son aquellos que corresponden a la libertad de genero y los derechos de reivindicacién de los mismos, todos aquellos derechos de los homosexuales * DERECHOS DE QUINTA GENERACION: ubicamos los derechos que se generan con ocasian del desarrollo de la tecnologia todos aquellos medios tecnologicos ¥ mejoramiento de la calidad de vida = DERECHOS DE SEXTA GENERACION: son aquellos derechos que surgen con ocasién de la genética, biomedicina y biotecnologia, se incluyen también los derechos de las generaciones futuras y con la responsabilidad por las especies en el medio ambiente que estén en via de extincién los robots y los nifias que estan por nacer. TALLER ‘Luego de leer el texto anterior; elabora 3 mapas uno conceptual, uno mental y uno de ideas. Une sobre las generalidades de los derechos fundamentales; otro de la clasificacién de los derechos fundamentales y ¢l tercero de clasificaci6n de los derechos fundamentales segun la doctrina,

También podría gustarte