Está en la página 1de 11

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA

GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo


EL SISTEMA FINANCIERO

El sistema financiero colombiano es el conjunto de instituciones financieras que operan en


Colombia. Está compuesto por bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento comercial, corporaciones de ahorro y vivienda, cooperativas financieras,
compañías de seguros, reaseguradoras, sociedades administradoras de fondos de
pensiones y cesantías, sociedades comisionistas de bolsa, sociedades de intermediación de
valores y otras entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Financiera de
Colombia.

El sistema financiero colombiano tiene como objetivo principal promover el desarrollo


económico y social del país mediante la intermediación financiera. Esto significa que las
instituciones financieras recogen los ahorros de las personas y las empresas y los prestan a
quienes los necesitan para invertir en proyectos productivos. El sistema financiero
colombiano también ofrece una variedad de productos y servicios financieros, como cuentas
de ahorro, cuentas corrientes, créditos, inversiones, seguros y pensiones.

El sistema financiero colombiano está regulado por la Superintendencia Financiera de


Colombia, que es un organismo gubernamental responsable de garantizar la estabilidad y la
solvencia del sistema financiero. La Superintendencia Financiera d9e Colombia establece
normas y requisitos para las instituciones financieras, y supervisa su funcionamiento para
asegurarse de que cumplan con la ley y las regulaciones.

El sistema financiero colombiano es un pilar fundamental de la economía colombiana. Es un


importante proveedor de crédito para las empresas y las personas, y ayuda a promover el
desarrollo económico y social del país.

El sistema financiero está compuesto por una variedad de instituciones, incluyendo:

• Bancos: Los bancos son las instituciones financieras más básicas. Los bancos
aceptan depósitos de los clientes y utilizan esos depósitos para otorgar préstamos a
otros clientes.
• Instituciones financieras no bancarias: Las instituciones financieras no bancarias,
como las compañías de seguros y las compañías de fondos mutuos, también juegan
un papel importante en el sistema financiero. Estas instituciones ofrecen una variedad
de productos y servicios, como seguros, inversiones y préstamos.
• Mercados financieros: Los mercados financieros son donde las personas, las
empresas y los gobiernos pueden comprar y vender activos financieros, como
acciones, bonos y derivados. Los mercados financieros ayudan a proporcionar liquidez
al sistema financiero y a facilitar la asignación eficiente de recursos.

Estas instituciones financieras hacen parte del sistema financiero, el cual se compone de tres
elementos básicos:

1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
Las instituciones financieras: Se encargan de actuar como intermediarias entre las
personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes
tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo:
existen los inversionistas institucionales como las compañías de seguros, los fondos de
pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que son instituciones que
atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños inversionistas y los invierten en acciones o
bonos formando portafolios de inversión y, finalmente, las instituciones de depósito, de las
cuales los bancos son el tipo más conocido.

En este punto también se pueden incluir las instituciones que se encargan de la regulación y
el control de los intermediarios financieros, ejemplos de éstos, en Colombia, son la
Superintendencia Bancaria, el Banco de la República, etc.

Los activos financieros: Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para
facilitar la movilidad de los recursos. Éstos mantienen la riqueza de quienes los posea. Los
activos financieros son emitidos por una institución y comprados por personas u
organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma.

El mercado financiero: En el cual se realizan las transacciones o intercambios de activos


financieros y de dinero.

Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias, median entre las personas u
organizaciones con recursos disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos recursos.
De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la captación y la colocación.

La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar los recursos de las personas.
Estas personas pueden realizar depósitos en cuentas de bancos o comprar títulos, siendo
posible, en ambos casos, obtener una ganancia, ganancia que muchas veces se da gracias
al pago de intereses.

La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en


circulación en la economía; es decir, las instituciones financieras toman el dinero o los
recursos que obtienen a través de la captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas,
empresas u organizaciones que los solicitan, o realizan inversiones que les generen
ganancias.

Los beneficios provenientes de la existencia de los bancos comerciales son muchos. Algunas
transacciones se pueden realizar directamente entre las personas o empresas involucradas
en la transacción, sin embargo, existen muchos limitantes que no permiten que las
transacciones se realicen de la mejor forma posible. Estos limitantes pueden ser costos altos,
falta de información o comunicación entre personas u organizaciones con intereses
comunes, etc.

Veamos, a manera de ejemplo, las siguientes situaciones que se presentarían en un mundo


sin banca comercial: Una persona que tenga dinero disponible y quiera obtener alguna
ganancia con él podría prestarlo, pero posiblemente no conoce personas que lo necesiten y
quieran tomarlo prestado y, aún si las conociera, tendría muchos problemas para confirmar
que sean personas confiables que le devuelvan el dinero dentro de unas condiciones
específicas. Por otro lado, una persona que necesite dinero prestado posiblemente no
2
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
conozca a alguna que se lo pueda prestar. Esto quiere decir que los bancos comerciales y
los bancos en general facilitan las actividades de estas personas y organizaciones. Estos
bancos permiten que el dinero circule en la economía, que pase por muchas personas y que
se realicen transacciones con él, esto incentiva diferentes actividades económicas y de esta
forma se estimula toda la economía.

El sistema financiero permite que el dinero circule en la economía, que pase por muchas
personas y que se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un sinnúmero de
actividades, como por ejemplo, la inversión en proyectos que, sin una cantidad mínima de
recursos, no se podrían realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la economía.

Finalmente, el sistema financiero ayuda a que la política monetaria que se impone en el país
tenga éxito, ello gracias a las modificaciones que constantemente se hacen al encaje
bancario (véase |Encaje bancario ) El encaje bancario es una herramienta utilizada por la
autoridad monetaria (el Banco de la República, en el caso de Colombia) para cumplir sus
metas con respecto a la cantidad de dinero en circulación en la economía, las tasas de
interés, la inflación, etc.

El sistema financiero colombiano está conformado por las siguientes entidades:

• Bancos comerciales
• Corporaciones financieras
• Compañías de financiamiento comercial
• Corporaciones de ahorro y vivienda
• Cooperativas financieras
• Compañías de seguros
• Reaseguradoras
• Sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías
• Sociedades comisionistas de bolsa
• Sociedades de intermediación de valores
• Otras entidades financieras autorizadas por la Superintendencia Financiera de
Colombia

Cada entidad financiera tiene sus propias características y ofrece una variedad de productos
y servicios financieros. Por ejemplo, los bancos comerciales ofrecen cuentas de ahorro,
cuentas corrientes, créditos, inversiones, seguros y pensiones. Las corporaciones financieras
ofrecen créditos a las empresas, las compañías de financiamiento comercial ofrecen créditos
a las personas, las corporaciones de ahorro y vivienda ofrecen créditos para la compra de
vivienda, las cooperativas financieras ofrecen créditos y servicios financieros a sus
asociados, las compañías de seguros ofrecen seguros de vida, accidentes, salud, daños a la
propiedad, responsabilidad civil, etc., las reaseguradoras ofrecen cobertura a las compañías
de seguros por los riesgos que no pueden asumir por sí mismas, las sociedades
administradoras de fondos de pensiones y cesantías ofrecen servicios de administración de
3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
fondos de pensiones y cesantías, las sociedades comisionistas de bolsa ofrecen servicios de
compra y venta de valores en bolsa, y las sociedades de intermediación de valores ofrecen
servicios de custodia de valores, administración de portafolios y gestión de inversiones.

El sistema financiero colombiano está regulado por la Superintendencia Financiera de


Colombia, que es un organismo gubernamental responsable de garantizar la estabilidad y la
solvencia del sistema financiero. La Superintendencia Financiera de Colombia establece
normas y requisitos para las instituciones financieras, y supervisa su funcionamiento para
asegurarse de que cumplan con la ley y las regulaciones.

El Banco de la República de Colombia

El Banco de la República de Colombia es el banco central del país. Fue fundado en 1923 y
está ubicado en Bogotá. El Banco de la República tiene como objetivo principal promover la
estabilidad económica y financiera del país. Para ello, realiza una serie de actividades, entre
ellas:

• Emitir la moneda de curso legal, el peso colombiano.


• Regular el sistema financiero.
• Administrar las reservas internacionales del país.
• Prestar servicios financieros al gobierno y al sector privado.
• Llevar a cabo actividades de investigación económica.

El Banco de la República es un órgano autónomo del gobierno colombiano. Está gobernado


por una junta directiva compuesta por nueve miembros, que son nombrados por el presidente
de la República y el Congreso de la República. El gerente general del Banco de la República
es nombrado por la junta directiva.

El Banco de la República es una institución importante para la economía colombiana. Sus


actividades ayudan a promover la estabilidad económica y financiera del país, lo que crea un
entorno favorable para el crecimiento económico.

Funciones del banco de la república de Colombia

El Banco de la República de Colombia es el banco central del país. Fue fundado en 1923 y
está ubicado en Bogotá. El Banco de la República tiene como objetivo principal promover la
estabilidad económica y financiera del país. Para ello, realiza una serie de actividades, entre
ellas:

• Emitir la moneda de curso legal, el peso colombiano.


• Regular el sistema financiero.
• Administrar las reservas internacionales del país.
• Prestar servicios financieros al gobierno y al sector privado.
4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
• Llevar a cabo actividades de investigación económica.

El Banco de la República es un órgano autónomo del gobierno colombiano. Está gobernado


por una junta directiva compuesta por nueve miembros, que son nombrados por el presidente
de la República y el Congreso de la República. El gerente general del Banco de la República
es nombrado por la junta directiva.

El Banco de la República es una institución importante para la economía colombiana. Sus


actividades ayudan a promover la estabilidad económica y financiera del país, lo que crea un
entorno favorable para el crecimiento económico.

Aquí hay algunos detalles adicionales sobre cada una de las funciones del Banco de la
República:

• Emisión de moneda: El Banco de la República es el único emisor de moneda de curso


legal en Colombia. Esto significa que es el único que puede emitir billetes y monedas
que se pueden usar como medio de pago en el país.
• Regulación del sistema financiero: El Banco de la República es responsable de regular
el sistema financiero colombiano. Esto incluye establecer normas y requisitos para las
instituciones financieras, y supervisar su funcionamiento para asegurarse de que
cumplan con la ley y las regulaciones.
• Administración de las reservas internacionales: El Banco de la República es
responsable de administrar las reservas internacionales de Colombia. Las reservas
internacionales son un conjunto de activos que el país posee y que puede utilizar para
hacer frente a una crisis económica.
• Prestación de servicios financieros al gobierno y al sector privado: El Banco de la
República presta una serie de servicios financieros al gobierno y al sector privado.
Estos servicios incluyen la gestión de las cuentas del gobierno, la emisión de títulos de
deuda pública, y la prestación de servicios de banca de inversión.
• Investigación económica: El Banco de la República lleva a cabo actividades de
investigación económica. Estas actividades incluyen el estudio de la economía
colombiana, la economía mundial, y las políticas económicas. Los resultados de esta
investigación se utilizan para ayudar al Banco de la República a tomar decisiones
sobre su política monetaria

QUE ES TEORIA DEL MERCANTILISMO

El mercantilismo fue una escuela de pensamiento económico que prevaleció en Europa


durante los siglos XVI y XVII. Se basaba en la idea de que la riqueza de una nación se medía
por la cantidad de metales preciosos que poseía. Por lo tanto, los mercantilistas creían que el
objetivo principal de la política económica era aumentar la exportación de bienes y servicios y
reducir la importación.

5
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
Para lograr este objetivo, los mercantilistas favorecieron el uso de aranceles, subsidios y
otras medidas proteccionistas. También promovieron la inversión en el comercio y la
industria, y el desarrollo de una fuerza naval fuerte.

Las ideas mercantilistas tuvieron una gran influencia en la política económica de los países
europeos durante el siglo XVI y XVII. Sin embargo, también tuvieron algunas consecuencias
negativas, como el aumento de los precios y la disminución de la competencia.

El mercantilismo fue finalmente reemplazado por el liberalismo económico en el siglo XVIII.


Sin embargo, algunas de sus ideas todavía se utilizan en la actualidad, como el uso de
aranceles y subsidios para proteger la industria nacional.

COMO SE DESARROLLO EL MERCANTILISMO


El mercantilismo fue una escuela de pensamiento económico que prevaleció en Europa
durante los siglos XVI y XVII. Se basaba en la idea de que la riqueza de una nación se medía
por la cantidad de metales preciosos que poseía. Por lo tanto, los mercantilistas creían que el
objetivo principal de la política económica era aumentar la exportación de bienes y servicios y
reducir la importación.

Un ejemplo de mercantilismo es la política económica de Inglaterra durante el siglo XVII. El


gobierno inglés estableció una serie de medidas para proteger la industria nacional, como
aranceles sobre las importaciones y subsidios a las exportaciones. También promovió el
desarrollo de la marina mercante inglesa, lo que le permitió controlar el comercio marítimo
mundial.

La política económica mercantilista de Inglaterra fue exitosa en aumentar la exportación de


bienes y servicios y reducir la importación. Esto llevó a un aumento de la riqueza nacional
inglesa y al fortalecimiento de su posición económica en el mundo.

Sin embargo, la política económica mercantilista también tuvo algunas consecuencias


negativas. Por ejemplo, los aranceles aumentaron los precios de los bienes y servicios, lo
que perjudicó a los consumidores. Además, los subsidios a la industria nacional favorecieron
a algunas empresas y sectores económicos, lo que generó desigualdad.

El mercantilismo fue finalmente reemplazado por el liberalismo económico en el siglo XVIII.


Sin embargo, algunas de sus ideas todavía se utilizan en la actualidad, como el uso de
aranceles y subsidios para proteger la industria nacional.

QUE FUE EL FORDISMO ECONOMICO

l fordismo es un sistema de producción en masa que se basa en la estandarización de los


productos, la división del trabajo y el uso de máquinas. Fue desarrollado por Henry Ford a
principios del siglo XX y se utilizó en la industria automotriz.

El fordismo se caracteriza por los siguientes elementos:

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
• Líneas de producción: los productos se fabrican en una línea de producción, donde
cada trabajador realiza una tarea específica.
• División del trabajo: el trabajo se divide en tareas muy pequeñas, que pueden ser
realizadas por trabajadores con poca capacitación.
• Uso de máquinas: las máquinas se utilizan para realizar tareas que antes eran
realizadas por trabajadores humanos.
• Salarios altos: los trabajadores Fordistas reciben salarios más altos que los
trabajadores de otros sistemas de producción.
• Consumo masivo: el fordismo permite producir bienes a bajo costo, lo que facilita el
consumo masivo.

El fordismo tuvo un impacto significativo en la economía mundial. Permitió aumentar la


producción de bienes y servicios, reducir los precios y mejorar el nivel de vida de las
personas. Sin embargo, el fordismo también tuvo algunas consecuencias negativas, como la
contaminación ambiental y la explotación de los trabajadores.

El fordismo comenzó a declinar en la década de 1970, debido a la aparición de nuevos


sistemas de producción, como el toyotismo.

EJEMPLO DE FORDISMO ECONÓMICO

Un ejemplo de fordismo es la producción del automóvil Ford T. El Ford T fue el primer


automóvil producido en masa, y se fabricó desde 1908 hasta 1927. El Ford T se fabricaba en
una línea de producción, donde cada trabajador realizaba una tarea específica. El trabajo se
dividía en tareas muy pequeñas, que podían ser realizadas por trabajadores con poca
capacitación. Las máquinas se utilizaban para realizar tareas que antes eran realizadas por
trabajadores humanos. Los trabajadores Fordistas recibían salarios más altos que los
trabajadores de otros sistemas de producción. El Ford T se vendía a un precio relativamente
bajo, lo que facilitaba el consumo masivo.

El Ford T fue un éxito comercial, y ayudó a popularizar el automóvil. El fordismo también tuvo
un impacto significativo en la economía mundial. Permitió aumentar la producción de bienes
y servicios, reducir los precios y mejorar el nivel de vida de las personas. Sin embargo, el
fordismo también tuvo algunas consecuencias negativas, como la contaminación ambiental y
la explotación de los trabajadores.

El fordismo comenzó a declinar en la década de 1970, debido a la aparición de nuevos


sistemas de producción, como el toyotismo

QUE ES EL LIBERALISMO ECONOMICO

El liberalismo económico es una corriente de pensamiento económico que defiende la

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
libertad de mercado, la propiedad privada y la mínima intervención del Estado en la
economía.

Los liberales económicos creen que la mejor manera de promover el crecimiento económico
y el bienestar social es dejar que la economía se regule por sí misma, a través de la
interacción de la oferta y la demanda.

El liberalismo económico se basa en los siguientes principios:

• La libertad de mercado: los individuos tienen el derecho de comprar y vender bienes y


servicios sin restricciones gubernamentales.
• La propiedad privada: los individuos tienen el derecho de poseer propiedades, tales
como tierras, casas, empresas, etc.
• La mínima intervención del Estado: el Estado debe intervenir en la economía sólo
cuando sea necesario para corregir los fallos del mercado.

Los liberales económicos sostienen que el liberalismo económico es la mejor manera de


promover el crecimiento económico y el bienestar social. Argumentan que el liberalismo
económico conduce a una mayor eficiencia económica, una mayor innovación, una mayor
inversión y una mayor competencia. También argumentan que el liberalismo económico
conduce a un mayor nivel de vida para todos los ciudadanos.

Sin embargo, el liberalismo económico también ha sido criticado por sus consecuencias
negativas, tales como la desigualdad, la explotación de los trabajadores y la destrucción del
medio ambiente.

A pesar de sus críticas, el liberalismo económico sigue siendo una de las corrientes de
pensamiento económico más importantes del mundo.

Algunos ejemplos de países que aplican el liberalismo económico son:

• Estados Unidos • Colombia


• Reino Unido • México
• Australia • Hong Kong
• Nueva Zelanda • Singapur
• Chile • Suiza
Estos países se caracterizan por tener una economía de mercado libre, con poca
intervención del Estado. Tienen bajos impuestos, pocas regulaciones y una fuerte protección
a la propiedad privada.

Ejemplos específicos de liberalismo económico incluyen:

8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
• La reducción de impuestos • La apertura comercial
• La desregulación de la economía • La promoción de la competencia
• La privatización de empresas • La protección de la propiedad
públicas privada
El liberalismo económico ha tenido un impacto significativo en la economía mundial. Ha
permitido aumentar la producción de bienes y servicios, reducir los precios, mejorar el nivel
de vida de las personas y promover el crecimiento económico. Sin embargo, el liberalismo
económico también ha tenido algunas consecuencias negativas, como la desigualdad, la
explotación de los trabajadores y la destrucción del medio ambiente.

Quien fue Adams Smith en economía

Adam Smith fue un filósofo y economista escocés, considerado el padre de la economía


clásica. Su obra más importante es La riqueza de las naciones, publicada en 1776. En esta
obra, Smith argumenta que la riqueza de una nación no se mide por la cantidad de oro o
plata que posee, sino por la capacidad de producir bienes y servicios. Smith también sostiene
que la mejor manera de promover el crecimiento económico es dejar que el mercado
funcione libremente, sin intervención del gobierno.

La riqueza de las naciones es una obra compleja y rica en ideas, que ha tenido una gran
influencia en la economía mundial. Algunos de los conceptos más importantes que Smith
introduce en esta obra son:

• La división del trabajo: la división del trabajo es la especialización de los trabajadores


en una tarea específica, lo que permite aumentar la productividad.
• La mano invisible: la mano invisible es la metáfora que Smith utiliza para explicar
cómo el mercado se autorregula, sin necesidad de intervención del gobierno.
• El laissez-faire: el laissez-faire es la doctrina económica que defiende la libertad
de mercado, sin intervención del gobierno.

La riqueza de las naciones es una obra que sigue siendo relevante hoy en día. Sus ideas han
sido aplicadas en muchos países, y han contribuido a promover el crecimiento económico y
el bienestar social.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo las ideas de Adam Smith se han aplicado en la práctica:

• La división del trabajo se utiliza en muchas industrias, como la manufactura, la


agricultura y los servicios. La división del trabajo permite aumentar la productividad y
reducir los costos.
• La mano invisible se observa en el funcionamiento de los mercados. Cuando los
consumidores y los productores actúan en su propio interés, sin intervención del
gobierno, los mercados tienden a funcionar de manera eficiente.

9
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
• El laissez-faire ha sido aplicado en muchos países, con resultados mixtos. En
algunos casos, el laissez-faire ha llevado a un crecimiento económico y al
bienestar social. En otros casos, el laissez-faire ha llevado a la desigualdad y a
la explotación de los trabajadores.

Las ideas de Adam Smith siguen siendo objeto de debate. Sin embargo, no hay duda de que
su obra ha tenido una gran influencia en la economía mundial.

Otros padres de la economía

. Algunos de los otros padres de la economía incluyen:

• David Ricardo (1772-1823): Ricardo fue un economista inglés que es conocido por su
teoría de los valores de los bienes. Su teoría establece que el valor de un bien está
determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo.
• John Stuart Mill (1806-1873): Mill fue un filósofo y economista inglés que es
considerado uno de los padres del utilitarismo. Su teoría del utilitarismo establece que
la mejor acción es aquella que produce la mayor felicidad para el mayor número de
personas.
• Karl Marx (1818-1883): Marx fue un filósofo y economista alemán que es considerado
el padre del socialismo científico. Su teoría del socialismo científico establece que el
capitalismo es una forma de explotación que debe ser reemplazada por el socialismo.
• John Maynard Keynes (1883-1946): Keynes fue un economista inglés que es
considerado el padre de la macroeconomía. Su teoría de la macroeconomía establece
que el gobierno puede utilizar la política fiscal y monetaria para regular la economía y
evitar la recesión.

Estos son sólo algunos de los muchos economistas que han tenido un impacto significativo
en el desarrollo de la disciplina. El trabajo de estos economistas ha ayudado a dar forma al
mundo en el que vivimos hoy.

Que es el acuerdo de Bretton Woods

Bretton Woods fue una conferencia internacional celebrada en Bretton Woods, New
Hampshire, Estados Unidos, del 1 al 22 de julio de 1944. La conferencia fue organizada por
el gobierno de los Estados Unidos y contó con la participación de 44 países aliados. El
objetivo de la conferencia era crear un nuevo sistema monetario internacional que
reemplazara al sistema de patrón oro, que se había derrumbado durante la Gran Depresión.

El acuerdo de Bretton Woods estableció un sistema de tipo de cambio fijo, en el que el valor
de cada moneda se fijaba en términos de oro o del dólar estadounidense, que a su vez se
fijaba en términos de oro. El acuerdo también creó dos instituciones financieras
internacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA
GUIA DE MICROECONOMIA GRADO DECIMO 2023 Tercer Periodo
El propósito del acuerdo de Bretton Woods era promover la estabilidad económica
internacional y el crecimiento económico. El sistema de tipo de cambio fijo ayudó a evitar la
inestabilidad de los tipos de cambio, que había sido una de las causas de la Gran Depresión.
El FMI y el Banco Mundial ayudaron a los países a financiar sus déficits comerciales y a
reconstruir sus economías después de la guerra.

El acuerdo de Bretton Woods estuvo en vigor durante más de 25 años. Sin embargo, el
sistema de tipo de cambio fijo se derrumbó en 1971, debido a la presión de los Estados
Unidos por mantener el valor del dólar estadounidense en términos de oro.

A pesar de su fracaso, el acuerdo de Bretton Woods tuvo un impacto significativo en la


economía mundial. El sistema de tipo de cambio fijo ayudó a promover la estabilidad
económica internacional y el crecimiento económico. El FMI y el Banco Mundial siguen
siendo importantes instituciones financieras internacionales que ayudan a los países a
resolver sus problemas económicos

¿Hoy se aplica este acuerdo de Bretton Woods?

No, el acuerdo de Bretton Woods no se aplica hoy en día. El sistema de tipo de cambio fijo
que estableció el acuerdo se derrumbó en 1971, debido a la presión de los Estados Unidos
por mantener el valor del dólar estadounidense en términos de oro. Desde entonces, el
mundo ha pasado a un sistema de tipo de cambio flotante, en el que el valor de cada
moneda se determina por el mercado.

El sistema de Bretton Woods tuvo algunos beneficios, como promover la estabilidad


económica internacional y el crecimiento económico. Sin embargo, también tenía algunas
desventajas, como la rigidez de los tipos de cambio y la dificultad de ajustar las políticas
económicas. El colapso del sistema de Bretton Woods llevó a un período de inestabilidad
económica internacional, pero también permitió a los países adoptar políticas económicas
más flexibles, lo que ayudó a promover el crecimiento económico en las décadas posteriores.

11

También podría gustarte