Está en la página 1de 4

I E

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 7
NUEVO OCCORO

TÍTULO: "Reflexionamos y valoramos la participación de los actores sociales durante la independencia del Perú "
H UA N C
A V E L IC A

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1 Unidad de Gestión Educativa : Huancavelica
I.2 Institución Educativa : “Manuel Gonzales Prada”
I.3 Área : CIENCIAS SOCIALES
I.4 Grados, Secciones/Ciclo : 3º “U” / VII
I.5 Tiempo : 04 horas semanales
I.6 Duración : Del 16/AOCT al 17/NOV
I.7 Director : Lic. Víctor O. VILLALOBOS HUAMAN
I.8 Coordinador Pedagógico : Lic. Tony Alexander CONTRERAS CORDOVA
I.9 Mediador : Lic. Abel Eloy PAUCAR AYUQUE

II. PROPOSITO DE LA EXPERIENCIA:


Comprender el tiempo histórico, interpretar críticamente fuentes históricas diversas y elaborar explicaciones históricas sobre el proceso de la independencia del Perú a inicios del siglo XIX.
De esa manera, lograremos construir interpretaciones históricas sobre los procesos estudiados. Todo ello a partir del análisis reflexivo sobre el proyecto nacional que nos toca construir de manera conjunta con vista a las
celebraciones del bicentenario.

III. SITUACION SIGNIFICATIVA:


Celebración de la independencia concedida por San Martin y Bolívar
En la actualidad de Nuevo Occoro cada 28 de julio se celebra las fiestas patrias con una serie de actividades como desfile cívico y campeonato deportivo. Esto en homenaje a la declaratoria de la independencia del Perú en la que
participaron muchos actores sociales. En tal sentido nos planteamos los siguientes retos: ¿Todos los actores sociales del Perú querían ser independientes? ¿Qué actores sociales participaron activamente en el proceso de la
independencia? ¿Somos verdaderamente independientes?

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE – EVALUACION


COMPETENCIAS Y ESTANDAR DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACION
Construye interpretaciones Construye interpretaciones históricas sobre la base  Identifica coincidencias y contradicciones entre  Identifica coincidencias y contradicciones entre Artículo de opinión Rubrica
históricas de los problemas históricos del Perú y el mundo en diversas fuentes y complementa la información que diversas fuentes y complementa la información sobre la participación
- Interpreta críticamente relación a los grandes cambios y permanencias a lo brindan sobre un mismo aspecto de un hecho o que brindan sobre un mismo aspecto de un de los actores
fuentes diversas largo de la historia, empleando conceptos sociales, proceso histórico, desde el desarrollo del absolutismo hecho o proceso histórico, durante el proceso de sociales durante la
- Comprende el tiempo políticos y económicos abstractos y complejos. (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. la independencia del Perú e inicios de la independencia del
histórico Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los XIX) y desde la organización del virreinato (s. XVII) república. Perú
- Elabora explicaciones hechos o procesos históricos. Establece relaciones hasta el surgimiento de la República peruana.  Identifica las características (fiabilidad y
sobre procesos históricos entre esos procesos históricos y situaciones o  Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de finalidad) de diversas fuentes históricas que
procesos actuales. Explica cómo las acciones diversas fuentes históricas que permiten entender las permiten entender la época que comprende el
humanas, individuales o grupales van configurando épocas comprendidas desde el desarrollo del proceso de la independencia del Perú e inicios
el pasado y el presente y pueden configurar el absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones de la república.
futuro. Explica la perspectiva de los protagonistas, liberales (s. XIX) y desde la organización del virreinato  Explica los cambios y permanencias que se
relacionando sus acciones con sus motivaciones. (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana. presentan en la forma de vida de las personas
Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a  Explica los cambios y permanencias que se presentan como consecuencia de ciertos hechos o
partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto en la forma de vida de las personas como procesos históricos desde la independencia del
y perspectiva. Reconoce la validez de las fuentes consecuencia de ciertos hechos o procesos históricos Perú e inicios de la república.
para comprender variados puntos de vista. desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII)  Identifica diversos hechos o procesos históricos
hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la que ocurrieron en tiempos similares durante la
organización del virreinato (s. XVII) hasta el independencia del Perú e inicios de la república.
surgimiento de la República peruana.  Explica hechos, procesos o problemas históricos
 Identifica diversos hechos o procesos históricos que que ocurrieron durante la independencia del
ocurren en tiempos similares, desde el desarrollo del Perú e inicios de la república, a partir de la
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones formulación de preguntas y la distinción entre
liberales (s. XIX) y desde la organización del virreinato detonantes, causas (estructurales y
(s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana. coyunturales) y consecuencias, utilizando
 Explica hechos, procesos o problemas históricos que términos históricos.
ocurrieron desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII  Formula preguntas, distingue entre detonantes,
y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y causas (estructurales y coyunturales) y
desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el consecuencias y utiliza términos históricos al
surgimiento de la República peruana, a partir de la elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o
formulación de preguntas y la distinción entre problemas históricos que ocurrieron durante la
detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y independencia del Perú e inicios de la república.
consecuencias, utilizando términos históricos.  Identifica las ideas, comportamientos y
 Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas circunstancias que vivieron los personajes
(estructurales y coyunturales) y consecuencias y utiliza históricos o grupos sociales en un contexto
términos históricos al elaborar explicaciones sobre histórico durante la independencia del Perú e
hechos, procesos o problemas históricos que inicios de la república para explicar su
ocurrieron desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII importancia en el tiempo que les tocó vivir.
y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y
desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el
surgimiento de la República peruana.
 Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias
que vivieron los personajes históricos o grupos sociales
en un contexto histórico comprendido desde el
desarrollo del absolutismo (s. XVII y XVIII) hasta las
revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización
del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la
República peruana para explicar su importancia en el
tiempo que les tocó vivir.
Se desenvuelve en entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando  Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad,  Clasifica y organiza la información obtenida de
Busca información
virtuales generados por las TIC interactúa en diversos espacios (como portales pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales acuerdo con criterios establecidos y cita las
digital como textos,
 Gestiona información del educativos, foros, redes sociales, entre otros) de de autor cuando realiza investigación sobre el fuentes en forma apropiada con eficiencia y
grafico, entre otros
entorno virtual manera consciente y sistemática administrando absolutismo europeo efectividad sobre la independencia del Perú e
sobre la
información y creando materiales digitales en  Publica proyectos escolares utilizando información inicios de la república Lista de cotejo
independencia del
interacción con sus pares de distintos contextos diversa según pautas de organización y citación Perú e inicios de la
socioculturales expresando su identidad personal. combinando materiales digitales de diferentes  Elabora un artículo de opinión con información
república
formatos. Ejemplo: Elabora un texto argumentativo diversa según pautas de organización y publica
en el grupo de WhatsApp.
Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base  Determina y establece su meta de aprendizaje
manera autónoma darse cuenta lo que debe aprender, al establecer de sus potencialidades, conocimientos, estilos de para resolver el reto que le plantea la situación
 Define metas de prioridades en la realización de una tarea tomando aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la considerando sus potencialidades y limitaciones.
aprendizaje en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas tarea simple o compleja, formulándose preguntas de
 Organiza acciones personales respaldándose en sus potencialidades y manera reflexiva y de forma constante.
estratégicas para oportunidades de aprendizaje. Comprende que  Organiza un conjunto de acciones en función del Participa de manera
alcanzar sus metas de debe organizarse lo más realista y específico tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las autónoma en el
aprendizaje posible y que lo planteado sea alcanzable, medible metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden  Organiza sus actividades para alcanzar su meta proceso de
 Monitorea y ajusta su y considere las mejores estrategias, procedimientos, y una prioridad en las acciones de manera secuenciada de aprendizaje en el tiempo previsto. aprendizaje, realiza
desempeño durante el recursos, escenarios en base a sus experiencias y y articulada. acciones de manera Lista de cotejo
proceso de aprendizaje previendo posibles cambios de cursos de acción  Revisa de manera permanente las estrategias, los ordenada y toma en
que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de avances de las acciones propuestas, su experiencia cuenta las
manera permanente sus avances respecto a las previa y la priorización de sus actividades para llegar a recomendaciones del
metas de aprendizaje previamente establecidas al los resultados esperados. Evalúa los resultados y los  Revisa y toma en cuenta las recomendaciones docente
evaluar el nivel de logro de sus resultados y la aportes que le brindan sus pares para el logro de las de su docente para realizar los ajustes y mejorar
viabilidad de la meta respecto de sus acciones, si lo metas de aprendizaje. su propuesta de acciones.
cree conveniente realiza ajustes a los planes en
base al análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando
disposición a los posibles cambios.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Conciencia de derechos Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
COMPETENCIA DE OTRAS Escribe diversos tipos de textos
ÁREAS RELACIONADAS. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

V. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:


ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Título: El contexto de la independencia Título: El proceso de la independencia
Secuencia de actividades sugeridas: Secuencia de actividades sugeridas:
Analiza fuentes sobre la invasión napoleónica y la constitución de Cádiz. Elabora diagrama de secuencias. Elabora explicaciones Analizan fuentes históricas sobre San Martin y la independencia del Perú. Elabora línea de tiempo sobre los hechos más
históricas sobre los factores de la independencia considerando dimensiones y el reformismo criollo. importantes de la corriente libertadora del sur. Elabora explicaciones históricas sobre el protectorado de San Martin.
Competencia: Construye interpretaciones históricas. Competencia: Construye interpretaciones históricas
Desempeños precisados/Criterios: Desempeños precisados/Criterios:
 Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron durante la independencia del Perú e inicios de la república, a  Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender la época que
partir de la formulación de preguntas y la distinción entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias, comprende el proceso de la independencia del Perú e inicios de la república.
utilizando términos históricos.  Identifica diversos hechos o procesos históricos que ocurrieron en tiempos similares durante la independencia del Perú e
 Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un mismo inicios de la república.
aspecto de un hecho o proceso histórico, durante el proceso de la independencia del Perú e inicios de la república.  Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias y utiliza términos
 Identifica diversos hechos o procesos históricos que ocurrieron en tiempos similares durante la independencia del Perú e inicios históricos al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron durante la
de la república. independencia del Perú e inicios de la república.
Evidencia:  Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que vivieron los personajes históricos o grupos sociales en un
Elabora un texto argumentativo sobre el contexto de la independencia latinoamericana. contexto histórico durante la independencia del Perú e inicios de la república para explicar su importancia en el tiempo
que les tocó vivir.
Evidencia:
Elabora un texto argumentativo sobre el proceso de la independencia del Perú
ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
Título: Bolívar en el Perú Título: Los inicios de la republica
Secuencia de actividades sugeridas: Secuencia de actividades sugeridas:
Analiza fuentes sobre la llegada de Bolívar al Perú y las batallas de Junín y Ayacucho . Elabora la cronología de la independencia. Analizan fuentes diversas sobre la presencia de Bolívar en el Perú. Comprenden los cambios y continuidades en el Perú
Elabora explicaciones históricas sobre el régimen de Bolívar y la participación de los criollos e indígena. independiente. Elabora explicaciones históricas sobre el Estado republicano y la celebración del bicentenario.
Competencia: construye interpretaciones históricas Desempeños precisados/Criterios:
Desempeños precisados/Criterios:  Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un
 Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un mismo mismo aspecto de un hecho o proceso histórico, durante el proceso de la independencia del Perú e inicios de la
aspecto de un hecho o proceso histórico, durante el proceso de la independencia del Perú e inicios de la república. república.
 Identifica diversos hechos o procesos históricos que ocurrieron en tiempos similares durante la independencia del Perú e inicios  Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia de
de la república. ciertos hechos o procesos históricos desde la independencia del Perú e inicios de la república.
 Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que vivieron los personajes históricos o grupos sociales en un contexto  Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias y utiliza términos
histórico durante la independencia del Perú e inicios de la república para explicar su importancia en el tiempo que les tocó vivir. históricos al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron durante la
Evidencia: independencia del Perú e inicios de la república.
Elabora un texto argumentativo sobre la presencia de Bolívar en el Perú. Evidencia:
Elabora un texto argumentativo sobre los cambios y continuidades en el Perú independiente.
ACTIVIDAD 5
Título: Artículo de opinión sobre la participación de los actores sociales durante la independencia del Perú
Secuencia de actividades sugeridas:
Elaboran la versión final de un artículo de opinión sobre la participación de los actores sociales durante la independencia del Perú.
Competencia: Construye interpretaciones históricas
Desempeños precisados/Criterios:
 Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes y complementa la información que brindan sobre un mismo
aspecto de un hecho o proceso histórico, durante el proceso de la independencia del Perú e inicios de la república.
 Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de diversas fuentes históricas que permiten entender la época que comprende
el proceso de la independencia del Perú e inicios de la república.
 Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas como consecuencia de ciertos
hechos o procesos históricos desde la independencia del Perú e inicios de la república.
 Identifica diversos hechos o procesos históricos que ocurrieron en tiempos similares durante la independencia del Perú e inicios
de la república.
 Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron durante la independencia del Perú e inicios de la república, a
partir de la formulación de preguntas y la distinción entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias,
utilizando términos históricos.
 Formula preguntas, distingue entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias y utiliza términos
históricos al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron durante la independencia del
Perú e inicios de la república.
 Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que vivieron los personajes históricos o grupos sociales en un contexto
histórico durante la independencia del Perú e inicios de la república para explicar su importancia en el tiempo que les tocó vivir.
Evidencia:
Elabora un texto argumentativo respondiendo a la pregunta ¿Por qué crees que las potencias europeas se disputaron el control del
espacio americano?

VI. RECURSOS Y MATERIALES:


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE MEDIO DE CONECTIVIDAD
APRENDIZAJE

- Ministerio de Educación. (2015). Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 3. Lima: Editorial San Marcos Aula curricular, aula de Presencial
- Ministerio de Educación. (2015). Cuaderno de trabajo. Historia, Geografía y Economía 3. Lima: Editorial San Marcos Celular. innovación, patio.
- Ministerio de Educación. (2020). Fuentes Históricas 2. Lima: Editorial Ministerio de Educación Proyector multimedia.
- Kuskalla Editores SAC. (2019). Plan lector. Ciencias Sociales 2. 2.a edición actualizada febrero 2019 Tablet, laptop.
- Santillana S.A. (2017). Ciencias Sociales.
- Plataforma virtual “Aprendo en Casa”

Nuevo Occoro, octubre del 2023


________________________ ___________________________ __________________________
DOCENTE DEL ÁREA V° B° COORDINADOR V° B° DIRECTOR

También podría gustarte