Está en la página 1de 2

¿la responsabilidad es el camino hacia el éxito?

En nuestra vida diaria nos vamos involucrando en muchas responsabilidades a medida que
vamos creciendo, siempre nos sabemos preguntar el porque cada vez que tenemos mas edad
recaen sobre nosotros mas responsabilidades, por lo cual nos sabemos frustrar porque nos
quita la libertad de hacer lo que queramos, pero a medida que vamos creciendo entendemos
la importancia de tener responsabilidades. En este ensayo se dará a conocer la importancia
que tiene la responsabilidad y el ser responsable en nuestra vida diaria.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética
sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y
de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro. Una
persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar una
serie de decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que
tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada
momento. En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir
libre y conscientemente los máximos actos posibles universalizables de nuestra conducta.
Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la
forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano,
ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la
permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como
el principio de responsabilidad. Según Nietzsche la responsabilidad es esencial en el ser
humano, ya que no es por cuestiones divinas lo que nos sucede, es por nuestras decisiones.
El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios
como: Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás. Mejorar sin
límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene. Reporte
oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria. Planear en
tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general. Asumir con
prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan
en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y
materiales que al cargo se le confiere.
La responsabilidad es considerada un valor del ser humano. A través de ella, los individuos toman
decisiones de manera consciente y se hacen cargo de las consecuencias que puedan derivar de ellas.
Este valor, además, supone el compromiso de cumplir acuerdos, promesas y obligaciones.
Una persona responsable es aquella que cumple con lo que prometió y es fiel a sus
obligaciones. La responsabilidad se expresa en muchos ámbitos. Por ejemplo: Un alumno
es responsable cuando estudia para los exámenes, un padre es responsable cuando cuida de
su hijo. Aunque suele ser un rasgo de la personalidad, la responsabilidad puede trabajarse y
ser incorporada como hábito. Está ligada a otros valores y cualidades como la honestidad,
la justicia, el compromiso y la libertad. Es un valor que permite la consolidación
de ciudadanos comprometidos y sociedades más justas y ordenadas.
Se concluye afirmando que la responsabilidad es de vital importancia que nos ayuda en
ocasiones en la toma de decisiones, la toma de decisiones en nuestro día a día es muy
importante, depende de lo que hagamos esta nuestro futuro y si hacemos buen uso de la
responsabilidad es posible que podamos alcanzar muchos objetivos, ya que todo el éxito y
muchos valores están conjuntados con la responsabilidad, la responsabilidad es muy
importante para lograr el éxito. El ser responsable se podrá tomar buenas decisiones de
manera consiente.

También podría gustarte