Está en la página 1de 6

1

Ley de Coulomb.

Autores:
Dumar Alexander Delgado Martínez
U20221206321
Jhonnatan Ramirez Caldas
U20221205120
Johan Mauricio Salazar Lavao
U20221203234
Jhojan Estik Puentes Caro
U20221203049
Estudiantes de la facultad de ingeniería electrónica.

Presentado a:
RUTHBER RODRIGUEZ SERREZUELA
Materia:
Física electromagnética.

Universidad Surcolombiana.
Sede Neiva.
2

2022.

Ley de Coulomb

1. Resu
men  Un campo eléctrico es un campo físico o región del
espacio que interactúa con cargas eléctricas o
Analizar y comprender las ecuaciones que se cuerpos cargados mediante una fuerza eléctrica. Su
plantean en la ley de coulomb, consecutivamente a este representación por medio de un modelo describe el
modo en que distintos cuerpos y sistemas de
análisis comprobar la proporcionalidad entre Fα1/x 2. naturaleza eléctrica interactúan con él.
 La ley de Coulomb o ley de la electrostática es la
1.1. Introducción relación que existe entre las interacciones de las
En la práctica experimental se tuvieron en cuenta los conceptos cargas eléctricas, es decir, explica la fuerza que
de la ley de coulomb con sus formular para poder comprender experimentan dos cargas eléctricas en reposo.
las cargas que interactúan en el montaje que se hizo en la
práctica de laboratorio, para finalmente analizar los datos 4. MATERIALES
tomados de una gráfica en de fuerza en función de la distancia  Carrito de movimiento
a las que estaban dos partículas, en la que una contenía una  Software CassyLab
carga positiva de 18kV.  Dinamómetro digital o sensor de movimiento
 Polo a tierra
2. OBJET  Cable de alta tensión
IVOS  Fuente de energía
 Soporte aislado
2.1. Objetivo General  Pesa de 4g
Comprobar la proporcionalidad entre F α1/x2  Dos esferas metálicas

2.2. Objetivos Específicos 5. DESARROLLO


 Encontrar la relación entre la fuerza vs la distancia.
 Relacionar la ecuación teórica y la ecuación experimental.
Se realiza el siguiente montaje.
 Encontrar la carga eléctrica de ello.

3. MARCO TEÓRICO
 La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de
algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante
fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de
campos electromagnéticos. La materia cargada
eléctricamente es influida por los campos
electromagnéticos, siendo, a su vez, generadora de ellos.
Estas cargas eléctricas se miden en Coulomb (C).

 La carga por inducción es un método de carga en el que se


carga un objeto neutral sin tocar otro objeto cargado. La Figura 1. Montaje de laboratorio
partícula cargada se mantiene cerca de un material
conductor neutro o sin carga que está conectado a tierra en  el sistema se conectó a tierra, a fin de prevenir
un material con carga neutra. Cuando una carga fluye entre
cualquier descarga. Para esto se conectó el cable
dos objetos, el material conductor sin carga desarrolla una
carga con la polaridad opuesta a la del objeto cargado. que sale desde el indicador de tierra de la fuente, a
la tierra del toma-corriente.

 El cable de alta tensión se ubicó sobre el soporte


aislado, a travesando este por uno de los orificios
en posición horizontal, a la altura de las esferas,
3
para luego colocarlo lo más cerca posible de la esfera que
se sujeta del sensor de fuerza y así cargarla por inducción
como se evidencia en la figura 2.

 Para calcular la carga eléctrica en el experimento se


hace lo siguiente:

Figura 2. Montaje de laboratorio conectado a tierra.

 La pesa que se utilizó para mover la esfera sobre el


carrito, fue menor a 4g para que el sistema no se acelera
tanto, y así facilitar la obtención de la gráfica en Casilla.

 Los sensores de fuerza y movimiento se colocan en las


entras A y B del sensor-CASSY respectivamente, y este se  Siguiendo esto se obtiene:
conecta al computador. Se ubican en rozamiento de las
esferas, y se mantiene el frenado del carrito.

 Luego de pocos segundos se suelta el carrito y


simultáneamente se da inicio a la toma de datos en
CassyLab como se evidencia en la figura 3.

 Finalmente se puede decir que la carga que se presenta


Figura 3. Grafica de la simulación. es de 880.5C.
 A partir de encontrar la carga de manera experimental
 Se utilizan las siguientes ecuaciones. se pueden encontrar las fuerzas eléctricas de manera
analítica con la fórmula de coulomb.
4
Figura 5. Resultado teórico.
6.RESULTADOS
 El error que se presenta es del 0.16%

7. ANALISIS
Al momento de analizar la figura 4 y 5 podemos observar que no
presentan una gran variación entre los valores teóricos y los valores
experimentales, siendo satisfactorio los resultados que obtuvimos
en el desarrollo de este laboratorio, ya que se presentó un error del
0.16%.

La mínima diferencia que se obtiene al momento de realizar la


practica puede ser ocasionada por varios factores que alteren los
valores, como al momento de soltar las esferas de metal se pudo
haber demorado. Este mínimo laxo de tiempo afecta al momento de
dar los resultados, pero como es un margen de error tan mínimo no
. Figura 4. Resultado experimental. se alcanza a preciar tal diferencia.

8. CONCLUSION
 Se hallo la relación entre la fuerza y la distancia a través
de las fórmulas utilizadas en la práctica experimental.
 Se dio con que la relación entre la ecuación teórica y la
experimental es correcta y real, pues ambas da resultado
esperado.
 Se encontró la carga eléctrica de las esferas y se colocó
en los resultados obtenidos de los cálculos matemáticos.
5

REFERENCIAS
[1] M. Willy, la fuerza y el campo eléctrico, KhanAca-
demy, Web, 2017.
[2] F. R. Quintela and R. C. Melchor,Diccionario de
Ingeniería Eléctrica,Universidad de Salamanca
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Industrial,Salamanca, 2006.
6

También podría gustarte