Está en la página 1de 6

Planeación por proyectos comunitarios

“CONOZCAMONOS MEJOR PARA HACER EQUIPO”


Escuela C.C.T.
Docente Fase/ grado 3/2°
Lugar/
fecha

APRENDIZAJE BASADO EN Temporalidad:


CAMPO: LENGUAJES PROYECTOS COMUNITARIOS (ABPC) 2 SEMANAS
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
Escritura de nombres en la Escribe su nombre y apellidos y de sus de familiares, Inclusión, pensamiento
lengua materna. profesores, compañeros y otras personas de su entorno para crítico e interculturalidad
indicar autoría, pertenencia e identidad. crítica.
Propósito.
Presentarse y conocer a sus compañeros para reconocer cosas en común y lo que los hace diferentes para compartir con
familiares y otras personas en un collage.
MOMENTOS SESIO ACTIVIDADES RECURSOS
N
Momento 1. 1 1. En colaboración grupal, respondan las siguientes preguntas:
Identificación
a) ¿Cómo se dirigen a compañeras y compañeros que ya conocen Salón de clases o
(Se proponen cuando juegan en el recreo y conviven en el salón de clases? plaza cívica.
planteamientos a partir b) ¿Cómo actúan si no sienten la misma confianza con compañeras y
de una situación real
para introducir el compañeros nuevos?, ¿por qué? Una pelota.
diálogo, identificar c) ¿Por qué es importante conocer a los integrantes del grupo?
la Problemática y que
sirva además ❱ ¿Qué pasaría si no fuera así?
para que el 2. Con ayuda de su maestra o maestro, acomódense de pie formando
alumnado
conozca lo que va
un círculo dentro o fuera del salón y jueguen a “La tienda de don
a realizar en el Juan”. Sigan estas instrucciones: P de A pág. 11
proyecto) O dinámica de presentación mediante una pelota, quien la atrapa dice
su nombre, el de sus papás, hermanos, gustos, preferencias de
alimentos y juegos, etc.

Tarea: en su libreta dibujar y escribir el nombre de cada uno de


sus integrantes de la familia (papás y hermanos)
Momento 2. 2 1. De forma individual, pero tomando en cuenta la opinión de los Hojas blancas y
Recuperación
demás, dibújate en una hoja suelta pensando en una característica que colores.
Se vincula el problema te distinga. Cinta adhesiva
con los saberes previos
de los alumnos y surgen
las primeras propuestas 2. En comunidad de aula, pidan a su maestra o maestro que exponga
los dibujos de todas y todos y jueguen a identificar de quiénes se trata.
a) Comenten si se les dificultó reconocer a quién representaba cada
dibujo, ¿por qué?
Libro de
3. En la Biblioteca de Aula o en la Biblioteca Escolar, busquen La biblioteca de aula.
otra orilla, de Marta Carrasco, o pidan a su maestra o maestro que les
recomiende otros libros donde se promueva la amistad y la tolerancia.
a) Organicen una lectura en voz alta.
b) Comenten las similitudes o las diferencias que encuentran en cómo
se ven a sí mismos y a sus compañeras y compañeros.

Momento 3. 3 Ver un video sobre ¿Qué es un collage? ¿Cómo se hace un collage? Video
Planificación
Negociación de los Proyector.
pasos a seguir. Se https://www.youtube.com/watch?v=kvoo7u5zaGo Computadora.
formula(n)
planteamiento(s) que
permitan a los alumnos Entre todos, planeen las acciones para crear sus collages y exponerlos
y al en un periódico mural. Libreta de
maestro negociar las
acciones del proyecto, a) Tomen como ejemplo el siguiente esquema: PAGINA 12 P DE A. lenguajes.
entre ellas:
-Las producciones
necesarias para llegar al
b) Conversen con su maestra o maestro para establecer las fechas en
final del proceso. que realizarán cada acción.
- Los tiempos para
realizar las
producciones.
- El tipo de acciones que
se realizarán.

Momento 4. 4 Leer del libro Nuestros saberes “Entrevista” Pág. 40. Libro
Acercamiento
nuestros
Exploración del 1. Con apoyo de su maestra o maestro, decidan qué preguntas son saberes pág.
problema o situación útiles para entrevistar a sus familiares a fin de que les ayuden a 40.
acordada.
Se diseñan identificarse mejor. Entrevista.
planteamientos que Escríbanlas:
permitan formular una
primera aproximación o
Libreta de
exploración a las 2. Platiquen sobre lo siguiente: Lenguajes.
diversas a) ¿Cómo ayudan las fotografías familiares para reconocerse a uno
facetas del problema a
resolver. Esto es, que mismo a lo largo de los años?
permita describir, b) ¿Para qué sirven los documentos de identidad como el acta de
comparar, identificar nacimiento, la cartilla de vacunación o las constancias escolares?
aspectos sobresalientes,
explicar el problema,
entre otros, tomando en
cuenta la
finalidad del proyecto.
Momento 5. 5 1. En casa, reúnanse con sus familiares para hacerles las preguntas Fotocopias de
Comprensión y
producción que prepararon en clase. fotografías o
a) En su cuaderno, anoten el título “Yo soy...” y las ideas que les documentos.
Se ofrecen hayan compartido. Libreta de
planteamientos que
permitan comprender b) Soliciten autorización y ayuda para explorar sus fotografías y lenguaje.
o analizar aquellos documentos de identidad personal. Hojas sueltas.
aspectos necesarios para
elaborar las diversas
c) Elijan algunas fotos y documentos para fotocopiarlos e incluirlos
producciones que en el collage que elaborarán durante los siguientes días.
permitan concretar el
proyecto.
Se realizan las diversas 2. En el aula, organícense con una compañera o un compañero y
producciones comenten por qué eligieron esas fotografías y documentos.
necesarias, haciendo las
experimentaciones y
revisiones necesarias. 3. De forma individual, pero sin olvidar a los demás, escribe una
descripción de ti.
a) Considera tus rasgos físicos y también lo que te gusta y disgusta.
b) Explica cómo has cambiado desde que estabas en preescolar o en
primer grado.
4. En pequeñas comunidades, intercambien sus descripciones.
5. Ahora, en colaboración grupal y con la ayuda de su maestra o
maestro,
descubran en qué consiste y cómo se elabora un caligrama.
6. Reúnanse de nuevo con una compañera o compañero.
a) Dibujen la silueta de su compañera o compañero en su cuaderno.
b) Descríbanlo con palabras formando un caligrama.
7. Conversen acerca de lo que más valoran de su familia. Cuento La
a) Compartan en qué se asemejan a sus familiares, ya sea en la mejor familia
apariencia física o en las actividades que les gustan o disgustan. del mundo.
8. Soliciten a su maestra o maestro que lea ante el grupo el cuento La Nuestros
mejor familia del mundo, de Susana López. De no contar con él, saberes traen
pidan ayuda para encontrar otra historia acerca de la importancia de familia, pero
las familias. es tipo de
9. De forma individual, dibuja a tu familia en una hoja suelta y familias. Pág.
consérvala; la utilizarás más adelante. 195-197

Momento 6. 6 En comunidad, y con ayuda de su maestra o maestro, platiquen sobre Libreta de


Reconocimiento
las actividades que han realizado hasta el momento. Lenguajes.
Se elaboran a) Respondan las siguientes preguntas:
planteamientos para
identificar los avances y ❱ ¿Qué han aprendido en este proceso de identificar rasgos propios y
las dificultades en el de las otras personas?
proceso.
Ajustes (en la medida ❱ ¿Qué se les ha dificultado?
de lo posible). Deciden ❱ ¿Qué semejanzas y diferencias identifican ahora entre ustedes y sus
cómo atender lo anterior
y lo llevan a cabo compañeras y compañeros?
❱ ¿En qué se parecen a los miembros de su familia, además de la
apariencia física?

Con ayuda del maestro anotar un breve resumen en el pizarrón que los
alumnos van a transcribir en su libreta.
Momento 7. 7 Con las actividades realizadas hasta este momento, elaborarán el Materiales:
Concreción
primer borrador de su collage. Tijeras de
Se generan punta
planteamientos para a) Formen pequeñas comunidades y reúnan lo siguiente: redonda,
desarrollar una primera
versión del producto Pegamento
que se planteó en los Materiales: blanco,
momentos 1 y 3.
Tijeras de punta redonda, Pegamento blanco, Crayones, Cartón o Crayones,
cartulina Cartón o
Elementos de su entorno, como hojas de árboles y papel reciclado cartulina
Elementos de
b) Seleccionen los productos que incluirá cada uno en su collage. su entorno,
Recuerden que han elaborado: como hojas
❱ Dibujos de ustedes y sus familias de árboles y
❱ Registro de entrevistas (“Yo soy…”) papel
reciclado
❱ Fotocopias de fotografías y documentos de identidad
❱ Caligramas

c) Expresen su creatividad al momento de ordenar los productos.


¡Usen
colores y formas para darles una apariencia divertida!
d) Armen su collage tomando en cuenta las opiniones de sus
compañeras
y compañeros de equipo y las indicaciones de su maestra o maestro.

Revisar los avances del borrador del collage


Momento 8. 8 Es tiempo de integrar la versión final de su collage. Borrador del
Integración
collage y
Exposición, explicación Continúen trabajando con sus compañeras y compañeros de equipo. materiales
y exposición de a) Intercambien sus collages. que se le
soluciones o
recomendaciones. Se b) Comenten lo siguiente: agregaran.
formulan ❱ ¿Qué falta agregar en sus trabajos?
planteamientos que
permitan presentar las ❱ ¿Hay algún otro material de su entorno que ayude a enriquecerlos?
primeras versiones de c) Pongan atención a las sugerencias de sus compañeras y
las producciones y
ajustarlas. Para ello: } compañeros y realicen los ajustes necesarios.
Intercambian sus
producciones (por
Integrarse en equipos de trabajo para hacer la versión final del collage
ejemplo, ensayan, y prepararse para su presentación en la siguiente clase.
comparten borradores,
entre otros). } Explican
lo que hicieron. }
Reciben
retroalimentación.
Modificación. Se hacen
planteamientos que
permitan revisar y
actuar sobre los cambios
sugeridos.
FASE 3 9 Acomodar el mobiliario en media luna dejando libre el espacio de la
Momento 9. Difusión
presentación del collage. Espacio para
Muestran el producto el periódico.
final al aula para dar 1. Presenten su collage ante el grupo. Observen respetuosamente las Pegamento o
cuenta de cómo se
resolvió o cómo se presentaciones de sus compañeras y compañeros. cinta adhesiva
atendió la problemática 2. Soliciten el apoyo de su maestra o maestro para incorporar sus para
del Proyecto.
creaciones en un periódico mural. acomodar los
a) Para armar el periódico mural, ubiquen el área del salón de clases collages.
donde lo integrarán.
b) Utilicen los materiales que reunieron en la sección “Seguimos”.
c) En colaboración y con la ayuda de su maestra o maestro, coloquen
cada collage usando su creatividad.
3. Hagan las últimas modificaciones, si aún lo consideran necesario.

Pegar y acomodar el collage de cada equipo armando un periódico


mural grupal que estará como parte de las producciones propias en el
salón de clases y que se invitará posteriormente a otros grupos para
compartirlo con ellos.
Momento 10. 10 1. Después de llevar a cabo esta aventura de aprendizaje, reúnanse
Consideraciones
con una compañera o compañero y comenten: (ejemplificar lo que se
Se formulan hará con el apoyo de otro compañero maestro en binas) Apoyo de
planteamientos para dar a) ¿Qué características descubrieron de ustedes mismos? otro
seguimiento y recibir
opiniones sobre la b) ¿Qué les resultó más interesante de conocer a sus compañeras y compañero
forma en que el compañeros? docente.
producto impactó los
escenarios áulicos,
c) ¿Con quiénes se sienten más identificados?, ¿por qué?
escolares y 2. Escriban sus ideas principales en el cuaderno e intercámbienlas.
comunitarios.
Momento 11. Avances 11 1. En plenaria, con el apoyo de su maestra o maestro, respondan las
Se formulan siguientes preguntas:
planteamientos que a) ¿Creen que conocer más a sus compañeras y compañeros de clase Libreta de
permitan a los alumnos les ayudará a ser más respetuosos entre sí?, ¿por qué? Lenguajes.
analizar la
realimentación recibida b) ¿Qué mejorarían de su actitud ante los otros al participar en futuras
y emplearla para aventuras de aprendizaje?
mejorar y consolidar los
procesos en los
2. Observen y valoren sus collages constantemente para recordar que
proyectos subsecuentes. el respeto y aprecio por la personalidad propia y la de los demás, nos
permite ser más solidarios y tolerantes con la comunidad.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a
los que llegaron en comunidad para reconocer qué tienen en común y
qué los hace diferentes de sus compañeras y compañeros.

Al final de cada sesión conforme a lo solicitado en el día, las creaciones personales, en equipo,
participación en las actividades e integración.
Evaluación
Al termino del proyecto mediante una rúbrica o lista de cotejo para el producto “collage”

Observaciones
Docente de grupo. Vo. Bo.
Director.

_____________________ _______________________
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL COLLAGE DEL PROYECTO
“CONOZCAMONOS MEJOR PARA HACER EQUIPO”
FASE 3.

Criterios Sí No

1. Todas las imágenes tienen relación.


2. Utiliza imágenes de alta calidad.
3. El contraste del fondo es bueno.
4. El texto está centrado o alineado.
5. Utiliza recortes de revistas.
6. Hace uso de materiales variados.
7. Ayuda a sus compañeros.
8. Trajo los materiales necesarios para crear el collage ( tijeras, goma, etc).
9. Entregó puntualmente.
10. Trabajó correctamente en clase.
11. Siguio las instrucciones del docente.

COMENTARIOS GENERALES:

También podría gustarte