Está en la página 1de 4

SECTOR.

EDUCATIVO: 25
CICLO ESCOLAR 2023-2024

PLANEACION DEL 11 AL 22 DE SEPTIEMBRE GRADO Y GRUPO: 2do. A y B

CAMPO FORMATIVO PROYECTO

Lenguaje Conozcámonos mejor para hacer equipo

PROPOSITOS EJES ARTICULADORES METODOLOGIA


Utilicen ampliamente una o más lenguas, dependiendo de su
contexto sociolingüístico, tanto en lo oral o en el empleo de señas. Inclusión. Pensamiento crítico. Aprendizaje basado en proyectos
comunitarios
Como en lo escrito; en distintas funciones para satisfacer diversas Interculturalidad crítica. Artes y
necesidades e intereses. Reflexionen sobre los recursos experiencias estéticas
gramaticales, retóricos, expresivos y artísticos de las lenguas con
las que interactúan, para valorar su riqueza y mejorar la
producción, interpretación y pertinencia de textos orales y escritos,
tomando conciencia, en su caso, de las diferencias entre lenguas

CONTENIDOS: PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

Escritura de nombres en la lengua materna Escribe su nombre y apellidos y de sus de familiares, profesores, compañeros
y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.

ACTIVIDADES

SESION 1
• Realizar una dinámica de presentación grupal. El docente lanza una pelota y el alumno que la atrapa expresa su nombre, el nombre de sus padres
y de sus hermanos, sus gustos y preferencias en alimentos, juegos, juguetes, clima...
• Escribir en el pizarrón el abecedario o proyectarlo.
• Identificar algunas letras del abecedario.
• Jugar a expresar el nombre de tres personas que inicien con la letra que el docente indique. Realice la actividad hasta que participen todos los
estudiantes.
• Recordar cómo se escriben los nombres de personas: con letra mayúscula inicial.
• Expresar en qué otras situaciones se usa mayúscula inicial
• Leer la página 32 del Libro Nuestros saberes.
• Comentar en qué situaciones se usan las letras minúsculas: para los nombres de los meses del año y las estaciones, para los nombres comunes,
como los de animales o flores.
• Cuestionar en qué situaciones se usa mayúscula inicial: Al iniciar una oración Después de punto y seguido; después punto y aparte. Para escribir
siglas. En los nombres propios.
• Escribir en el pizarrón ejemplo de cada caso del uso de mayúscula, a la hora de mostrar las siglas haga uso de la Cartilla nacional de salud en
donde aparecen algunas y explique su significado. NUESTROS SABERES p. 32
• Escribir en la libreta su nombre completo y el nombre completo de sus padres y hermanos. Escribir cada uso de la mayúscula con un ejemplo de
cada caso.
• TAREA: traer fotografías o dibujos de sus padres, abuelos, hermanos.

SESION 2

• Solicitar que algunos de sus alumnos muestren las fotografías o dibujos de sus padres, abuelos y hermanos que trajeron de tarea, expresar sus
nombres y algo que les guste de ellos.
• Explicar que van a resolver en Cuaderno de trabajo la página 1 en forma individual.
• Solicitar que un estudiante lea el título y el subtítulo. Preguntar a los alumnos cómo se escriben los nombres y apellidos de las personas. Otro
estudiante lee la instrucción y preguntar qué es lo que va a hacer.
• Observar la ilustración, explicar que es un árbol genealógico, una representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un
individuo en una forma organizada y sistemática, en este caso expone los antepasados o ancestros de una persona, que es la que se encuentra en el
tronco del árbol.
• Mostrar el dibujo y el recuadro donde deben escribir su nombre, los recuadros donde deben escribir el nombre de sus hermanos, en caso de que
los tenga; donde deben escribir el nombre de sus padres, el nombre de los padres de su madre y los de su padre. Solicitar que realice la actividad de
escribir el nombre de cada persona. Después deben dibujar a cada uno de sus ancestros.
• Leer la segunda instrucción y solicitar que la realicen. • Leer el recuadro informativo y comentar sobre su contenido. Utilizar un marcatextos
para resaltar lo que consideren importante.
• TAREA: Escribir el nombre completo de dos amigos y dibujarlos y traer una copia del acta de nacimiento.

SESION 3

• Presentar ante sus compañeros los dibujos que trajeron de tarea y expresar su nombre, indicando la mayúscula inicial en cada caso.
• Solicitar que muestre una de sus libretas en el espacio donde sus padres escribieron sus datos y solicitar que expliquen cuál es la razón por la que
es necesario anotarlos.
• Comentar sobre la importancia de marcar sus pertenencias con su nombre.
• Solicitar que lean en Cuaderno de trabajo página 2 la primera instrucción y preguntar qué van a hacer,
• Leer cada uno de los documentos que aparecen y realizar la actividad. • Solicitar que saquen la copia del acta de nacimiento, que subrayen su
nombre y el de sus padres.
• Preguntar en qué otros documentos aparece su nombre completo: credenciales, calificaciones, diplomas y constancias.
• Leer la instrucción de la última actividad y realizarla, escribir los nombres que se solicitan y completar la tabla.
• TAREA: Investigar sobre el significado de las palabras: tolerancia, empatía y amistad y escribirlo en la libreta.

SESION 4
• Comentar sobre la tarea, el significado de las palabras: tolerancia, empatía y amistad.
• Ejemplificar cada palabra con alguna acción que hayan realizado u observado que otra persona realiza.
• Resolver las actividades planteadas en Cuaderno de trabajo página 3.
• Pedir que observen las ilustraciones y leen a quién pertenece cada objeto.
• Solicitar a un alumno que lea la primera instrucción. Preguntar qué es lo que va a realizar en la primera actividad. Una vez que se asegure de que
saben qué van a realizar, solicitar a un estudiante que lea las oraciones.
• Solicitar que realicen la actividad. • Pedir que un estudiante lea la siguiente instrucción. Preguntar qué es lo que van a realizar. Solicitar a un
alumno que lea los tres párrafos. Dar un tiempo considerable para realizar la actividad.
• Comentar sobre sus rasgos físicos y gustos personales. Solicitar que escriban una lista en su libreta.
• Solicitar a un alumno que lea la tercera instrucción. Preguntar qué es lo que va a realizar. Una vez que se asegure de que saben qué van a realizar,
dar un tiempo considerable para ejecutar la consigna.
• Leer y comentar el recuadro informativo: el acta de nacimiento es un documento que te sirve para que te identifiques como mexicano, además
sirve para realizar diversos trámites. La Cartilla Nacional de Salud sirve para registrar las vacunas, para solicitar servicios en unidades de salud y
para dar seguimiento al estado de salud de cada persona.
• Dialogar sobre los documentos que contienen el nombre de cada persona: Acta de nacimiento, Cartilla Nacional de Salud, boleta de
calificaciones, credencial de la Biblioteca.
• Dividir al grupo en parejas. Comentar cuál es la utilidad del acta de nacimiento: te identifica como mexicano, sirve entre otras acciones, para
inscribirte en la escuela y para sacar el pasaporte. Cartilla Nacional de Salud: es necesario a la hora de aplicarte las vacunas y para dar seguimiento
a tu estado de salud. Boleta de calificaciones: documento oficial que acredita que el estudiante se encuentra inscrito en una institución pública,
adscrita a la Secretaría de Educación del Estado de México.
• Contestar en Cuaderno de trabajo página 4, la primera actividad, solicitar que un compañero lea la instrucción y otros cada párrafo, dar un
tiempo considerable para la reflexión y la resolución de las actividades.
• Recordar los rasgos físicos y gustos que los identifican como persona.
• Explicar que van a descubrir en qué consiste y cómo se elabora un caligrama. Un caligrama es un tipo de poema o escrito sencillo que se realiza
con palabras que forman una figura. Proyectar el caligrama y explicar cómo se forma la figura con palabras o poemas sencillos.
• Realizar un ejemplo de caligrama sencillo frente a los alumnos y escribir el nombre completo de su obra.
• Leer Libro Aula página 14 los pasos que se deben seguir para elaborar un caligrama. Aclarar dudas en caso de ser necesario.
• Leer en Libro de Múltiples lenguajes de la página 118 - 123, comentar su contenido y observar cómo acomodan las palabras para dibujar
diferentes formas.
• Solicitar a un compañero que lea la segunda instrucción del Cuaderno de trabajo, dar un tiempo para la reflexión de lo que van a escribir y la
resolución de la actividad.
• Leer y comentar el recuadro informativo.
• TAREA: Traer un caligrama de un miembro de su familia.

SESION 5
• Elegir a cinco alumnos para que presenten el caligrama que trajeron de tarea y explicar por qué pusieron esas palabras en su obra.
• Expresar los rasgos físicos y gustos de un compañero.
• Preguntar cuáles son las semejanzas y diferencias entre su persona y sus compañeros.
• Resolver en Cuaderno de trabajo las actividades planteadas en la página 5. Un compañero lee la primera instrucción y copian en su libreta el
abecedario.
• Leer la segunda instrucción, reflexionar sobre la consigna y escribir las semejanzas y diferencias en su persona y el resto de sus compañeros.
• Leer la tercera instrucción y trazar las oraciones.
• Identificar algunos objetos o elementos que tengan escrito su nombre o el de sus compañeros.
• Contestar la segunda actividad Cuaderno de trabajo página 4 identificar el nombre al que pertenece cada objeto.
• Agregar a su collage un dibujo aludiendo al significado de su nombre.

RECURSOS EVALUACION

Libro de Texto, Aula. Segundo grado. Libro Nuestros saberes. Considere si el estudiante participó activamente en las actividades
Cuaderno de Trabajo, libreta, abecedario para proyectar, planteadas, si logró identificar el uso de mayúscula y escribió un ejemplo
proyector, copia del acta de nacimiento y de la Cartilla de Salud, de cada caso.
hoja en blanco, tijeras, fotografías o dibujos de familiares, un Evalúe la resolución de la actividad y la participación de los alumnos al
caligrama para proyectar y colores. escribir correctamente el nombre completo de él y sus familiares
Considere si el estudiante identificó la necesidad de rotular sus
pertenencias, de firmar sus trabajos y si participó en forma colaborativa en
la realización de las actividades.
Determine si el estudiante tiene rotuladas sus pertenencias, si identificó los
documentos en que aparece su nombre y si aplica en sus actividades
cotidianas la tolerancia, la empatía y la amistad.
Evalúe la participación colaborativa de los estudiantes en la realización de
las actividades, si identificó la utilidad de cada documento y si elaboró el
caligrama correctamente.
Determine si el estudiante identificó las semejanzas y diferencias entre él
y sus compañeros, si y si escribió correctamente su nombre en la tarea
realizada y la participación colaborativa en las actividades realizadas.

También podría gustarte