Está en la página 1de 5

CAPITULO 2 ¡SÍRVASE QUIEN PUEDA!

EL FUTURO DE LOS RESTAURANTES, LOS SUPERMERCADOS Y LAS TIENDAS

Tokio.- En Japón pude ver el futuro de los restaurantes automatizados. el restaurante de sushi
Hamazuchi delcentro comercial de Shinagawa en el sur de Tokio, me recibió el robot-muñeco
Pepper, quie Pepper nos enseñó con las manos una tableta que llevaba pegada al pecho para que
le indicáramos cuántas personas éramos., emitió un boleto de identificación que llevaba el número
449.

Cintas corredizas, Hamazuchi 10 empleados por local, los empleados no tenían seguro medico ni
pensión, se ahorraban la mano de obra, se han establecido en eu

 En Estados Unidos ya hay varias empresas fabricantes de robots cocineros de


hamburguesas, Momentum Machines dice que apoyará a escuelas vocacionales y
subvencionará cursos técnicos, LAS PIZZAS FABRICADAS POR ROBOTS, habla acerca de que
cada vez más se consideraran los robots y si con el tiempo los precios de estos caen cada
vez más habrá mas restaurantes automatizados, LAS TABLETAS YA ESTÁN REEMPLAZANDO
A LOS MESEROS Pero la gran automatización en los restaurantes, más queen las cocinas, se
está dando en el servicio a los comensales.
 “La automatización se viene, nos guste o no nos guste. Está en todos lados”, dijo Andy
Puzder, el presidente de CKE Restaurants
 Y a qué se debe esta creciente automatización? Según Puzder, “la razón principal es que así
lo prefieren los consumidores. Nuestros estudios de mercado muestran que muchos
clientes aprecian la rapidez, la precisión en la entrega de los pedidos y la conveniencia de
las pantallas táctiles. Esto es especialmente así entre los jóvenes, La segunda razón son los
costos: mientras la tecnología es cada vez más barata, las regulaciones gubernamentales
han generado que los costos laborales seancada vez más altos”
 Ejemplo: Las máquinas expendedoras de comida caliente, como la que me vendió los
tallarines listos para comer en el hotel Henna de Tokio, En Japón, se estima que tiene
alrededor de cinco millones o un promedio de una máquina expendedora por cada 23
japoneses.
 Ejemplo, después de su viaje en Japón visito uno de los primeros restaurantes
automatizados de Estados Unidos en San Francisco, llamado Eatsa, en una torre de
tabletas ordenas comida, en otra parte había docenas de casilleros, ahí recojes tu plato
 EL OTRO FACTOR DETRÁS DE LA AUTOMATIZACIÓN: LOS SALARIOS
 los restaurantes necesitarán ingenieros (para manejar y dar mantenimiento), analistas de
datos y administradores de redes (traer y retener a los clientes.) Fig & Olive, una cadena de
restaurantes de Nueva York, tiene una base de datos de 500 000 clientes y asegura haber
aumentado significativamente sus ventas gracias a los emails personalizados.
 dar a conocer sus creaciones, necesitarán cada vez más fotógrafos, videógrafos,
operadores de dispositivos de realidad virtual, administradores de redes sociales y
diseñadores de sitios de internet
 crecimiento de comercio electrónico, muchas cerraron sus locales
 AMAZON ESTÁ ARRASANDO CON LAS TIENDASFÍSICAS “Millones de empleos de
vendedores peligran a medida que sube el porcentaje de compras en línea a través de
Amazon” NI LOS SUPERMERCADOS SE SALVARÁN DE LAS COMPRAS PORAMAZON
 En 2018 abrió su primer supermercado totalmente automatizado en Seattle
 EL ROBOT DELOWE’S HACE DOS TRABAJOS: asisten a los clientes y revisan el inventario de
las tiendas,
 COMPRAREMOS DESDE NUESTRAS CASAS CON VISORES DE REALIDAD VIRTUAL
 Además de ser desplazados por el comercio electrónico y los robots, los vendedores de las
tiendas físicas verán limitadas sus funciones por el creciente uso de visores de realidad
virtual,
 A REALIDAD VIRTUAL:“LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA” a realidad aumentada en
3D, los visores y anteojos de realidad virtual podrían ser los nuevos dispositivos que
“dominarán el mundo tecnológico, combinando el mundo físico y el mundo digitalizado
 la realidad virtual “impactará a cada sector y cada compañía, transformando la forma en
que se promocionan, diseñan, manufacturan y venden sus productos”
 LOS CENTROS COMERCIALES DEBERÁN OFRECER“EXPERIENCIAS MEMORABLES”: Tendrán
que contar con espacios de diseños dinámicos, cambiantes y crear eventos para
sorprender a sus visitantes.
 LOS VENDEDORES SE CONVERTIRÁN EN“CONSULTORES”: especialistas que sepan mucho
más que la mayoría de sus clientes sobre los productos que ofrecen y cuya función
principal será la asesoría, LOS“ASESORES” DEBERÁN SABER MÁS QUE LOS VENDEDORES
 La idea de convertir a los vendedores en asesores experimentados
 Ejemplos: Richard Branson, Virgin Mail Order. El nombre de Virgin había surgido porque ni
él ni sus amigos con quienes había emprendido el negocio tenían la menor idea sobre
cómo funcionaba la industria disquera: eran totalmente vírgenes en la materia, Los
vendedores, en jeans y sandalias, recibían a los clientes como si fueran sus amigos. Y
quienes entraban en el local, muchas veces con los ojos colorados por fumar mariguana,
podían recostarse en un sofá y escuchar los temas que les sugerían los vendedores. A los
pocos meses, Branson ya había abierto 14 tiendas de discos en Gran Bretaña.
 OS COMERCIOS REQUERIRÁN MÁS ANALISTAS DE REDES SOCIALES
 será muy difícil reemplazar a los millones de vendedores, recepcionistas y meseros que se
quedarán sin trabajo como resultado de la automatización. Los países tendrán que buscar
urgentemente nuevas formas de reinsertar en el mercado laboral a quienes sean
desplazados por la nueva ola de automatización y de darles sustento económico y un
sentido de dignidad a quienes no logren reinventarse. De lo contrario, viviremos en un
mundo con cada vez más desempleo y cada vez más indignados.
¡CÓBRESE QUIEN PUEDA!

EL FUTURO DE LOS BANQUEROS

Cuando entré en la sucursal del banco Mizuho, uno de los más grandes de Japón, en la elegante
avenida Ginza Chuo de Tokio, el robot humanoide, La máquina, de unos 1.20 metros de altura, con
una tableta electrónica en el pecho para dar información e interactuar con los clientes, realizaba
preguntas para saber en cual estaba interesado, Pepper, su robot era el primerodel mundo que
podía percibir las emociones humanas y responder a ellas,

PROBLEMA: “LAS SUCURSALES BANCARIAS Y SUS EMPLEADOS SE REDUCIRÁN 50%”

Pero la mayor amenaza para los trabajos de los empleados bancarios el cierre de sucursales
bancarias por el creciente uso de servicios bancarios en línea, la gradual desaparición del dinero en
efectivo y la sustitución de muchos bancos tradicionales por bancos virtuales

 EN AMÉRICA LATINA E INDIA LAS SUCURSALES TARDARÁN MÁS EN DESAPARECER: países


emergentes donde todavía hay una gran parte de la población fuera del sistema bancario
ocurrirá lo contrario.
 EL FIN DEL DINERO EN EFECTIVO
 ENDINAMARCA LOS ASALTANTES DE BANCOS SE VAN CON LAS MANOS VACÍAS
 Los bancos de Dinamarca ya manejan tan poco dinero en efectivo que cada vez hay menos
ladronesque estén interesados en asaltarlos. Suecia se da todo por pagos electrónicos, no
es rentable pagar los costos de servicios de seguridad.
 el dinero es costoso para la sociedad. Es costoso para imprimir, renovar y transportar y
produce grandes cantidades de gases tóxicos cuando debes transportarlo todos los días
 habrá más asistentes virtuales
 asesoramiento financiero sea mucho más barato, y eso hará que mucha más gente quiera
recibir asesoramiento financiero.
 A ROBOTIZACIÓN DE LOS GRANDES BANCOS: Goldman Sachs y JPMorgan Chase están
robotizando cada vez más sus operaciones y ofrecen cada vez más servicios bancarios
virtuales.
 “EL SALDO NETO PARA LA SOCIEDAD SERÁ NEGATIVO” ¿Qué diferencia hay entre lo que
hace Kensho y lo que hace Google? La diferencia está en que mientras un motor de
búsquedas general nos da resultados que contienen las palabras o conceptos que
buscamos, Kensho los clasifica y analiza a partir de cómo afectarán determinadas acciones
bursátiles.
 OS ASESORES FINANCIEROS SERÁN UN LUJO PARA LOS ULTRARRICOS: los algoritmos serán
cada vez más eficientes para hacer pronósticos financieros, pero no funcionan tan bien
cuando ocurre algo inesperado.Por eso siempre será necesaria una presencia humana para
lidiar con imprevistos
 SE NECESITARÁN HUMANOS PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS FUERA DEL LIBRETO:
banqueros versátiles que puedan responder preguntas sobre todos los servicios que
ofrezcan los bancos, de una manera clara y entendible. Las habilidades comunicacionales
serán tanto o más requeridas que los conocimientos financieros.
 EL FENÓMENO DEL CROWDFUNDING:
 El blockchain o cadena de bloques es un registro de operaciones financieras encriptadas
que permite realizar transacciones por fuera del sistema bancario, usando monedas
virtuales como el bitcoin. “Blockchainpodría proveer una solución de mucho más bajo
costo para las transacciones que requieren un tercero como intermediario o garante, como
los documentos legales, los pagos de comisiones por venta de acciones o las compras de
entradas de cine
 EJEMPLO: Ismail me dio el ejemplo de las transferenciasbancarias: hoy día, hacemos
transferencias bancarias a través de un banco, que nos cobra un porcentaje por sus
servicios de autenticación de la transacción de seguridad contra hackers. Pero con el
blockchain no hace falta la autenticación del banco, pues hay un sinnúmero de copias
encriptadas de cada transacción. Blockchain permite llevar una contabilidad totalmente
transparente de todas lasoperaciones, sin posibilidad de fraude, pérdida de datos o
piratería cibernética, me aseguró.
 LOS BANQUEROS DEL FUTURO SERÁN ANALISTAS DE DATOS: buscar clientes creando
nuevos nichos de mercado y ofreciendo servicios personalizados. analistas de datos que se
dedicarán a explorar las redes sociales, las compras en línea y los hábitos de consumo de la
gente, para buscar potenciales clientes y ver qué nuevos productos pueden ofrecer. para
entender las necesidades de los consumidores en el momento de sus necesidades y poder
ofrecerles una oferta relevante
 A TECNOLOGÍA PERMITIRÁ AUMENTAR LA CLIENTELA: Los servicios bancarios para los no
bancarizados, urbanos y rurales, se convertirán en un objetivo prioritario [de los bancos]
tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes”,
 EJEMPLO: ejemplos más interesantes de innovación en la banca tradicional con el que me
topé al realizar esta investigación es el del Banco Tucán de Costa Rica, una subsidiaria del
Banco de Costa Rica, que empezó a captar clientes en zonas rurales usando a bodegueros
como “corresponsales”y enviando a banqueros-motociclistas a las zonas más alejadas. El
Banco Tucán permite a los dueños de pequeñas bodegas, pulperías y ferreterías en zonas
rurales que se conviertan en banqueros y ofrezcan todo tipo de servicios bancarios. ¿Para
qué construir un banco o una sucursal, si el bodeguero ya tiene un edificio y puede ofrecer
los mismos servicios a cambio de una comisión? ElBanco Tucán empezó a fines de 2016
con 620 “corresponsales” en pulperías, ferreterías, restaurantes y talleres. Asimismo, el
banco ofrece un “servicio exprés” mediante el cual banqueros en motocicleta van al
campo a encontrarse con los campesinos, por lo general en la madrugada, antes de que
empiece la jornada laboral, y les ofrecen sus servicios financieros ahí mismo.
 EJEMPLO: L BANCODE LAS MUJERES DE COSTA RICA: del banco Kristal, otra subsidiaria del
Banco de Costa Rica: se trata de un banco exclusivo para mujeres, dirigido por mujeres y
atendido por mujeres. Creado en diciembre de 2015, Kristal tenía seis locales un año
después y tenía planeado llegar a 60 locales para 2020. El banco se creó bajola premisa de
que las mujeres son un segmento de la población que tradicionalmente los bancos han
descuidado, y de que en muchos casos las mujeres llevan la contabilidad de sus hogares.
Además, con el aumento de la población de madres solteras o divorciadas, hay cada vez
más mujeres que necesitan ahorrar para la salud o educación de sus hijos. Kristal tiene
mesitas donde las “asesoras” se sientan con sus clientes. En una esquina de cada tienda
hay un espacio con juegos para niños, para que puedan divertirse mientras sus madres
hablan con sus banqueras.
 LA MAYORÍA DE LOS BANQUEROS DEL FUTUROSERÁN BANQUERAS: “el banquero del
futuro probablemente será una mujer joven y tecnóloga” n Estados Unidos, las mujeres
controlan 50% de la riqueza privada y constituyen la principalfuente de ingresos en 40% de
las familias

También podría gustarte