Está en la página 1de 1

Ensayo 1: Ciencia: técnica y arte

El arte de formular preguntas y de probar respuestas, es el método científico, menciona


Bunge. Siguiendo a este autor, el método científico es cualquier cosa, menos un
conjunto de recetas. La investigación científica es practicada en gran parte como arte no
porque carezca de reglas, cuanto porque algunas de ellas se dan por sabidas, y no tanto
porque requiere una intuición cuanto porque exige una gran variedad de disposiciones
intelectuales.

Se puede ver a los pasos o estructura del método científico, tanto como una obra de arte,
intelectual, así como una artesanía, creada por alguien que lo pensó, lo estructuró, puso
su visión, imaginación y sus habilidades para hacer inferencias en dicha investigación,
así también, lo diseñó, lo armó, construyó un modelo teórico, hizo pruebas, las cuales
posteriormente estudió y analizó, luego las reorganizó sacando conclusiones y
comunicándolas, utilizando mente creadora, así como mente lógica. Es en parte un
trabajo individual, y como tal es una pieza única, ya que contiene lo inherente al que la
crea, mezclándola por supuesto con lo externo, los soportes teóricos y empíricos
conocidos, las técnicas de recolección; y es en parte un trabajo en serie, por la
posibilidad de replicarlo, siendo así una fuente constante de conocimiento, cuyos
resultados puedan ser fuente de nuevas preguntas y nuevas interrogantes, proponiendo
inducir cambios, innovaciones, mejoras y aspirando a crear obras de relevancia. Así
entonces la ciencia cuenta con atributos propios de las artes como la inventiva, la
creatividad y la intuición, entre otras características.

Bibliografía

Bunge, M. (2001). La ciencia, su método y su filosofía (4ta ed.) (pp 82-84).


Sudamericana.

También podría gustarte