Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

NUEVA CONCEPCIÓN, ESCUINTLA


DERECHO MERCANTIL III
LIC. GEBER IVÁN MENDEZ SOSA

CONTRATO DE SERVICIOS Y COLABORACIÓN EMPRESARIAL


“FIDEICOMISO”

THATYANA ALEJANDRINA MARTÍNEZ MARTÍNEZ


03/09/2022
INTRODUCCIÓN

El fideicomiso es un negocio jurídico, que en la actualidad una institución que este


sirve para conseguir diversos objetos. En nuestra legislación establece que el
fideicomiso es un negocio jurídico donde se llama fideicomitente, donde transmite
bienes a otra parte que se llama fiduciario.
CONTRATO DE SERVICIO Y COLABORACIÓN EMPRESARIAL
“FIDEICOMISO”

ANTECEDENTES
El negocio jurídico denominado Fideicomiso, aunque su origen no es reciente,
constituye en la actualidad una institución que sirve para conseguir diversos
objetivos. No existe unanimidad en la doctrina para indicar cuál es el antecedente
directo del fideicomiso que se practica en los países de derecho latino.
En el Derecho Romano antiguo se señalan como negocios fiduciarios el llamado
fideicommissum, que era un acto por el cual el testador transmitía sus bienes a un
heredero que a su vez adquiría la obligación de transmitirlos a un tercero.
En el Derecho anglosajón se ha conocido el negocio denominado Trust,
considerado como el antecedente más directo del fideicomiso que se practica en
Latinoamérica, incluyendo el de Guatemala.
CONCEPTO
Del contenido del Código de comercio de Guatemala Artículos 766 y 793 inclusive
podemos decir que el fideicomiso es un negocio jurídico por el que una persona
llamada fideicomitente, transmite bienes a otra llamada fiduciario, con fines
específicos y en beneficio de un tercero llamado fideicomisario.
Al formular el anterior concepto, usamos los términos “negocio jurídico” por ser
más genérico, ya que el fideicomiso se puede constituir por testamento o por
contrato.
CARACTERISTICAS DEL FIDEICOMISO
Siguiendo nuestro sistema de exposición, señalamos las características que son
conocidas conceptualmente y explicamos las que a nuestro juicio ameritan una
mayor atención:
a. Es un negocio que puede presentarse como acto unilateral (por testamento)
o como acto bilateral (por contrato).
b. Es un negocio oneroso. Esta característica deviene de la misma naturaleza
mercantil del fideicomiso y se confirma en el artículo 793 del Código de
Comercio, en donde se prescribe que el fiduciario tiene derecho a
honorarios en compensación por sus servicios, los que serán por cuenta del
fideicomitente, del fideicomisario y de ambos a la vez.
c. Es un negocio nominado legislativamente.
d. Es un negocio típico mercantil.
e. Es formal ad solemnitatem. Debe constar necesariamente en escritura
pública en las dos formas de presentarse la constitución.
f. Es de tracto sucesivo porque la consumación del negocio se prolonga en el
tiempo.
g. Es consensual cuando se formaliza mediante contrato. Esta característica
no tiene razón de ser cuando proviene de una declaración unilateral de
voluntad.
ELEMENTOS PERSONALES.
 Fideicomitente. Es la persona que mediante testamento o contrato,
transfiere bienes con un fin especifico. La declaración de voluntad la puede
hacer por sí o por medio de apoderado con facultades especiales para
constituir fideicomisos.
 Fiduciario. A quien se le confían los bienes fideicomitidos y se le encarga
darles el destino que se previó en el instrumento constitutivo, se le llama
fiduciario. Únicamente los bancos o instituciones de crédito autorizados por
la Junta Monetaria pueden desempeñarse como fiduciarios.
 Fideicomisario. La persona que resulta beneficiada con motivo de la
ejecución del fideicomiso, se le denomina fideicomisario. La ley requiere
que tenga capacidad para adquirir derechos y designación puede aparecer
en el instrumento constitutivo o por lo menos darse los parámetros que
servirán para determinados.
FORMA DE FIDEICOMISO
Ha quedado establecido que el fideicomiso puede instituirse por medio de
testamento o por contrato. En ambos casos, por mandato del Código de Notariado
y del Código de Comercio, es necesaria la escritura pública para que se considere
que el vínculo existe como declaración unilateral o bilateral de voluntad.
El fideicomiso instituido por testamento o contrato afecta a terceros en una u otra
forma. En consecuencia, la ley establece que el negocio surte efectos frente a
terceros en la siguiente forma:
I. Desde el momento en que se presenta el testimonio de la escritura al
Registro de la Propiedad, cuando afecta bienes o derechos registrables.
II. Desde que la traslación se perfeccione de acuerdo con el documento
constitutivo de la obligación o en virtud de la ley, si se trata de créditos u
obligaciones no endosables.
III. Desde la fecha del endoso o registro, según se trae de títulos “a la orden” o
“nominativos”, o bienes muebles sujetos a registro.
IV. Desde la fecha de la escritura pública de constitución cuando se trate de
bienes no sujetos a ningún requisito de publicidad registral.
V. Desde que se efectúa la tradición si se tratare de títulos al portador; y
VI. Desde que se efectúe la publicación de un edicto en el Diario Oficial,
notificando a los interesados si se trata de una empresa industrial,
comercial o agrícola.
Régimen de los bienes fideicomitidos
Insistimos en que el fiduciario tiene un poder de disposición sobres los bienes
fideicomitidos de naturaleza especial. La especialidad consiste en que únicamente
puede realizar los actos que sean necesarios para cumplir con los fines para los
cuales se instituyó.
Los bienes fideicomitidos se sustraen a la persecución de los acreedores con el
objeto de que se puedan cumplir los objetivos del negocio, de manera que no
puede ser embargada la cuota que sobre los mismos tenga el fideicomisario,
aunque si están afectos los frutos a que tenga derecho, según el caos, ya que
habría que establecer si no están comprendidos dentro de renglones no
embargables que estipulen otras disposiciones legales.
CLASES DE FIEDICOMISO
Las clases de fideicomiso no es un problema de legislación. En la doctrina se
señalan tantas clases de fideicomisos como fines se pretende lograr con el.
 Fideicomiso de Garantía. Es el fideicomiso que se instituye para garantizar
el cumplimiento de obligaciones, especialmente crediticias. En este caso
suele recaer sobre bienes inmuebles y cumple una función accesoria a la
obligación garantizada.
 Fideicomiso de Administración. Es aquel en que el fiduciario administra los
bienes fideicomitidos: otorga contratos de arrendamiento, cobra rentas,
paga impuestos, toma medidas de conservación de los bienes, etcétera, en
beneficio del fideicomisario.
 Fideicomiso de Inversión. Este fideicomiso se da cuando el fideicomitente
trasfiere bienes destinados a ser invertidos en ejecución del fideicomiso.
Por lo general el fideicomitente es fideicomisario; y el fiduciario se encarga
de conceder préstamos con los bienes fideicomitidos, aunque no
necesariamente son operaciones de muto las que se van a ejecutar.
NULIDAD
De conformidad con el artículo 789 del Código de Comercio, son nulos los
fideicomisos constituidos en forma secreta. Estos se darían en el caso que se
prescindiera de la escritura pública, o sea que se constituyeran en documento
privado.
También son nulos aquellos en que el beneficio se otorgue a diversas personas
que se irán sustituyendo sucesivamente por fallecimiento del anterior, salvo que la
sustitución se hiciera entre personas vivas o concebidas a la muerte del
fideicomitente.
EXTINCIÓN
Nos concretamos en este subtítulo a transcribir los casos en que termina el
fideicomiso, tal como aparecen en el artículo 787 del Código de Comercio:
a) Por realizar el fin para el que fue constituido.
b) Por hacerse imposible su realización.
c) Por haberse realizado la condición resolutoria a que haya quedado sujeto.
d) Por convenio expreso entre fideicomitente y fideicomisario.
e) Por revocatoria cuando el fideicomitente se haya reservado ese derecho en
el instrumento constitutivo.
f) Por renuncia, no aceptación o remoción del fiduciario, si no fuere posible
sustituirlo.
g) Por el transcurso del plazo máximo de veinticinco años, salvo que se refiera
a la excepción que establece la ley; y
h) Por sentencia judicial.
CONCLUSIÓN

El fideicomiso se caracteriza por que es un negocio que se puede presentar como


bilateral, es oneroso por que el fiduciario tiene derecho a honorarios en
compensación por sus servicios. Sus clases son fideicomiso en garantía, en
administración y inversión.
BIBLIOGRAFÍA

DERECHO MRCANTIL GUATEMALTECO TOMO III SEXTA EDICIÓN 2006. AUTOR RENE ARTURO
VILLEGAS LARA, EDITORIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
CIUDAD DE GUATEMALA,

También podría gustarte

  • Cuantía Ok
    Cuantía Ok
    Documento4 páginas
    Cuantía Ok
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Clinica Inducción
    Clinica Inducción
    Documento8 páginas
    Clinica Inducción
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Audiencia Oral de Divorcio
    Audiencia Oral de Divorcio
    Documento3 páginas
    Audiencia Oral de Divorcio
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Comprobación de Lectura
    Comprobación de Lectura
    Documento3 páginas
    Comprobación de Lectura
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • NULIDAD
    NULIDAD
    Documento17 páginas
    NULIDAD
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 3
    Caso 3
    Documento13 páginas
    Caso 3
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 2
    Caso 2
    Documento18 páginas
    Caso 2
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • EDICTO. Identificacion de Tercero, Basilia
    EDICTO. Identificacion de Tercero, Basilia
    Documento1 página
    EDICTO. Identificacion de Tercero, Basilia
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Derecho y Libertad
    Derecho y Libertad
    Documento3 páginas
    Derecho y Libertad
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Guia
    Guia
    Documento21 páginas
    Guia
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario de La NACIONALIDAD
    Cuestionario de La NACIONALIDAD
    Documento5 páginas
    Cuestionario de La NACIONALIDAD
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Corrientes Filosoficas
    Corrientes Filosoficas
    Documento6 páginas
    Corrientes Filosoficas
    Thatyana Martínez
    Aún no hay calificaciones