Está en la página 1de 2

Bibliografía EMDR actualizada:

ADLER-TAPIA, R.; SETTLE, P.C. (2008). EMDR and The Art of Psychotherapy With Children.
Springer Publishing Company.

CAROL FORGASH, MARGARET COPELEY (Eds.)(2008). Healing the Heart of Trauma and
Dissociation with EMDR and Ego State Therapy. Springer Publishing Company.

CORTÉS, C. (2017). Mírame, siénteme. Estrategias para la reparación del apego en niños
mediante EMDR. Descleé de Brouwer.

CORTÉS, C. (2018). ¿Cómo puedo salir de aquí?. Descleé de Brouwer.

FRANK W. PUTNAM. (1997). Dissociation in Children and Adolescents: A Developmental


Perspective. The Guilford Press.

GÓMEZ, A. M. (2016). Terapia EMDR y abordajes complementarios con niños. Trauma


complejo, apego y disociación. Descleé de Brouwer.

GONZÁLEZ, A. (2008). Trastornos disociativos, diagnóstico y tratamiento. Pléyades.

GONZÁLEZ, A. (2017). No soy yo. Entendiendo el trauma complejo, el apego y la disociación:


una guía para pacientes y profesionales.

GONZÁLEZ, A.; MOSQUERA, D. (2013). EMDR y disociación: el abordaje progresivo. Pléyades.

GONZÁLEZ, A.; MOSQUERA, D. (2013). Trastorno de identidad disociativo o personalidad


múltiple. Síntesis.

HOFMANN, A. 2013). EMDR. La terapia para los síndromes de estrés psicológico derivados del
trauma.Biblioteca EMDR.

LOVETT, J. (2016). El laberinto del trauma y el apego. Cómo modificar la terapia EMDR para
ayudar a los niños a resolver traumas y desarrollar relaciones afectivas. Emdr Biblioteca,
Asociación EMDR España.

MOLERO, M.; PÉREZ, M.A. (2009). Adopción: un protocolo basado en emdr, terapia familiar
narrativa y la teoría de apego. Mosaico, Revista de la federación española de terapia familiar, nº
42.

MORRIS-SMITH, J; SILVESTRE, M. (2014). EMDR para la próxima generación. Cómo sanar a


niños y familias. Emdr Biblioteca, Asociación EMDR España.

MOSQUERA, D.; GONZÁLEZ, A. (2014). Trastorno límite de la personalidad y EMDR. Pléyades.

OGDEN, P.; MINTON, K.; PAIN, C. (2009). El trauma y el cuerpo. Un modelo sensoriomotriz de
psicoterapia. Desclée de Brouwer.

PORGES, S.W. (2018). La Teoría polivagal: Fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el


apego, la comunicación y la autorregulación. Pléyades.
PORGES, S.W. (2018). Guía de bolsillo de la teoría polivagal. Eleftheria.

ROQUES, J. (2009). Curar con el EMDR: Teoría y práctica. Kairós.

SERVAN-SCHREIBER, DAVID (2004). Curación emocional: Acabar con el estrés, la ansiedad y


la depresión sin fármacos ni psicoanálisis, Kairos.

SCHORE A.N. (1994). Affect Regulation and the Origin of the Self. Laurence Erlbaum
Associates.

SCHORE A.N. (2003) Affect Dysregulation and Disorders of the Self. W. W. Norton and
Company.

SCHORE A.N. (2003) Affect Regulation and the Repair of the Self. W. W. Norton and Company.

SHAPIRO, F.; KASLOW, F.; MAXFIELD, L. (2012). Manual de EMDR y procesos de Terapia
Familiar. Pléyades.

SIEGEL, D.J. (2007). La mente en desarrollo. Cómo interactúan las relaciones y el cerebro para
modelar nuestro ser. Desclée de Brouwer.

SIEGEL, D.J.; BRYSON, T.P. (2012). El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para
cultivar la mente en desarrollo de tu hijo. Alba.

SIEGEL, D.J. (2014). Tormenta cerebral. El poder y el propósito del cerebro adolescente. Alba.

WALLIN, D.J. (2012). El apego en psicoterapia. Desclée de Brouwer.

También podría gustarte