Está en la página 1de 5

Pag 184

4. Explique por qué igualar la utilidad marginal por unidad monetaria


gastada para todos los bienes maximiza la utilidad.
La utilidad marginal por la unidad monetaria es la utilidad marginal de un
bien obtenido por gastar una unidad monetaria más en ese bien, y esta
produce la igualdad, al no consumir una unidad monetaria más del bien, al
porque consumir una segunda monetaria, no le rendiría un beneficio
adicional.
Pag 190.
1. Si el precio de un bien disminuye y tanto los precios de los demás como
el ingreso del consumidor permanecen sin cambio, explique qué ocurre
con el consumo del bien cuyo precio se ha reducido y con el consumo de
los demás bienes.
Cuando el consumo de un bien cuyo precio ha bajado y con el de los
demás bienes ocurre que aumenta la cantidad del bien cuyo precio ha
bajado con respecto a los demás bienes donde produce el efecto
contrario, es decir, disminuye la demanda.
2. Amplíe su respuesta a la pregunta anterior empleando curvas de
demanda. ¿Para cuál de los bienes se modifica la demanda, y para cual
cambia la cantidad demandada?

Hay un cambio en la demanda para el bien sustituyo (los demás bienes).

Hay un cambio en la cantidad demandada para el bien que bajó su precio.


3. Si el ingreso de un consumidor aumenta, y si todos los bienes son
normales, explique cómo se modifica la cantidad comprada de cada bien.
Siempre y cuando todos los bienes sean bienes normales, la cantidad

comprada de cada bien aumenta si el ingreso del consumidor aumenta.

4. ¿Qué es la paradoja del valor y cómo se resuelve?

La paradoja del valor se pregunta ¿por qué un producto tan valioso con

el agua es tan barato a diferencia del diamante, que es tan caro y es un

producto inútil?

La paradoja se resuelve haciendo uso en ambos casos de la utilidad

marginal. La utilidad marginal del agua es muy pequeña (el beneficio de

tomar un vaso adicional) en comparación de la enorme utilidad marginal

de adquirir un diamante. Ahora si obtenemos la utilidad marginal por

unidad monetaria tanto para el agua como para el diamante, nos

encontramos que ambos valores son iguales. La paradoja del valor está

resuelta.

5. ¿Cuáles son las similitudes entre utilidad y temperatura?

 Ambos son conceptos abstractos.


 El concepto de utilidad nos ayuda a predecir la forma en que los

consumidores varían sus hábitos de consumo, de maneras similar al

que la temperatura nos ayuda a predecir ciertos fenómenos físicos.

Pag 193

1. Defina economía del comportamiento.

Es una rama que estudia la manera en la que influyen las decisiones

racionales que hace el cerebro a la hora de elegir por algún bien o

servicio.

2. ¿Cuáles son los 3 límites de la racionalidad humana en que hace

hincapié la economía del comportamiento?

 Racionalidad limitada, no siempre podemos desarrollar la elección

racional.

 Voluntad limitada, voluntad imperfecta que nos impide tomar una

decisión.

 Egoísmo limitado, resulta de suprimir nuestros propios intereses para

ayudar a otros.

3. Defina la neuroeconomía.

Es una nueva disciplina científica que crea un puente entre la

investigación neurocientífica y la teoría económica. Se puede decir

además que es el dominio dedicado a investigar y comprender las bases

neuronales del juicio y la toma de decisiones que determinan el

comportamiento social y el de la economía de mercado.


4. ¿Qué pretenden alcanzar la economía del comportamiento y al

neuroeconomía?

Tratan de comprender y explicar cómo funciona el cerebro humano y a

qué estímulos responde a la hora de tomar decisiones.

Capítulo 9 pag 204.

1. ¿Qué indica la línea de restricción presupuestal de un individuo?

Indica los límites de sus elecciones de consumo, ya que cada individuo

posee un monto dado de ingreso para gastar, y no puede influir en los

precios y servicios que compra.

2. ¿Cómo influye en la línea de restricción presupuestal de un individuo los

precios relativos y el ingreso real?

Mientras más bajo sea el precio del bien que se mide sobre el eje

horizontal, si las demás cosas permaneces igual, más plana será la

restricción presupuestaria y mientras más alto sea el precio del bien

medido sobre el eje horizontal, si las demás cosas permanecen igual,

más inclinada será la línea de presupuesto.

Respecto al ingreso real, un cambio monetario cambiaría este, pero no el

precio relativo. La restricción presupuestal se desplaza, pero su

pendiente no cambia; mientras mayor sea el ingreso, mayor será el

ingreso real y más hacia la derecha estará la restricción presupuestal, y

mientras menor sea el ingreso, menor será el ingreso real y la restricción

presupuestal estará más hacia la izquierda.

También podría gustarte