Está en la página 1de 6

Administración de las Finanzas

Alba Carolina Martínez Salazar


1. ¿Cuáles son las funciones del administrador financiero?
● Planificar, organizar, evaluar y gestionar todas las actividades
financieras de una empresa.
● Dirigir el área de Finanzas, así como los asuntos administrativos y
contables.
● Manejar y administrar el efectivo, el inventario y las cuentas de la
empresa.
● Velar por el equilibrio entre la liquidez y la rentabilidad, y por el
crecimiento y el rendimiento de la empresa.
● Conseguir máxima eficiencia con el mínimo coste.
● Supervisar presupuestos y tomar decisiones financieras.
2. Define qué es la contabilidad:
La contabilidad es una disciplina que se ocupa de registrar, medir y analizar
la información económica y financiera de una empresa u organización. Su
objetivo es facilitar la toma de decisiones y el control de las actividades de la
entidad. La contabilidad se basa en el uso de elementos patrimoniales, libros
contables y estados financieros.
3. ¿Quiénes son los usuarios de la contabilidad financiera externa?
● Inversionistas
● Instituciones financieras
● Administración pública
● Clientes
● Proveedores
● Acreedores
● Sindicatos de trabajadores
4. ¿Quiénes son los usuarios de la contabilidad financiera interna?
● Directivos de la empresa
● Asesores de la empresa
● Dueños o socios de la empresa
● Proveedores, acreedores, bancos e inversionistas potenciales
● Autoridades fiscales e instituciones de estadística
5. Define qué es la liquidez:
La liquidez es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto
plazo sin necesidad de reducir el precio. El grado de liquidez es la velocidad
con que un activo se puede vender o intercambiar por otro activo. Cuanto
más líquido es un activo más rápido lo podemos vender y menos
arriesgamos a perder al venderlo.
6. ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad?
Recaudar información económica de la organización o el individuo de una
manera sistemática, continua, ordenada y comprobable, que sirve de insumo
para los procesos de control y gerencia.
7. Menciona las categorías de la contabilidad:
Activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos.
8. Menciona y explica los conceptos básicos de la contabilidad financiera:
Activo: Representa los bienes y derechos que posee una empresa. Ejemplos
incluyen efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, maquinarias, entre otros.
Pasivo: Representa las obligaciones que tiene una empresa con terceros.
Ejemplos incluyen cuentas por pagar, préstamos bancarios, entre otros.
Patrimonio neto: Representa el valor residual de los activos después de
deducir los pasivos. Es decir, es el valor que le pertenece a los dueños de la
empresa.
Ingreso: Representa el valor que recibe una empresa por la venta de bienes
o servicios.
Gasto: Representa el valor que se desembolsa para producir bienes o
servicios.
Balance general: Es un estado financiero que muestra la situación financiera
de una empresa en un momento determinado. Se compone por los activos,
pasivos y patrimonio neto.
Estado de resultados: Es un estado financiero que muestra el resultado de
las operaciones realizadas por una empresa en un período determinado. Se
compone por los ingresos y gastos.

9. Menciona cuáles son los tipos de presupuestos:


Presupuesto maestro: Es el que recoge todos o casi todos los
departamentos de la empresa.
Presupuesto de operación: Es el que se relaciona con la actividad ordinaria
de la empresa en materia de compras y ventas.
Presupuesto de flujo de caja: Es el que muestra los ingresos y egresos de
dinero en un periodo determinado.
Presupuesto de tesorería: Es el que se forma por los gastos y cobros de la
empresa.
Presupuesto de producción: Es el que incluye el de compras y el de los
recursos necesarios para producir.

10. ¿Qué significa responsabilidad fiduciaria?


Cuidar los recursos de terceros es un factor clave en los fondos de
inversión, Esto es: los inversionistas depositan su dinero en una institución
confiando en el producto, así como en las condiciones en la cuales lo han
adquirido, y entonces los especialistas sólo deben encontrar las mejores
opciones para ellos; esto es lo que llamamos responsabilidad fiduciaria.
11. ¿Cuáles son los tipos de préstamos?
Préstamos personales: financian una necesidad concreta en un momento
determinado, por ejemplo, una boda o un viaje. No son de montos muy altos.
Préstamos de consumo: permiten adquirir bienes duraderos como
electrodomésticos o vehículos.
Préstamos de estudios: se utilizan para pagar matrículas universitarias o
posgrados.
Préstamos hipotecarios: se destinan a la compra de una vivienda y se
garantizan con la hipoteca de la misma.
Préstamos por cuotas constantes: se pagan las mismas cantidades en cada
plazo, compuestas por capital e intereses.

12. ¿Qué son los CETES?


Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México.
Su función es financiar las actividades del gobierno y generar rendimientos
a los inversionistas. Los CETES son pagarés a corto plazo que se
comercializan a través de Banxico y la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. Los CETES se conocen también como Certificados de la Tesorería
de la Federación.
13. ¿Cómo está formado el mercado de capitales?
El mercado de capitales es un sistema formado por un conjunto de
instituciones que distribuyen activos, también llamados valores. Estos
activos son puestos a disposición por empresas que necesitan capital
(dinero) para llevar a cabo sus operaciones. El mercado de capitales está
formado por:
● Acciones: Las acciones son una fracción de la empresa. El
inversionista, al adquirir estas fracciones, se convierte en socio de la
organización y recibe ganancias y dividendos de ellos.
● Obligaciones: Las obligaciones son préstamos hechos por inversores
a una empresa.

● Papeles Comerciales: También conocidos como pagarés, los papeles


comerciales son títulos de deuda, al igual que obligaciones.

14. ¿Define qué es el valor nominal?


El valor nominal es la cantidad monetaria que el propietario le atribuye a un
bien sin considerar efectos como la inflación o las condiciones específicas
del mercado.
15. Menciona las organizaciones auxiliares de crédito en México:
● Almacenes generales de depósito
● Arrendadoras financieras
● Uniones de crédito
● Casas de cambio
● Empresas de factoraje financiero
● Sociedades financieras de objeto múltiple

16. ¿Qué son las SOFOLES?


Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) eran entidades
financieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
sujetas a la inspección y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, que tenían por objeto captar recursos provenientes de la colocación
de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores y otorgar
créditos para determinada actividad o sector.
17. ¿Qué son las AFORES?
Las AFORES son entidades financieras constituidas como sociedades
mercantiles. Se dedican a administrar las cuentas individuales y canalizar
los recursos de las subcuentas que las integran. Las AFORES administran
las aportaciones monetarias en forma de ahorro para el retiro, que hacen los
trabajadores, sus patrones y el gobierno. Estas invierten el dinero a través
de SIEFORES, con la finalidad de obtener mayores rendimientos.
18. ¿Qué son las SIEFORES?
Una SIEFORE es una sociedad de inversión especializada en fondos para el
retiro, que es administrada por una AFORE. Su objetivo es invertir los
recursos de las cuentas individuales de los trabajadores, buscando obtener
el mayor rendimiento posible, bajo la supervisión de la Consar. La SIEFORE
adapta su estrategia de inversión según el horizonte de retiro de cada
generación.
19. Explica en qué consiste la línea de crédito:
Una línea de crédito es una cantidad de dinero que el banco pone a
disposición del cliente por un tiempo determinado. El cliente puede usar una
parte o toda la línea de crédito según sus necesidades. El banco cobra un
interés por la parte de dinero que se usa. La línea de crédito puede ser
revolvente, es decir, que se puede usar en repetidas ocasiones, o puede
estar asociada a una tarjeta de crédito, que tiene un saldo máximo.
20. Explica qué son los fideicomisos:
El fideicomiso es un acto jurídico de confianza en el que una persona
entrega a otra la titularidad de unos activos, con el objeto de que esta última
los administre o disponga de ellos, en función de ciertos fines, para el
beneficio de un tercero.
El fideicomiso es una figura contractual de naturaleza mercantil, que carece
de personalidad jurídica y por medio del cual una persona propietaria
legítima de ciertos bienes, denominada fideicomitente, entrega la propiedad
de los mismos a una institución autorizada para operar como fiduciaria, con
la finalidad de que disponga de ellos o los administre a través de actos y
fines lícitos, en beneficio de una tercera persona con capacidad para
recibirlos, a la cual se le denomina fideicomisario.
21. Menciona las principales funciones del Banco de México:
Las principales funciones del Banco de México son:
● Regular la emisión y circulación de la moneda, así como los sistemas
de pagos.
● Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva.
● Prestar servicios de tesorería y actuar como agente financiero del
Gobierno Federal.
● Mantener el valor del dinero.
● Fomentar el desarrollo del sistema financiero.

22. Explica qué es un sistema de transferencia electrónica de fondos:


La transferencia electrónica de fondos es la operación de envío de dinero
por vía tecnológica que se realiza de una cuenta bancaria a otra, pudiendo
intervenir en el proceso una o varias instituciones financieras.
Se caracteriza principalmente por ser una transacción efectuada sin
necesidad del efectivo en físico, sino mediante el uso de dispositivos (como
una terminal de tarjetas, celular o computadora).

También podría gustarte