Está en la página 1de 53

Cerebro

Estructura y función

Alvaro Mailhos
Cerebro
Cerebro
● Estructura encefálica de mayor volumen
● Gran expansión en primates y particularmente en el
ser humano
● La expansión se da fundamentalmente por una gran
crecimiento relativo de la corteza
Corteza cerebral

El ser humano tiene una corteza cerebral típica primates


Corteza cerebral y número de neuronas

Cerebros de diferentes especies de vertebrados


Densidad neuronal

Densidad neuronal en diferentes especies animales


Evolución de las áreas de asociación

Desarrollo relativo de diversas áreas de asociación en diferentes especies


(Buckner & Kriener, 2013)
Anatomía externa
● Principales cisuras
● Lóbulos cerebrales
Cisuras cerebrales
Cisuras cerebrales
Cisuras cerebrales
Cisuras cerebrales
Cisuras cerebrales
Cisuras cerebrales
Cisuras cerebrales

Cisura del cíngulo


Lóbulos cerebrales
Anatomía interna
● Sustancia gris
— Ganglios basales
— Corteza
● Sustancia blanca
● Ventrículos
Anatomía interna
● Sustancia gris
— Somas neuronales y axones no mielinizados (circuitos locales)
— Núcleos grises → Núcleos basales
— Corteza cerebral o cortex
● Sustancia blanca
— Axones mielinizados
● Ventrículos
— Luz del tubo neural embrionario
Anatomía interna
Anatomía interna
Corteza cerebral
● Capa de sustancia gris de 2-3 mm de espesor que
recubre los hemisferios cerebrales
● La corteza cerebral cumple funciones sensoriales y
motoras correspondientes mayoritariamente al
hemicuerpo contralateral
Corteza cerebral
● Capa de sustancia gris de 2-3 mm de espesor que
recubre los hemisferios cerebrales
● La corteza cerebral cumple funciones sensoriales y
motoras correspondientes mayoritariamente al
hemicuerpo contralateral
Corteza cerebral
● Se pueden distinguir diferentes regiones en función de su
citoarquitectura
● Isocortex
— Neocortex
● Mesocortex
— Zona de transición entre isocortex y allocortex
● Allocortex:
— Paleocortex
— Arquicortex
Corteza cerebral
Ganglios basales
● Establecen un circuito en bucle con la corteza a través del
tálamo
● Su principal función es la selección e iniciación de los
movimientos voluntarios
● También participan en
— Aprendizaje procedural
— Comportamientos rutinarios o hábitos
— Cognición
— Emoción
Ganglios basales
Ganglios basales
Sustancia blanca
● Fascículos de asociación
— Unen regiones de un lóbulo o de distintos lóbulos de un
hemisferios
● Fascículos comisurales
— Comunicación interhemisférica
● Fascículos de proyección
— Comunican con estructuras posteriores
Sustancia blanca
Sustancia blanca
Ventrículos cerebrales
Organización funcional de la corteza cerebral
Áreas primarias
● Comunican directamente con la periferia
● Áreas sensoriales primarias
— Donde llega la mayor parte de la información sensorial
● Área motora primaria
— Envía instrucciones motoras a los músculos
● En la rata ocupan casi la totalidad de la corteza
● En humanos aproximadamente un 20% de la
superficie cortical
Áreas primarias
● Hacia fines de los '50 Penfield estimula
eléctricamente la corteza de pacientes durante
cirugías para controlar la epilepsia
● Identifica diferentes áreas somatosensoriales y
motoras
Áreas sensorial y motora primarias
Áreas sensoriales primarias
Áreas funcionales de la corteza
● En los años '90 Posner y Raichle realizan estudios
de tomografía de emisión de positrones (PET) y
observan la especialización de diferentes áreas del
cerebro en tiempo real
Áreas secundarias
● Áreas sensoriales secundarias
— Las áreas visual, auditiva y somatosensorial secundarias se
encuentran adyacentes a las áreas primarias correspondiente
— Procesamiento adicional de la información sensorial
— También llamadas áreas de asociación unimodal
● Áreas motoras secundarias
— Cercanas a área motora primaria
— Áreas premotoras envían información al área motora primaria
Áreas de asociación
● Tres grandes áreas de asociación
— Prefrontal
— Temporal inferior
— Parieto-temporo-occipital
● Integran información de diferentes modalidades sensoriales
● Participan en la planificación de conductas
● Integran información de diferentes modalidades sensoriales
para crear representaciones únicas
Áreas de asociación
Integración de la información
Lateralización cerebral

Algunas funciones presentan un mayor desarrollo relativo en uno de los


hemisferios cerebrales
Lenguaje y lateralización hemisférica
● En 1861 Broca describe un paciente que comprende el lenguaje
pero que no puede hablar
— El paciente no presenta problemas motores en la boca, lengua o
cuerdas vocales
— Pronuncia palabras sueltas
— Puede cantar una melodía sin problemas
— Autopsia revela una lesión en el lóbulo frontal izquierdo
● Hablamos con el hemisferio izquierdo
● Área de Broca: Región involucrada en la producción del
lenguaje
Lenguaje y lateralización hemisférica

Área de Broca: Región involucrada en la producción de lenguaje


Lenguaje y lateralización hemisférica
● 1876 – Wernicke describe un nuevo tipo de afasia
caracterizado por:
— Disminución de la comprensión más que de la
producción del lenguaje
— Los pacientes con este tipo de afasia pueden hablar pero
no comprenden ni siquiera sus propias palabras
— Lesión en parte posterior del lóbulo temporal
Lenguaje y lateralización hemisférica

Área de Wernicke: Región involucrada en la comprensión del lenguaje


Principales áreas del lenguaje
● Área de Broca se sitúa inmediatamente por delante
del área motora que controla el movimiento de la
boca, laringe, paladar y cuerdas vocales
— Programa motor
● Área de Wernicke está rodeada por el área auditiva
y áreas que integran la información auditiva,
somática y visual (áreas de asociación)
— Programa sensorial
Principales áreas del lenguaje
Principales áreas del lenguaje
Afasia de Broca
● Terapeuta: ¿Qué es esto? (mostrando un dibujo de un vaquero lanzando un lazo a
un caballo)
● Paciente: Mmm ...
● Terapeuta: Hum? ... ¿un vaquero?
● Paciente: Vaquero y ...
● Terapeuta: Ya. El caballo está atado con una cuerda, ¿no?
● Paciente: Cuerda... Ah sí, sí...
● Terapeuta: ¿Qué están haciendo con la cuerda?
● Paciente: Cuerda ...
● Terapeuta: Hum... ¿Está lanzándola?
● P.aciente: Lanzándola... Ah sí, lanz .... (susurros)
Afasia de Wernicke
● Terapeuta: ¿Cómo sigue usted?
● Paciente: Si, sí, gracias.
● Terapeuta: ¿Le hemos hecho antes esta prueba?
● Paciente: No... Creo que no he estado nunca.
● Terapeuta: ¿Puede decirme cómo se llama usted?
● Paciente: No … No … No he salido de aquí ...
● Terapeuta: ¿Dónde vive usted?
● Paciente: Si sé … si voy a poder ayudarle. Puede que mi padre
sepa algo
Phineas Gage

Representación esquemática de la superficie cortical en diferentes


especies de vertebrados
Phineas Gage

También podría gustarte