Está en la página 1de 3

FICHA

NOMBRES Y APELLIDOS:
__________________________________________________________________

APLICATIVA
TUTOR:
___________________________________________________________________________________

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA - 4. ° Año

1 ETIMOLOGÍA

La palabra filosofía está compuesta por las raíces griegas φίλος (philos), que
quiere decir “amor”, y σοφία (sophia) que significa “sabiduría”. La filosofía es
pues el amor por la sabiduría o el amor por todo aquello que encierra sabiduría.

2 CARACTERÍSTICAS DE LA ACTITUD FILOSÓFICA

La actitud filosófica es la disposición humana que promueve la búsqueda de


conocimiento de una manera radical, analítica, critica, problematizadora y que nos
lleva a buscar el fundamento de todas las cosas, asumiendo una posición
totalizadora.

Busca los primeros principios, la raíz y los


RADICAL
fundamentos de la realidad.
Su campo de reflexión abarca aspectos de
TOTALIZADORA máxima generalidad. Estudia la realidad
entera, no una región.
Examina las cosas con rigor para descubrir
CRÍTICA errores. Discute y polemiza tesis tomadas
como “verdades absolutas e incuestionables”.
Constantemente reformula las verdades
PROBLEMÁTICA alcanzadas. Encuentra problemas nuevos no
previstos.
Trata de justificar sus conclusiones utilizando
RACIONAL
razones, deducciones y argumentos lógicos.

3 DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

ANTROPOLOGÍA
Estudia el problema del hombre, su origen y naturaleza.
FILOSÓFICA
Estudia la vida moral, los valores éticos, las normas y Otras disciplinas
juicios morales y su fundamentación. Estudia también los
ÉTICA filosóficas muy
principios rectores de la conducta humana: el bien, la
virtud, el deber, la felicidad, etc. importantes son:

Estudia el valor, su origen, naturaleza, clases y - La Filosofía política,


AXIOLOGÍA
fundamento.
que problematiza sobre
Se ocupa de los problemas relacionados al Ser, al las acciones políticas,
fundamento y origen de todas las cosas. El ser es la
ONTOLOGÍA las teorías políticas y la
esencia última de todas las cosas, el fundamento de la
realidad entera. mejor forma de
gobierno.
Estudia la ciencia y su estructura, las teorías científicas, el
EPISTEMOLOGÍA método y los requisitos que debe cumplir el conocimiento
- La Estética, que
científico.
problematiza sobre la
Analiza los problemas relativos al origen, posibilidad y belleza.
GNOSEOLOGÍA esencia del conocimiento. Además, estudia el problema de
la verdad y su fundamento.

4. ° Año – Bimestre I
FICHA
APLICATIVA

4 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

La historia de la filosofía se remonta al siglo VI a.C. y se divide en cuatro grandes etapas: antigua,
medieval, moderna y contemporánea. Se considera que Thales de Mileto es el primer filósofo de la
historia de la filosofía.

ESQUEMA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA


Mito XVII – (1era mitad
VI a. c. – V d. c. VI – XV (2da. mitad) XIX - XXI
(Etapa XIX)
pre Filosofía
Filosofía Antigua Filosofía Medieval Filosofía Moderna
filosófica) Contemporánea

GLOSARIO

 ETIMOLOGÍA: Origen de las palabras, razón de su existencia, de


su significación y de su forma.
 ASOMBRO O ADMIRACIÓN: Perplejidad que experimenta el
hombre ante la presencia de las cosas de las cuales no tiene
conocimiento, lo cual le hace formular preguntas: ¿cuál es el
origen de las cosas?, ¿por qué existen las cosas?
 ACTITUD FILOSOFICA: Es la disposición humana superior de
aceptación o valoración del conocimiento.
 DEL MITO AL LOGOS: Es el tránsito que ocurrió en Grecia en el
siglo VI. a.C. de explicaciones mitológicas ( mythos), que se
basaban en relatos imaginarios a explicaciones racionales (logos).
 TRASCENDENTAL: Es otra característica de la actitud filosófica
que hace referencia a que la filosofía se interesa por asuntos que
van más allá de la experiencia sensible o de lo observable

4. ° Año – Bimestre I
FICHA
APLICATIVA

 MARCA la alternativa correcta.

1. René Descartes fue un filósofo francés que se preguntó, entre otras cosas, cuál es el origen de nuestros contenidos
mentales. Una de las importantes conclusiones a las que arribó fue que venimos al mundo con ideas en la mente, tales
como las ideas de yo, Dios y mundo. Por tanto, no todas nuestras ideas tienen una raíz sensorial.
De lo anterior se deduce que Descartes se dedicó a la _______________, pues la pregunta por la fuente de nuestras
ideas tiene como trasfondo _______________.

A. gnoseología – la problemática del origen del conocimiento


B. axiología – el tópico de la comprensión de los valores
C. epistemología – el dilema en torno al método científico
D. metafísica – la temática del orden de la naturaleza
E. epistemología – la problemática del origen del ser

2. De acuerdo con Liz, resulta necesario que se lleve a cabo una profunda reflexión sobre el tipo de gobierno que requiere
su país, debido a que es evidente que el que ha tenido en el último tiempo no ha servido para acabar con las distintas
expresiones de la corrupción y para garantizar la felicidad de los ciudadanos.
En el ámbito de la filosofía, las disciplinas que podrían encargarse del abordaje de los tópicos anteriores son la
__________ y la ___________ respectivamente.

A. axiología - gnoseología
B. filosofía política - ética
C. estética - politología
D. gnoseología – epistemología
E. gnoseología – filosofía política

 RESPONDE la siguiente pregunta.

1. ¿Consideras que necesario que los estudiantes en etapa escolar desarrollen una actitud crítica y racional respecto a
nuestra realidad social? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ° Año – Bimestre I

También podría gustarte