Está en la página 1de 6

Cuestionario 40% responsabilidad ambiental

ESTUDIANTE: MARIA FERNANDA MORENO CONDE


ID. 26651
MATERIA: RESPONSABILIDAD AMBIENTAL – JORNADA DIURNA

1. ¿Qué es la responsabilidad?, explique ampliamente

Para dar desarrollo a esta pregunta es importante resaltar primeramente que este concepto es
toda acción que genera una obligación para reparar a la otra parte, y no obstante tiene diversos
principios en los cuales se basan y se unifican para concluir en una responsabilidad como lo es:

 La consciencia
 Cumplir – Legalidad
 Impactos
 Cuidar
 Compromiso
 Sentido de pertenencia.

De igual manera la responsabilidad en materia ambiental busca toda acción encaminada a evitar o
prevenir o ya sea controlar la contaminación del medio ambiente o la misma utilización de
elementos ambientales y recursos naturales renovables que puedan producir deterioro ambiental
de carácter significativo, para que dentro de esta misma conceptualización como lo es la
“RESPONSABILIDAD” conservemos y restauremos los recursos ambientales presentes y para las
nuevas generaciones.

2. ¿Cuáles son los tipos de responsabilidad que existen en nuestro ordenamiento jurídico?

En nuestro ordenamiento jurídico colombiano tenemos diversas responsabilidades,


encontramos:

 RESPONSABILIDAD PENAL: en esta se contempla lo social ya que es el reproche que tiene


la sociedad frente a un tipo bien jurídico tutelado
 RESPONSABILIDAD MORAL: lesión a un determinado valor o de consciencia
 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: es un daño y la mayoría de las veces es contaminación
donde podemos encontrar pasivos ambientales.
 RESPONSABILIDAD CIVIL: en esta podemos subdividirla o clasificarla en dos en la
responsabilidad contractual ya que esta misma surge cuando una de las partes de un
contrato no cumple con sus obligaciones contractuales, y también encontramos la
responsabilidad extracontractual o delictual esta se refiere a la responsabilidad que surge
cuando una persona causa daño a otra sin que exista un contrato entre ellas.
 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: Encontramos esta responsabilidad para clasificarla
en tal importancia como la responsabilidad fiscal que es toda aquella que Implica la
obligación de rendir cuentas y responder por el uso de recursos públicos. Y no obstante
también dentro de esta misma se puede resaltar la responsabilidad disciplinaria y es que
en esta los servidores públicos pueden ser sujetos de procesos disciplinarios y sanciones
administrativas en caso de cometer faltas en el ejercicio de sus funciones.

 RESPONSABILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA SALUD O RESPONSABILIDAD MEDICA: en esta


responsabilidad encontramos a los profesionales de la salud y las instituciones médicas
pueden ser responsables civil y penalmente por negligencia médica o mala práctica médica
que cause daño a los pacientes.

 3. Que es el daño? señale un ejemplo

El daño se puede deducir a que es una infracción contaminación o perjuicio al medio ambiente, de
igual manera es una alteración negativa de una situación favorable, en la cual si bien podemos
resaltar en ejemplos como: una alteración al medio ambiente por sustancias, energía, o ya sea que
el mismo ser humano afecta flora fauna o demás, sin embargo en esta también podemos
encontrar ejemplos como natural, en la cual se basa por el mismo medio ambiente como lo es una
erupción volcánica, o antrópica que es la misma que proviene del ser humano como por ejemplo
realizar una quema con neumáticos o demás, así mismo en nuestro ordenamiento jurídico
podemos observar que se estipula el daño jurídico que es el llamado a soportar el daño, y por
contraparte tenemos el daño antijuridico que es la misma alteración negativa como por ejemplo
caer en un alcantarillado no señalizado en este no estoy obligada a soportar el daño.

4. En materia ambiental que régimen de responsabilidad existe, explique ampliamente

Los tipos de responsabilidad en materia ambiental que tenemos se clasifican en dos, so


pena en aras de imponer tanto a las personas naturales como jurídicas la reparación de los
daños causados al medio ambiente se aplica la objetiva o la subjetiva.

RESPONSABILIDAD OBJETIVA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA

Se presume la culpa del demandado ya que Esta se basa en la culpa como factor de
la demostración de la responsabilidad se atribución de la misma responsabilidad, ya
centra exclusivamente en la ocurrencia de un que tiene la responsabilidad de reparar de
daño o de la producción de un riesgo que los daños causados con las siguientes
causa perjuicio o peligro según sus acciones. determinantes:

 Daño antijuridico
 Daño y perjuicio
 Nexo causal
 No se mira título de imputación
 Título de imputación.
 Carga probatoria
Sin embargo, me permito citar los siguientes artículos en los cuales se argumentan este tipo de
responsabilidades en conexidad con nuestro ordenamiento jurídico colombiano:

 Articulo 398 – 399 Constitución Política de Colombia


 Artículo 2341 del código civil colombiano
 Artículo 29 de la Constitución política de Colombia
 Artículo 79 de la Constitución Política de Colombia
 Ley 23 de 1973
 Decreto 1076 de 2015
 Decreto 1079 Código UN
 Ley 1333 de 2009
- Artículo 1: Establece el objeto de la ley, que es "establecer el régimen sancionatorio
ambiental, las normas y los procedimientos destinados a prevenir, corregir y sancionar
las violaciones de las normas ambientales".
- Artículo 8: Establece los principios del derecho ambiental, incluyendo el principio de
responsabilidad objetiva.
 Ley 99 de 1993
- Artículo 33: Se refiere a la responsabilidad de las autoridades ambientales en la
protección del medio ambiente.
 Decreto 2820 de 2010
-Este decreto reglamenta aspectos relacionados con la responsabilidad ambiental y las
sanciones en caso de incumplimiento de las normas ambientales.

5. Cuales son las funciones de la responsabilidad civil

Esta responsabilidad si bien cumple con varias funciones dentro del ordenamiento
jurídico colombiano legal y no obstante en la protección de los derechos y la
reparación de daños en la sociedad para dar respuesta al requerimiento si bien
podemos encontrar diversas funciones como lo son:

 Reparación de Daños: La función más evidente de la responsabilidad civil es proporcionar


una vía para que las personas que han sufrido daños o perjuicios causados por la conducta
de otros puedan obtener una compensación adecuada. Esto puede incluir la recuperación
de daños materiales, como la reparación o reposición de bienes dañados, y la
compensación por daños no materiales, como el dolor y el sufrimiento.

 Prevención y Disuasión: La responsabilidad civil actúa como un incentivo para que las
personas y las empresas actúen de manera prudente y cuidadosa en sus actividades y
relaciones. Saber que pueden ser considerados responsables y tener que compensar a las
víctimas en caso de daño motiva a las personas a evitar comportamientos negligentes o
dañinos.

 Restablecimiento del Equilibrio: La responsabilidad civil busca restaurar el equilibrio entre


las partes involucradas en una disputa. Cuando una persona sufre un daño, la
compensación a través de la responsabilidad civil busca devolverla a la posición en la que
se encontraba antes del incidente, al menos en la medida de lo posible.

 Promoción de la Justicia: La responsabilidad civil es una herramienta para lograr justicia en


casos de daño. Permite que las víctimas obtengan reparación y que los responsables
asuman la responsabilidad de sus acciones. Esto contribuye a la equidad y a la resolución
justa de disputas.

 Prevención de Conflictos Mayores: La responsabilidad civil a menudo resuelve disputas de


manera extrajudicial, sin necesidad de recurrir a un costoso proceso judicial. Esto puede
ayudar a prevenir conflictos más graves y costosos y a mantener relaciones funcionales
entre las partes involucradas.

Esta proporciona mecanismos para reparar daños, prevenir comportamientos negligentes o


dañinos, promover la justicia y resolver disputas de manera eficaz.

6. En materia ambiental, que es la potestad sancionatoria y quien ejerce esa potestad

La potestad sancionatoria son controles o entidades administrativas en las cuales


tienen la facultad de imponer sanciones a los ciudadanos por las infracciones
ambientales que se pueden prever como lo interpuesto en el ordenamiento jurídico y
lo legalmente establecido con el procedimiento ambiental.

La ejerce:

 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial


 Las corporaciones autónomas regionales
 Las de desarrollo sostenible
 Las unidades ambientales de los grandes centros urbanos
 Unidad administrativa especial del sistema de parques nacionales naturales Uaespnn
 Los establecimientos públicos ambientales en los que se refiere el artículo 13 de la ley 768
de 2002.
 Entidades sina

Así mismo me permito citar que los argumentos anteriormente descritos se basan en
 Ley 1333 de 2009
 Art 15 de la ley 23 del 73
 Art 16 de la ley 23
 Art 90 de la constitución política de Colombia
7. Que es el daño a la vida en relación señale un ejemplo

Es toda afectación o surge o da existencia cuando la víctima sufre una alteración


psicofísica que le impide o dificulta gozar de actividades rutinarias o bienes de la vida
que disfrutaba antes del hecho lesivo.
Como bailar, practicar deportes, viajar escuchar música o realizar actividades
rutinarias.
Ejemplo: Pasajero lesionado reclama perjuicios por accidente de transito ya que el
pasajero anteriormente realizaba actividades deportivas de una índole importante ya
que representaba a Cundinamarca en futbol debido al accidente sufrió una fractura de
tibia y peroné con nexo causal de ruptura de ligamentos dejándolo posteriormente
incapacitado para el dominio al 100% de sus piernas.

8. Que es el nexo causal, explique ampliamente

Primeramente, si bien en el ordenamiento jurídico colombiano se estipula que el nexo


causal es un elemento esencial de la responsabilidad ya sea contractual o
extracontractual, o si bien podemos determinar de igual manera que son las acciones
o enlaces entre un hecho culposo con el daño causado, en los casos de responsabilidad
objetiva el vínculo existe entre la conducta y el daño, el vínculo causal es indispensable
ya que la conducta del demandado debe ser la causa directa, necesaria y determinante
del daño. El nexo causal se da posterior al daño

9. Que es la responsabilidad delictual como se subdivide

La responsabilidad delictual implica que una persona está llamada a obligarse a


responder por todos sus hechos punibles, es también considerada culpable de haber
cometido un delito y, como resultado, puede ser sometida a un proceso judicial, un
juicio y, en caso de ser declarada culpable, recibir una condena acorde al delito
cometido.

Se clasifican en dos:

 CUASIDELITO: hay un daño, pero no hay voluntad = culpa.


 DELITO: intensión o voluntad de causar el daño = dolo

Así mismo me permito citar los siguientes artículos:

Articulo 2347 código civil

Articulo 2348 código civil

Articulo 2356 código civil


10. Que es el daño ambiental explique ampliamente y señale un ejemplo

Para dar respuesta a tal conceptualización como lo es el daño ambiental es todo perjuicio o
causado al medio ambiente como resultado de acciones u omisiones que violan las normas y
regulaciones ambientales.

Si bien debemos tener presente la ley 1333 de 2009, ya que esta misma establece el régimen
sancionatorio ambiental y define las infracciones y sanciones en materia ambiental.

Si bien me permito citar que para esta ley es pertinente escribir sobre el significado de el daño
ambiental ya que se refiere a que:

"La lesión significativa al ambiente, que afecta negativamente los recursos naturales renovables o
no renovables, los ecosistemas, la estructura y función de los sistemas naturales que son objeto de
especial protección constitucional, los servicios ambientales, o la calidad de vida de las personas o
de otras formas de vida."

En conclusión, el daño ambiental abarca cualquier acción que cause un impacto negativo y
significativo en los recursos naturales, los ecosistemas, los servicios ambientales o la calidad de
vida de las personas.

Como por ejemplo se pueden describir que puede incluir daños causados por la contaminación del
aire o el agua, la deforestación, la degradación del suelo, la minería sin autorización, la caza o
pesca ilegal, entre otros.

También podría gustarte