Está en la página 1de 6

1

1ENSAYO ¿QUE Y QUIENES SON LAS VICTIMAS?

Maria fernanda Moreno conde – id. 26651

Mecanismos de reparación de victimas

Fundación universitaria agraria de Colombia


2023.
2

Capítulo 1
Introducción e información general

Para comenzar y hablando en temas generales y para dar seguidamente solución a la

cuestión principalmente formulada por la docente, se solucionara el que es ser victima si

bien se puede referir a toda acción ajena o personal que tiene una persona y que esta

seguidamente produce un daño, sin embargo hay que resalta r que depende de la situación

en la que se encuentre la persona inicialmente que vinculo el daño hacia la otra, ya que si

esta bien responde a una legítima defensa existiría un daño colateral, y el victimario

pasaría a un plano secundario e igualitario que la víctima.

Si bien se pueden emanar diferentes tipos de escenarios donde se desencadena los tipos

de víctimas.

No obstante, y para dar respuesta a quienes son víctimas, se consideran víctimas las

personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima de los hechos

antes referidos que estuviese en peligro, o para prevenir esa victimización.

Al igual que los niños que nacieron a causa de un hecho que atenta contra la integridad y

libertad personal cometido en el marco del conflicto armado seguidamente se considera

victimas el esposo o la esposa, compañero o compañera permanente, parejas del mismo

sexo, los padres o hijo. A falta de estos, se considerarán víctimas los abuelos. Además,

son víctimas quienes hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en

peligro o para prevenir la victimización.


3
También son víctimas los miembros de la Fuerza Pública, su reparación económica

corresponderá a su régimen especial, Los niños, niñas o adolescentes que hayan sido

desvinculados del grupo armado organizado al margen de la ley siendo menores de edad.

El o la cónyuge, compañero permanente, o los parientes de los miembros de grupos

armados organizados al margen de la ley serán considerados como víctimas directas por

el daño sufrido en sus derechos.

Por consecuente si bien en esta escala de clasificación en las víctimas provocadoras y es

aquí donde cabe resaltar que es un término muy importante ya que si lo asociamos con la

película “ACUSADOS”, inicialmente los delitos imputados y lo que procedió por parte

de los hombres hacia “sara” se desencadeno por su comportamiento principal, tal y como

la protagonista desempeña su papel protagónico, no obstante se permite escribir que estas

acciones no deben proceder de ninguna manera para llevar a cabalidad dichas

situaciones, tal y como lo indica su nombre, “sara” fue una persona que fue víctima

inicialmente por sus acciones.

La víctima propiciadora. También es un subgrupo de su clasificación principal donde se

puede denotar con un ejemplo claro en el cual es conducente a que “un estafador que

resulta, en consecuencia, víctima de una estafa”.

Por otra vía se puede clasificar la víctima que simula el delito, y es que esta misma

simula y procede a denunciar un suceso falso, a lo cual conlleva a tener en la praxis o

incurrir en error el tramite legal en el cual se quiera interponer.


4
Por otro lado se puede reconocer dentro de esta clasificación o tipología en victimas la

voluntaria, y es que esta se dedica principalmente a aquellas personas que contribuyen de

forma consciente al hecho del que son receptoras, ya en este apartado y asociando o

correlacionado con la película “ACUSADOS”, el papel que desempeño el testigo es de

gran importancia ya que con sus aportaciones o declaraciones y seguidamente el

interrogatorio dio para que el proceso se tornara totalmente diferente a la decisión

proferida inicialmente por el juez, con este accionar es claro tener la apreciación de que

se dio un debido proceso en el cual no se permitió dilatar el proceso y llevar a cabo una

imputabilidad 100% justa, sin embargo a modo personal y por el contrario se puede

deducir que estas acciones judiciales no son del todo satisfactorias para cuya victima en

la cual no se puede resarcir el daño ya realizado.

No obstante, las víctimas con escasez de culpabilidad facilitan enormemente el delito. Si

bien se enuncia un ejemplo, quienes facilitan sus datos bancarios a futuros estafadores. Y

para concluir a modo groso se encuentran las víctimas imprudentes estos tipos provocan

el suceso de forma inconsciente. Son, en general, personas que sufren sobredosis o se

someten a intervenciones en condiciones insalubres que derivan en complicaciones o

muerte, un factor determinador la para la victima “sara” en la película “acusados”, se

reprochan en sus antecedentes y es que esta victima estaba con consumo de sustancia, en

nuestra sociedad es bastante evidente este consumo donde a diario por la alta ingesta de

estas sustancias ya sean alucinógenas o demás, se desencadena en riñas callejeras que


5
como anteriormente escribí, finaliza en muertes. Provocando no solo para ellos sino para

su familia lo que por consecuentemente desarrolla un efecto onda, y daños colaterales.


6

Lista de referencias

 González Chavarría, A. (2010). Justicia transicional y reparación a las víctimas en

Colombia. Revista mexicana de sociología, 72(4), 629-658.

 Roldán Valencia, I. (2007). El estado actual de las víctimas en Colombia: la

búsqueda de la verdad. Revista colombiana de psiquiatría, 36(1), 41-66.

 Salazar, Catalina Uprimny. "La memoria en la Ley de Víctimas en Colombia:

derecho y deber." Anuario de derechos humanos 8 (2012): ág-135.

También podría gustarte