Está en la página 1de 2

Este sitio histórico reconocido por la UNESCO, es una de las mejores maravillas naturales de

Panamá y Centroamérica. Hogar del segundo arrecife de coral más grande del Pacífico
Oriental y conocido por su excepcional jungla tropical fue por muchos años una colonia
penal.

Hasta 2004, albergo hasta 3.000 prisioneros su reputación mortal la llevó a pocos
a aventurarse a los límites de la isla, creando inadvertidamente uno de los bosques
tropicales mejor conservados del continente. Con una belleza natural
impresionante, sin embargo, es un caso accidental de conservación, atribuible a su
oscuro pasado

Históricamente las colonias carcelarias fueron establecidas por los conquistadores


inglese y franceses quienes utilizaban asentamientos distantes en el continente
americano o las islas aprtadas para castigar a criminales forzándolos a trabajar y
aislándolos de la sociedad

En 1914 bajo la administración del presidente Belisario Porras, se estableció una


colonia penal en la isla y durante décadas fue utilizada como lugar de reclusión para
los presos más peligrosos de Panamá. UBICA A 280 KM DE LA CIUDAD DE PANAMA
debido a su lejanía era perfecta para albergar a los presos del país.

Pausa

En 1851 napoleon III instauro una de las más temidas colonias penales de América la
isla del diablo ubicada a 11 kilómetros de la costa de Guyana francesa, ahí murieron
miles de reos que a lo largo de 80 años fueron llevados a la isla para no ser vistos
nunca jamás .. y quien diría que después de 70 años en pleno siglo 20 se repetiría la
historia en el istmo panameño

Pausa

En 1929 el presidente Florencio armodio Arosemena introduce a la isla el concepto de


campamentos en los cuales los reos podrían vivir y trabajar dentro de un ambiente
ordenado …en 1941 el presidente Arnulfo arias contrata a un experto en agricultura
para sacarle provecho al trabajo de los reos en la isla

Sin embargo, bajo las dictaduras de omar Torrijos y Manuel Antonio noriega en 1968
se volvió un santuario para cometer los más viles crímenes degradando la integridad y
humanidad de los que ahí estaban y un cementerio para las víctimas del régimen fue
el periodo mas oscuro
Para algunos presos, Coíba era una sentencia de muerte. Si las condiciones naturales
de la isla no te mataban al reo, los compañeros prisioneros podrían y en 1998 sucedió
una brutal masacre entre reos decapitados que mancho la isla donde se vivieron cosas
atroces e imaginables para Los prisioneros que intentaron escapar eran esperados
por los tiburones y cocodrilos que habitaban las aguas.

Desde 1919

Establecida en 1919, la isla era un castigo para los criminales más peligrosos de
Panamá, o para aquellos que enojaban a las personas equivocadas. A diferencia de
una penitenciaría en la que los delincuentes están alojados dentro de muros
fortificados, en Coíba la mayoría de los prisioneros estaban dispersos por la isla en
30 campamentos improvisados, creando refugios de entornos naturales.

Fueron los guardias quienes se quedaron en pequeñas fortalezas en la región


norte, protegidos de los peligrosos habitantes. Los prisioneros que intentaron
escapar fueron disuadidos por los tiburones y cocodrilos que habitaban las aguas.

Para algunos presos, Coíba era una sentencia de muerte. Si las condiciones
naturales de la isla no te mataban al reo, los compañeros prisioneros podrían.

El sitio web del Parque Nacional Coíba señala que muchos prisioneros fueron
enterrados en tumbas sin marcas o desmembrados y arrojados al los tiburones

Demasiado mortal para atraer la atención de turistas y desarrolladores, la flora y


la fauna de Coíba florecieron. En la isla se llevaron a cabo algunos cultivos de
subsistencia a pequeña escala y se trajo una cantidad de ganado como fuente de
alimento; sin embargo, cuando la prisión se cerró en 2004, el 80 por ciento del
bosque permaneció en gran parte intacto.

También podría gustarte