Está en la página 1de 2

Manual Web Scout

LA ALIMENTACION Ficha Técnica 02-06-2009

Si durante una excursión haz usado y abusado de tus músculos, ya es hora de darle un alivio para
que descansen y se recuperen, para lo cual aparte de descansar deben consumir combustible, es
decir llego la hora de comer o cenar.
Para este menester existente alimentos con la siguiente inscripción: “agregue agua y agítese”, que
es una manera rápida y fácil de preparar nuestro alimento sin mayores esfuerzos y especialmente
cuando hemos terminado cansados o el tiempo es malo y no vamos a complicarnos haciendo
grandes preparaciones.
Hay otros que dejan a un lado la comida de ciudad (tallarines, pescados, carnes) y prefieren utilizar
verduras de la zona o temporada. En ambos casos la cocina debe ocupar el menos espacio posible
y pesar lo menos posible, soportar cambios de temperatura y humedad y lo más probable es que
el arte de cocinar deba ser ejecutado solo en una olla o cazuela y un hornillo. Debes ser práctico y
creativo. Lo que sirve en una excursión nos resulta equivocado en otra. Un lugar distinto, una
tienda o carpa pequeña, una pequeña aldea o pueblo en donde se nos complique la posibilidad de
adquirir diferentes alimentos, o por último, un compañero demasiado delicado o escrupuloso que
pueden llevarte a nuevos y desconocidos senderos culinarios.

Planificando la alimentación.
La planificación de un menú depende del tipo de actividad que se va a realizar. El número de días
que vas a emplear. La variedad que debes aplicar ya que si estas una semana fuera de casa no vas
a consumir tallarines al desayuno, tallarines al almuerzo y tallarines a la cena, excelente verdad. Si
nos resulta más fácil comprarlos en el lugar de campamento o
necesariamente debemos cargarlo en nuestro equipaje.

Debes saber cómo funciona tu metabolismo ya que si eres principiante,


calcula un kilo de comida por persona para una excursión de un día de
primavera a otoño, y 1 kilo y cuarto en invierno ya que gastas calorías sólo
para conservar el calor. Esto supone que la mayor parte de tu comida es pre
cocida, deshidratada o liofilizada: en otras palabras un montón de pastas,
arroz, cereales, etc. Si piensas llevar latas y comida fresca, tendrás que
cargar más peso para igualar el número de calorías.
Con lo que respecta al tiempo atmosférico, cuanto peor sea éste, más
sencilla debe ser la preparación de comida. No debes enredarte en una
preparación de un par de platos cuando veas que la lluvia y el viento están acercándose a tu
campamento. Aunque no te parezca apetitosa o cualquiera sea la idea que tengas de la comida
liofilizada (ficha 104), siempre es bueno llevar un paquete. En condiciones adversas lo más que
podrás hacer es poner a hervir el puchero o cocido.

Si eres creativo y deseas aplicar alguna receta en


campamento, pruébala primero en casa logrando los
ingredientes adecuados y que a la vez sea comestible.
Asegúrate de las cantidades ya que el hambre es mayor en
terreno acarreando mochilas y subiendo y bajando cerros.
Una lata de sardinas, anchoas o almejas te ayudarán a la
hora de almuerzo o en un día de lluvia. Un trozo de
chocolate a la cena te ayudara al sueño.

Importante: lee las instrucciones de los paquetes de comida que te muestran imágenes apetitosas
de fideos, carnes y vegetales, pero que en la realidad tú debes poner los vegetales y la carne.

1
No olvides comprobar los tiempos y ver si hay que agregar ingredientes adicionales como aceite o
margarina.
Comida extra.
Los imprevistos producen retrasos, un largo desvío, perderse, alguien herido, una caminata que
resulta más larga que lo que se creía. Muchas razones pueden hacer que se permanezca en el
campo más tiempo de lo esperado.

¿Cuánta más extra? Para una excursión de un día, bastara


con echar en tu riñonera o macuto una fruta más. Para
una excursión con mochila, mete una comida de más, otro
par de sobres de sopa. El alimento energético puede
acompañarse de frutos secos y chocolate. Los caramelos
proporcionan un suplemento de energía y hay en el
comercio una gran variedad de barras energéticas que
hacen lo mismo.
Antes de salir preocuparse por la nutrición. En una excursión corta lo que comes no están
importante como cuánto comes, y la respuesta es “siempre que puedas”. Cuando te canses,
detente y come. Si tu mochila pesa demasiado, detente y come. Si te enfrías, detente y come. Las
calorías se van perdiendo por lo tanto debes sustituirlas a lo largo del día.

Lleva una ración de nueces, avellanas o una mezcla de ellas. Un par de barras de cereales. Los
alimentos ricos en hidratos de carbono, como frutos secos, galletas saladas y barras de frutas,
proporcionan unan energía más inmediata que los alimentos ricos en grasas.
Las calorías que se quemen dependen de cada metabolismo, el peso corporal, forma física, los
kilómetros que se caminen, la altitud y el peso que se cargue en la mochila.
No hay que preocuparse por el déficit de vitaminas en una excursión corta. Si va a salir un fin de
semana, llevar la comida que más le guste y comer todo lo que se pueda. En una excursión más
larga, complementar la dieta con vitaminas o alimentos ricos en vitaminas, ya que los alimentos de
poco peso preferidos por los excursionistas, tienden a carecer de algunas. Revisa la pirámide
alimenticia.

También podría gustarte