Está en la página 1de 2

IE: Toribio Casanova

EXPERIENCIA DE EXPLORAMOS SOBRE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL


APRENDIZAJE 6
PERÚ
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIA
 Comprende y usa conocimientos Explicar, a partir de Presentar un cuadro
Explica el mundo natural y
sobre los seres vivos, materia y información científica, los comparativo sobre las
artificial basándose en
energía, biodiversidad, Tierra y criterios para establecer áreas protegidas donde
conocimientos sobre seres
universo. las áreas protegidas. se establezcan sus
vivos, materia y energía,
 Evalúa las implicancias del saber y características y
biodiversidad, Tierra y universo
del quehacer científico y tecnológico. ejemplos.

Las áreas protegidas


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define a las áreas protegidas como espacios geográficos
claramente definidos y reconocidos por medios legales, con el fin de conservar, a largo plazo, los ecosistemas naturales y sus
valores sociales y culturales asociados. Las áreas protegidas son esenciales para la conservación de las especies, los
ecosistemas y los recursos que ellas mismas brindan. Deben ser reconocidas como estrategias comprobadas y rentables para
afrontar desafíos globales, tales como la provisión de agua y la seguridad alimentaria. Asimismo, las áreas naturales juegan un
rol importante en la adaptación y la disminución de los efectos del cambio climático, ya que reducen los potenciales impactos
de las amenazas naturales, como tormentas, se- quías e incremento del nivel del mar; además, disminuyen la emisión de gases
de efecto invernadero al mantener los bosques en pie.

• ¿Cómo se eligen las áreas que serán protegidas? ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas?

_________________________________________ ____________________________________________
_________________________________________ ____________________________________________
_________________________________________ ____________________________________________
_________________________________________ ____________________________________________
_________________________________________
Lee la ley y responde. ____________________________________________
ley 26834 define a las áreas naturales protegidas como ____________________________________________
La_________________________________________ “espacios continentales o marinos del territorio nacional,
expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad
____________________________________________
_________________________________________
biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo
_________________________________________
sostenible del país”.
____________________________________________
________________________________ ________

• ¿Qué relación existe entre la diversidad biológica y estas • ¿Podría un jardín ser un área natural protegida? ¿Por qué?
áreas según la ley 26834?
________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
Importancia de las áreas protegidas
________________________________________
El ser humano está profundamente vinculado con la naturaleza, que permite________________________________________
su supervivencia y desarrollo; por lo tanto, requiere relacionar-
________________________________________
se de manera armoniosa con ella. Las áreas protegidas son importantes por lo siguiente:
• Preservan la diversidad biológica (ecosistemas, especies y genes) y cultural de un país para beneficio de las generaciones actuales y futuras.
• Albergan recursos naturales que son una importante fuente de alimento o de productos de valor económico, como aceites, resinas, entre
otros.
• Regulan el clima y protegen cuencas y hábitats de las diversas especies de seres vivos existentes en los lugares, especialmente de las raras y
amenazadas.
• Brindan oportunidades para la educación, la investigación científica, la recreación y el turismo.

CyT WEB Página 1|2


IE: Toribio Casanova
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ

Actualmente, en el Perú existen 77 ANP de administración nacional que representan el 17,25% de la superficie nacional terrestre
y pueden ser destinadas para uso directo e indirecto. Asimismo, existen 17 ANP de conservación regional y 74 ANP de
administración privada.
Las áreas naturales protegidas de uso indirecto Son áreas en las que solo se permite la utilización de los recursos con fines de
investigación, educación y turismo. Agrupan tres grandes categorías:

Parques nacionales Constituyen muestras representativas de las


grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la
integridad ecológica de los ecosistemas, la flora y la fauna
silvestres, los cambios de especies y comunidades en un periodo;
así como las características paisajísticas y culturales.

Santuarios nacionales Son áreas donde se protege el


hábitat de una o varias comunidades de ±ora y fauna;
así como formaciones geológicas, naturales y únicas de
interés cientí²co y paisajístico.

Santuarios históricos Son áreas que, además de proteger


espacios con valores naturales relevantes, constituyen el entorno
de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país
o donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia
nacional.
Las áreas naturales protegidas de uso directo
Reservas comunales Son áreas destinadas Reservas nacionales Son áreas destinadas Reservas paisajísticas Son áreas donde se
a la conservación de la ±ora y fauna a la conservación de la diversidad biológica protegen ambientes cuya integridad
silvestres en bene²cio de las poblaciones y el uso sostenible de los recursos de flora muestra una armoniosa relación entre el
rurales vecinas. Por ejemplo, la reserva y fauna silvestres. Por ejemplo, la reserva ser humano y la naturaleza. Por ejemplo, la
comunal El Sira, ubicada en la zona nacional Pampa Galeras Bárbara D´Achille, reserva paisajística Subcuenca del
centrooriental del Perú. región Ayacucho. Cotahuasi, región Arequipa.

Bosques de protección Son áreas Refugios de vida silvestre Son áreas que
Cotos de caza Son áreas destinadas al establecidas para garantizar la protección requieren intervención activa para
aprovechamiento de la fauna silvestre a garantizar el mantenimiento y
de las cuencas altas, riberas de los ríos y
través de la práctica regulada de la caza recuperación de hábitats y poblaciones de
otros cursos de agua, contra la erosión y en
deportiva. Por ejemplo, el coto de caza El determinadas especies. Por ejemplo, el
Angolo, región Piura. favor de las tierras frágiles. Por ejemplo, el refugio de vida silvestre Pantanos de Villa,
bosque de protección de Pagaibamba, región Lima.
región Cajamarca

CyT WEB Página 2|2

También podría gustarte