PS23 Hu1 Examen de Historia Universal

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PS23 HU1 EXAMEN DE HISTORIA UNIVERSAL

1. Acerca de la primera fase de la Revolución Industrial, dicho proceso logró


producir cambios sociales profundos en los países involucrados. Con relación a esta
afirmación, marque la alternativa correcta.
a) Descenso de la producción de cereales.
b) Caída de la tasa de natalidad rural.
c) Surgimiento del proletariado industrial.
d) Reducción del poder económico de la burguesía.
e) Apoyo gubernamental a los sindicatos.

2. Fue uno de los inventos correspondientes a la primera fase de la Revolución


Industrial.
a) Imprenta
b) Lámpara incandescente
c) Locomotora
d) Dinamita
e) Arado de vertedera

3. El inventor inglés, autor de una máquina para tejer el algodón a mayor escala y
velocidad a comparación del mecanismo manual, conocida como la lanzadera
volante o la flying shuttle, fue:
a) Thomas Newcomen.
b) Joseph Black.
c) Samuel Crompton.
d) John Kay.
e) Timothy Hackworth.

4. Una de las transformaciones que produjo el proceso de la primera fase de la


Revolución Industrial fue:
a) la recurrencia de las epidemias.
b) el mantenimiento de altas tasas de analfabetismo.
c) la expansión de la indigencia en las ciudades.
d) la reducción de la delincuencia urbana.
e) el crecimiento demográfico constante.

5. Fue uno de los inventos principales de la primera fase de la Revolución


Industrial.
a) Automóvil, por Karl Benz.
b) Cinematógrafo, por Louis Lumiére.
c) Telégrafo, por Samuel Morse.
d) Buque a vapor, por Robert Fulton.
e) Máquina de hilar, por John Kay.

6. Con respecto a la primera fase de la Revolución Industrial, analice e indique la


proposición correcta.
a) Los ferrocarriles y los buques a vapor sirvieron para una comunicación más rápida.
b) Gran Bretaña, país inicial de la revolución mecánica, enfrentó la falta de carbón.
c) La producción de textiles de seda fue la primera que se mecanizó.
d) La doctrina económica que justificó la industrialización fue el mercantilismo.
e) Un cambio social significativo fue la desaceleración de la urbanización.

7. Uno de los fenómenos que se identifica en el proceso de modernización de la


economía y sociedad británicas durante la etapa inicial de la Revolución Industrial
fue:
a) el índice negativo de la balanza de pagos.
b) la reducción progresiva de la importación de algodón.
c) el crecimiento desmesurado de la inflación.
d) el aumento anual del Producto Interior Bruto.
e) el empobrecimiento de los propietarios rurales.

8. Con respecto a la primera fase de la Revolución Industrial, el país que


consiguió la reducción sostenida del analfabetismo y, por consiguiente, un capital
humano con educación básica y técnica importantes fue:
a) Rusia.
b) España.
c) Gran Bretaña.
d) Prusia.
e) Dinamarca

9. El inventor escocés que diseñó y fabricó una máquina de vapor, productora de


un movimiento giratorio, fue:
a) Thomas Newcomen.
b) Denis Papin.
c) John Smeaton.
d) Thomas Savery.
e) James Watt.

10. Uno de los célebres inventos del mecánico inglés James Hargreaves que
permitió el surgimiento de la industria de hilados de algodón fue la:
a) máquina de despepitar.
b) máquina de modelo Jenny.
c) máquina de hilado continuo.
d) máquina de cardar.
e) máquina de desmote.

11. El inventor inglés, conocido por el diseño y fabricación de una máquina


adecuada para la producción de hilos de algodón muy finos, fue:
a) Samuel Crompton.
b) Eli Whitney.
c) Fones Mc Carthy
d) John Kay.
e) Robert Kay.

12. Durante los primeros años de la Revolución Industrial, uno de los problemas
más urgentes que resolvió la aplicación de las máquinas de vapor de agua fue:
a) la rápida destilación de alcoholes.
b) la limpieza efectiva de la lana de oveja.
c) la inundación de las minas de carbón.
d) la expansión del riego en campos agrícolas.
e) la mejor distribución de agua en las usinas.

13. Un factor precedente a la Revolución Industrial y condición necesaria para el


despegue modernizador en Gran Bretaña fue la revolución agrícola desde la
primera mitad del siglo XVIII. Al respecto, el agro británico se caracterizó por:
a) la economía monetaria y el trabajo asalariado.
b) la producción capitalista y el uso del trueque.
c) el mantenimiento de la mano de obra servil.
d) la parcelación de los campos productivos.
e) la sustitución de la producción de cereales por algodón.

14. Una de las medidas fundamentales que determinó la integración del mercado
interno británico y repercutió en un rápido incremento de la producción y
acumulación de capitales fue:
a) la construcción de canales o vías de navegación.
b) la oferta de créditos de bajo interés a los comerciantes.
c) la modernización de los puertos y aduanas.
d) el incremento del valor de los fletes.
e) el férreo control del comercio por el Estado.
15. Uno de los incentivos más importantes que estimuló la innovación tecnológica
en Gran Bretaña y tuvo un efecto para el proceso industrializador fue:
a) el sistema de premios a la creación.
b) un programa de becas de estudios.
c) el régimen de patentes.
d) la naturalización de científicos extranjeros.
e) el incremento de publicaciones científicas.

16. El político y empresario inglés, considerado el modelo de capitán de industria


o directivo empresarial exitoso en el contexto de la primera etapa de la Revolución
Industrial fue:
a) Oliver Cromwell.
b) Andrew Carnegie.
c) Cornelius Vanderbilt.
d) Robert Milligan.
e) Robert Peel.

17. La primera fase de la Revolución Industrial produjo cambios sociales


profundos en los países involucrados; con relación a esta afirmación, marque las
alternativas que correspondan.
1. Disminución de la población rural y urbana.
2. Sobreexplotación de la fuerza de trabajo de mujeres y niños.
3. Beneficio económico y prestigio social de la burguesía.
4. Surgimiento del proletariado industrial.
5. Aparición de la familia de clase media, basada en la autoridad femenina.
a) 1–3–4
b) 1–4–5
c) 2–3–4
d) 2–3–5
e) 3–4–5

18. Situada en el área Noroeste de Inglaterra, es considerada la primera ciudad


industrial que se vinculó con el sector textil de algodón y registró altos niveles de
polución desde el siglo XVIII.
a) Manchester.
b) Birmingham.
c) Bristol.
d) Leeds.
e) Glasgow.

19. Con respecto al proceso de la primera Revolución Industrial, iniciada en las


últimas décadas del siglo XVIII, uno de los cambios principales en el sistema de la
producción de bienes fue:
a) el mantenimiento de las manufacturas domésticas.
b) la desaparición progresiva del método de putting out.
c) el fortalecimiento de los gremios de artesanos.
d) la reimplantación del ensamblado de equipos.
e) la aplicación del método de cadena de montaje.

20. Ubicada en el Noroeste de Inglaterra, se constituyó en la ciudad portuaria más


importante en el transcurso de la Revolución Industrial por su alto tráfico comercial
con los mercados exteriores.
a) Londres.
b) Poole.
c) Liverpool.
d) Dumbarton.
e) Belfast.

También podría gustarte