Está en la página 1de 45

EQUIPO SISTEMA

MECÁNICO
MECÁNICO

TRACTO
SISTEMA ELECTRICO

DIRECCIONAMI
ENTO
DIRECCIONAMI
ENTO
COMPONENTE FUNCIÓN

brindar movimiento al
vehiculo por largas y
Motor pesadas jornadas, a
una velocidad
constante y lenta
Transmitir la potencia útil del motor,
Ruedas los esfuerzos en curvas en
aceleración y frenada

Proporcionar la capacidad de
Frenos detener o reducir la velocidad del
vehículo de manera segura y
efectiva.

hacer llegar la potencia y


Transmisión movimientos necesarios a las ruedas
para que funcionen
Almacenar un minimo de 100 Ah
Batería (Amperios-hora) para arrancar el
motor y alimentar continuamente los
sitemas electricos del vehiculo a 12V

Alternador Suministrar energía eléctrica al


vehiculo y recargar la bateria

Dirección Permite dirigir y controlar facilml


tractors hacia su destino
Dirección Permite dirigir y controlar facilml
tractors hacia su destino

Quinta rueda Asegurar el acople entre tracto y


semirremolque
FALLA FUNCIONAL MODO DE FALLA

Bujias averiadas

No brindar movimiento
al vehiculo por largas y
pesadas jornadas, a
una velocidad valvulas dobladas

constante y lenta
eje de levas gastado

Filtro de aire sucio


Inyectores sucios
desgaste de neumaticos
No transmitir la potencia útil del desgaste de las llantas
motor, los esfuerzos en curvas en cojinete desgastado
aceleración y frenada Banda de rodadura pinchada
oxidación de tuercas
Falla de disco
No proporcionar la capacidad de Desgaste de zapatas
detener o reducir la velocidad del Desgaste de pastillas
vehículo de manera segura y efectiva. Desgaste de retenes
Calentamiento de fajas

Puede experimentar sacudidas y Deslizamiento de la transmisión


tartamudeos mientras cambian de
marcha o presionan el pedal del
acelerador. Esto puede sentirse como
un golpe seco o un ruido sordo y su
vehículo también puede tener
dificultades para acelerar.

Falla en el arranque
Falla con la caja de cambios
Fugas de líquido de transmisión
Sobrecalentamiento de la
transmisión
Placas internas sulfatadas
Almacenar menos de 100 Ah Corrosión de terminales
(Amperios-hora) para arrancar el
motor y alimentar continuamente los
sitemas electricos del vehiculo a 12V

Grietas en la carcasa
Baja Carga
reduccion de la capacidad de carga
de la bateria
Rotura de rotor
Rotura de estator
No suministrar energía eléctrica al desgaste de Cojinete de motor
vehiculo y recargar la bateria Falla en regulador de Voltaje
Falla en diodos
Desgaste de Poleas y/o correas del
Desgaste o alternador
daño en las juntas de
dirección
Fallo en la caja de dirección
Desgaste de los componentes de la
dirección

Fugas en sistema hidraulico de


direccion asistida

no asegura el control facilmente de la


funcion del volante
no asegura el control facilmente de la
funcion del volante

Palanca de cierre
No segurar el acople entre tracto y Juego en el perno de regulación
semirremolque Juego de Kin pin
Falla de mordazas
EVIDENTE / NO EVIDENTE EFECTO DE LA FALLA

Las bujías desgastadas pueden


afectar negativamente la eficiencia
de la combustión en los cilindros.
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL Una chispa débil o inconsistente
ENTORNO puede resultar en una combustión
incompleta del combustible, lo que
puede reducir la potencia y el
rendimiento del motor.

Las válvulas dobladas no sólo dañan


SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL a los pistones, sino también a las
ENTORNO guías de válvula, árbol de levas y
componentes del tren de válvulas.
El árbol de levas que empuja las
válvulas también puede afectar al
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL
movimiento de éstas y el
ENTORNO
consiguiente fallo en el cierre y
apertura de los cilindros

El filtro impide la entrada de


impurezas. Su taponamiento
constituye una de las causas más
comunes de por qué el motor pierde
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL Nopotencia, ya que este
van a introducir en losnocilindros
recibe lala
ENTORNO
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL uncantidad
neumático de oxígeno
gastado
cantidad ideal de combustible. suficiente
agarra para
menosla
ENTORNO suciedad
Las que quemar
llantas uno
impediráqueel combustible
no
desbalanceadas lo
que está.
la Si
mezcla el
ocasionan sea
SI (RUIDO Y VIRBRACIONES) - adecuadamente y, por consiguiente,
neumático ha
vibraciones, la perdido
correcta.
provocando suundibujo
desgaste es
DEPENDERÁ DEL ENTORNO
SI (RUIDO Y VIRBRACIONES) - es unElfácil
impulsar elemento
agualos que
ypistones
los permite
contaminantes
con la que lasy,
fuerza
más
anticipado
Los discos que del perdamos
delaspiso
freno de lasel control
llantasdel
desgastados y
ruedas
ingresarán puedan en moverse
partes libremente.
internas
SIDEPENDERÁ DEL ENTORNO -
(RUIDO Y VIRBRACIONES) aumenta
Un velocidad
desgaste la distanciaindicados.
innecesario de frenado
en lade
elneumático
Sipueden
conjunto
El cojinete
desgaste reducir
del enzapatas
está
cubo
de lamal
mal,
y estado,
capacidad
lespueden
posiblementecostarácon
SIDEPENDERÁ DEL ENTORNO -
(RUIDO Y VIRBRACIONES) poca
frenado suspensión
banda
moverse.
reducir expulsarán
la o mala
delcapacidad delanotarlo
vehículo.
Puedes su vehículo.
presión,
Esto
grasa.
de se
frenado es
debe
porque
Los más
dela
DEPENDERÁ DEL ENTORNO
SI (RUIDO Y VIRBRACIONES) - propenso
que los
contaminantes
vehículo. discos
harán a pinchar
desgastados
Estomucho
como
se debe y a
laruido dejarnos
suciedad tienen
a que losy la
menos área de tirados.
fricción yenpueden grasano
SiDEPENDERÁ
(VibracionesDEL ENTORNO -
o pulsaciones) mugre
discos
LasLas podrían
desgastados
fugas
pastillas de entrar
líquido tienen
de frenadofuerzade lamenos
frenos
gastadas
área generar
restante y
de fricción
causadas la
hacerlasuficiente
abrasiva
y pueden y de
destruir
no generar
DEPENDERÁ
Si (Chirrido DEL ENTORNO
al frenar) pueden
- DEPENDERÁ frenado Cuando irpor
para las retenes
perdiendo
fajas
detener deeldesgastados
potenciade
freno
vehículo se de
las superficies
lasobrecalientan,
suficiente
pueden
frenado fuerza
resultar del en
en el transcurso anillo
de
pueden frenado
una y de
pérdida
de una
perder los
para
sula
SI (Ruidos DEL ENTORNO
inusuales) - DEPENDERÁ manera
elementos
detener
gradual eficiente.
de rodantes
ella Como
vehículo
presión conde
en resultado,
el paso
manera
sistema del
frenada
capacidad
distancialarga de
de o exigente
generar
frenado debido
fricción
puedela a
Si (Fuga DEL ENTORNO
de líquido de frenos) - eficiente.
de frenos.
que
suficiente el tiempo.
Como
Como
material
con el resultado,
resultado,
pierdesus
tambor de la
freno.
DEPENDERÁ DEL ENTORNO aumentar
distancia
eficacia y elfrenado
del detiempo
frenado de puede
puede detención
verse
Si (Chirrido al frenar) - DEPENDERÁ del propiedades
Esto puede
vehículo originales
resultar
puede ser en una
más por
largo.
DEL ENTORNO aumentar
afectada, y el tiempo
lo quesignificativa de
puede prolongar
recalentamiento.
disminución detención
de la la
del
distancia vehículo
de puede
frenado
capacidad de frenado del vehículo, ser
y más
comprometer largo.lo
la capacidad de detener
que se traduce en una mayor el vehículo
distanciade demanera
frenadosegura.y un tiempo de
detención más prolongado.

Si la transmisión patina o se desliza al


cambiar de marcha, puede indicar un
problema con los embragues, los
NO discos de fricción o los componentes
internos desgastados. Esto puede
provocar una falta de aceleración o
una pérdida de potencia.
AL SULFATARSE LAS PLACAS
INTERNAS DE LA BATERIA HARA QUE
DISMINUYA SU CAPACIDAD DE
CARGA DIFICULTANDO LA
CAPACIDAD DE CARGA, QUE HARA
EstasSISTEMA
puede
QUE varillas,
causar encargadasaDEL
problemas
ELECTRICO de
los
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL Puede
transmitir deberse a una falta
el movimiento de la
entre
componentes
VEHICULO
mantenimiento (LUZ, eléctricos
COMANDOS
adecuado, bajo nivel
ENTORNO
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL Las fugasypueden
palanca el interiordeberse
de acoche.
sellos
laRECIBAN
responsables
ELECTROASISTIDOS)
de líquido de
de arrancar
NO elcaja
transmisión,
de
ENTORNO defectuosos,
cambios, puede juntas
llegar a tóricas o
deformarse,
ENERGIAdañados,
obstrucciones SUFICIENTE
enincidencias Y SEpuede
los radiadores
NO componentes
produciendo
DETENGAN, OBLIGANDO
lo que
A en
QUEelde
EL
enfriamiento
provocar un malde la transmisión
funcionamiento
mecanismo o
de
SI (CALOR Y RUIDO)NO DEPENDERÁ DEL VEHICULO SE DETENGA.
problemas en el sistema
la transmisión si no se soluciona. de
ENTORNO Y EL PUNTO DONDE SE enfriamiento.
DE IGUAL FORMA LAS PLACAS
El sobrecalentamiento
ENCUENTRE EL EFECTO DE FALLA puede INTERNAS SULFATADAS,
causar un desgaste prematuroAL NO
deALMACENAR
los componentes SUFICIENTE
internosCARGA
y dañar
PROVOCA la UNtransmisión.
SOBRE ESFUERZO EN
EL ALTERNADOR Y EN EL MOTOR
PARA LOGRAR MANTENER LA
CAPACIDAD ELECTRICA QUE EL
VEHICULO NECESITA PROVOCANDO
QUE EL VEHICULO CONSUMA MAS
AL CORROERSE LOS TERMINALES DE
LA BATERIA, ESTO AFECTA AL
TRANSFERENCIA DE ENERGIA PARA
ALMACENAMIENTO Y PARA EL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
ELECTRICO DEL VEHICULO QUE
OCACIONARA CON EL PASO DEL
TIEMPO, DIFICULTADES PARA
ARRANCAR EL MOTOR, SISTEMA DE
SI (VISUAL)
LUCES TENUES, PROBLEMAS CON EL
SISTEMA DE AUDIO Y
CLIMATIZACION, DAÑO A LOS
COMPONENTES ELCTRICOS.
EN CASO LA CORROSION SEA MUY
GRAVE PUEDE CREAR UN PUENTE
ELECTRICO CAPAZ DE GENERAR UN
CORTO CIRCUITO E INCENDIOS
AL ENCONTRARSE AGRIETADASILA NO
LACARCASA SON TRATADOS
REDUCCION DE DE LA ACAPACIDAD
LA BATERIA TIEMPO PUEDEDE
CARGA PROVOCAR
DE LA BATERIA QUE ELPROVOCARA
ACIDO
UNA SULFURICO
DEFICIENCIA SE FILTRE
EN EL YARRANQUE
GENERE
FUGAS, PROVOCANDO
DEL MOTOR, HACIENDO QUE LAESTE
ENCORROSION
CASO ARRANQUE DE COMPONENTES
LENTAMENTE,
CERCANOS, DAÑANDO EL CHASIS
FALLOS INTERMINANTES.
DEL EL FALLO
VEHICULO YDEL ROTOR DEL
OTROS
SI (VISUAL) TAMBIEN
LA BAJA
ALTERNADOR
PUEDE
CARGA
AL ESTAR EL RODAMIENTO EN LAELEMENTOS
GENERAR
PROVOCA
QUE
BATERIA
QUE ROTO NO
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL EL
CERCANOS,
PROVOCARA
PRODUCE FALLO
SE TRANSMITA UNADEL
SI
QUE ESTATOR
ESTOS
LA
EL
ALTA ELEMENTOS
SUFICIENTE
VEHICULO
VIBRACIONDELESTE
NO
SON NOPARTES
ALTERNADOR
ENERGIA GENERE
QUEDE ADECUADAMENTE
PROVOCA
HARA QUE QUE
LA MISMA ESTE
BATERIA
LAS
ENTORNO ARRANQUE
(RUIDO)
ENERGIA IMPOSIBILITANDO
GENERANDO
PROVOCANDO UNLUCES
QUE LALA
NO DELNO GENERE
COMO
VEHICULO
PUESTA
SOBRECALENTAMIENTO ENLOS ADECUADAMENTE
TERMINALES,
SEAN
MARCHA TENUES,
DE
AL ESTEUN
MOTOR,
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL BATERIA
ENERGIA NOPROVOCANDO
PROVOCARA
FUNCIONAMIENTO SE CARGUE,
SU CORROSION
DEL HACIENDO
QUE LADE
SISTEMA
INCREMENTO
QUE ESTA NO DE CORRIENTE,
ENTREGUE LA Y
SI (RUIDO)ENTORNO
- DEPENDERÁ DEL BATERIA
SI
Si LOS
las
LOGRANDOAUDIO NO
DIODOS
GENERANDO SE
O
poleas/correas CARGUE,
DE UN
CORTOCIRCUITOS
CLIMATIZACION
GENERAR del
UN HACIENDO
ALTERNADOR
alternador
DISPARO
SUFIENETE
La falla ESTA
QUE
FALLAN en elENERGIA
regulador
NO
PROVOCARAN CAUSANDO
ENTREGUE de
QUE voltaje
LA
NO
SI (RUIDO)ENTORNO
- DEPENDERÁ DEL estan POSIBLES
DEL
puede dañadas,
PROTECTOR
DEFICIENCIA
generar
INCENDIOS
DEFICIENTE.
puede
EN TERMICO,
una EL
POR
generarruidos
SISTEMA
sobrecarga SESE
LA
o
SUFIENETE
CONVIERTA
yDETIENE ACUMULACION
MAYOR
chillidos ELque ENERGIA
ADECUADAMENTE
DEPENDENCIA
provocaran
REDUCTOR, DE CAUSANDO
GASES
SE DEL
vibracion
DETIENE LA
ENTORNO ELECTRICO,
subcarga del LUCES
sistema TENUES,
electrico
NO DEFICIENCIA
ALTERNADOR
afectandoCORRIENTE
al
ELlos sistema EN
TRANSPORTADOR EL
ALTERNA
INFLAMABLES.
DEBIDO deASISTEMA
LA DEL
FALTA DE
transmision
PROBLEMAS
dañando
En un ELECTRICO,
ALTERNADOR
sistema CON
de EL
componentes
LUCES
A ARRANQUE electricos
TENUES,
LACORRIENTE
dirección, todas DEL
NO de ENERGIA
potencia,
MOTOR,
o o
DE
causando
DIFICULTANDO
haciendolos
BATERIA que
funcionar Oel las
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL PROBLEMAS
CONTINUA
juntas CON
se sueltan
SOBREEXIGIENDO
alternador EL
gire mas ARRANQUE
NECESARIA ESTEde loDEL
EN
y desgastan LA
IMPOSIBILITANDO
MOTOR,ineficientemente.
BATERIA
gradualmente.
COMPONENTE LAlento
DIFICULTANDO
PROVOCANDO
Debido
Y PUESTA
a
CONSUMIENDO queO EN
hay
SI (RUIDO)ENTORNO
- DEPENDERÁ DEL requerido,
Las MARCHA
eltantas fallasde
desgaste
IMPOSIBILITANDO
FLUCTUACIONES
ocacionando
en laDEL
los caja
componentes
VEHICULO.
ENLA EL
que
de dirección
PUESTA
VOLTAJE
no de
EN
sela
genere
pueden yocasionar
a la geometría
MAS COMBUSTIBLE.
suficiente del
electricidad.
un accidente sistema,
esto
fatal,
SI (RUIDOENTORNO
Y VIRBRACIONES) - direccion
una
hace MARCHA
DAÑANDO
pequeña
que
pueden DEL
LOS
holgura
latractors
bateria
afectar
VEHICULO. lasunseñales
DISPOSITIVOS
enreciba
no
mal
juntas
laun
generalmente
alineado del el vehículoy da
provoca
SIDEPENDERÁ DEL ENTORNO -
(RUIDO Y VIRBRACIONES) de ELECTRONICOS
haráalgo
suficiente
que quecarga
todomal,
está DEL
haciendoVEHICULO
el sistema
hasta quesealos
que sea
excesivo desgaste de los neumáticos,
inexacto.
DEPENDERÁ DEL ENTORNO incapaz sistemas
de del
funcionar vehiculo fallen
correctamente. y
pérdida de estabilidad durante la
marchapaulatinamente
y aumenta se detenga. de
la distancia
frenado.

la fuga en el sistema hidraulico de la


direccion asistida puede hacer que el
SI (RUIDO Y VIRBRACIONES) -
manejo de la dirección se vuelva
DEPENDERÁ DEL ENTORNO
difícil, pudiendo dañar también otros
componentes del sistema.
la alineacion incorrecta de las ruedas
SI (RUIDO Y VIRBRACIONES) - puede causar un grado de desvío que
DEPENDERÁ DEL ENTORNO en situaciones de riesgo pueden ser
peligrosas.

SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL


Desprendimiento de carreta.
SI (RUIDO)ENTORNO
- DEPENDERÁ DEL
Desprendimiento de carreta.
ENTORNO
SI (RUIDO) - DEPENDERÁ DEL
Desprendimiento de carreta.
SI (RUIDO)ENTORNO
- DEPENDERÁ DEL
Desprendimiento de carreta.
ENTORNO
SEGURIDAD HUMANA SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE

un motor que no está


adecuadamente mantenido quema
mucho aceite, por lo que los
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
contaminantes que emiten estos
PUEDEN SER AFECTADAS 2
motorizados se incrementan
PERSONAS
considerablemente (monóxido de
carbono, hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno)

un motor que no está


adecuadamente mantenido quema
mucho aceite, por lo que los
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
contaminantes que emiten estos
PUEDEN SER AFECTADAS 2
motorizados se incrementan
PERSONAS
considerablemente (monóxido de
carbono, hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno)
un motor que no está
adecuadamente mantenido quema
mucho aceite, por lo que los
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
contaminantes que emiten estos
PUEDEN SER AFECTADAS 2
motorizados se incrementan
PERSONAS
considerablemente (monóxido de
carbono, hidrocarburos y óxidos de
nitrógeno)

un motor que no está


adecuadamente
un motor que mantenido
no estáquema
mucho aceite,mantenido
adecuadamente por lo quequema los
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
contaminantes
mucho aceite,que poremiten
lo que estos
los
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA, motorizados se
contaminantes que incrementan
emiten estos
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA, considerablemente (monóxido de
PERSONAS DE motorizados
ACUERDO
carbono, A LAse incrementan
hidrocarburos OPERACIÓN
y óxidosNO de
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA, considerablemente (monóxido de
DE HAY
ACUERDOCONSECUENCIA
nitrógeno) yALóxidos
A LA OPERACIÓN M.A.NO
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2 carbono, hidrocarburos de
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
PERSONAS DE HAY
ACUERDOCONSECUENCIA
A LA OPERACIÓN
nitrógeno) AL M.A.NO
PUEDEN SER AFECTADAS 2
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
PERSONAS DE HAY
ACUERDOCONSECUENCIA
A LA OPERACIÓN AL M.A.NO
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA, HAY
LaDEfalla
ACUERDOCONSECUENCIA
de los discos AL M.A.
de frenos
A LA OPERACIÓN puede
NO
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2 El HAY
desgaste de los zapatas genera
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA, tener un CONSECUENCIA
impacto ambiental negativo
AL M.A.
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2 polvo
debido dea de
El desgaste frenos
de losyzapatas
la liberación puede tener
generauny
de partículas
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
PERSONAS impacto
polvo ambiental
compuestos
de de de
Cuando frenos
la los
faja negativo
tóxicos
ydepuede
frenos debido
al medio
tener
se una
PUEDEN SER AFECTADAS 2
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA, El desgaste retenes de frenos
impacto la liberación
ambiental
sobrecalienta, de
ambiente.
puede partículas
negativo y
debido la a
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2 encompuestos
sí mismo no tieneproducirse
tóxicos un
al impacto
medio
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA, la liberación
descomposición de o partículas
liberación yde
PERSONAS ambiental significativo,
ambiente. ya que los
PUEDEN SER AFECTADAS 2
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA, compuestos
compuestos tóxicos al el
medio
retenes sonpresentes
piezas en
selladas material
que no
PERSONAS
PUEDEN SER AFECTADAS 2 de frenado, ambiente.
como polímeros y
generan emisiones directas al medio
PERSONAS adhesivos. Esto puede resultar en la
ambiente.
emisión de gases tóxicos y partículas
finas al aire, lo que contribuye a la
contaminación atmosférica.

DE ACUERDO A LA OPERACION NO DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO


EXISTE CONSECUENCIA HUMANA HAY CONSECUENCIA AL M.A.

SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,


DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA,
PERSONAS DE HAY CONSECUENCIA
ACUERDO AL M.A.NO
A LA OPERACIÓN
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA, Al HAY
contar
CONSECUENCIA AL M.A.de
con fugas de líquidos
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2 transmisión esto puede ocasionar
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
PERSONAS Esto puede ocasionar
afectación afectación
al suelo, aire. al
PUEDEN SER AFECTADAS 2
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO suelo, aire.
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO
PERSONAS
HAY CONSECUENCIA HUMANA HAY CONSECUENCIA AL M.A.
PUEDE DAÑAR A 2 PERSONAS
(CHOFER Y TECNICO
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO
ACOMPAÑANTE) PROVOCANDOLE
HAY CONSECUENCIA AL M.A.
LESIONES O MUERTE EN LOS CASOS
MAS GRAVES

EXISTE LA CONSECUENCIA DEL


PUEDE DAÑAR A 2 PERSONAS
DERRAME DE ACIDOS AL AMBIENTE
(CHOFER Y TECNICO
Y CASO DE EXPLOSION, LA
ACOMPAÑANTE) PROVOCANDOLE
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO DE CONTAMINACION
ACUERDO POR LA NO
A LA OPERACIÓN
LESIONES O MUERTE EN LOS CASOS
COMBUSTION DEL COMBUSTIBLE
AL M.A.NOY
DEHAY CONSECUENCIA
ACUERDO MAS GRAVES
A LA HUMANA
OPERACIÓN HAY
NO DEDEL CONSECUENCIA
ACUERDO
CIANUROA LA OPERACIÓN
TRANSPORTADO
DEHAY CONSECUENCIA
ACUERDO HUMANA
A LA OPERACIÓN NO DE HAY CONSECUENCIA
ACUERDO AL M.A.NO
A LA OPERACIÓN
HAY CONSECUENCIA HUMANA HAY CONSECUENCIA
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO DE ACUERDO A LA OPERACIÓN AL M.A.NO
DEHAY CONSECUENCIA
ACUERDO HUMANA
A LA OPERACIÓN NO DE HAY CONSECUENCIA
ACUERDO AL M.A.NO
A LA OPERACIÓN
HAY CONSECUENCIA HUMANA HAY CONSECUENCIA
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO DE ACUERDO A LA OPERACIÓN AL M.A.NO
DEHAY CONSECUENCIA
ACUERDO HUMANA
A LA OPERACIÓN NO DE HAY CONSECUENCIA
ACUERDO AL M.A.NO
A LA OPERACIÓN
HAY CONSECUENCIA HUMANA HAY CONSECUENCIA
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO DE ACUERDO A LA OPERACIÓN AL M.A.NO
HAYacuerdo
De CONSECUENCIA
al sistemaHUMANA
no existe DE HAY CONSECUENCIA
ACUERDO AL M.A.NO
A LA OPERACIÓN
De consecuencias
acuerdo al sistema si existe
humanas HAY CONSECUENCIA AL M.A.NO
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN
consecuencias
De acuerdo alhumanas,
sistema sipueden
existe
afectar a dos personas DE HAY CONSECUENCIA
ACUERDO AL M.A.NO
A LA OPERACIÓN
consecuencias humanas, pueden
HAY CONSECUENCIA AL M.A.
afectar a dos personas

De acuerdo al sistema si existe


DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO
consecuencias humanas, pueden
HAY CONSECUENCIA AL M.A.
afectar a dos personas
De acuerdo al sistema si existe
DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO
consecuencias humanas, pueden
HAY CONSECUENCIA AL M.A.
afectar a dos personas

DE ACUERDO A LA OPERACIÓN NO
HAYACUERDO
DE CONSECUENCIA AL M.A. … NO
A LA OPERACIÓN EN
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA,
CASO
HAY DE QUE AFECTE
CONSECUENCIA ALLA S.H.…SE
M.A. EN
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA, DE ACUERDO A LA EN
OPERACIÓN NO
DEBE
CASO DE
DE TOMAR
QUE AFECTE CUENTA
LA S.H. EL
SE
PUEDEN PERSONAS
SER AFECTADAS 2 HAYACUERDO
DE CONSECUENCIA
A LA ENAL M.A. …QUE
OPERACIÓN EN
NO
SI EXISTE CONSECUENCIA HUMANA, IMPACTO
DEBE DEDE CONTAMINACIÓN
TOMAR CUENTA EL
PERSONAS CASO
HAY DE QUE AFECTE
CONSECUENCIA
ESTO PUEDE ALLA S.H.
M.A. …
GENERAR QUE SE
EN
PUEDEN
SI EXISTE SER AFECTADAS
CONSECUENCIA 2
HUMANA, IMPACTO DE CONTAMINACIÓN
DEBE DE
CASO DE TOMAR
QUE EN CUENTA
AFECTE LA S.H. EL
SE
PERSONAS
PUEDEN SER AFECTADAS 2 ESTO PUEDE GENERAR QUE
IMPACTO
DEBE DEDE CONTAMINACIÓN
TOMAR EN CUENTA EL
PERSONAS ESTO
IMPACTO DEPUEDE GENERAR QUE
CONTAMINACIÓN
ESTO PUEDE GENERAR
ECONÓMICA
HORA PRODUCCIÓN = 20,000
OPERACIONAL
SOLES
M.O. (HH) = 180 SOLES

1. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BUJÍAS (1 HORAS)


2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (0.5
1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
HORAS)
LAS 3 HORAS = 60,000 SOLES
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA
2. REPARACIÓN: M.O. (1
EMERGENCIA (0.5 HORAS)
PERSONAS) + REPUESTO =
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA (1
180 + 430 = 610 SOLES
HORA)
5. REPARACIÓN (1 HORA)
I.E. = 60,610 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 3 HORAS

1. DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOTOR (14


HORAS)
1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (3
LAS 20.5 HORAS = 410,000
HORAS)
SOLES
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA
2. REPARACIÓN: M.O. (2
EMERGENCIA (0.5 HORAS)
PERSONAS) + REPUESTO =
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA (1
720 + 770 = 1490 SOLES
HORA)
5. REPARACIÓN (2 HORAS)
I.E. = 411,490 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO =20.5 HORAS
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
DEL MOTOR (14 HORAS)
1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (6
LAS 25.5 HORAS = 510,000
HORAS)
SOLES
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA
2. REPARACIÓN: M.O. (2
EMERGENCIA (0.5 HORAS)
PERSONAS) + REPUESTO =
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA (1
720 + 15,080= 15800 SOLES
HORA)
5. REPARACIÓN (4 HORAS)
I.E. =525,800 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO =25.5 HORAS
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
1. FACILIDAD PARADEL FILTRO (1 HORA) Y MONTAJE
EL DESMONTAJE
2. EXISTENCIA DELDEL REPUESTO
INYECTOR EN ALMACÉN (0.5
(1 HORA) 1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE
HORAS) Y MONTAJE
2. EXISTENCIADE DEL
LAS REPUESTO
RUEDAS (1 EN ALMACÉN (0.5
HORA) 1.LAS 3 HORAS
COSTO = 60,000 SOLES
DE INEFICIENCIA POR
1.3.FACILIDAD
PERSONAL PARA EL DESMONTAJE
DISPONIBLE
HORAS) Y MONTAJE
PARA ATENDER LA LAS 2.
4,5REPARACIÓN:
HORAS = M.O.SOLES
90,000 (1
2. EXISTENCIA
DE DELRUEDAS
LAS
EMERGENCIA REPUESTO
(0.5(1 EN ALMACÉN (1
HORA)
HORAS) 1. COSTO
PERSONAS) DE INEFICIENCIA
+ REPUESTO POR
1.3.FACILIDAD PARA EL
PERSONAL DISPONIBLEDESMONTAJE
HORAS)PARA Y MONTAJE
ATENDER LA 2.4REPARACIÓN: M.O. (1=
4.2.PERMISOS
EXISTENCIA DELRUEDAS
DEPARA
LAS
EMERGENCIA REPUESTO
ATENDER
(0.5(1LA EN ALMACÉN (1(1
EMERGENCIA
HORA)
HORAS) 1.LAS
COSTO HORAS
PERSONAS) DE = 80,000
INEFICIENCIASOLES
370 SOLES POR
180 + 550 += REPUESTO =
1.3.FACILIDAD
PERSONAL PARA EL DESMONTAJE
DISPONIBLE
HORAS) PARA Y MONTAJE
ATENDER LA 1.LAS2.4REPARACIÓN:
COSTO M.O.
DE INEFICIENCIA
HORAS = 80,000 (2POR
SOLES
4.2.PERMISOS
EXISTENCIA
DEPARA
LAS HORA)
DELRUEDAS
REPUESTO
ATENDER (1LA EN ALMACÉN (1(1
EMERGENCIA
HORA) 270 + 3495 = 3765 SOLES
1.3.FACILIDADEMERGENCIA
PARA EL
PERSONAL DISPONIBLE (0.5 HORAS)
DESMONTAJE Y MONTAJE
PARA ATENDER LA PERSONAS)
LAS 5.5=HORAS
2. REPARACIÓN:
I.E. + REPUESTO
60,370 M.O. (2=
=SOLES
110,000
4.2.PERMISOS
EXISTENCIA DEL
PARA HORAS)
HORA)(0.5
REPUESTO
ATENDER LA EN ALMACÉN (1(1
EMERGENCIA 1. COSTO
180 + DE
1730 INEFICIENCIA
= 1910 SOLESPOR
DE LAS TUERCAS
EMERGENCIA (0.5 HORA)
HORAS) PERSONAS) SOLES
+ REPUESTO =
3.1.PERSONAL
FACILIDAD
5. PARA CAMBIO
DISPONIBLE
REPARACIÓN
HORAS)
HORA) PARA
(1.5 DE DISCOS ( LA
ATENDER
HORAS) 3 LAS 4 I.E. =
HORAS 93,765
= SOLES
80,000 SOLES
2. PERMISOS
4. EXISTENCIA
SUMATORIADEL REPUESTO
PARA ATENDER
HORAS)
DE TIEMPO EN
LA ALMACÉN
EMERGENCIA
=3 HORAS (0.5
(1 2. REPARACIÓN:
1. COSTO
180 + 2700 = 2880M.O.
DE INEFICIENCIA (2POR
SOLES
3. EMERGENCIA
PERSONAL DISPONIBLE
5. REPARACIÓN (0.5
(0.5HORAS)
PARA ATENDER
HORAS) LA 1.LAS2.3REPARACIÓN:
COSTO I.E. =DE81,910 M.O.
INEFICIENCIA
SOLES (2POR
1. FACILIDAD
2. EXISTENCIAPARA
DEL HORAS)
CAMBIO
HORA)
REPUESTO ZAPATAS
EN ( 5
ALMACÉN HORAS)
(1 PERSONAS)
HORAS += REPUESTO
60,000 =
SOLES
4.1.PERMISOS PARA
SUMATORIA ATENDER LA EMERGENCIA (1
2.3.FACILIDAD
PERSONAL
EXISTENCIA DELDE
5.EMERGENCIA
PARA TIEMPO
DISPONIBLE(0.5
CAMBIO
REPUESTO
REPARACIÓN
HORAS)
HORA)
=4.5
HORAS)
PARA
(0.5
HORAS ( LA
DEPASTILLAS
ENATENDER
ALMACÉN
HORAS) 3,5
(1 PERSONAS)
LAS
360
2.
1. COSTO 6.5
+
REPARACIÓN:+
HORAS
880 = REPUESTO
=
1240
I.E. =DE82,880 130,000
SOLES
M.O.
INEFICIENCIA (2
SOLES POR=
4. 1.
PERMISOS PARA
SUMATORIA
EMERGENCIA
FACILIDAD PARAATENDER
HORAS)
DE TIEMPO
(0.5
HORAS)
CAMBIO LA EMERGENCIA
=4ATENDER
HORAS)
DE HORAS (LA
RETENES 3 (1 180 8.5+ 1730
PERSONAS)
LAS +
HORAS= REPUESTO
SOLES1910
= SOLES=
170,000
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA 1. COSTO DE INEFICIENCIA
4.2.3.
PERMISOS
5.
EXISTENCIA
PERSONAL
REPARACIÓN
PARA
SUMATORIA HORA)
DELATENDER
REPUESTO
DISPONIBLE
HORAS)
DE
(1
TIEMPO
HORAS)
LAEN
PARA ALMACÉN
EMERGENCIA
=4 ATENDER
HORAS LA (1(1 2.180
REPARACIÓN:
I.E. =+ HORAS
111,240 M.O. (2POR
= 260=SOLES
80SOLES SOLES
1.
2. 5.EMERGENCIA
FACILIDADREPARACIÓN
EXISTENCIA PARA
EMERGENCIA
DEL
(0.5
HORAS)
CAMBIO
HORA) (0.5HORAS)
(0.5
REPUESTO HORAS)
FAJAS
HORAS)
EN ( 4 HORAS)
ALMACÉN (1(1
LAS
1. COSTO 7.5
I.E. =DE81,910
PERSONAS)
2. REPARACIÓN:
150,000
INEFICIENCIA
M.O. (2POR
SOLES
+ REPUESTO =
4. PERMISOS PARADE
SUMATORIA ATENDER
TIEMPO LA=5.5
EMERGENCIA
HORAS LA LAS 6.5 SOLES
HORAS = 130,000
4.2.3. PERSONAL
EXISTENCIA DISPONIBLE
DELATENDER
REPUESTO
5. REPARACIÓN PARA
(0.5 EN ATENDER
ALMACÉN
HORAS) (1(1 360
1. COSTO + 2400
DE = 2760 SOLES
INEFICIENCIA POR
PERMISOS PARA
SUMATORIA
HORAS)
HORA)
DE TIEMPO
LA EMERGENCIA
=4 HORAS 2. I.E.
PERSONAS) = 60,2600
REPARACIÓN:
SOLES
SOLES
+ REPUESTO
M.O. (2=
EMERGENCIA
3. PERSONAL HORA)(0.5
HORAS)
DISPONIBLE(1PARA
5. REPARACIÓN HORAS)
HORAS)ATENDER LA LAS
3607.5 HORAS
+ 1200= = 150,000
1660 SOLES
PERSONAS)
2. I.E.
REPARACIÓN:+
= 122,760 REPUESTO
M.O. (2=
SOLES
4. 3.
PERMISOS
PERSONAL PARA
SUMATORIA
5. ATENDER
DISPONIBLE
DE TIEMPO
REPARACIÓN
EMERGENCIA (0.5 LA
(1PARA EMERGENCIA
=3
HORAS)HORAS LA(1
ATENDER SOLES
360 + 1300=+ 1660
PERSONAS) SOLES
REPUESTO
4. PERMISOS EMERGENCIA HORA)(0.5 HORAS)
SUMATORIA DE TIEMPO = 6.5 HORAS (1
PARA ATENDER LA EMERGENCIA 2. I.E.
REPARACIÓN:
= 171,660 M.O. (2=
SOLES
4. PERMISOS 5. PARA
REPARACIÓN
ATENDER (1 LA
HORAS)
EMERGENCIA
HORAS (1 360 + 190 += REPUESTO
PERSONAS) 550 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO
HORA) = 8.5 I.E. = 151,660 SOLES =
HORA)
5. REPARACIÓN (1 HORAS) 360 + 150 = 2760 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO
5. REPARACIÓN = 7.5 HORAS
(1 HORA) I.E. = 130,550 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 6.5 HORAS I.E. = 152,760 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 7.5 HORAS
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
(1 HORA)
1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (1
LAS 5 HORAS = 100,000 SOLES
HORA)
2. REPARACIÓN: M.O. (1
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA
PERSONAS) + REPUESTO =
EMERGENCIA (0,5 HORAS)
900 + 200 = 1,100 SOLES
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA
(0,5 HORA)
I.E. = 101,100 SOLES
5. REPARACIÓN (2 HORAS)
SUMATORIA DE TIEMPO = 5 HORAS
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
1. FACILIDAD PARA(2 ELHORAS)
DESMONTAJE Y MONTAJE
2. EXISTENCIA DEL(2REPUESTO
HORAS) EN ALMACÉN (1 1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
1. FACILIDAD PARA ELHORA)
DESMONTAJE Y MONTAJE 1. COSTO
LAS 7 HORASDE INEFICIENCIA
= 140,000 SOLES POR
2. EXISTENCIA DEL(2REPUESTO
HORAS) EN ALMACÉN (2 1. COSTO
1.3.
FACILIDAD
PERSONAL PARA ELHORA)
DESMONTAJE
DISPONIBLE Y MONTAJE
PARA ATENDER LA LAS2. REPARACIÓN: M.O. (1POR
7 DE
HORAS INEFICIENCIA
= 140,000 SOLES
2.1.EXISTENCIA
DESMONTAJEDEL Y
(3
EMERGENCIAREPUESTO
MONTAJE
HORAS)
(0,5 EN
DEALMACÉN
HORAS) PLACAS (2(2 LAS 8,5DE
HORAS
2. REPARACIÓN:
1. COSTO
PERSONAS) = 170,000
REPUESTO M.O.=(1
+ INEFICIENCIA POR
1260
3. PERSONAL DISPONIBLE
HORAS) PARA ATENDER LA SOLES
2. PERMISOS
4. EXISTENCIA DEL REPUESTO
PARA ATENDER ENEMERGENCIA
LA ALMACÉN (1 PERSONAS)
LAS
+ 300
1. COSTO10,5
= HORAS
1,560 + REPUESTO
= 210,000
SOLES
DE INEFICIENCIA I.E. ==
EMERGENCIA
2.3.EXISTENCIA
PERSONAL DISPONIBLE
DEL (0,5
REPUESTO
(0,5HORA)
HORAS)
HORAS)
PARAENATENDER
ALMACÉNLA (2 2. REPARACIÓN:
1260 + 500 = 1,760
SOLES
141,560 M.O.
SOLESSOLES(1POR
4. PERMISOS PARA ATENDER
EMERGENCIA (1 LA EMERGENCIA
HORAS) LAS 20,5
PERSONAS) HORAS = 410
+ REPUESTO 000
3. PERSONAL HORAS)
DISPONIBLE
5. REPARACIÓN
(0,5 HORAS) PARA ATENDER
(3 HORAS) LA 2. REPARACIÓN:
SOLES M.O. (1=
4.3.PERMISOS
PERSONAL PARA ATENDER
DISPONIBLE
EMERGENCIA (0,5 LA
PARA= 7EMERGENCIA
ATENDER
HORAS LA 1530
I.E.+=800 =+ 2,330
141,760 SOLES
SOLES
SUMATORIA
5. DE
REPARACIÓN
(0,5
EMERGENCIA
TIEMPO
HORAS)(2 HORAS)
(0,5 HORAS)
HORAS)
PERSONAS)
2. REPARACIÓN: M.O. (2=
REPUESTO
4. PERMISOS PARA ATENDER LA=EMERGENCIA (1 1890 + 500 =+ 2,390
PERSONAS) SOLES
REPUESTO
SUMATORIA
4. PERMISOS 5. PARA DE TIEMPO
REPARACIÓN
HORAS)(3 LA
ATENDER 7 HORAS
HORAS)
EMERGENCIA (1 I.E. = 172,330 SOLES =
SUMATORIA DEHORA)
TIEMPO = 8,5 HORAS 800 + 1000= 1 800 SOLES
5. REPARACIÓN (5 HORAS) I.E. = 212,390 SOLES
5. REPARACIÓN
SUMATORIA DE TIEMPO (16=HORAS)
10,5 HORAS I.E. = 411 800 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 20,5 HORAS
1. DSMONTAJE DE BATERIA (1 HORAS)
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (2
1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
HORAS)
LAS 6,5 HORAS = 130 000
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA
SOLES
EMERGENCIA (0,5 HORAS)
2. REPARACIÓN: M.O. (2
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA (1
PERSONAS) + REPUESTO =
HORA)
800 + 1000= 1 800 SOLES
5. REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
TERMINALES (2 HORAS)
I.E. = 131 800 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 6,5 HORAS

1. CAMBIO DE BATERIA (2 HORAS)


2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (2 1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
1. RECARGA DE BATERIA (2 HORAS)
HORAS)
1. CAMBIO 1. LAS
COSTO 10,5DEHORAS = 210 000
INEFICIENCIA POR
2.3.EXISTENCIA
PERSONAL DELDEREPUESTO
BATERIA
DISPONIBLE (2
ENHORAS)
PARA ALMACÉNLA
ATENDER (2 SOLES
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (2 LAS 5,5DE
1. COSTO HORAS = 110 000
INEFICIENCIA
1. CAMBIO DEL HORAS)
ALTERNADOR
EMERGENCIA (0,5 HORAS) (3 HORAS) 2. REPARACIÓN:
SOLES =M.O. (2POR
4.2.3. PERSONAL HORAS)
DISPONIBLE PARA ATENDER LAS 10,5 HORAS 210 000
EXISTENCIA
PERMISOS
3. 1. CAMBIO
PERSONAL
DELATENDER
PARA
DEL REPUESTO
ALTERNADOR
DISPONIBLE
LAEN
PARA (3 HORAS)LA
ALMACÉN
EMERGENCIA
ATENDER LA
(2(1 1. COSTO
PERSONAS) DE INEFICIENCIA
2. REPARACIÓN: M.O. (2POR
+ REPUESTO
SOLES
=
2. EXISTENCIAEMERGENCIA
DEL HORAS)
HORA) (0,5
REPUESTO HORAS)
EN ALMACÉN (2 LAS
800
1. COSTO 11,5
+ HORAS
3000= 3 =
800 230
DE INEFICIENCIA 000
SOLES
4. 3. 1. CAMBIO
PERMISOS
PERSONAL5. PARADEL
EMERGENCIA COJINETE
ATENDER
DISPONIBLE
REPARACIÓN (0,5 LA
(5PARA
(2
HORAS) HORAS)
EMERGENCIA
HORAS)ATENDER LA(1
PERSONAS)
2. REPARACIÓN:
SOLES M.O. (2POR
+ REPUESTO =
2. EXISTENCIA
4.1.PERMISOS DEL
PARA HORAS)
REPUESTO
ATENDER LAEN ALMACÉNDE
EMERGENCIA (2(1 1. LAS
800
COSTO 11,5
+
PERSONAS) DEHORAS
3000= 3 =
800 230
INEFICIENCIA
+800
REPUESTO 000
SOLES POR
REPARACION Y AJUSTE
EMERGENCIA HORA) DEL
(0,5 REGULADOR
HORAS) 2. I.E.
REPARACIÓN:
= HORAS
213 M.O. (2=
3. PERSONAL DISPONIBLE
VOLTAJEHORAS)
HORA)
(3(0,5
PARA ATENDER LA
HORAS) LAS
800 7,5
1. COSTO
SOLES
+ 3000=
DE =SOLES
150
3REPUESTO
800 000=
SOLES
INEFICIENCIA
4. PERMISOS
SUMATORIA
3.EXISTENCIA
PERSONAL
PARA
1. CAMBIO
5.
DEATENDER
EMERGENCIA TIEMPO
DISPONIBLE
DE
REPARACIÓNDIODOS
LA
(5PARA
EMERGENCIA
=(210,5
HORAS) HORAS LA(1
ATENDER
HORAS)
HORAS)
PERSONAS)
2. I.E. +
REPARACIÓN:
= HORAS
113 M.O. (2POR
800=SOLES
SOLES
2. SUMATORIA DELDEREPUESTO
TIEMPO
HORA) =EN5,5ALMACÉN
HORAS (2(1 LAS 6,5
800 + 3000=
1. COSTO 130
3REPUESTO 000=
800 SOLES
DE INEFICIENCIA
4.2.PERMISOS PARA
1. CAMBIO
ATENDER
EMERGENCIA
EXISTENCIA DEL
DEL (0,5
REPUESTO
HORAS)
5. REPARACIÓNCOJINETE
LAENEMERGENCIA
HORAS)
(2
(5 HORAS) ALMACÉN
HORAS) (2 PERSONAS)
2. I.E. = 213 +800
REPARACIÓN:
SOLES M.O. (2POR
SOLES
4. PERMISOS PARA HORA)
ATENDER LA EMERGENCIA LAS
800 5,5 HORAS
+ 2400= = 110
3REPUESTO
200 000=
SOLES
1.2.3. SUMATORIA
PERSONAL
EXISTENCIA
FACILIDAD
1. PERSONAL
CAMBIO PARADE HORAS)
ELTIEMPO
DISPONIBLE
DEL REPUESTO
DESMONTAJE
DEDISPONIBLE
CORREAS
5. REPARACIÓN
=
PARA10,5
EN
/(5PARA
POLEAS(2
HORAS)
HORAS
ATENDER
ALMACÉN
Y LA(2(1
MONTAJE
HORAS)
PERSONAS)
2. I.E.
1. COSTO =DE
233 +800
REPARACIÓN: M.O. (2POR
INEFICIENCIA
SOLES SOLES
3. EMERGENCIA HORA) (0,5 DE
HORAS)ATENDER LA 800 +5,5
1. COSTO
PERSONAS) 200= 1REPUESTO
DE HORAS 000=SOLES
INEFICIENCIA110(2POR
DEL
2.
1.3.
REDUCTOR
SUMATORIA
EXISTENCIA
FACILIDAD 5.
DE HORAS)
LA
REPARACIÓN
EMERGENCIA
PARA EL
CAJA
DEREPUESTO
DEL TIEMPO = EN
(2PARA
(0,5
DESMONTAJE
DIRECCION
11,5
HORAS)
HORAS ( (2
ALMACÉN
Y MONTAJE
1 2.LAS
LASI.E. 233+200
REPARACIÓN:
= HORAS
5,5 =
M.O.
SOLES
110 000
=
4. PERMISOS
PERSONAL
SUMATORIA DEATENDER
DISPONIBLE
HORAS)
HORAS)
TIEMPO LA LA EMERGENCIA
= 11,5ATENDER
HORAS LA (1 800
2. + 800=+1REPUESTO
REPARACIÓN:
PERSONAS) 600M.O.
SOLES (2=
4.2.PERMISOS PARA ATENDER EMERGENCIA 1. COSTO
I.E. =DE
151INEFICIENCIA
+000 SOLES POR
DEL DESGASTE
3.EXISTENCIA
PERSONAL DE
EMERGENCIA
DEL COMPONENTES
HORA) (0,5PARA
REPUESTO
DISPONIBLE HORAS)
EN ALMACÉN
ATENDER LA(1(1
(1 HORAS) PERSONAS)
800 SOLES
+ 200= 1REPUESTO
000 SOLES =
4. SUMATORIA
2. PERMISOS
EXISTENCIA DELDE
PARA TIEMPOLA
HORA)
REPUESTO
ATENDER = 7,5
EN HORAS (0,5
ALMACÉN
EMERGENCIA (1 LAS 10
2.
1. COSTO HORAS
REPARACIÓN:
I.E.
800 DE
+=200=
131 = 200,000
M.O.
INEFICIENCIA
600
1 000 SOLES
SOLESSOLES
(2POR
EMERGENCIA HORAS)(0,5 HORAS) 2. REPARACIÓN:
LASPERSONAS) M.O. (2
3. SUMATORIA
PERSONAL
4. PERMISOS DE
PARADE HORAS)
TIEMPO
HORA)
DISPONIBLE
ATENDER =
PARA
LA 6,5 HORAS
ATENDER
EMERGENCIA LA 5,5 = 111++000
I.E.HORAS =REPUESTO
SOLES ==
110,000SOLES
SUMATORIA
3. PERSONAL TIEMPO
DISPONIBLE
EMERGENCIA = 5,5
(0.5PARA
HORAS) HORAS LA(1
ATENDER PERSONAS)
800 + 1000=
2. I.E.
REPARACIÓN: 1REPUESTO
800 SOLES
M.O.
= 111 000 SOLES (2
HORA) 360 + 1000 += REPUESTO
1360 SOLES=
4. PERMISOS EMERGENCIA
SUMATORIAPARADEATENDER (1 HORAS)
TIEMPO = 5,5
LA HORAS (2
EMERGENCIA PERSONAS)
4. PERMISOS PARA ATENDER I.E.+4234
= 111=800 SOLES
SUMATORIA DEHORA) TIEMPOLA EMERGENCIA
= 5,5 HORAS (1 360 4594
I.E. = 201 360 SOLES
SOLES
HORA)( 2 HORAS)
5. REPARACIÓN
5. REPARACIÓN ( 2 HORAS) I.E. = 114,594 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 6 .5 HORAS
SUMATORIA DE TIEMPO = 5.5 HORAS
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
DEL SISTEMA HIDRAULICO (1 HORAS)
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (1 1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
HORAS) LAS 7 HORAS = 140,000 SOLES
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA 2. REPARACIÓN: M.O. (2
EMERGENCIA (1 HORAS) PERSONAS) + REPUESTO =
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA (1 360 + 1600 = 1960 SOLES
HORA)
5. REPARACIÓN ( 3 HORAS) I.E. = 141,960 SOLES

SUMATORIA DE TIEMPO = 7 HORAS


1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
DEL ALINICION DE RUEDAS (2 HORAS)
1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
2. EXISTENCIA DEL REPUESTO EN ALMACÉN (2
LAS 8,5 HORAS = 170,000
HORAS)
SOLES
3. PERSONAL DISPONIBLE PARA ATENDER LA
2. REPARACIÓN: M.O. (2
EMERGENCIA (0.5 HORAS)
PERSONAS) + REPUESTO =
4. PERMISOS PARA ATENDER LA EMERGENCIA (1
360 + 1000 = 1360 SOLES
HORA)
5. REPARACIÓN ( 3 HORAS)
I.E. = 171,360 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 8.5 HORAS
1. FACILIDAD PARA EL DESMONTAJE Y MONTAJE
1. FACILIDAD PARA(4 ELHORAS)
DESMONTAJE Y MONTAJE 1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
2. EXISTENCIA DEL(2REPUESTO
HORAS) EN ALMACÉN (1 1. COSTO DE INEFICIENCIA POR
1. FACILIDAD PARA ELHORA)
DESMONTAJE Y MONTAJE LAS 11 HORAS = 220,000 SOLES
2. EXISTENCIA DEL(4REPUESTO
HORAS) EN ALMACÉN (2 LAS 11,5 HORAS =M.O.
2. REPARACIÓN: 230,000
(2
1.3.
FACILIDAD
PERSONAL PARA EL DESMONTAJE
DISPONIBLE Y MONTAJE
PARA ATENDER LA 1. PERSONAS)
COSTO DESOLES INEFICIENCIA
2. EXISTENCIA DEL HORAS)
REPUESTO
(5 HORAS) EN ALMACÉN (1 1. COSTO + REPUESTO POR
DE INEFICIENCIA =
EMERGENCIA
3. PERSONAL DISPONIBLE (0,5
HORA) LA
HORAS)
PARA ATENDER LA LAS 11
2.
3,960 HORAS
REPARACIÓN:
+ 500 == 220,000
M.O.
4460 (2POR
SOLES
SOLES
2. PERMISOS
4. EXISTENCIA DEL REPUESTO
PARA
EMERGENCIAATENDER
(0,5 ENEMERGENCIA
ALMACÉN (1
HORAS) LAS 12,5 HORAS
2. REPARACIÓN:
PERSONAS) =M.O.
250,000
+ REPUESTO (2=
3. PERSONAL DISPONIBLE
HORA) PARA ATENDER LA SOLES
4. PERMISOS PARA(0,5 HORAS)
ATENDER LA EMERGENCIA (1 PERSONAS)
4,140 += 400 + REPUESTO
= 4540 SOLES =
EMERGENCIA
3. PERSONAL DISPONIBLE
5. REPARACIÓN (0,5
HORAS)
HORAS)
(5PARA ATENDER LA
HORAS) 2. I.E.
3,960
224,460
REPARACIÓN:
+ 750 = 4710
SOLES
M.O. (2
SOLES
4. PERMISOS PARA
EMERGENCIAATENDER
(0,5 LA EMERGENCIA
HORAS) PERSONAS) + REPUESTO
SUMATORIA DE TIEMPO
5. REPARACIÓN
(0,5
= 11
(6 HORAS)
HORAS)
HORAS I.E. = 234,540 SOLES =
4. PERMISOS
SUMATORIAPARA ATENDER
DE TIEMPO LA
= 11,5 HORAS (1
EMERGENCIA 4,500
I.E. += 800 = 5300
224,710 SOLES
SOLES
5. REPARACIÓN
HORAS)(5 HORAS)
SUMATORIA DE TIEMPO
5. REPARACIÓN = 11 HORAS
(5 HORAS) I.E. = 255,300 SOLES
SUMATORIA DE TIEMPO = 12,5 HORAS
HOJA D
SISTEMA: MECÁNICO
SUBSISTEMA: MOTOR
Evaluación de
Referencia de las Proceso de Tareas a falta
Información Selección de
consecuencias

H1 H2 H3
S1 S2 S3
F FF MF H S E O H4 H5 S4
O1 O2 O3
N1 N2 N3

3 S N N S N N S
HOJA DE DECISIÓN RCM
SISTEMA N°:
SUBSISTEMA N°:

Tipo de
Mantenimiento Tareas de Mantenimiento Propuesta

PREVENTIVO Cambio de árbol de levas


M
FACILITADOR: Fecha:
AUDITOR : Fecha:

Frecuencia
Mantenimiento Propuesta Inicial

Cambio de árbol de levas Anual


Fecha de emisión:

Página N°:
DE

Realizado por:

Personal técnico de mantenimiento


DOP CAMBIO DE EJE DE LEVAS
Departamento: Mantenimiento Fecha: 05/07/2023
Proceso: Página: 1
cambio de Eje levas Método: Actual
Diagrama N: 1 Elaborado por: grupo 3 Aprobado por:

INICIO

1 PONER EL CILINDRO 1 EN PMS

1 VERIFICAR EL DESFASE DEL EJE LEVAS

2 INMOVILIZAR EL MOTOR

3 RETIRAR LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN

4 DESMONTAR EL PIÑÓN DE LEVAS Y LOS APOYOS

5 DESMONTAR LOS TAQUÉS DE LEVAS

6 EXTRAER TORNILLOS DE CULATA

1 EXTARER Y VERIFICAR EL ESTADO DE LA CULATA

2 LIMPIAR Y VERIFICAR LOS PLANOS DE JUNTA


2 LIMPIAR Y VERIFICAR LOS PLANOS DE JUNTA

2 VERIFICAR EL DESGASTE DE LEVAS CASQUILLOS

7 SUSTITUIR LOS CASQUILLOS

8 LUBRICAR LOS CASQUILLOS

9 LUBRICAR LOS SOPORTES

1 COLOCAR LOS SOPORTES


0

1 APRETAR SOPORTES Y TAQUÉS


1

1 INSTALAR POLEAS
2

1 APRETAR EL TORNILLO DE FIJACIÓN


3

1 INSTALAR LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN


4

3 GIRAR EL CIGUEÑAL Y VERIFICAR EL GIRO

1
5
INSTALAR LA TAPA DE LA CULATA
FI
N
ACTIVIDAD CANTIDAD

15

3
DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO OP
DIAGRAMA núm: 2 Hoja núm: 2
Objeto: ACTIVIDAD
Operación
Actividad: CAMBIO DE EJE LEVAS
Transporte
Espera
Método: Actual
Inspección
Lugar: Almacenamiento
Tiempo
Operario(s): Ficha núm:
Distancia
Promedio lote por día =
Unidad del Flujo del proceso:
Elaborado por: GRUPO 3 Fecha:05/07/2023
N° DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
1 Trasladar el componente hacia la zona de mantenimiento
2 Poner el cilindro 1 en PMS

3 Comprobar que el árbol de levas no está desfasado

4 Inmovilizar el motor

Retirar la correa de distribución, la tapa de la culata y los accesorios


5
accionados por el árbol de levas

6 Desmontar el piñón del árbol de levas y sus apoyos

7 Desmontar el árbol de levas y los taqués

8 Extraer tornillos de culata

9 Extraer culata

10 Limpiar los planos de junta

11 Comprobar planitud de la culata por los planos

12 Comprobar el estado de los asientos de la culata

13 Comprobar que las levas o apoyos no tienen desgaste

14 Sustituir los casquillos

15 Lubricar los casquillos

16 Lubricar los soportes con el aceite suministrado con el árbol de levas.

17 Colocar los soportes


18 Apretar los taques

19 Instalar la polea

20 Aprietar el tornillo de fijación con el par y el ángulo especificados.

21 Instalar la correa de distribución

22 Girar el cigüeñal con la mano en el sentido de giro del motor

23 Comprobar que el árbol de levas gira libremente

Instalar la tapa de la culata y sus componentes en el orden inverso al


24
que fueron retirados

Total: 18 1 0
OPERARIO / PROCESO / EQUIPO
RESUMEN
ACTUAL PROPUESTA
18
1
0
5
0
330
10

Aprobado por: Fecha:


Distancia
Tiempo (minutos) Observaciones
(metros)
10 10
20

x 15 De acuerdo a especificiones del fabricante

20

20

15 guaradr el orden de apoyos

25

20

10

20 No obsturar los canales de aceite

15 Planitud no mayor a 0.05 mm

15

15

12

7 En aceite SAE 5w

10 En la posición guardada
8

12

15

20

5 0 330 10
INICIO

PONER EL CILINDDRO 1 EN PMS

VERIFICAR EL DESFASE DEL EJE

INMOVILIZAR EL MOTOR

RETIRAR LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN

DESMONTAR EL PIÑON DE LEVAS Y LOS


APOYOS

DESMONTAR TAQUES DE LEVAS

EXTRAER TORNILLOS DE CULATA

EXTRAER Y VERIFICAR EL ESTADO DE LA


CULATA

LIMPIAR Y VERFICAR LOS PALNOS DE


JUNTA

VERIFICAR EL DESGASTE DE LEVAS


VERIFICAR EL DESGASTE DE LEVAS

VERIFICAR LOS CASQUILLOS

N
¿CASQUILLOS O SUSTITUIR
EN BUEN
ESTADO? LOS
CASQUILLOS

SI

LUBRICAR CASQUILLOS

LUBRICAR SOPORTES

COLOCAR SOPORTES

AJUSTAR SOPORTES Y TAQUES

INSTALAR POLEAS

APRETAR EL TORNILLO DE FIJACIÓN

INSTALAR LA CORREA DE DISTRIBUCIÓN

GIRAR EL CIGUEÑAL Y VERIFICAR EL


GIRO
GIRAR EL CIGUEÑAL Y VERIFICAR EL
GIRO

¿TIENE UN N
GIRO O
CORRECTO?

SI

INSTALAR LA TAPA DE CULATA

FIN

También podría gustarte