Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE NEGOCIOS

TEMA:
“Propuestas de productos internacionales”

CURSO:
Logística y Distribución Internacional

CLASE:
3082

DOCENTE:
KRISS LIZABETH OTINIANO ABANTO

INTEGRANTES:
● Villanueva Espejo, Ariana
● Burgos Cometivos, Celeste
● Gil Delgado, Maria Eliana
● Cruz Gamboa Luis Miguel

TRUJILLO – PERÚ
2023–1
I.- INTRODUCCIÓN

Descripción y Presentación de la gestión de la cadena de suministros y la gestión de


compras.

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

La gestión de la cadena de suministro es el manejo de todo el flujo de producción de un


bien o servicio, desde los componentes sin procesar hasta la entrega del producto final al
consumidor. Es decir, es la gestión del flujo de bienes, datos y finanzas relacionados con un
producto o servicio, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto
en su destino final.
Entre sus actividades de la cadena de suministro abarcan el aprovisionamiento, la gestión
del ciclo de vida del producto, la planificación de la cadena de suministro (incluyendo la
planificación de inventarios y el mantenimiento de los activos empresariales y las líneas de
producción), la logística (incluidos el transporte y la gestión de la flota) y gestión de pedidos.

GESTIÓN DE COMPRAS

La gestión de compras es el conjunto de actividades relacionadas con la adquisición de los


bienes y servicios cuyo objetivo es la ejecución de un proceso productivo, comercial o
administrativo, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en términos de
tiempo, calidad y precio. Se trata de un proceso en el que se estudian las condiciones del
mercado, los proveedores y los requerimientos internos de una empresa para producir de
manera eficiente algún bien o servicio, su fin es asegurarse de contar con los mejores
proveedores para abastecer los mejores productos y servicios, al mejor valor total.
II.- CONTENIDO
2.1.- Gestión de la Cadena de Suministros

● Identifique en Cadena de Suministros, actores o etapas, flujos y procesos y analice


cuál es el interés o como se relacionan los actores o etapas respecto de los flujos de
productos, dinero e información en cadena de suministros; es decir cual es la
importancia en cadena de suministros hacia adelante y hacia atrás.

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT


Tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor
manera posible.

Estos tienen una serie de pasos a seguir para conseguir el objetivo principal.
2.2.- Gestión de Compras
● Identifique los procesos de gestión de compras y analice al menos 2 procesos.
● En la actividad de Homologación de proveedores, con sus propias palabras defina,
explique cuales son los factores que se pueden calificar y describa el proceso de
cómo se hace la homologación.

DEFINICIÓN

La Homologación de Proveedores es la validación de las capacidades y recursos de


una empresa proveedora teniendo en cuenta los pre determinados criterios del
cliente, trae consigo la finalidad el abastecimiento de bienes y servicios de sus
futuros clientes. Este proceso es realizado por un ente independiente garantizando
la imparcialidad en el proceso.
Como dato extra: Se puede homologar cualquier empresa, sea cual fuere su
actividad económica y tamaño.

FACTORES A CALIFICAR
● Situación financiera y obligaciones legales, se analizan los estados
financieros, cuentas por pagar y cobrar, endeudamiento financiero,
proveedores, clientes, etc.
● Gestión de calidad, se analiza la estandarización de los procesos según la
norma ISO 9001.
● Gestión Ambiental, se analiza el sistema de gestión de medio ambiente,
normas y procedimientos ambientales, manuales, etc.
● Gestión Operativa, se analiza la organización de la empresa, organigrama,
constitución, maquinarias y equipos, existencias, almacenes, software, etc.
● Gestión Comercial, se analizan los acuerdos comerciales, post venta,
clientes, reclamos, garantías, estandarización de procesos (ISO 9001), etc.
● Seguridad y Salud en el trabajo, se analiza las prevenciones contra
accidentes y enfermedades ocupacionales, procedimientos de trabajo
seguro, etc.

PROCESO DE HOMOLOGACIÓN
Se necesita definir las situaciones de compra posibles, es decir en qué situación de
compra se encuentra la empresa para elegir el tipo de proveedor que necesita.
Después, se analizan los criterios de evaluación para los potenciales proveedores.
Se elige un método de selección y dependiendo al resultado que brinde el método
se selecciona el proveedor ideal. En conclusión tenemos 3 procesos:

1. Situaciones de Compra Posibles


2. Criterios de Evaluación
3. Métodos de Evaluación u Homologación

● Cuál es la importancia en la gestión de compras, al determinar la cantidad que debe


comprar.

La importancia radica en su contribución para generar ganancias para la empresa, al


adquirir los bienes correctos, por un precio correcto y en el momento correcto.
Se genera una ventaja competitiva gracias al gran impacto directo a nivel de servicio
al cliente y generación de valor de nuevos materiales, procesos innovadores y
mejora en tiempos de respuesta, fortaleciendo así las relaciones colaborativas.
Encargándose así de seleccionar los insumos necesarios, los mejores proveedores,
establecer términos y negociar contratos. Determinantes así la cantidad a comprar
según:
1. El tipo de producto
2. Tiempo de entrega
3. Necesidades del pedido
4. Mantenimiento de inventario
5. Periodo de compra
6. Precio unitario de bien o servicio o el monto de la transacción.

Una tendencia sería la sostenibilidad en las compras con estrategias como compras
verdes, comercio justo que influyan a fortalecer la imagen, reputación de empresas
para que así ayuden a la venta.
● Explique que y porque la importancia del modelo de posicionamiento de
aprovisionamiento.

El modelo de posicionamiento de aprovisionamiento es una táctica clave para


optimizar el método de adquisición de bienes y servicios de la organización. De
acuerdo con este modelo, se deben determinar y evaluar las necesidades de
suministro de la empresa, y buscar y elegir los proveedores adecuados.
Una organización puede reducir costos, aumentar el calibre de los productos o
servicios adquiridos y aumentar la eficacia de todo el proceso de adquisición con la
ayuda de un modelo de aprovisionamiento bien diseñado. También puede ayudar a
crear relaciones sólidas y duraderas con los proveedores, lo que es una ventaja a
largo plazo.
Tiene gran importancia porque puede aumentar significativamente la capacidad de
una organización para adquirir con éxito, rentabilidad y eficiencia los bienes y
servicios que requiere. Esto puede tener un efecto positivo tanto en los resultados
financieros como en la satisfacción del cliente.

III.- CONCLUSIÓN
Proponga mínimo 03 conclusiones de su aprendizaje de la cadena de suministros y la
gestión de compras.

● Podemos finalizar este informe considerando que en la actualidad uno de los


objetivos más buscados por todas las empresas es la mayor eficiencia al menor
costo, sin dejar por un lado los estándares de calidad y servicio al cliente, como ya
nos dimos cuenta explicado anteriormente, para lograr obtener todos estos objetivos
se necesita adoptar disciplinas tales como la cadena de suministros.
● En el ámbito de la gestión de compras nos hemos dado cuenta que se ha vuelto algo
más que la simple negociación de productos y precios, llegando mucho más allá de
la gestión de los pedidos que abastezcan la cadena de producción.
● Tanto la Gestión de la cadena de suministros como la gestión de compras son
importantes para la realización de los procesos de logística, actualmente han ido
evolucionando en todos sus aspectos, por ejemplo la gestión de compras es una
función estratégica de la empresa que trata de evaluar e integrar a los proveedores
dentro de su propia cadena de suministro y cuyo papel nos ayuda a la reducción de
los niveles de inventario.

También podría gustarte