Está en la página 1de 3

Derecho civil: Las normas y obligaciones que debe cumplir u obtener un

ciudadano.

Derecho penal: los derechos de las personas al momento de ser involucrados en


algún crimen.
Derecho comercial: normas, derechos, oportunidades u obligaciones que tiene el
trabajador independiente.

Derecho laboral: los derechos y obligaciones del trabajador dependiente de una


empresa.

Derecho rural: las oportunidades que puede tener las personas en el campo, los
derechos que estos tienen y sus obligaciones.

Derecho civil: El Derecho Civil es la rama del derecho privado que contempla
temas relativos a las personas, los bienes, las sucesiones, las obligaciones y los
contratos. Las controversias que se susciten en relación con estos temas serán
del conocimiento de los tribunales judiciales competentes en materia civil.

Derecho penal: El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio


de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos,
así como las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren
en la comisión de esos delitos.

Derecho comercial: El derecho comercial es un área amplia que lidia con los
diferentes aspectos de hacer negocios. Esta área del derecho rige cosa tales
como la constitución de sociedades y la obtención de licencias, negociaciones,
contratos, operaciones comerciales y cumplimiento de disposiciones regulatorias y
legales.

Derecho laboral: El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las
condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de
descanso, las vacaciones, entre otras.

Derecho rural: El derecho agrario es el orden jurídico que rige las relaciones
sociales y económicas, que surgen entre los sujetos intervinientes en la actividad
agraria. La expresión derecho agrario implica, la conjunción de dos conceptos
fundamentales: el de derecho y el de agrario.

También podría gustarte