Está en la página 1de 17

HIGIENE DEL PACIENTE

Lic. Elia Ecca


Pinedo.
INTRODUCCIÓN

 La higiene del paciente es una intervención básica de


enfermería que tiene como objetivo proporcionar bienestar y
comodidad, a la vez que constituye una importante medida de
lucha contra las infecciones.

 Una correcta práctica de higiene se asocia a la disminución de


la morbilidad y mortalidad de los pacientes hospitalizados
Morbilidad: Termino de uso
médico y científico que sirve Mortalidad: Es útil para
para señalar la cantidad de estudiar enfermedades que
personas considerados provocan la muerte
enfermos o víctimas de una especialmente cuando su
enfermedad en un espacio y letalidad es importante.
tiempo determinado
OBJETIVOS

 Satisfacer la necesidad de higiene del paciente.

 Valorar directamente el estado de la piel.

 Prevenir lesiones y mantener la piel y mucosas limpias e


íntegras.

 Activar la circulación periférica.

 Reducir la colonización bacteriana.

 Evitar infecciones
RECOMEDACIONES GENERALES

 Planificar el tipo de movilización a realizar


 Utilizar el equipo de protección personal
 Tener listo los materiales para la higiene
 La temperatura ambiental debe estar entre 22-25°C
 La temperatura del agua debe estar entre los 37 y 43°C
 Realizar tantos cambios de agua y guantes como sean
necesarios
 Utilizar el jabón y champú neutro o ligeramente ácido
 Los productos hidratantes se deben aplicar sobre piel intacta
 Adecuar la altura de la cama a la altura de los profesionales
para conseguir posturas ergonómicas
 Secar adecuadamente las zonas de calor
 Lavado de manos en todo momento
 Conservar la intimidad del paciente
 Evitar la hipotermia
MATERIALES
 Sábanas
 Soleras
 Protectores de cama
 Tinas
 Agua tibia
 Jabón
 Champú
 Toallas
 Gasas
 Guantes
 Cepillo
 Clorexidina 0,12%
 Pañales
 Hisopos
LAVADO DE CABEZA

 Este procedimiento se realiza una tres veces a la semana,


coincidiendo con la higiene diaria del paciente. Se debe colocar
la paciente en posición de Roser, salvo indicaciones.
PROCEDIMIENTO

 Preparación del material y situarlo al lado de la cama en


una mesa auxiliar
 Lavado de manos y colocación de guantes desechables
 Colocar la paciente en posición de Roser
 Colocar un protector de cama debajo de la cabeza del
paciente
 Introducir los tapones de algodón en los oídos
 Comprobar la temperatura del agua
 Pedir al paciente que cierre los ojos o cubrirlos con una
toalla
 Mojar la cabeza hasta que se empape todo el cabello
 Aplicar el champú friccionando el cuero cabelludo con la
yema de los dedos
 Aclarar y escurrir el pelo con ayuda de una de las toallas para
eliminar el exceso de agua.
 Retirar el protector que hemos usado
 Retirar los tapones auditivos
 Desenredar el pelo y envolver la cabeza en la otra toalla
 Terminar de secar el cabello con otra toalla
 Acomodar al paciente en la posición mas adecuada
 Recoger todo el material usado y la ropa sucia
 Cambio de guantes
HIGIENE DE CARA
 Iniciar desde la zona mas limpia a la zonas menos limpia.

 Humedecer la gasa estampilla estéril con suero salino y lavar el


ojo derecho dese el borde interno hacia el externo.

 Con otra gasa estampilla estéril humedecer con suero salino y


lavar el ojo izquierdo desde el borde interno hacia el externo.
Ambos ojos se realiza con suavidad evitando rozar la conjuntiva
para prevenir lesiones corneales.
HIGIENE DE NARIZ

 Limpiar las fosas nasales con un hisopo o torunda empapada con


suero salino, con ligeros movimiento de arriba abajo y de
adentro hacia afuera. Usar una gasa empapada con suero salino
para limpiar la zona perinasal.
 Si es necesario, mediante una jeringa colocar unas gotas de
suero fisiológico en cada fosa nasal para ablandar las
secreciones y humedecer las mucosas.
 Evitar manipulaciones que puedan provocar hemorragias nasales
HIGIENE BUCAL

 Es una estrategia clave para el control de las infecciones


respiratorias.
 La higiene bucal estricta es una medida adecuada para la
disminución de la colonización oral por diversos microorganismos
patógenos
 Posicionar al paciente es semifowler
 Examinar la mucosa bucal (dientes, encías lengua, paladar y
paredes laterales) observando signos de infección, color de la
lengua, presencia de restos alimenticios, sarro y resequedad.
 Colocarle una toalla en el tórax para evitar protegerlo de
salpicaduras
 Si el paciente lleva prótesis, se retira y se lava con antiséptico
antes de volver a colocarla
 Cepillar los dientes desde la encía hasta la corona realizando
barrido para eliminar residuos.

 Limpiar la cara externa, interna, superior e inferior de los


dientes en ambas mandíbulas como la lengua.

 Facilitar un vaso con agua para el enjuague de la boca


 Aplicar un vaso con clorexidina al 0.12% para enjuague bucal
HIGIENE DE SUPERFICIE CORPORAL

 Preservar la intimidad del paciente

 Colocar al paciente en posición decúbito supino

 Empapar la gasa o esponja y aplicamos jabón, empezando a


jabonar por el cuello, bajamos a tórax, abdomen, continuamos
con brazo derecho y brazo izquierdo hasta la punta de los dedos.

 Bajamos a miembros inferiores, derecho e izquierdo hasta la


punta de los dedos.
 Aclaramos toda la parte jabonada.
 Movilizamos al paciente a la postura que permita, el aseo de la
parte posterior en el mismo orden que la parte anterior.

 Al final lavamos región anal y cambiamos de guantes

 Posteriormente cambiamos la ropa de cama, colocamos la ropa


sucia directamente en la bolsa roja.

 Aplicar loción hidratante en la parte anterior y posterior, previo


cambio de guantes.

 Acomodamos al paciente a la postura mas adecuada,


asegurando que no queden arrugas en la cama.
ACTIVIDAD

 GRUPO 1: La piel
 GRUPO 2: Úlceras por Presión
 GRUPO 3: Higiene genital varón
 GRUPO 4: Higiene genial mujer

También podría gustarte