Está en la página 1de 2

Cód: F-FCHB-SGSST-

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE 004-2020


Rev. 01
CONTROL (IPERC)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

FECHA HORA LUGAR/AREA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO/ESPECIALIDAD FIRMA

15/04/2023 09:30 MINA SUBTERRANEA YRENO TOLENTINO CARMEN SOFIA GEOLOGO

SEVERIDAD PLAZO PARA


NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 CORRECCIÓN

Mortalidad 2 3 5 8 12 16 Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


ALTO no se puede controlar el PELIGRO se paralizan los 0 a 24 horas
Permanente 3 6 9 13 17 20 trabajos operacionales en la labor.

Temporal 4 10 14 18 21 23 Iniciar medidas para eliminar /reducir el riesgo.


MEDIO Evaluar si las acción se puede ejecutar de manera 0 a 72 horas
Menor 5 15 19 22 24 25 inmediata.

A B C D E
Practicamente BAJO Este riesgo puede ser tolerable 1 mes
FRECUENCIA
Podría Raro que
Comun Ha Sucedido imposible que
Suceder Suceda suceda

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN IPER EVALUACIÓN RIESGO


RESIDUAL
PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
A M B A M B

DESPRENDIMIENTO DE ROCAS APLASTAMIENTO, GOLPES, DERRUMBES 9 SOSTENIMIENTO OPTIMO 13

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
FLUORESCENTES Y/O REFLECTORES, CHARLA DE
PISO RESBALADIZO, MOJADO, CON PRESENCIA DE LODO CAÍDAS, LESIONES, FRACTURAS 13 21
TOMA DE CONCIENCIA, ORDEN Y LIMPIEZA, USO
DE EPP

USO DE RESPIRADOR, DETECTOR DE GASES,


INTOXICACIÓN, DESMAYOS, ALTERACIONES
GASEAMIENTO O RESPIRACIÓN DE GASES TÓXICOS 9 SEÑALIZACIÓN DE AREA CRITICA, REGISTRO Y 13
RESPIRATORIAS, SILICOSIS, NEUMOCONIOSIS
MEDIOS DE GASES DIARIOS

CHARLAS DE MOTIVACIÓN , PROGRAMAS DE


SOBRE CARGA LABORAL ESTRÉS, DESMOTIVACIÓN LABORAL 13 17
RECREACIÓN Y DEPORTES

USO DE SOGA PASAMANOS, PUNTOS DE ANCLAJE,


SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTE CAÍDAS USO DE
ASCENSO POR CHIMENEA CAÍDA A DISTINTO NIVEL 8 LÁMPARA MINERA USO DE CASCO TIPO ALA 12
ANCHA, CHARLA DE TOMA DE CONCIENCIA -
SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS

USO DE SOGA PASAMANOS, PUNTOS DE


FALTA DE VISIBILIDAD, POCA ILUMINACIÓN CAÍDA A DISTINTO NIVEL, TROPIEZOS DE PERSONAS 8 ANCLAJE, SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 12
CONTRA CAÍDAS, LAMPARA MINERA

CHARLA DE TOMA DE CONCIENCIA -


COMUNICACIÓN EFECTIVA
EXPOSICIÓN A ESPACIO VACÍO, CAÍDA DE ROCA, CHARLA DE TOMA DE CONCIENCIA - EXPOSICIÓN
PIE DE CHIMENEA 8 12
MATERIALES Y HERRAMIENTAS A LA LÍNEA DE FUEGO
USO DE SOGA DE BATIDO
USO DE CASCO TIPO ALA ANCHA

PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA

Los trabajadores conocen el procedimiento de comunicación de emergencias y reconocimiento de puntos de reunión mas cercanos Si No
Los sistemas de alarma, equipos de rescate, lavaojos, extintores del área están operativos y accesibles Si No
Las rutas de evacuación en caso de emergencia se encuentran despejadas y en condiciones se ser utilizadas en cualquier momento
Si No
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.
1.- Eliminación:
4.- Administrativos/señalización: inspección de herramientas manuales

2.- Sustitución:

3.- Ingeniería: ventiladores mecánicos 5.- EPP: guantes, overol, zapatos , lentes, protectores auditivos.

DATOS DE LOS SUPERVISORES.

HORA NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA

NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de Iniciar las Operaciones Diarias

También podría gustarte