Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE GEOLOGÍA Y EXPLORACIÓN

“INFORMES DESCRIPTIVOS DE LOS


PRINCIPALES YACIMIENTOS METÁLICOS”

Curso:
Yacimientos II
Autor:
Siancas Guillen Jostick Jance
Profesor:
Ing. Henry Valdivia

Lima - Perú
2023

1
VMS – Sulfuros Masivos Volcanogenicos
- MINA MARÍA TERESA
- (Zn-Pb-Cu-Ag), situada a 11 km al NW de Huaral y 85 km al N de Lima, se explota
un yacimiento de sulfuros masivos hospedado en rocas volcánicas (VMS). Forma
parte del cinturón de yacimientos tipo VMS en el arco volcánico-plutónico del
Cretácico en la región costera del centro de Perú y que incluye también los
yacimientos de Cerro Lindo (Zn-Cu-Pb-Ag), Perubar (Zn-Pb), Palma (Zn-Pb), y
Aurora Augusta (Zn-Cu).

-CERRO LINDO.
El depósito de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de Cerro Lindo, de ~ 106 Ma,
está constituido por cuatro tendencias de sulfuros subparalelas, alargadas de NO-SE
con débil inflexión en la parte sur, compuestas por pirita y barita semimasivas a
masivas, con mineralización de Zn-Cu-Pb-Ag y zonas puntuales con metales preciosos
superpuestas por eventos tardíos debido a la reactivación del sistema hidrotermal. En
esta etapa de la evolución mineralógica, se marca una fase donde cp II-ef II es
reemplazado y englobado por cp III, principalmente en las tendencias Pahuaypite,
Milpo y Casuarinas-OB, afectando principalmente a los cuerpos mineralizados (OB),
OB1, OB5, OB6, OB7. Esta zonificación se da tanto vertical como horizontalmente,
reflejando el gradiente térmico y químico durante la formación del yacimiento. Ello
provoca dificultades en la metalurgia, ya que el zn queda encapsulado en los
concentrados de Cu, siendo importante la sectorización de estas zonas para optimizar
la producción y mejorar la calidad del concentrado.

2
El yacimiento VMS de Cerro Lindo es un depósito con aproximadamente 49.09 MT en
reservas (probada + probable) con leyes de Zn (1.75%), Cu (0.67%), Ag (21.1 gr/Ton)
y Pb (0.2%), teniendo una producción diaria de 20 mil ton/día, generando
concentrados de calidad Premium. Por ello la importancia de conocer más a fondo la
paragénesis, evolución, y zoneamiento actual, luego de los diversos procesos
hidrotermales, tectónicos y metamórficos sufridos. Esta configuración nos permitirá
optimizar el proceso productivo del minado, haciendo más predictivo los sectores con
minerales que implican dificultades en el proceso de recuperación en la planta, así
como elementos contaminantes. De igual forma conocer las diversas etapas
paragenéticas que nos permita identificar zonas potenciales de exploración para
incrementar la vida útil de la mina.

3
DEPÓSITOS MISSISSIPPI VALLEY-TYPEENEL PERÚ

SAN VICENTE
El Ing. Isaac Robles indicó que actualmente mina San Vicente, ubicada en
Chanchamayo (San Junín), viene realizando exploraciones brownfield para su
expansión hacia el norte en la zona de Palmapata y hacia el sur en Chilpes – Huacrash.
El mineral de estos dos proyectos será tratado en la planta concentradora. En tanto,
viene ejecutando exploraciones greenfields en una serie de proyectos, entre ellos
Playapampa (Oxapampa – Pasco), que inició recientemente y donde se han
identificado afloramientos dolomitizados con presencia de sulfuro de zinc y óxido de
zinc. Otro proyecto más avanzado de San Vicente es Tarmatambo, donde se han
realizado perforaciones diamantinas en los sectores Chaquina y Principal. A estos se
suman los sectores Shutuypata y Juni, formando un conjunto. “En Tarmatambo aún no
se ha explorado la barra Chambará, en Amazonas, que es la que tiene mayor
potencial”, precisó. Para el periodo 2017-2018 también se enfocarán en los sectores de
Arcopunco, Nuevo Rhamys, Ayala Inferior y San Judas. El especialista Isaac Robles
señaló que en Perú hay otros importantes proyectos tales como: Cañón Florida
(Bongará-Amazonas), Shalipayco (Carhuamayo-Junín), Tarmatambo (Tarma-Junín) y
otros en estudio tales como Tambo María (Oxapampa-Pasco). Todos ellos se hospedan
en rocas carbonatadas del Grupo Pucará de edad Triásico superior a jurásico inferior.
Isaac Robles laboró anteriormente en Votorantim Metais, donde fue parte del proyecto
Cañón Florida (2010-2015) y Shalipayco. Durante dicho periodo Cañón Florida
incrementó sus recursos de 3 millones a 18 millones de toneladas (inferidos más
medidos) con importantes leyes de zinc, plomo y plata en menor medida.

4
Óxidos de Hierro, Cobre y Oro (IOCG)

- MINA SHOUGANG
Son una empresa minera que explota, procesa y comercializa el mineral del hierro,
desde sus yacimientos ubicados en la costa sur del Perú a aproximadamente 530
kilómetros de la ciudad de Lima, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca en la
Región Ica, de donde se obtienen concentrados de alta ley para la elaboración de
nuestros productos.
El complejo minero metalúrgico de Shougang Hierro Perú S.A.A. comprende 3 áreas:
Mina Con aproximadamente 150 km2 de extensión, es el lugar donde se realizan
permanentemente trabajos de exploración y de explotación de minerales bajo el
sistema de tajo abierto; realizando perforaciones y disparos, para que luego las rocas
mineralizadas sean transportadas por palas y camiones volquetes con capacidad de
hasta 150 toneladas hasta las chancadoras, de donde luego del proceso de chancado, el
mineral es apilado y posteriormente transportado a San Nicolás, mediante una faja de
aproximadamente 15,3 kilómetros de largo y con una capacidad de 2000 toneladas por
hora. San Nicolás Es el área de beneficio, donde los minerales pasan por una serie de
etapas hasta convertirse en uno de los productos que la Empresa comercializa; por esta
razón, en esta área se puede encontrar las siguientes instalaciones: Planta Chancadora:
Donde el mineral es reducido en aproximadamente un 95%. Planta de Separación
Magnética: Aquí el mineral continúa con su proceso de molienda y concentración a
través de ciclones, separación magnética y flotación, separando el mineral estéril (no
utilizado en el proceso productivo) del mineral del hierro, el cual luego es dividido en
dos tipos de productos, uno denominado concentrado de Hierro de Alta Ley para la
sinterización y el otro que sirve para alimentar la Planta de Peletización, luego de
pasar por un proceso de filtración.

5
MINAS CON YACIMIENTO DE ORO OROGÉNICO EN EL PERÚ

-MINA LA RINCONADA.

La Rinconada es una ciudad ubicada en el Distrito de Ananea, en los Andes


peruanos, cerca de una mina de oro. Es considerada la ciudad más alta del mundo.

La economía está basada principalmente en la extracción de oro de la mina


situada en las cercanías de la ciudad. Muchos mineros trabajan en la mina que
pertenece a la empresa Corporación Ananea. Bajo un sistema de trabajo conocido
como cachorreo, ellos trabajan por treinta días sin recibir ningún sueldo. En el
trigesimoprimer día, los mineros pueden llevar toda la mena que ellos puedan cargar
sobre sus hombros. Si alguna mena contiene alguna cantidad de oro, es una cuestión de
suerte.
Situada en la alta montaña de los Andes, La Rinconada tiene un clima inusual y
extremo, dada su condición de ciudad más alta del mundo por sus 5100 metros de
altitud. Presenta un clima de tundra o frígido, de tipo alpino y muy próximo a
considerarse clima gélido. La ciudad cuenta con una temperatura media anual de 1,3
°C y una precipitación media anual de 707 mm. A lo largo del año predominan las
temperaturas frías, con noches gélidas y los días con pocos grados por encima de la
congelación. Los veranos son húmedos con nevadas frecuentes, y los inviernos, secos
y helados. La extrema altitud hace que el poblador tenga solo la mitad del oxígeno del
que se dispone a nivel del mar, lo que hace muy difícil la aclimatación, necesitándose
unos 30 días para habituarse, siendo endémico el mal de altura crónico denominado
enfermedad de Monge; lo que, sumado a la insalubridad y contaminación minera,
afectan gravemente la calidad y expectativa de vida de los rinconeros.

También podría gustarte