Está en la página 1de 3

UNVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

EL PARTO
Embriología para enfermería

CATEDRATICO:
Dra. Yessica Turcios
INTEGRANTES:

NOMBRE
Nisi Esther Sauceda Amador 0801200317728
Andrea Lineth Enamorado Gonzales 0801200308953
María Alejandra Orellana Pineda 0801200313760
María José Núñez Acosta 0801200318838
Yessenia Michell Ramos Rivera 0801200310928

Tegucigalpa M.D.C Honduras C.A

12/Julio/2022
Introduccion:
Proceso fisiológico por el que la mujer expulsa el feto y la placenta al final de la
gestación
El trabajo de parto Es la presencia de contracciones uterinas de suficiente
intensidad. Uno de los motivos más frecuentes para inducir el parto es la gestación
prolongada, por encima de las 42 semanas, otros motivos que se tienen en cuenta
a la hora de recomendar una inducción del parto son: retraso del crecimiento
intrauterino, sospecha de peso fetal
Riesgos de una gestación prolongada
A medida que aumentan las semanas el riesgo de complicaciones es mayor sobre
todo a partir de la semana 41 o incluso antes, si la edad materna es superior a los
40 años o se presenta un exceso de peso. A partir de las 41 semanas de
embarazo se han descrito riesgos tanto para la madre desgarros vaginales como
para el bebé peso fetal excesivo falta de líquido amniótico, aspiración de meconio
y de manera muy infrecuente.
El periodo de dilatación
Esta precedido por una fase de duración es el estado de permeabilidad del Cérvix,
se mide en centímetros. Desde cerrado hasta 10cm. Correspondiendo a 10cm la
dilatación completa.
El periodo de expulsión:
Al continuar el descenso, el hombro anterior del feto llega al nivel de la sínfisis del
pubis. Tras aparecer el hombro bajo la sínfisis púbica, el resto del cuerpo se
expulsa generalmente rápida.
Alumbramiento:
Inmediatamente tras la expulsión del niño, el útero comienza el proceso de
involución. Las contracciones uterinas producen un cizallamiento de la placenta,
que se separa del útero y en general se expulsa poco después que el niño.
Tipos de parto según evolución
 Parto Eutócico: El parto en el que todo aquello ocurre de acuerdo con los
parámetros mecánicos, dinámicos y temporales considerados normales.

 Parto Distócico: Todo aquel parto que se separa de la normalidad.


Objetivos:
Explicar el proceso del parto y que complicaciones puede existir durante
este proceso fisiológico

Identificar los tipos de parto y como es que se pueden dar cada uno de ellos

Reconocer los riesgos que se pueden dar en los tipos de parto

Reconocer las fases del parto, para llevar a cabo este procedimiento

También podría gustarte