Está en la página 1de 5

LUNES

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº02


TÍTULO DE LA SESIÓN Sumamos y restamos fracciones homogéneas

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa: 22377 “Santa Rosa”
 Grado y Sección : 5to
 Docente :Marisol Moquillaza Vilca
 Fecha :10/07/23

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?

Resuelve problemas de Establece relaciones entre Resuelve adición y
cantidad. datos y acciones de dividir sustracción de fracciones
una o más unidades en partes homogéneas a partir de
• Traduce cantidades a
iguales y las transforma en una situación problemática
expresiones numéricas
expresiones numéricas planteada y el uso de
• Comunica su comprensión (modelo) de fracciones y material concreto.
MATEMÁTICA

sobre los números y las adición, sustracción y


operaciones multiplicación con
expresiones fraccionarias y
• Usa estrategias y INSTRUMENTO DE
decimales (hasta el
procedimientos de estimación EVALUACIÓN
centésimo).
y cálculo
 Lista de cotejo
• Argumenta afirmaciones
sobre relaciones numéricas y
las operaciones

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los docentes promueven el reconocimiento al valor inherente de


Inclusivo o Atención a la diversidad. cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
diferencia.

Los docentes y directivo promueven el valor de las diversas


Enfoque intercultural identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión?
 Escribir la situación problemática en  Situación problemática.
papelógrafo.  Fichas de trabajo.
 Sacar copia a las fichas de trabajo.  Regletas.
 Papelógrafos.
 Plumones.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una nueva sesión
de aprendizaje.

EN GRUPOS
 Se les muestra el aro de los valores (parte blanca) y
antivalores (parte gris) en forma de fracción.
o ¿Qué fracción representa el aro? 8/8
o ¿Qué fracción representa los antivalores? 3/8
o ¿Qué fracción representa los valores? 5/8

 Responden a las preguntas planteadas: ¿Qué tuvieron que hacer? ¿Qué operaciones
aplicarían?
 Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Qué tuvieron que
hacer?
Se comunica el propósito de la sesión:
EL DÍA DE HOY APRENDERÁN A SUMAR Y RESTAR FRACCIONES HOMOGÉNEAS.

 Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema
 Se plantea la situación problemática en la pizarra.
En el colegio “El Milagro”, los estudiantes realizan la cosecha
de lo sembrado en el huerto.
5 6
El lunes cosechan 14 de la parcela y el martes 14 . ¿Qué parte
del terreno cosecharon? ¿Qué parte aún falta cosechar?

Familiarización
 Se asegura la comprensión del problema, preguntando: ¿De qué trata el problema? ¿Qué
parte cosecharon? ¿Cuánto les falta cosechar? ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda de estrategias
 Se orienta la búsqueda de estrategias con las preguntas: ¿Cómo lo resolverán el problema?
¿Qué deben hacer?
 Los estudiantes determinan que deben sumar, luego restar las fracciones homogéneas.
 Se les explica que suman o restar fracciones homogéneas solo se suma o resta los
numeradores y permanece el mismo denominador.
 Se brinda un tiempo, para resolver el problema siguiendo la explicación.
Representación
 Presentan sus soluciones en papelógrafos de forma gráfica y simbólica.

 Aplicamos la técnica operativa.


Sumamos las fracciones que corresponden a las Restamos al total de la parcela la parte
partes cosechadas. cosechada para calcular la parte que falta
cosechar.

11 3
Cosecharon en dos días 14 de la parcela y falta cosechar 14 .

 Se formaliza lo aprendido explicando el proceso que siguieron para sumar y restar


fracciones homogéneas.
 Elaboran un mapa conceptual de adición y sustracción de fracciones homogéneas.
Se evalúa lo aprendido con una ficha de aplicación sobre adición y sustracción de fracciones homogéneas.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
Responden las preguntas:
 ¿Qué aprendieron de las fracciones? ¿Cómo se suma o resta? ¿Cómo se suma o resta fracciones
homogéneas?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

Experiencia:

SESIÓN: Sumamos y restamos fracciones homogéneas Matemática


COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve adición y sustracción de fracciones homogéneas a partir de una
EVIDENCIA
situación problemática planteada y el uso de material concreto.
CRITERIOS
Resuelve problemas de Explica el procedimiento
adición y sustracción que realizó para
de fracciones resolver sumas y restas
homogéneas. de fracciones
N° NOMBRES Y APELLIDOS
homogéneas.

SI NO SI NO

01 Valeria Belén Acosta Arcos


02 Dario Snayder Baldarrago Ríos
03 Brithany Nathaly Crisostomo Macie
04 Amaranta Sari Espinoza Guillen
05 Danna Lizethe Flores Angulo
06 Cesar Josué García Sosa
Lidia María Alexandra Huamán
07
Zarate
08 Luhanamiyu Dailin Huamani Marcos
09 Brayelin Stick Peralta Torres
10 Kenya Medly Quintiquiri Silvera
11 Yesltin Sams Quintiquiri Silvera
12 Flor Liz Zevallos Rodas

También podría gustarte