Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CATALINA BUENDIA DE PECHO”

ACTIVIDAD N° 04 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 12 AL 16 DE JULIO DEL 2021


TÍTULO: ¿Cómo es el uso de fuentes de energía limpias pueden mitigar el cambio climático? Parte I
ESTUDIANTE: ___________________________________________________ aula 2° - SEC. A
PROF: Marisol Moquillaza Vilca

EDA 4: Reflexionamos
¿CÓMO EL USO y valoramos los avances
DE LAS FUENTES DEyENERGÍA
desafíos del Perú en
LIMPIA el bicentenario
PUEDE MITIGARpara construir CLIMÁTICO?
EL CAMBIO el país que anhelamos
PARTE I

COMPETENCIA: CAPACIDADES: PROPÓSITO: EVIDENCIA:


 Explica el  Comprende y usa • Identificar los retos que enfrenta el  Elabora un texto que justifique, cómo el uso
mundo físico conocimientos sobre los Estado y los ciudadanos para lograr un eficiente de la energía eléctrica contribuye a la
basándose en seres vivos; materia y país con justicia, equidad y respeto a mitigación del cambio climático.
conocimientos energía; biodiversidad, los derechos de todos. PRODUCTO DEL PROYECTO:
sobre los Tierra y universo RETO:
seres vivos,  Evalúa las implicancias del  Narración de un día en el país que anhelamos,
materia y saber y del quehacer • ¿Cómo podemos generar la valoración donde las ciudadanas y los ciudadanos ejercen
energía, científico y tecnológico de nuestro pasado y la reflexión sobre sus derechos y cumplen sus deberes, entre
biodiversidad, la oportunidad de construir el país en el ellos los referidos a la igualdad de
Tierra y que anhelamos vivir? oportunidades y al acceso a redes de desagüe
universo. y electricidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Identifica la huella de carbono de los artefactos, electrodomésticos de uso frecuente

Pasan los años y seguimos escuchando hablar del cambio climático. Es


más, lo sufrimos directamente y no solo en forma de un aumento de las
temperaturas. Las consecuencias del efecto invernadero van más allá de
que haga más calor, a saber: una mayor concentración de CO2,
proliferación de fenómenos climáticos extremos, desaparición de especies
animales o un incremento de los alérgenos en el aire son solo algunas de
ellas.
De cara a poner freno a una situación que puede llegar a insostenible,
llevamos unos años concienciándonos sobre nuestra responsabilidad con
el planeta y preparando medidas para evitarlo. El uso de energías
renovables es una de ellas, si no la principal, y se encuentra en las agendas
de casi todos los países. Pero, ¿realmente ayudan a mitigar el citado
cambio climático? ¿CÓMO AYUDAN LAS ENERGÍAS RENOVABLES A MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Solo hay un camino: las renovables
Entrando de lleno en la pregunta, debemos apuntar algunas cifras que nos
ayudarán a responderla. Estos números
¿LAS se enmarcan
TECNOLOGÍAS en el planCOMBATIR
PODRÍAN de la UniónEL CAMBIO CLIMÁTICO?
Europea que se ha propuesto como objetivo reducir los gases
contaminantes en un 40% para 2030. Ese mismo año las fuentes limpias
La BBC, en
deberán un trabajo
generar dede
el 27% investigación
la energía. sobre el calentamiento global, citó lo que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(IPCC) comentó a mediados del 2019. Esta organización mencionó que, para evitar que el aumento en la temperatura del planeta
Esta
supereidea
1,5segrados
sustenta además en
centígrados las palabras
respecto a la eraque en 2014 pronunciara
preindustrial, el la reducción de las emisiones globales de dióxido de
sería necesario
por entonces
carbono en unpresidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuando afirmó
45% para 2030.
que el cambio climático representaba “la mayor amenaza para nuestro
futuro”. A esto añadió:
Desafortunadamente, “Somos
es tan veloz la primera generación
el deterioro, quemás
que ya no hay siente sus se tiene que actuar ya.
tiempo,
consecuencias y la última que tiene la oportunidad de hacer algo para
Lasfuturo
El tecnologías
próximode captura parecen ser una esperanza. Estas centrales eléctricas se encargarían de almacenar las emisiones de
dióxido de carbono que resultan ser muy dañinas y perjudiciales para el ambiente, así como para el ser humano.
 Partiendo de la base de que las energías renovables son la clave, centrémonos en el “cómo” se va a conseguir. Y en este
La tecnología de CAC (Captura y Almacenamiento de Carbón), en castellano, o en inglés CCS, podría ser aplicada en las grandes
caso la respuesta es muy sencilla: utilizándolas.
industrias que emiten CO2, como: las plantas industriales que utilizan combustibles fósiles, centrales de refinación del petróleo, al
 Si nos atenemos a los datos ofrecidos por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), en el
igual que fábricas de cemento, acero, vidrio, papel y cerámica.
año 2030 la Tierra llegará al umbral de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. Esto conllevará
5 un mayor riesgo
tecnologías de incendios,
capaces de frenar elinundaciones y sequías.
cambio climático
 Para evitarlo, las emisiones de dióxido de carbono deberían descender alrededor del 45% con respecto a los niveles de
Existen algunas innovaciones que promueven esa ayuda que el planeta pide a gritos, cinco de ellas ya son una realidad.
2010.
 YLos
novehículos
solo eso,eléctricos:
en 2050 habrían de ser del
Este transporte “cero
trabaja conneto” paraque
motores queutilizan
el aumento de laeléctrica,
la energía temperatura
mismaseque
mantuviera
acumulanen
enese
sus
peligroso grado y medio.
baterías recargables. Aunque aún no son muy populares, se siguen haciendo mejoras para hacerlos más funcionales y accesibles.
 ¿Serán capaces energías
Uso de iluminación LED: Unarenovables como de
bombilla regular la solar, la eólica
100 watts o la100
emite en hidráulica
horas tres–por
kilos citar solo tres
de dióxido de ellas–
de carbono. Esocapaces de
cuando aún
tiene “vida”, pero una vez desechado, las pequeñas cantidades de mercurio y argón van directamente al ambiente, pues al ser
de vidrio, se rompen con facilidad. Estas sustancias son altamente tóxicas, por eso, es mejor cambiarlas por focos LED que son
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CATALINA BUENDIA DE PECHO”

16 CONSEJOS PARA AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA

Ahorrar electricidad es responsabilidad de todos. Siguiendo unos sencillos consejos se puede reducir la emisión de los gases
invernadero y por tanto nuestra huella en el medio ambiente, responsable del cambio climático.

1. Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.


2. Apaga la luz cuando salgas de una habitación.
3. Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y persianas.
4. Si requieres calefacción, gradúa el termostato a 20º C o menos y abrígate un poco más dentro de casa. Cada grado
suplementario representa un 7% más de consumo energético.
5. Si requieres el uso de aire acondicionado, gradúa el termostato a una temperatura soportable, utiliza ropa clara y ligera que te
permita reflejar de manera eficiente la radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7%
más de consumo energético.
6. Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad.
7. Compra alimentos de temporada y a ser posible de producción local. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y
refrigeración (no requieren de consumo de combustibles y electricidad).
8. Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% extra de consumo eléctrico.
9. Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por uno moderno de bajo consumo (consume
1/3 parte de electricidad). La diferencia de costo se paga con el ahorro de energía.
10. Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate de que sellan herméticamente.
11. Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su
consumo diario.
12. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar conectados consumen energía (aunque no estén
encendidos).
13. Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de electricidad, como celdas fotovoltaicas para
utilizar la energía solar, generadores eólicos (movidos por la acción del viento), entre otros.
14. Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.
15. Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas.
16. Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CATALINA BUENDIA DE PECHO”

REFLEXIONAMOS

 ¿Cómo ayudan las energías renovables a mitigar el cambio climático?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
 Elabora un listado de acciones que permitan ahorrar energía eléctrica en tu hogar y en tu comunidad, luego analiza
cómo ayudan estas acciones a mitigar el cambio climático.

ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A EFECTOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO


AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA
 Desconectar los artefactos Evitará producir CO2 que es uno de los gases que favorece el cambio
eléctricos que no usamos climático.

El propósito de esta actividad es justificar cómo el uso eficiente de la energía eléctrica contribuye a la
mitigación del cambio climático

PARA TERMINAR

Elabora un texto que justifique, cómo el uso eficiente de la energía eléctrica contribuye a la mitigación del cambio
climático
DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CATALINA BUENDIA DE PECHO”

Lo Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré de lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Identifica la huella de carbono de los artefactos, electrodomésticos
de uso frecuente
NOS EVALUAMOS

También podría gustarte