Está en la página 1de 2

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


PRÁCTICA FORENSE ADMINISTRATIVA
Dr. Andrés Monroy
Est. Leisly Alejandra Heredia Morales

TALLER ACTO ADMINISTRATIVO

1. Definición del acto administrativo.

De acuerdo con la Sentencia C-1436 de 2000, el acto administrativo es la manifestación de la


voluntad de la administración, tendiente a producir efectos jurídicos ya sea creando, modificando
o extinguiendo derechos para los administrados o en contra de éstos, tiene como presupuestos
esenciales su sujeción al orden jurídico y el respeto por las garantías y derechos de los
administrados.

2. Características del acto administrativo.


 El acto administrativo es un acto jurídico: facultad pública de adoptar decisiones de
carácter unilateral imponibles a terceros creando para ellos derechos, obligaciones,
deberes y sujeciones.
 El acto administrativo emana de emana de una autoridad administrativa: es el resultado
de la función administrativa por quien tiene la competencia y delegación de funciones a
órganos de la Administración.
 El acto administrativo es la concreción de la función administrativa: en consecuencia, el fin
del acto debe ser precisamente administrativo en orden al cumplimiento de los fines
estatales.
 El acto administrativo contiene manifestación de la voluntad de la Administración:
conocimiento, deseo, juicio de la administración pública.

3. Requisitos de forma del acto administrativo.

La doctrina ha sostenido que existen ciertos elementos o requisitos de forma en todo acto
administrativo que predeterminan la validez y la eficacia misma del acto; es decir, la competencia
del autoridad administrativa, la voluntad en la expedición, el contenido, la motivación, la
finalidad y la forma del acto.

4. Actuaciones que no constituyen un acto administrativo.

No constituyen actos administrativos:

1. Los Hechos administrativos: Considerados como todos los sucesos provenientes de la


administración, que aunque causan una consecuencia jurídica sobre una persona, un bien
o sobre sí, no traen inmersa una intención previa de realizarla.
2. Las Operaciones administrativas: Consideradas como actos de ejecución, se enmarcan en
aquellas actuaciones procedentes de la administración que se presentan como
consecuencia de una decisión tomada por ella a través de un acto administrativo.
3. Las Omisiones administrativas: Se constituyen cuando existiendo obligaciones en cabeza
de la administración, ésta no las ejecuta y por tanto su omisión trae consigo consecuencias
jurídicas.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
PRÁCTICA FORENSE ADMINISTRATIVA
Dr. Andrés Monroy
Est. Leisly Alejandra Heredia Morales
4. La Vía de hecho: Se configura cuando la administración actúa sin tener la competencia
para hacerlo, o estando facultado para ejecutar una determinada actividad, ésta se
cumple habiéndose usado medios arbitrarios e ilegales.

BIBLIOGRAFÍA

 https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m4-3.pdf
 file:///C:/Users/Alejandra/Downloads/Acto%20Administrativo..pdf
 https://www.studocu.com/co/document/universidad-industrial-de-santander/derecho-
administrativo-ii/224387907-actuaciones-que-no-constituyen-actos-administrativos/
13913148

También podría gustarte