Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META- UNIMETA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


DERECHO CIVIL V OBLIGACIONES II
Dra. Diana Carolina Beltrán
Grupo 2. Declaración de nulidad o rescisión

Integrantes del Grupo expositor:


 OLIVAR ROJAS LEYDI CAROLINA

 PARDO GUEVARA LUIS GERARDO


 POSADA NEIRA JENNIFER
 RIOS GONZALEZ MARIA ISABELLA
 RONDON PEREZ KAREN YULIETH
 SALINAS PERILLA MARIA VERONICA
 OSPINA ACOSTA EDNA ROCÍO
 HEREDIA MORALES ALEJANDRA
 GARCIA RAMIREZ NIKOLE SOFIA
 LOPEZ ORJUELA YIBI TATIANA

 Declaración de nulidad o rescisión


La declaración de nulidad de un acto o contrato tienen por objeto exonerar a las
partes del cumplimiento de las obligaciones que no han contraído válidamente y
recuperar las cosas que en virtud de ese contrato han salido de su patrimonio
 ARTÍCULO 1740. Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los
requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según
su especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser absoluta
o relativa.
(tal acto debe reunir ciertos requisitos indispensables para que pueda ser
amparado por el derecho y para que en caso de incumplimiento pueda ser
judicialmente exigido)
 Es necesario que la prestación a la cual se obligan las partes, sea posible
tanto jurídica como físicamente, sea lícita, determinada y que pueda ser
expresada en términos de patrimonialidad.
EJ: En el caso de la tradición de un inmueble se requiere obligatoriamente de la
escritura pública y de la inscripción de tal acto en la oficina de instrumentos
públicos

La nulidad puede ser absoluta o relativa


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META- UNIMETA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO CIVIL V OBLIGACIONES II
Dra. Diana Carolina Beltrán
Grupo 2. Declaración de nulidad o rescisión
 La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez o pedirse su
declaración por el Ministerio Público 1742
 La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez o prefecto sino a
pedimento de parte ni puede pedirse su declaración por el Ministerio
Público 1743

ART 1741
Causales de la nulidad absoluta:
 La incapacidad absoluta de alguna de las partes
 La ilicitud del objeto o la causa y la falta de alguna de las formalidades
 La legitimación por active
Causales de la nulidad relativa:
LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
 El error accidental
 Fuerza
 Dolo
La incapacidad relativa siendo incapaces de este tipo, los menores púberes y los
disipadores interdictos;
-PUEDEN SOLICITARLA LA PERSONA EN CUYO A FAVOR SE HA
ESTABLECIDO

EFECTOS DE LA DECLARACION DE NULIDAD Art. 1746


 La nulidad cuando ha sido ya judicialmente declarada y produce el efecto de
cosa juzgada, opera ex tunc, es decir, sitúa a las partes en el estado en que se
hallarían si jamás hubiesen contratado

El código equipara la nulidad relativa a la rescisión, realmente esta última opera


cuando hay una desproporción cuantitativamente enorme en las prestaciones, es
decir, cuando se origina la lesión enorme.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META- UNIMETA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO CIVIL V OBLIGACIONES II
Dra. Diana Carolina Beltrán
Grupo 2. Declaración de nulidad o rescisión
RESCISION: El acto por el cual mediante sentencia judicial se deja sin efecto un
contrato valido por causal existente al momento de celebrarlo.
Dejar sin efecto un contrato u obligación.

Diferencia entre rescisión y nulidad. Aunque tiende a confundirse los


términos nulidad y rescisión, la nulidad existe cuando el acto carece de algún
requisito esencial que hace que se considere como no hecho. La rescisión es
cuando el acto que aparece válido por haberse guardado sus formas en lo
exterior, contiene algún vicio que podrá hacer que se impidan sus efectos si
alguna de las partes lo pidiere, en especial el perjudicado.

RESCISION POR LESION ENORME:


Procede cuando al momento de celebrarse el contrato existe una excesiva
desproporción entre las prestaciones y resulte en aprovechamiento por uno de los
contratantes
EJ: Por venta de bien ajeno. El contrato se rescinde a solicitud del comprador
cuando este no sabía que el bien no pertenecía al vendedor

 Indispensable que se trate de bienes inmuebles


 Debe existir una desproporción objetivamente enorme, teniendo como base
el justo precio, que en nuestra legislación corresponde al valor comercial de
un bien en la época determinada del negocio
cuando una persona paga 250 millones de pesos por una casa cuyo precio
real es de 100 millones, así mismo, soporta la lesión enorme el vendedor
cuando vende por menos de la mitad, por ejemplo, si vende por 45 millones
de pesos una casa cuyo valor real es de 100 millones de pesos.
 Se trata de una compra venta que esta sea un negocio jurídico conmutativo,
es decir, que hay certeza sobre la equivalencia de las prestaciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META- UNIMETA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO CIVIL V OBLIGACIONES II
Dra. Diana Carolina Beltrán
Grupo 2. Declaración de nulidad o rescisión
 La lesión enorme no cabe en las compraventas que se realizan, por
ministerio de la justicia (el avalúo es realizado por un experto y por tal razón
el precio no puede ser errado)
 Que la lesión enorme no haya sido renunciada
 La acción no haya prescito (e la acción rescisoria por lesión enorme expira
en cuatro años, contados desde la fecha del contrato)
 Es necesario que el bien no se haya enajenado o destruido,

REQUISITOS:
1. La nulidad de una parte de un negocio jurídico
2. Que el negocio pueda subsistir sin la parte nula
3. Que haya querer expreso, facto o hipotético de las partes, en el entendido
que si aquella parte que se anula, se habría celebrado en el negocio jurídico.
CASOS:
1. Incapacidad relativa de los menores adultos
2. Disipadores en interdicción judicial
3. Vicios de consentimiento
4. Falsedad de la causa
PLAZO:
 4 años para solicitarla, término que se contará dependiendo de la nulidad
de que se trate.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META- UNIMETA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
DERECHO CIVIL V OBLIGACIONES II
Dra. Diana Carolina Beltrán
Grupo 2. Declaración de nulidad o rescisión

También podría gustarte