Está en la página 1de 6

La escritura como forma de comunicación asertiva

Yesenia García Parra

Comercio Exterior
Ficha #2721831

ARELYS PRADA

FACATATIVA CUNDINAMARCA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PALABRAS CLAVES

1. Escuchar de forma activa: La comunicación bien entendida debe funcionar en


dos direcciones, se trata de contar y de escuchar. Una persona que no escucha a
su audiencia está condenada a fracasar, ya que no conoce a su público y por lo
tanto no puede hacer frente a sus necesidades. Un buen comunicador debe
ponerse en los zapatos de su audiencia y para ello es indispensable que tenga
herramientas de monitorización de redes sociales.

2. Tener un solo objetivo de comunicación: Lo ideal es que el comunicador tenga


un solo objetivo e intente abarcarlo mediante un mensaje claro.
Cuando se intenta hacer frente a más de uno, el comunicador se expone a que
toda la comunicación se diluya y la audiencia no tenga claro qué debe hacer.

3. Ser oportuno: A menudo el éxito se debe a que algo sucede o se realiza en


unas circunstancias buenas para producir el efecto deseado. En comunicación el
oportunismo es un elemento clave. Se trata de comunicar algo en el momento que
la gente está dispuesta a escuchar. ¿Y cómo podemos saber cuál es el momento?
Como ya hemos señalado en el primer punto, a través de la escucha activa de la
audiencia.

4. Comunicar de forma clara: Menos, es más. Es de vital importancia comunicar


de forma objetiva, concisa y concreta. Para ello, puedes utilizar ayudas visuales
cuando sea necesario, dejar de lado ciertos detalles al explicar los conceptos y
exponer las ventajas y desventajas de las decisiones.

5. Ser coherente: En comunicación es imprescindible ser coherente. No basta con


comunicar, se debe hacer lo posible para que los argumentos aportados sean
rigurosos y basados en argumentos sólidamente razonados.

INTRODUCCION
TEXTO NARRATIVO.

En el siguiente informe hablaremos sobre la comunicación y la comprensión qué


es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción
con el texto. La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de
sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que
decodifícalas palabras, frases, párrafos e ideas del auctor. La interacción entre el
lector y el texto es el fundamento de la comunicación. En este proceso de
comprender, que la persona que este dando toda la información tenga la
capacidad de comunicar asertivamente.

Si en la empresa hay conflictos constantes entre los empleados, se vive un


ambiente de tensión, mal clima laboral y una actitud negativa todo el tiempo,
son señales de que algo falla en la comunicación de la empres
Si en la empresa hay conflictos constantes entre los empleados, se vive un
ambiente de tensión, mal clima laboral y una actitud negativa todo el tiempo,
son señales de que algo falla en la comunicación de la empres
DESARROLLO
Si en la empresa hay una falta de comunicación entre los superiores, se vive un
ambiente de tensión en lo laboral y se entorna una mala vibra por que los
auxiliares no saben cómo sobre llevar esto sin tener que hacer doble trabajo.
Todos los empleados de la empresa necesitan saber qué es lo que tienen que
hacer y cómo lograrlo. Es tan solo brindar apoyo, conocimiento y
retroalimentación. Además, no esta de mas contar con un manual al que puedan
acudir en caso de dudas.
La buena productividad es uno de los principales objetivos que persigue una
empresa. Y un mal manejo de la comunicación empresarial es una de las causas
que genera conflictos en ella.
SOLUCION:
A veces no solo basta con el correo electrónico: existen herramientas de
comunicación para conversaciones internas que pueden hacer mas flexibles y
rápidos el intercambio de ideas. Atreves de ellas, los empleados podrán hacer
consultas o recomendaciones a otros miembros de su equipo

CONCLUSION
La importancia de la comunicaciones genera en nuestro medio, vida cotidiana,
educativa y laboral; que se relaciona con todo lo que hacemos para entendernos
uno a los otros realizando así un mensaje claro, la comunicación es una
herramienta fundamental para conseguir lo que necesitamos y queremos lograr,
por eso es tan importante el emisor y el receptor porque establecen una conexión
a través de un mensaje que les permite intercambiar ideas e información.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.youtube.com/watch?v=i_4nWYHjFa4
 https://www.youtube.com/watch?v=rxh47FTz_Pw
 https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448171527.pdf

También podría gustarte