Está en la página 1de 14
~~—-Gnidad 14= Costos7~ : Costos directos e indirectos: Se llama costo directo a aquel que tiene lugar-como consecuencia de la produccién de un determinado'bien y porlo'tanto puede set adjudicado sin duda alguna a ese bien. El costo indirecto en cambio, iene lugar al realizarse larproduccién de diversos bienes en una rmisma planta industiale Ejemplos tipicos son los ocasionados porlos servicios auxiliares (vapor, aire Coriotimido; equipos stigorificos). De ser necesario conocer la parlicipacion, en cada producto, se | deberaefectuar un prorrateo fundada en el método que se considere mas adecuado en cada caso. Esta clasificacion plerde relevancia cuando una planta elabora un producto Unico o aunque los produotes sean diversos, se opte por hacer una evaluacién econémica global de ta planta sin que se necesario analizar cada producto o linea de productos por separado, Costos fijos y variabl Estacolra clasificacion.se basa-en la luotuacion que pueda experimenter cada costo de divers ofigen-en-funcion-de-las-variack jvel:de producci Esta-ctasificacion adquiere'importancia en caso de que la evaluacion econdmica de la inversion incluyatla'determinaci6n’de’surpunto'de equilibrio: Es’necesario realizaria ya sea que la planta labore un producto Unico o varios distintos: lasificacior tos. “Costos de produccié: ee “Los-costos de’produccién estén formados porilos siguientas-elementos: ‘1. Materias primas: Son los materiales quede hhecho:entran y-forman parte del producto terminado’ Estos'costos incluyen fletes de-compraside-almacenamientoy de manejo. Los descuentos sobre compras'se pueden deducirdet-valorde la factura de las materias primas adquitidasr~ . 2. Mano de obra directa: Es'la que'se ufliza para transformer la materia prima en producto -AerminadaSe puede identificar en'virud'de-que su monio-varia casiproporcionalments con el numero de unidades producidas;” 7 “3, Mano de obra indirecta: Es laecesaria en‘el:departamento de:produecion, pero que no interviane diréctaménte en a trans formacion.deimeteria primas:Eneste-rubro se incluyen: personal de superisionsjefes de tuo; todo el personalide'controlde calidad y.ofros. 4. Materiales indirectos: Forman parte auxiiar ena presentaci6n del producto terminado, sin senel produsto'en'si, Aqui se incluyens-envases*primariosyy secundarios y etiquetas, por ejemplo. En ocasiones, ala suma de la materia prima, mano de‘obra directa y materiales indirectos, se le \lama ‘costo prime". 5, Cosio de insumos: Todo proceso productive requiere una serie de insumos para su funcionamiento. Estos pueden ser: aguay energia eléctricacombusiibles, detergentes, gases industriales especiales, reactivos pera control de calidad, ete. Todo dependera del tipo de proceso que se requiera para producir determinado bien-o servicio, _. a6. Cosio de mantenimiento: Se:puede dar: mantenimiento preventivo y correctivo al equipo y ala inf Te /olanta. Eloosto de ios materiales'y mano de-obra pueden variar mucho en arnbos casos. Para / fines de evaluacion, en general se considera un’porcentaje del costo de adquisicion de los | equipos. Este dato normaimente lo proporciona el abricante y en él se especifica el alcance del | servicio de mantenimiento que se proporcionaré. \sriane ¢' ver om lo dopeciac, | 7. 21908 por depreciacién y amortizacion: Son Costos victuales, es decir, se tratan y tien : z 5 ‘tinen’él -Sfecto de un costo sin serio. Para. ‘caleular el monto de los.cargos, se deberan ulizar ls 7 Poroenlajes aulorizados:por la ley tibutaria del pals de quo.se tate, ; 2 10s en un sentido. amplio, pueden no sdlo signi director general y de los contadores, auxlares, secretary ‘erieral. Una empresa de cierta envergadura puede con Planeacion, invesigacién y.desatrollog -Costos de ventas o comerci Venider no significa solo hacer legar & © & eT € Se ha confeccionadio la plenila adjuntaen la que se-seiatacon XX o.con X respectivamente la "mzyor o manor frecuencia con que Se casifica cada costo en catia categoria, Encada casero se ha colocado-un nimero (del alf6) que se ulizarsosmo referencia, 1. Es uno de los casos més ot .un producto en particular. {2 cantided consumida es funcin de la producciérrealizaia. ES fecuente que se deba hacer un.promateoente varios procesos que comparten servicios, Exisfen cdstos fos basioos acasionados por tener habil c ue la producoion sea nula (ate comprimido, vapor de ague), ‘10, Puede cltarse como elempio el caso de que exstan cémarastigoriicas que sean Compartidas por varias materia primas o productos teminados. ‘Lae camarasfigorticas consitiyen un costo jo para cumplrsu comelido de mantener * depésitos habiitados ain con produccién‘nula: demas y aunque noe cone consumo 108 en que se trata de costo directo cuando se lo puede asignar alguno de energia elécirica, la empresa proveedora de electricidad factura cargos debidos a ‘a llamada “capacidad de suministro*, ~ 14, Eleonsumo de agua es frecuentemente oasionado por diversos procesos y debe efectuarse prorateo. 15. En general pueden considerarse de poca significacion de costo fijo del agua para niveles Iminimos de produccién, 35/96. Segin el contrato suscrpto, hay casos en que se paga un monto fo independiente dela, aflidad producida., 38/89/46)47/66/67/70771190/91/94/95)110/141. Ejemplos tpicos de castosindirectos y fjos. 85/88. Ejemplostipicos de costo indrectos y variables. 4115. existen impuestos que son fjos, como el inmobiliario. 116. Como ejemplo de variables, pueden citarse el impuesto a las ganancias y el impuesto (provincial) alos ingresos brutos. | ee ets LsbrasltsSgures, Guoral diattire astoitaditealiie, eabfeias Cocina A seston amare) ne a9 / Be sates J Crear al diilig-y abadrailests Mealvidse), nan oils arnouad) i Abct db = ph cal “tosh gentile Corntedines Ljas. Sam Bbiliarir ; a . Sa Sepueslyt Lad Gentriting, yell sifsccile jaereiels brgsls CeliBh. ggeudddddddd CCCOECCEE CUCU E 3 Be 3 a 3 9 3 3 a CLASIFIGACION | UNIDAD 11 - COSTOS piece | Tnarecto | Fie | Variae ‘A Costos de produccién Materias primas Poca 2 sfx 4 ‘Combustibles fous |x 6]x 7/|x 26 Electricidad i me [x ol|x nmi[x 2 ‘agua x | x 1 | x 18 Transporte y manipuleo x 17 | 18 19 | x 20 Insumos —_|[Suministros a fx 2 lx 2 |x 2 Mantenimiento xx 25 | Ke | Oe | Ke Servicios de terceros xx | xx | xt | Ke Patentes y Regalias ne 3 | x38 | Ke s Seguros a [x 33 | xx 89 40, Otros xx at fx | 8 |e wane de opra Peomal directive y adminisrativo a |x 48 | Kr 48 Personal obrero y técnico m 4 f x so lm s1| x 62 ___ Alquiler de edificios 0 terrenos xx | mK OL KOS = Recursos fisicos [Alquiler de maquinas 0 equipos | x 67 | xx 68 | x50 | XX__ 60 : ; Equipos mor f x 2 | mx 0 | x 6 : Depreciacion [Esificios os |x 66 | KF 8 ' [p[Gostos de administracion : [Personal oo | xX 70) xX 71 72 : [Papeleria y materiales Te 73 [ox 74 [ow ? 7s | x 76 ' @ Servicios conratados | 7 [xx Te | x 7 80 [Otros xx et | xx ee | xx 8s | | |e ]gostos de comercializacion Comisiones x 85 ol 7 |x 8 Personal a fx 0 [x at 2 Nowidady vitos Lx pes | Publicidad aw fox sel xx | 100 Distribucion - jor [xx 402 | xx 103 | XK 108 | [Otros [x 705 [xx 106 | xx 107 | xx 108 D|Gastos de financiacin roof op xem | 12 E |Impuestos . 43) xx 14] XK 115 | XX 118 Oe Nindy Mh oma CUUTUVUEVwuwuwee Ty ox andl aevask? lasisr ale < eile jai A pedi He - NAG 22) 4 VVDAIOM EG oot Gb SOOCE c t i [ eodee eeeeee et E L WT y Qe TO qv Unidad n° 12: Capital de Trabajo Desde el punto de vista practco consiste en el capital, adicional al invertido en activo fio, que hay ‘que disponer pera que pueda funcionar la empresa. Se lo puede considerar como la suma de dos rubros principales. — 1. Inventarios. Inicialmente 6s necesario para iniciar las primeras compras de materias primas en momentos ‘en que, lOgioamente, ain no se han producido ningin ingreso de dinero por venta de productos elaborados. Por la misma razon se necesita dinero para obtener insumos, mano de obra, energia, combustibles, envases y demas costos de funcionamiento (dela produccin industrial} hasta {erminar de elaborar el primer lote de productos Pero el aports de capital de trabajo recién finaiza cuando comienza a cobrar el primer lote. O sea que si sen dan facilidades de pago a los clientes, éstas también originan incremento del onto de capital de trabajo. El periodo que transcurre entre el pago de materia prima y el cobro real de los ccorrespondientes productos elaborados es lo que se denomina ciclo econémico. Existen otras razones que incrementan la duracion del ciclo econémico y por lo tanto infuyen sobre el capital de trabajo. Cuando el producto que se elabora requiere estacionamiento o maduracion (ciclo productivo de mucha duracion) Cuando por razones de competitvidad y para promocionar las ventas, sea necesario dar condiciones de pago mas fexibles a los clientes, ¥ Cuando la materia prima sea perecedera (0 de costosa conservacién) y de disponibitidad estacional. i con el producto elaborado deben atenderse una demanda sensiblemente uniforme, habré un inventario y capital de trabajo fuctuantes Pueden producirse fluctuaciones similares sila demanda es marcadamente estacional y resulta posible y ventajoso producir con ritmo uniforme. En estos dos ilimos casos, puede estimarse como capital de trabajo el monto promedio anual 2. Cajay bancos. Es el dinero que debe disponer la empresa para su opetacién corrienta.. Se trata de dinero en efectvo 0 en cuentas bancarias destinado a movimiento diario, ya sea para gastos menores de funcionamiento, para prever posibles demoras en los cobros 0 para hacer compras ventajosas por ofertas o descuentos por pagos adelantados, Estimacion, Para estimar el capital de trabajo en un proyecto de inversion, debe primero determinarse la duracion del ciclo econémico. Luego, y como valor orientativo en la etapa de anteproyecto definitvo, el capital puede hallarse ora suma de los costos fjos y los variables durante ese tiempo y al ritmo de produccién previsto, Permanencia de la inversion en capital de trabajo, Es erténeo pensar que con el correr del tiempo el capital de trabajo se recupera. La aparente recuperacién suele confundirse con la obtencién de utlidades. El capital de trabajo debe permanecer invertido en la empresa para hacer posible su funcionamiento. Se comienza a invertlo cuando se necesita la materia prima para el primer lote de produccién, va cteciendo mientras el primer lote se procesa y desarrolla, para dejar de crecer cuando se lo cobra, 0 sea al cumplirse el ciclo econdmico, Se recupera en caso de decidir cesar la produccion. El comienzo de la recuperacin sucede cuando se deja de comprar materia prima y prosigue cuando dejan de affontarse fos costos de produceién. $e diferencia del capital invertdo en activo fio en que es mas facilmente realizable que aquel, porque es mas sencilo y usual vender el producto que los equipos de produccién o inmuebles. Por otto lado, debe destacarse que el capital de trabajo es también funcion del ritmo productivo. Si por ejemplo una empresa se esta ‘produciendo durante un solo turno diario con na determinada duracion de su ciclo econémico, decidiera duplicar su produccién hablitando ‘un segundo tuo diario de trabajo (sin modificaciones del cilo, econ6mico}, debera preverse una duplcacién de su capital de trabajo para la nueva situaci6n a implementar. POT me ep Sees Sbaowecrwe o » WN DAD | Depreciacion Scatin Manson y Ags. la depreciacién es “Ia inevitable pérdida de valor ppesar de los prudentes gastos de mantenimiento y que solo (las unidades depreciadas por nuevas.” que se incrementa en el tiempo a Puede recuperarse mediante el reemplazo de El analisis de los costos y las utilidade: de que los bienes fisicos, como maquinas, La funcién econémica de la depreciacién es la de cons siderar distribiuido en todo el tiempo en que ese bien esti en uso, al gasto inicial efectuado al adquirirlo, Es entonces una consideracién técnica para distribu la diferencia entre el costo inicialy su valor residual cpu periodo de tiempo expresado generalmente en afios que es lamado vida it Tanto la vida ill come enor residual son estimados en funcién de experiencias sobre casos similares tambid por informacion que frecuentemente pueden brindar los mismos fabricantes o proveedores de equipos La disminucién de valor que anualmente se produce por depreciacion de cada uno de los bienes que Gonstituyen al activo fijo, debe considerarse como un gasto en cada ejercicio. Para ello se efectia tos deduccién, como si fuese un gasto, sobre los resultados de explotacién de Ia empresa, dectinady compensar Ia depreciacién suffida. Esta deduccién es llamada contablemente “amortizacién” y permite evonstituir progresivamente, por acumulacién ejercicio tras ejecieio, el capital necesario para cfectunr Ie eposicin del bien al finalizar su vida itil Tanto la depreciacién como su concepio asociado, la amortizacin, tienen el efecto de modifica ganancias ¢ impuestos. La asignacion de una vide Util muy larga o de un valor residual exageradamente alt, tends como consecuencia una disminucién de la cuota de amortizacién en eada ejervicio, una sobre estimcion Ge Jes ganancias anuales y un ineremento de Jos impuestos a las gananeiss, Esto traeria apazejado el ‘sconveniente de una distribucion de utilidades inexistentes a los accionistas, pago excesive de impuestos alfisco yla no formacién de la reserva para le reposicién del bien al finalizar su real vida tl For el oto lado, el fisco puede impugnar la amortizacién de un bien en un periodo de afios menor al que corresponda técnicamente segin sea la naturaleza del bien y el uso al que esti afectado. Esa amortivacion Jnuy acelerada disminuiria las ganancias y los impuestos a abonar al estado por parte de la empresa Debe hacerse notar que existen inversiones en activo fijo que por ser intangibles no permiten hablar de depreciacién. A manera de ejemplos pueden eitarse: costo del proyecto, costo de investigacién, ensayos en sboratorio y/o planta piloto, pago de una marca de fabrica, patente o know-how (sélo sies por tnica ves), campafa publicitaria para lanzamiento, disetio de envases, logotipos o etiquetas, capacilacion iniciel dal ipersonal, gastos de flete, instalacién y puesta en marcha, gastos de constitucién de la Sociedad, linscripciones, etc. Al tratarse entonces de activos intangibles se habla directamente de amortizacion [Asimismo debe puntualizarse que el valor de los terrenos no se deprecia por el uso o el paso del tiempo, salvo que se trate de un explotacién agropecuaria desmedida o de un yacimiento minero o caso simile, Pero para el caso de plantas industriales no debe considerarse depreciacién alguna sobre el valor de los Trends, Valor Residual.- El valor al fin de la vida util, puede establecerse en tres niveles jerarquicos sein fa naturaleza y estado del bien. Ordenando los niveles por precios decrecientes, puede definirse como valor de reventa el caso en que el bien aiin puede prestar servicios en condiciones menos severas o exigentes que las del uso ‘anterior. En cambio, su venta como material de rezago, implica la posibilidad de que partes componentes wv vw A a nD ea Di is a sa en ea del bien puedan servir como repuestos o integrarse a otras instalaciones. El caso de la desvalorizacién que Puede considerarse como total es cuando el bien es comercializado directamente como chatarra. Hay casos en que, por las dificultades para desarmar y retirar ¢l bien, su valor residual debe considerarse egativo por ser mayor el gasto en desarmarlo y transportarlo que Jo que pueda recuperarse al venderlo, En este caso el valor numérico a depreciar seré la suma del precio de origen mas el valor residual mencionado. Valor a depreciar. —~te-Pare el ingeniero de disefio la suma a depreciar en un bien seré igual al costo cuando era nuevo menos el valor @ recuperar al final de la vida itl. Sobre esa base se caloula la depreciacién comrespondiente a cada eiercicio contable y se la considera como un gasto annal operativo fijo, no haciéndolo depender del volumen de produccién, fa eaanegan Clases de depreciacién "6 Depreciaciéu Fisiea. Disminucién deli valor por desgaste, roturas, corrosién, accidentes, agentes atmosféricos. & Depreciaciéu Funcional. Son todas las restantes. Obsolescencia (adelantos tecnoligicos, desarrollos, modas, mejoras en modelos competitivos) — Disminucién de la demanda por saturacién del mercado o ‘modanza poblacional. ~ Cambios en los requerimientos oficiales. — No adecuacién en capacidad para el servicio, ~ Desaparicién de la necesidad. ~ Abandono de la empresa. — Agotamiento de materia prima. Mantenimiento y reparaciones ow Para mantener una planta en buenas condiciones de operacién se requieren gastos en mantenimiento y reparaciones, Estos gastos incluyen el costo de la mano de obra, los materiales y la supervisién. ee No deben confuzndirse estos gastos con la depreciacién. El término Mantenimiento significa que los equipos, instalaciones o edificios de que se trata se mantendrén permanentemente en buenas condiciones, Reparar significa reemplazar o volver a poner en buenas condiciones de uso las partes rotas o gastadas de tun bien. Los gastos debidos al mantenimiento y reparaciones son gastos directos de operacién y deben deducirse de los ingresos ademas de los importes que corresponda considerar debidos a la depreciacién, Cileulo de la amortizacion, ie ee ta datos necesarios para falevlar el valor monetario de Ia depreciacién son materia de andi, por cusnto se necesita conocer’él costo original del bien cuando es nueva y esti listo para ser utilizado por primera vez,“tl periodo total de dey que se admite igual_a Ja vida dtil del bien y finalmente‘ valor de éste al transcurrir el ps vida itil, Hamado Valor Residual. Este iltimo punto debe ser considerado por profesionales en ciencias econémicas, ingenicros, por fabricantes de los bienes y en general por usuarios o personas con, experiencias 0 antecedentes sobre equipos usados comparables. Lo que estd fuera de discusién es considerar a la amortizacién como un costo operativo, ya que permite a la empresa, mantener constante su activo fijo ala vez que, transcurrida la vida itil del bien, tener constituida la reserva para proceder a su reposicién, cee Una _vez determinados los pardmetros de la depreciacién, en posesién de los datos mencionados anteriormente, es exacto el eéleulo de la amortizacién, que no es mas que la deduccién, de los resultados de cada affo, de los montos anuales, que se calculan por algunos de los métodos matemiticds aceptados Se describirén tres maneras distintas de célculo de amortizacién. ROOF EEE Formula de Marston y Agg. Es tal vez la que mejor refleja la verdadera depreciacién de un bien de uso industrial que no haya sido ‘fectado por el fendmeno de obsolescencia tecnolégica ni por deterioros debidos a roturas importantes. Por eso es muy frecuente su utilizacién para fijar valores en easo de compra y venta de equipos usados, Ce eee ne Lamando Vo= Valor de origen, Ve= Valor residual, Va= Valor depreciado a determinada edad, n= Vida itil (aiios) © Edad (anos) 1,08" - 4,96¢ Vd= (Vo-Vr) + vp 1,06" ~ 4 Método de los digitos anuates, Este método se caracteriea por as Ast para el primer affo el factor serd n/E, para el segundo (a-1)/E, para et tercero (a-2VE y asi Sucesivamente hasta llegar al tltimo afio en que el factor sera UE Para calcular la cuota de amortizacién de cada aio, se debe realizar el producto del factor correspondiente a ese afio y el valor a depreciar. Fate método, que da valores muy altos en los primeros afios, es considerado adecuado para bienss con informations cs euclescencia temprana por fundadas razones tfenicas, como seria el ease de erunec ag ‘gemitica en permanente evolucién o maquinarias que operan en ambients agresives coves Pueden se ‘igusos equipos maritimos, para industria quimice o para obras cviles. Tambiéa nue len & moda en una sociedad de consumo, como es el caso de los automéviles Grafica comparativa de los tres métodos. -xistit razones de ‘a representacién grifica muestra la manera en que disminuye el valor de un bien con valor de origen Vo, valor residual Vr y vida itil de n afios, En Ia fonmulacién de proyectos se acepta generalmente la depreciacién linea, aunqué es mas previsor usar el método de los digitos anuales por las razones antes apuntadas $ = Valor de origen ga) SS \~ = \ NN Fila. Merson yaaa \ NS ™ \ Depreciacién tineat Método de tos digitos anuales ™~ Valor residual v9 [*$————— viaa att (ns aviosy afios

También podría gustarte