Está en la página 1de 3
Evaluacién y seleccién de proyecto Evaluar significa emitir un juicio valorativo que conlleva a una recomendacién para asignar 0 no recursos a un uso determinado. En esta unidad vamos a ver dos temas de alta importancia para el bien de nuestro proyecto: 1. Evaluacién técnica: Esté determinado establecer si el proyecto ha sido concebido de acuerdo a las mejores condiciones para el cumplimiento de su finalidad. Es una verificacién del correcto disefio del proyecto; por lo tanto su realizacién consiste en Una inversién de todas las tateas que integran la red de planeamiento, donde adquieren significativa importancia al tamafio respecto a la caracteristica de la demanda, la localizacién, ingenierfa de proyecto (eleccién del proceso y de los equipos), costos fijos y variables y demas tareas que nos permitirén elaborar una base de datos numéricos que procesados hardn posible realizar la evaluacién econémica. En todos los célculos y andlisis se podran énfasis en optimizar los resultados para que el futuro emprendimiento resulte competitive en el tiempo. 2. Evaluacién econdmica:En general la rentabilidad es el factor determinante para la viabilidad de un proyecto, aunque existen varios criterios para evaluar econémicamente al mismo. Los mismos son: - Valor actual neto (VAN) - Tasa interna de retorno (TIR) ~ Punto de equilibrio Puntos a tener en cuenta para el proceso de evaluacién en general El evaluador tendré en cuenta: 2 Anallzar a metodologfa para el desarrollo dal proyecto * Evaluacién del proceso de ejecucién previsto ° — Calificar los resultados a través de la evaluacién econémicamente * Ponderar el equipo de fondos para el plan de inversiones en bienes y capital de trabajo y su recuperacién ( evaluacién financiera) + Evaluar la capacidad legal de la entidad para ejecutar el proyecto. Nos piden que estemos libres de embargo. Nos piden los tiltimos 2 balances para poder obtener un préstamo + Ejecutar una ponderacién global del proyecto * _ Asignar prioridades, si hay més de una alternativa + Bases de datos macroeconémicas vinculados Ejemplos 1: Suponemos que alguien nos pregunta sobre la convivencia de invertir 1 millén de déiares. Pasos a dar: ++ Desarrollar flujo de fondos que genera él proyecto a lo largo de su vida econdémica, 2- Calcular el valor actual (vc) de los flujos de fondo descontandolos con tun factor de descuento denominado COC ( Costo de Oportunidad de Capital ) COC: es la sustentabilidad a la que se renuncio al invertir en un proyecto A en lugar de hacerlo en otro B. También llamado tabla de descuento para convertir dinero futuro en dinero presente, 3 Calcular el VAN restando del Va la inversién original o inicial Conclusién Centrando nuestra ponderacién exclusivamente a la rentabilidad conviene invertir si el VAN > 0 0 lo que es lo mismo Va exceda a 1 millén, jemplo 2 Supungo: a) Una nueva industria de alta renta. ) finalizar una obra civil involucrada que habia sido interrumpido tiempo atrés. ©) Podria tener prioridad respecto a a) Si lo que se busca es no tener inversiones Improductivas (no siempre es la rentabilidad lo que manda en la desicién) Evaluacién técnica éPor qué destinar recursos a un fin determinado y no a otro? éPor qué ejecutarlo de la manera planteada? éPor qué hacerlo ahora y por qué no més adelante? La evaluacién de tamario y locali Posibilidades de absorcién y accesibilidad de fa empresa al mercado de demanda Tecnologia a aplicar Cantidad de obreros que serén ocupados Espacio fisico previsto Caracteristicas geogréficas del lugar, etc. Tamajio y financiamiento Localizacién y costo Localizacién y disposicién de recursos Localizacién y mano de obra ae teecece Conclusi6n: Eficacia, eficiencia y econémica son esenciales a la hora del disefio y evaluacién técnico- econémico de nuestro producto. ITO RE EQUILIBRIO Una de las primeras tareas a realizar al desarrollo el proyecto es la determinacién de su tamafio que consiste en establecer el volumen de produccién anual. Una vez en marcha [a planta y produciendo anualmente una cantidad igual de tamafio previsto se obtendré muy probablemente también las utilidades previstas, que serdn iguales a los ingresos por ventas menos los costos totales. A veces debemos operar la planta con niveles inferiores a lo previsto, por lo tanto las utilidades serén menores. Si el Ultimo de Producci6n es gradual llegaremos a un punto que la utilidad se hace igual a cero. Vale decir que en este punto los costos totales de produccién son iguales a los ingresos que se obtienen al vender lo producido, y este es el punto de equilibrio. Circunstanciado deseado, por que si bien no hay perdidas tampoco hay gai Valor actual neto (VAN) Es la diferencia entre todos los ingresos y los egresos del proyecto expresado en moneda actual, ‘Tasa interna de retorno (T1R) Este criterio evaltia el proyecto en funcién de una Unica tasa de rendimiento con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales a los desembolsos también expresados en moneda actual. Biewman y Snidt definen que la TIR representa la tasa de interés que un inversionista Podrd pagar sin perder dinero, si todo los fondos de la inversién se tomaran prestados y el préstamo mas sus intereses en efectivo de la inversién a medida que fuese producido. Pag 142,143 libro Baca Urbina, esto es para punto de equilibrio Baca Urbina. Cambiotti para VAN y TIR

También podría gustarte